Piraña 3D
2010 

4.5
9,854
Terror. Acción. Thriller. Comedia
El lago Victoria (Arizona) es un lugar que se llena de gente joven durante Spring Break, las populares vacaciones de primavera. De repente, se producen una serie de temblores submarinos que liberan unos peces prehistóricos antropófagos. Todos deberán unir sus fuerzas para sobrevivir a estas criaturas. Remake del clásico de terror dirigido por Joe Dante. (FILMAFFINITY)
9 de octubre de 2010
9 de octubre de 2010
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La cosa va de menos a más, señores. Aja sabe lo que se hace. Después del paupérrimo inicio a mi parecer, la cosa va a más con la llegada de las chicas a tutiplén. Grande todo. Kelly Brook, Riley Steele, Jerry O´Connell, Steven R. McQueen, Jessica Szohr... Pedazo de reparto, en mi opinión y hay química entre los dos últimos. No será una obra maestra, pero me lo he pasado muy bien. Qué paisajes y no hablo precisamente de naturaleza. Momentos gore hay bastantes y algun que otro interesante plano general *, hay que verla para creer lo que ha rodado el director.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
* Para plano general, los dos implantes de silicona de los pechos del personaje de Riley Steele subiendo a la superficie y el pene del personaje de Jerry O´Connell siendo comido por una piraña y luego escupido.
Ah, y finalazo, aunque viendo el plano del personaje de Adam Scott presentia que le pasaria algo y que habria cliffhanger.
Ah, y finalazo, aunque viendo el plano del personaje de Adam Scott presentia que le pasaria algo y que habria cliffhanger.
3 de abril de 2011
3 de abril de 2011
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La emoción me embarga de tal manera que no sé ni como empezar esta crítica para que no se convierta en una amalgama de halagos sin sentido ni orden. Así que voy a intentar organizarla un poco, empezando por los datos más técnicos y después añadir las alabanzas.
“Piranha 3D” es un remake libre de la obra de Joe Dante de 1978, también hay que destacar otra obra en la misma línea titulada Piraña 95 que también tomaba como referente esta para enmarcarla en la década de los noventa. Este remake está dirigido por uno de los directores franceses que más han destacado en el género de terror de los últimos años, Alexandre Aja. Aja fue nominado a la Palma de oro en Cannes por uno de sus primeros cortometrajes, pero la fama le llega por la premiadísima obra “Alta tensión”, que arrasa en el Festival de Sitges y causa gran impacto en otros como el Grand Prix of European Fantasy Film in Gold o el Golden Trailer. Esta película francesa se convierte en seguida en un éxito de crítica y un referente para el estilo de terror desarrollado por Wes Craven . El director continúa su filmografía en EEUU, dirigiendo un remake de “Las colinas tienen ojos”, que luego tendrá una secuela titulada en España “El retorno de los malditos” que intenta seguir el estilo de Aja. En el 2007 escribe el guión de “Parking 2” que finalmente dirigirá Franck Khalfoun con el que también participará en otras películas. Su última obra antes de “Piranha 3D” es “Reflejos”, entretenido filme de suspense con fantasmas que pese a ser algo tópico cuenta con increíbles toques de talento tanto en el guión como en la dirección. La gran novedad es que el guión está mucho más centrado en desarrollar al personaje principal y por lo tanto hace crecer la identificación con el espectador.
Tras este pequeño homenaje al director, debo destacar las principales estrellas que participan. La película cuenta con actores como Christopher Lloyd (Regreso al futuro), Richard Dreyfuss (Tiburón, Encuentros en la tercera fase, Always), Eli Roth (Malditos Bastardos), Ving Rhames (Pulp Fiction), Jerry O´Connell (premiado por Cuenta Conmigo), Elisabeth Shue ( El Santo, Desmontando a Harry de Woody Allen, Leaving Las Vegas), Ricardo Chavira (Ganador de dos premios del sindicato de actores) y Dina Meyer (Poodle Springs).
Sigue en SPOILER
“Piranha 3D” es un remake libre de la obra de Joe Dante de 1978, también hay que destacar otra obra en la misma línea titulada Piraña 95 que también tomaba como referente esta para enmarcarla en la década de los noventa. Este remake está dirigido por uno de los directores franceses que más han destacado en el género de terror de los últimos años, Alexandre Aja. Aja fue nominado a la Palma de oro en Cannes por uno de sus primeros cortometrajes, pero la fama le llega por la premiadísima obra “Alta tensión”, que arrasa en el Festival de Sitges y causa gran impacto en otros como el Grand Prix of European Fantasy Film in Gold o el Golden Trailer. Esta película francesa se convierte en seguida en un éxito de crítica y un referente para el estilo de terror desarrollado por Wes Craven . El director continúa su filmografía en EEUU, dirigiendo un remake de “Las colinas tienen ojos”, que luego tendrá una secuela titulada en España “El retorno de los malditos” que intenta seguir el estilo de Aja. En el 2007 escribe el guión de “Parking 2” que finalmente dirigirá Franck Khalfoun con el que también participará en otras películas. Su última obra antes de “Piranha 3D” es “Reflejos”, entretenido filme de suspense con fantasmas que pese a ser algo tópico cuenta con increíbles toques de talento tanto en el guión como en la dirección. La gran novedad es que el guión está mucho más centrado en desarrollar al personaje principal y por lo tanto hace crecer la identificación con el espectador.
Tras este pequeño homenaje al director, debo destacar las principales estrellas que participan. La película cuenta con actores como Christopher Lloyd (Regreso al futuro), Richard Dreyfuss (Tiburón, Encuentros en la tercera fase, Always), Eli Roth (Malditos Bastardos), Ving Rhames (Pulp Fiction), Jerry O´Connell (premiado por Cuenta Conmigo), Elisabeth Shue ( El Santo, Desmontando a Harry de Woody Allen, Leaving Las Vegas), Ricardo Chavira (Ganador de dos premios del sindicato de actores) y Dina Meyer (Poodle Springs).
Sigue en SPOILER
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una de mis películas favoritas y de las que más me marcaron cuando era pequeño fue “Tiburón”. Algo parecido a lo que le ocurre a Will Moore en “Arrebato” (Iván Zulueta) con los cromos de Las minas del rey Salomón, me sucedió a mí con la obra de Spielberg. Todas las películas que homenajeaban, repetían o se inspiraban en Tiburón eran para mí de visionado obligatorio. Además este subgénero ha sido trabajado por multitud de directores, de Joe Dante a Wes Anderson o de Howard Hawks a Bon Joon-ho. Pero es bastante complicado ver este tipo de obras en pantalla grande, la mayoría se consiguen directamente en alquiler, por eso cuando Aja anunció que renovaría el clásico “Piraña” supe que debería ir a verlo. La película está repleta de homenajes a la original y a Tiburón: la cámara acercándose a la cara de Elisabeth Shue es muy parecida al zoom que se aproxima al Jefe Brody (Roy Scheider) cuando descubre que el niño de la colchoneta está siendo devorado por el escualo, el cartel de la película es una adaptación del de "Jaws", y por supuesto, la estupenda aparición, en una de las mejores escenas de la película, de Richard Dreyfuss, que tras luchar y salir inmune contra el enorme tiburón blanco ahora no tendrá tanta suerte con las pirañas.
Por otra parte, el papel de Lloyd es inmejorable, parodiando ese científico loco que le hizo famoso ahora se convierte en un biólogo que siente una cierta admiración por estos bichillos prehistóricos. A todo esto se le suman una serie de escenas de acción, gore, comedia negra (la exagerada muerte de Eli Roth) y diversión si límite en una obra que puede gustar más o menos pero que dignifica totalmente el género.
Como últimos datos hay que recordar las buenas críticas con las que ha contado Piraña 3D, Fotogramas le ha dado cuatro estrellas sobre cinco, La butaca un 7/10, Rottem Tomatoes un 75% de críticas positivas. A las que se les suma: Cinemanía, Empire, Kevin McCarthy, El País y otros muchos medios.
Por otra parte, el papel de Lloyd es inmejorable, parodiando ese científico loco que le hizo famoso ahora se convierte en un biólogo que siente una cierta admiración por estos bichillos prehistóricos. A todo esto se le suman una serie de escenas de acción, gore, comedia negra (la exagerada muerte de Eli Roth) y diversión si límite en una obra que puede gustar más o menos pero que dignifica totalmente el género.
Como últimos datos hay que recordar las buenas críticas con las que ha contado Piraña 3D, Fotogramas le ha dado cuatro estrellas sobre cinco, La butaca un 7/10, Rottem Tomatoes un 75% de críticas positivas. A las que se les suma: Cinemanía, Empire, Kevin McCarthy, El País y otros muchos medios.
8 de octubre de 2010
8 de octubre de 2010
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Luego de ver el trailer y leer las excelentes críticas que se hacían sobre esta película, me dije a mí mismo que debía verla, ya que seguramente seria un rotundo éxito de taquilla, recaudaría millones de dólares y atraería al público a los cines como la sangre a las pirañas. Lamento tener que decir que sentí una gran frustración luego de verla.
Sí claro, lo sabemos todos, tenemos un lago de vacaciones lleno de turistas, con una fiesta de lo mejor, y, por supuesto, cientos de pirañas hambrientas capaces de comer lo que se les interponga en su camino.
La película no aburre ni un poquito. Todo lo contrario, tiene a uno entretenido hasta el último minuto.
Algunas escenas de la película son extremadamente gore, y yo creo que podríamos hablar de una carnicería de proporciones inimaginables. No creo que ni el director ni el equipo de producción sepan la cantidad de cuerpos mutilados, que se parten a la mitad durante la cinta. Incluso quizás sea absurda la cantidad de litros de sangre artificial usada durante la película.
Una no muy inteligente, pero que seguro hará quedar sastifechos a los amantes de la sangre y de las mujeres desnudas.
Sí claro, lo sabemos todos, tenemos un lago de vacaciones lleno de turistas, con una fiesta de lo mejor, y, por supuesto, cientos de pirañas hambrientas capaces de comer lo que se les interponga en su camino.
La película no aburre ni un poquito. Todo lo contrario, tiene a uno entretenido hasta el último minuto.
Algunas escenas de la película son extremadamente gore, y yo creo que podríamos hablar de una carnicería de proporciones inimaginables. No creo que ni el director ni el equipo de producción sepan la cantidad de cuerpos mutilados, que se parten a la mitad durante la cinta. Incluso quizás sea absurda la cantidad de litros de sangre artificial usada durante la película.
Una no muy inteligente, pero que seguro hará quedar sastifechos a los amantes de la sangre y de las mujeres desnudas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En la parte central de la película, el momento en que las hambrientas pirañas atacan a la zona del lago en donde la gran fiesta se lleva a cabo, es donde uno se pone a pensar si es necesaria la cantidad de sangre y muestras gore. Bueno, claro que lo es, porque esa es la escencia de este tipo de películas, ¿no es cierto?
Innecesaria la parte en que las pirañitas se comen el pene del excéntrico pornógrafo, quien por cierto sufre una de las más terribles muertes (y vaya que es mucho decir).
Innecesaria la parte en que las pirañitas se comen el pene del excéntrico pornógrafo, quien por cierto sufre una de las más terribles muertes (y vaya que es mucho decir).
19 de diciembre de 2010
19 de diciembre de 2010
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alexandre Aja firma este remake del clásico de Joe Dante que poco o nada tiene que ver con el original. Presentado como una orgía gore llena de humor negro (y en 3D), el film aporta poco más de lo que anuncia en sus trailers, y se hace corto y muy predecible.
A destacar, el cameo de Eli Roth o las tórridas escenas de Kelly Brook y alguna pornstar, y los pequeños papeles de Christopher Lloyd y Ving Rhames además de la maestría de Aja en las escenas sangrientas, como siempre.
A destacar, el cameo de Eli Roth o las tórridas escenas de Kelly Brook y alguna pornstar, y los pequeños papeles de Christopher Lloyd y Ving Rhames además de la maestría de Aja en las escenas sangrientas, como siempre.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo demás para olvidar, aunque será difícil teniendo un final abierto y una secuela ya en pre-producción.
20 de enero de 2011
20 de enero de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenido pero innecesario remake de la estimable “piraña” (Joe Dante 1978) a cargo del -a veces- interesante Alexander Aja quien en su anterior filme (“Reflejos”) ya daba muestras de haber puesto el piloto automático. Aquí no hay sorpresas, los personajes son unidimensionales y la historia es un mero pretexto para mostrarnos a cientos de mujeres en bikini y cientos de agresivas pirañas prehistóricas (¿prehistóricas? Por favor...) en una combinación que se presume excitante y acaba siendo aburrida a mas no poder con mas de un sospechoso parecido a “Tiburón” (por no decir que el final es un descarado plagio). Entretenida para echarse unas risas pero fallida como película de terror.
Lo mejor: la introducción (con el cameo de Richard Deyfruss). El ataque de las pirañas en el festival musical (un desparrame gore de lo mas estimulante).
Lo peor: Es un remake innecesario que no aporta absolutamente nada. El exceso de “beach party”, parece mas una película de mujeres bailando en bikini que una película de terror.
Lo mejor: la introducción (con el cameo de Richard Deyfruss). El ataque de las pirañas en el festival musical (un desparrame gore de lo mas estimulante).
Lo peor: Es un remake innecesario que no aporta absolutamente nada. El exceso de “beach party”, parece mas una película de mujeres bailando en bikini que una película de terror.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here