Haz click aquí para copiar la URL

KlausAnimación

Klaus
7.6
19,710
Animación. Fantástico. Comedia. Drama Un cartero es enviado a una ciudad congelada en el norte, donde descubre que Papá Noel está escondido. A Jesper (voz de Quim Gutiérrez), el peor estudiante de la academia postal, le destinan a Smeerensburg, una gélida isla más allá del Círculo Polar Ártico, donde sus conflictivos habitantes apenas intercambian palabras y, mucho menos, cartas. Jesper está a punto de rendirse cuando encuentra una aliada, Alva (Belén Cuesta), la profesora ... [+]
Críticas 81
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
2 de abril de 2021 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo bueno de “Klaus” es que no es la típica película de animación navideña cargada de clichés y pensada solamente para los niños.
El relato de las aventuras de este cartero en un pueblo tremendamente peculiar donde todos se llevan a matar, es divertido y original.
El humor está bien llevado. El protagonista es gracioso a su manera. Lo malo es que el actor de doblaje (y no es el único personaje al que le pasa) deja que desear. No me ha dado por mirar si lo han hecho famosos no profesionales en el doblaje, pero tiene toda la pinta, y es algo que no queda bien aunque luego la puedan vender mejor.
El estilo caricaturesco del dibujo me chocaba un poco al principio, pero al final me he terminado acostumbrando y no molesta demasiado, aunque no sea el habitual en el género. Además, han empleado animación en dos dimensiones clásica, pero el acabado no es malo, sobre todo para no ser de un gran estudio.
Y no tira de la sensiblería fácil para desarrollar al personaje de Klaus, sino que da una visión fresca y divertida de cómo se podría haber iniciado la tradición navideña.
No está nada mal y hay que darle la enhorabuena al estudio español por lo que ha conseguido, seguramente sin un gran presupuesto.
5
24 de diciembre de 2022 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este es el claro ejemplo de como el intrusismo laboral de actores que no tienen ni el talento ni la experiencia necesaria como lo pueden tener los grandes dobladores o actores de doblaje profesional puede llegar a destrozar una película de animación con un estilo visual bastante atractivo y bonito con un horroroso doblaje que te saca totalmente de la película, mención especial con Jesper (Quim Gutiérrez) y Alva (Belén Cuesta).
Y lo mas irónico para colmo es que ni siquiera se molestan en doblar la canción (Invisible) al español siendo una coproducción de España y Reino Unido.

Pd: Dejen a los profesionales de doblaje de verdad hacer su trabajo, que es un arte, y no invadan su espacio y dediquense los otros a actuar, y dejen de emplear estas políticas de marketing bastante cuestionables y lamentables.
3
13 de febrero de 2022
2 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nada mejor que ver una cinta navideña en Navidades, así que «Klaus» era la opción evidente para pasar la noche. Una propuesta española que logró la nominación al Oscar como mejor película de animación y que a mí me la han recomendado directamente. Yo no cometeré ese crimen.

Con «Klaus» podemos preguntarnos lo mismo que nos preguntamos con otras tantas películas: esta aventura ¿es emocionante, vale la pena, nos entusiasma? La historia de un cartero a quien no le gusta el trabajo (¡y a quién sí!) y que su padre manda a una isla perdida para que se reforme y se convierta en un hombre competente. Apasionante. Los niños de hoy en día juegan a eso, a ser hombres y mujeres trabajadores… En fin, que llega a la isla y se encuentra con que hay dos bandos enfrentados desde hace siglos simplemente porque sí, porque tiene que quedar claro que «las tradiciones» están muy mal. Los malos no quieren juguetes, porque son malos, pero los niños aprenden que si se portan bien les darán regalos y así es como se forman personas de bien, con la moral del utilitarismo y el beneficio propio.

Así que como las tradiciones son muy malas, nos inventamos de la nada a un Papá Noel con el sempiterno drama personal familiar, amargado y brusco, que porque sí empezará a regalar juguetes en colaboración con el cartero Jesper, que parece más Santa Claus que el propio Klaus. Es Jesper quien se mete por la chimenea y a quien se le ocurre toda la imaginería de Papá Noél, como renos y trineo, con lo cual el personaje protagonista queda sustituido por el secundario que es el nuevo protagonista. Luego habrá un supuesto dilema que, en fin, con cinco segundos te sobran para decidir qué hacer. La explicación al origen del personaje tiene una guasa tremenda, sencillamente no existe (spoiler).

Todo esto en una película sin gracia ni carisma, y con un doblaje repelente, en especial de Quim Gutiérrez. Un actor puede ser muy bueno, como es el caso de Luis Tosar, pero doblar es otra cosa, no tiene nada que ver. Así que, por favor, que se dejen de contratar actores para el doblaje porque es que se cargan cualquier película.

Basta ya.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia acaba con un «no sé cómo ni por qué ocurrió»: es decir, no tengo ni pajolera idea de por qué Klaus se convierte en Papá Noel. Vamos, brillante.
5
16 de febrero de 2020
14 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me pasó con la de Spiderman de dibujos.
Me pasó con la última de los Vengadores.
Y como nunca hay dos sin tres, pues con esta igual.
Todo, absolutamente todo el mundo, me dijo que era una película navideña con un mensaje diferente, que era maravillosa, a todos los niveles. Que si no la veía me tenía que hacer el seppuku para honrar a mis ancestros.
"Pues sea, le daré una oportunidad", me dije.
Le doy a reproducir.
Empieza bien, aunque con un aspecto (que será comentado en la zona de destripes) que me escama, pero bueno. Seguimos.
Oh, qué animación, qué colores, qué buen diseño de personajes y banda sonora. En cuestiones técnicas, es una delicia. Hay que ver cómo ha mejorado la animación española.
Pero...


Ese aspecto de la historia que menté antes, la condiciona a tal manera que ya sabes cómo va a acabar.
Y repiten un tropo cinematográfico del cual estoy hasta lo aguantable (por no decir otra cosa)
Y su mensaje es el típico mensaje navideño (hola señor Scrooge, ¿qué hace usted aquí?) que te ponen no solo en todas las películas de este género, sino que puedes oír cuando se acercan tales fechas: sé generoso.
Oh, Dios,

pero

qué

novedad.

Total, o me han engañado vilmente, o tengo gustos muy raros. Serán las dos cosas.
En conclusión, si eres un fanático de la animación, solo por la técnica que han empleado (que básicamente es usar color volumétrico en animación 2d clásica, pero bien usado), yo te recomiendo que la veas. Pero no esperes una historia cojonuda. Si quieres ver buena técnica y a la vez grandes historias, prueba con la del país del sol naciente. Quizá porque sea un puñetero friki, pero los nipones suelen dar lo mejor de las dos cosas. Recomiendo, así a bote pronto, "A silent voice" o cualquiera de Evangelion, sin olvidar grandes obras de Ghibli como "El recuerdo de Marnie" o "Susurros del corazón"

Y por favor, dejen ya de usar actores que carecen de formación de doblaje, para hacer precisamente eso mismo, doblar. Es intrusismo en toda regla y una burla a grandes profesionales. De hecho, tengo una selección para los protagonistas que creo que serviría:

Jesper: O Iván Muelas o José Posada
Klaus: O Carlos Kaniowsky o Camilo García
Alva: Alba Sola
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En fin, hablemos de ese "punto" de la historia.
El protagonista, Jesper, es enviado a una isla de mala muerte con la misión de enviar 6000 cartas en un año si quiere volver a su vida de lujos.
Creo que no hace falta decir nada más, tras haber visto los avances de la película, y leído su sinopsis, sobre cómo acabaría la película.
Bueno, sólo dos palabras: "Mentiroso cazado". Creo que se lo oí a Doug Walker.

Ya sabéis, ese tropo en el cual un personaje debe hacer algo que en principio no le gusta (Jesper), pero debe realizar tal tarea con tal de volver a su anterior vida o para conseguir una mejor, pero conoce a otro personaje (Klaus) con el que traba amistad, y descubre que al final su situación actual no es tan mala, ha mejorado, y de que su objetivo no merecía tanto la pena (en este caso, la vida llena de comodidades) Pero claro, al final el resto del elenco descubre su antigua motivación y piensan que han sido utilizados, esto es, el mentiroso ha sido cazado. Os sonará de "Shrek 3".

La cosa es que aquí, este tropo falla por dos razones. La primera, que la vida de Smeerensburg antes de que llegara Jesper era de ruina total, con dos facciones del pueblo enfrentadas desde que el tiempo era tiempo, y que con la ayuda de Klaus y nuestro protagonista mejora hasta tal punto de que dichas facciones congenian y trabajan juntas en armonía. ¿Que Jesper lo hizo por salir lo más pronto posible de allí? Sí, pero fíjate el resultado. ¿Que ha utilizado a todo el mundo? Sí, pero de nuevo, FÍJATE EN EL RESULTADO, canastos. Es que al final ha merecido la pena, y es curioso porque todo empezó con los niños que querían juguetes que sólo les enviarían si eran buenos, así que igual de interesados que Jesper, eran los criajos. A Klaus le pasa lo mismo (ver sonreír a los niños, tal y como su mujer, fallecida, quería) y la única que se salva es Alva, que acaba siendo metida sin que ella quiera a dar clase a los niños del pueblo y gasta su dinero, su única manera de salir, en material escolar, para mejorar la escuela y las clases. Olé.

La segunda razón es que la premisa de 6000 cartas no hace falta. No solo porque hace la historia más predecible y sabes cómo va a acabar desde el minuto uno, sino porque se podría haber tomado otro camino. Básicamente, viendo que Jesper es un vago, que lo manden a un pueblo perdido de la mano de Dios para que espabile. Conclusión: viendo que ahí lo más probable era que saliera con los pies por delante, Jesper va a enviar cartas como si no hubiera un mañana para que vean que se lo ha currado y le saquen de allí, cuantas más, mejor. Y así se elimina esa cuota de 6000 cartas, el tropo del mentiroso cazado, y la historia mejorará. Que ojo, seguramente si hubieran quitado esa cuota meterían también dicho tropo porque sería lo más fácil.
3
26 de diciembre de 2021
4 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ojo, porque lo que a primera vista parece una sencilla película de dibujos animados de facturación española, es una nominada al Oscar como mejor largometraje de animación, además de contar con un 7,6 de nota media en esta estimada página. Sin embargo, no debemos dejarnos engañarnos por la hojarasca que rodea al cine moderno. "Klaus" es una obra fallida, demasiado adulta para los niños, cómo se van a aburrir los pobres con este tostón, y excesivamente simple para los adultos. En resumen, es plomiza, no hace ninguna gracia, su historia es tediosa, sobre el mundo laboral de un adulto, el doblaje es malo y el conflicto pueblerino no puede ser más tonto.

Sin embargo, me parece a mí que lo peor de "Klaus" no es todo esto sino de que con premeditación y alevosía destruyen la figura mítica de Papá Noel o Santa Claus. Algunos afirman que es un reinterpretación, en clave realista, lo que significa antimaravillosa y por supuesto areligiosa, pero en realidad es tan sólo un asesinato que no respeta al personaje, convertido aquí simplemente en un viejo amargado. Adiós magia, ilusión y fantasía. Por el camino, por supuesto, se tragan a las atractivas ayudantes de Santa Claus, que desaparecen, y en cambio luchan contra el patriarcado con juguetes no sexistas, que con todo, son la pieza clave de la educación infantil.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para