KlausAnimación
7.6
19,710
Animación. Fantástico. Comedia. Drama
Un cartero es enviado a una ciudad congelada en el norte, donde descubre que Papá Noel está escondido. A Jesper (voz de Quim Gutiérrez), el peor estudiante de la academia postal, le destinan a Smeerensburg, una gélida isla más allá del Círculo Polar Ártico, donde sus conflictivos habitantes apenas intercambian palabras y, mucho menos, cartas. Jesper está a punto de rendirse cuando encuentra una aliada, Alva (Belén Cuesta), la profesora ... [+]
27 de diciembre de 2022
27 de diciembre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Si, ya sé que navidad fue el sábado pasado, que vengo tarde y que se yo. Pero esta película de animación española del año 2019 vale la pena ver, porque nos muestra una manera interesante de cómo nació el mito (después discutimos si es mito o fábula) de Papa Noel o Santa Claus o San Nicolás o el viejito pascuero, como más les guste.
La historia ya la conocemos, sabemos que va a pasar. Pero es muy interesante el cómo, y está muy bien realizado. No sólo es la historia de Santa que conocemos, sino que también el guion es un tanto predecible en lo que puede suceder, pero no molesta. Pensaba eso mientras la veía: “Seguramente a Jesper le pasa tal cosa y luego pasa tal otra”, pero mi sonrisa y mis ganas de seguir viendo el film no se iban.
Es muy interesante la animación 2D que se utiliza. Están muy bien hechos los personajes, los paisajes, todo está hermosamente realizado, con mucha atención a los detalles. Atrapa en todo su desarrollo. Es divertido ver cómo surge la fábula. El momento en que los renos “vuelan”, los ayudantes, los regalos, entrar por la chimenea y todas las cosas que ya sabemos de la historia. Te encontrás diciendo “Ah mira, así resolvieron esto, que bien”.
Además de la historia ya conocida deja mensajes para toda la familia. La frase “Un acto sincero de bondad siempre provoca otro” es hermosa y verdadera. La llamada “cadena de favores”. Según Joey Tribbiani no hay ningún acto que uno haga desinteresadamente, pero yo creo que sí, y esta película se encarga de demostrarlo. Aunque por momentos pareciera que no.
Hay una historia que es parte importante del todo. Esta lucha de dos familias, a lo Montesco y Capuleto de la tragedia Shekspireana, y ver como la frase mencionada más arriba ayuda a que esto deje de ser tan así.
El ayudar al otro sin importar a quién, el dejar de lado las diferencias, entender que somos todos humanos y todos vamos para el mismo lado. Como cuando Argentina salió campeón hace 9 días y estábamos todo alentando a la scaloneta (¿pensaron que no había forma de meter a la Scaloneta en esta crítica?)
Mi recomendación: Hermosa película sobre la historia de Papa Noel para ver en familia, en cualquier época del año.
Mi puntuación: 8/10
La historia ya la conocemos, sabemos que va a pasar. Pero es muy interesante el cómo, y está muy bien realizado. No sólo es la historia de Santa que conocemos, sino que también el guion es un tanto predecible en lo que puede suceder, pero no molesta. Pensaba eso mientras la veía: “Seguramente a Jesper le pasa tal cosa y luego pasa tal otra”, pero mi sonrisa y mis ganas de seguir viendo el film no se iban.
Es muy interesante la animación 2D que se utiliza. Están muy bien hechos los personajes, los paisajes, todo está hermosamente realizado, con mucha atención a los detalles. Atrapa en todo su desarrollo. Es divertido ver cómo surge la fábula. El momento en que los renos “vuelan”, los ayudantes, los regalos, entrar por la chimenea y todas las cosas que ya sabemos de la historia. Te encontrás diciendo “Ah mira, así resolvieron esto, que bien”.
Además de la historia ya conocida deja mensajes para toda la familia. La frase “Un acto sincero de bondad siempre provoca otro” es hermosa y verdadera. La llamada “cadena de favores”. Según Joey Tribbiani no hay ningún acto que uno haga desinteresadamente, pero yo creo que sí, y esta película se encarga de demostrarlo. Aunque por momentos pareciera que no.
Hay una historia que es parte importante del todo. Esta lucha de dos familias, a lo Montesco y Capuleto de la tragedia Shekspireana, y ver como la frase mencionada más arriba ayuda a que esto deje de ser tan así.
El ayudar al otro sin importar a quién, el dejar de lado las diferencias, entender que somos todos humanos y todos vamos para el mismo lado. Como cuando Argentina salió campeón hace 9 días y estábamos todo alentando a la scaloneta (¿pensaron que no había forma de meter a la Scaloneta en esta crítica?)
Mi recomendación: Hermosa película sobre la historia de Papa Noel para ver en familia, en cualquier época del año.
Mi puntuación: 8/10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es cierto que las intenciones de Jesper no eran sinceras. Él quería irse de ese pueblo y volver a sus lujos. Pero lo que el provocó en el resto si fue sincero, y que decida quedarse también lo fue.
Si bien era obvio que en algún momento lo iban a descubrir y él les iba a explicar que al principio era así y luego cambió, la forma en que nos cuentan esta historia es lo que parece más interesante.
Si bien era obvio que en algún momento lo iban a descubrir y él les iba a explicar que al principio era así y luego cambió, la forma en que nos cuentan esta historia es lo que parece más interesante.
21 de octubre de 2023
21 de octubre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Klaus es una verdadera joya en la industria cinematográfica y un verdadero milagro para la animación española, esta película logra capturar el espíritu navideño de una manera única y conmovedora, la historia, los personajes y la animación son simplemente espectaculares, y todo se lo debemos al gran Sergio Pablos, que trabajo para Disney. Lo que más me impresiona es la tonalidad que lleva esta película, no solo es una historia navideña sino que también aborda temas de amistad, generosidad y redención de una manera profunda y conmovedora, es una película que puede ser disfrutada por personas de todas las edades. Pero a pesar de todos los elogios que merece Klaus, no puedo evitar sentir una pizca de indignación por la elección del doblaje en castellano, en la industria a menudo optan por famosos para dar voz a los personajes principales, en lugar de utilizar actores de doblaje experimentados que pueden aportar una autenticidad única a los personajes, esta tendencia puede restarle algo de autenticidad a la experiencia de ver la película en español, ya que las voces de los personajes a veces se sienten desconectadas de la trama, la voz de Quim Gutiérrez no encaja para nada con la de Jesper, no obstante esto no disminuye el valor general de Klaus, pero sería un verdadero regalo ver más reconocimiento a los talentosos actores de doblaje que trabajan incansablemente en la industria.
Pero sin lugar a dudas, lo que más me indignó fue que Klaus no recibió el reconocimiento que merecía en los premios Goya ni en los Óscar, fue una lástima que no se llevara el premio a la mejor película de animación en ninguna de estas dos ceremonias ya que claramente superó muchas expectativas y estableció un nuevo estándar en la animación española.
Klaus es una película que debería ser celebrada y reconocida como un hito en la animación no solo en el cine español, sino en todo el mundo, es una experiencia cinematográfica que nunca olvidaré y que recomiendo encarecidamente a cualquier amante de la animación.
Pero sin lugar a dudas, lo que más me indignó fue que Klaus no recibió el reconocimiento que merecía en los premios Goya ni en los Óscar, fue una lástima que no se llevara el premio a la mejor película de animación en ninguna de estas dos ceremonias ya que claramente superó muchas expectativas y estableció un nuevo estándar en la animación española.
Klaus es una película que debería ser celebrada y reconocida como un hito en la animación no solo en el cine español, sino en todo el mundo, es una experiencia cinematográfica que nunca olvidaré y que recomiendo encarecidamente a cualquier amante de la animación.
16 de diciembre de 2023
16 de diciembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Descubrí esta película por sorpresa un año en Netflix y todos quedamos absolutamente sorprendidos por la luz que desprende su guión, la sensibilidad y expresividad de la animación, las ocurrencias divertidas para adultos,... Es absolutamente atemporal y especial. Hacía tiempo que una película navideña (y eso que es mi género favorito) no me hacía emocionarme y reír de este modo. Y es una sensación que se mantiene intacta año tras año cada vez que la veo. Cada chispa, cada guiño, me despierta ese sabor de la infancia, esa ilusión, ese no sé qué en el corazón irrefrenable que te desborda y te deja anonadada, con el pecho lleno de alegría, los ojos brillantes, sintiendo una fe renovada en la humanidad, en la esperanza, la amistad y el amor. Ojalá hubiera una nota más alta que ponerle, porque el viaje que te regala cada vez que la ves, no tiene precio. Bravo, bravo y gracias por este tesoro mágico.
3 de enero de 2025
3 de enero de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Un protagonista desesperante que viaja al pueblo más remoto para montar la sucursal de la oficina de correos, solo hay un problema, en ese pueblo todos se comunican de manera muy eficiente: en trifulcas grupales.
En donde la cultura arraigada es la violencia, un acto de bondad, puede cambiarlo todo.
El tono de la película es muy suave a nivel narrativo y visual pero la historia es lo que conecta con la verdadera magia de la navidad pasando de un protagonista desinteresado de cualquier persona que no sea él, hasta sentir la necesidad de ayudar a crear esa magia. Un ejemplo muy bello de como viajar al lugar mas recóndito te ayuda a encontrar tesoros para la vida.
En donde la cultura arraigada es la violencia, un acto de bondad, puede cambiarlo todo.
El tono de la película es muy suave a nivel narrativo y visual pero la historia es lo que conecta con la verdadera magia de la navidad pasando de un protagonista desinteresado de cualquier persona que no sea él, hasta sentir la necesidad de ayudar a crear esa magia. Un ejemplo muy bello de como viajar al lugar mas recóndito te ayuda a encontrar tesoros para la vida.
22 de febrero de 2020
22 de febrero de 2020
9 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante, entretenida, pero no es para tanto. Mil veces visto, con los mismos clichés de siempre. Eso sí, técnicamente perfecta. La considero sobrevalorada, no se si será porque es española y le han dado un oscar, pero no es para tanto. Bonita historia que seguro que le gustará a los más peques de la casa y a los no tan pequeños. De todas maneras, se deja ver muy bien. Recomendable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here