Haz click aquí para copiar la URL

Coherence

Intriga. Thriller. Ciencia ficción En Finlandia, en 1923, el paso de un cometa hizo que los habitantes de un pueblo quedaran completamente desorientados; incluso una mujer llegó a llamar a la policía denunciando que el hombre que estaba en su casa no era su marido. Décadas más tarde, un grupo de amigos recuerda este caso mientras cenan, brindan y se preparan para ver pasar un cometa... (FILMAFFINITY)
Críticas 166
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
14 de junio de 2015 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
A: " ¿Que está pasando?No entendemos nada. Tranquilo, que saco un libro del coche y te resuelvo todas tus dudas."
S: A pesar de que hay cosas muy forzadas, para que las entiendan hasta los menos listos, es una película interesante y entretenida ( que se podría haber enfocado y realizado mejor).
Le pongo de pega que tarda en arrancar, para luego coger en pocos minutos un ritmo frenético, que consigue que te pierdas un par de veces.
Además de que te das cuenta de las cosas antes de que sean demasiado obvias.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A: De todos los posibles universos posibles tuvisteis que elegir el que ni tenía google
9
3 de octubre de 2015 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una obra maestra, la ficción científica en estado puro. Puede que no sea objetivo pues trata mis temas predilectos: la física de vanguardia y la conciencia personal, o quizá no sean dos...

No puedo decantarme, ¿es una película que explica que la realidad la crea el propio observador de la misma? o ¿muestra el lado oscuro de nuestra naturaleza que puede llegar a la envidia de uno mismo?.

A sus creadores mi máxima admiración.
7
27 de octubre de 2015 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algo que no se le puede cuestionar a "Coherence" (1989) es su apuesta de bajo presupuesto por jugar con el suspenso y la ciencia ficción, de un modo que resulte al menos interesante, aun cuando como siempre mucho del análisis posterior dependerá del espectador.

Algunos recordarán algo de "The McPherson tape" (1989) por el aire a docudrama, pero esta cinta va sin dudas mucho más allá y aunque haya quienes la odian, cierto es que tiene dimensiones inquietantes, de suspicacia, lecturas diversas y en todas ellas hace trabajar la mente como pocas lo hacen.

No contaminarse leyendo sinopsis o adelantos puede ser muy perjudicial, pues le resta factor sorpresa. Basta con saber que juega con el suspenso y la ciencia ficción, trabajando con lo psicológico hasta niveles poco habituales en el cine moderno y por qué no decirlo, con un buen aporte creativo.

Que posee cabos sueltos, preguntas sin resolver y otros enigmas inconclusos, puede ser, pero "Coherence" triunfa en mantener la trama siempre clara pese a lo complicado de su argumento, de esos que cuesta describir incluso a un tercero con la misma brillantez como se recrea en la cinta.

Para verla con calma, solo con el monitor encendido durante una noche cualquiera. De preferencia para mayores de veintitantos.

Recomendación:
Muy interesante a buena. Una forma inteligente de cine, muy psicológica y bien realizada.

=Cité de Lord Buyinski= www.buyinski.wordpress.com
9
26 de enero de 2016 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El norteamericano James Ward Byrkit dirige con gran eficacia y elegancia su opera prima, 'Coherence'. Se trata de un ciencia ficción de tinte clásico y drama light de fondo, que sin efectos especiales consigue embaucar al espectador desde los primeros minutos hasta su colosal final. Estrenada a finales de septiembre de 2013 en el Austin Fantastic Festival y un mes más tarde el festival de Sitges, por fin llega a las grandes pantallas tras casi medio año largo después. Más vale tarde que nunca: estamos ante de uno de los aciertos de la ciencia-ficción vista en cines en los últimos años. Pocas veces una cinta de este género suele dejar tan buen sabor de boca en términos generales como ocurre aquí en 'Coherence' donde el planteamiento más simple consigue volverse una espiral sin fin en la mente del espectador. Byrkit trabajó antes en el guión de 'Rango', y posteriormente en el videojuego del film, además de ser director de tres cortometrajes. No es nuevo en el mundo del cine, pero tampoco se puede decir que tenga una extensa carrera y poder firmar un film como 'Coherence' en su primer salto al vacío lo hace entrar en todas las listas de directores a seguir. Como podemos saber gracias a la entrevista que Ryan Lattanzio le hizo para la web IndieWire (en inglés) podréis conocer algunos detalles más de esta magnífica opera prima. Muchas de las situaciones que se viven se sienten tan reales precisamente porque los actores recibían su parte del guión a diario sin conocer ningún detalle más ni de sus compañeros de escena ni de lo que ocurriría más adelante, y no solo esto sino que algunos de los elementos exteriores que ocurren eran desconocidos para los actores. Incluso llego a llamar al timbre un pizzero a domicilio en mitad del rodaje. En esta enigmática película, un cometa sobrevuela la tierra la noche en que 4 parejas disfrutan de una cena en casa de una de ellas. Al poco rato comprobaran que sus teléfonos móviles no solo han dejado de funcionar sino que están literalmente rotos. A partir de ese momento empezarán una serie de sucesos a cual más extraño y misterioso, consiguiendo que la máquina de teorías mentales que cada espectador posee arranque su producción en masa exprimiendo todas las variables posibles ante lo que está ocurriendo delante de sus propios ojos. Sin respiro, sin pausa y sin tiempo para pensar más que lo justo en cada teoría y pudiendo al final respirar tranquilo y sentirse preparado para desconectar la máquina. 90 minutos llenos de magia, llenos de pura ciencia-ficción clásica. El casting lo forman un par de actores conocidos como Nicholas Brendon, Xander en la mítica 'Buffy' y Maury Sterling, Max en 'Homeland', y junto a ellos showrunners de segunda fila como Emily Baldoni, la belleza de ojos intensos que protagoniza la película y Elizabeth Gracen. También cuenta con otros actores menos experimentados como Lauren Maher, Alex Manugian, Hugo Armstrong y Lorene Scafaria. En total ocho actores, ocho personajes que son los únicos que veremos en pantalla.



El filme se sirve de la (ahora) famosa paradoja del gato de Schrödinger, usada para explicar la mecánica cuántica -un gato encerrado en una caja junto a un matraz fácilmente rompible está a la vez vivo y muerto en ramas distintas del universo que no interactúan entre sí debido a la decoherencia cuántica-, para hacer avanzar una trama de la que no se puede contar mucho porque estropearía el clímax y las diversas escenas clave que existen en ella. Si diré que es un filme de matices en personajes, de detalles en la producción y un guión lleno de frases y actitudes tan extrañas en algunos momentos que solo se harán totalmente entendibles al final. Puede sonar trillado y complicado pero no lo es, Byrkit no sólo dirige perfectamente esta atrevida proposición, sino que también cuida al detalle el guión y eso se nota. La incoherencia de los personajes ante las situaciones que les toca vivir y mostrado como lo muestra su director, cámara en mano todo el tiempo y viviendo los momentos de tensión como si de otro personaje más se tratara son imprescindibles para meter al espectador dentro de la película. Los sucesos se desatan y la incoherencia de algunos de los personajes también. Para nuestra suerte nos podemos agarrar a Em (la chica rubia protagonista de ojos intensos que cité antes), es el mástil al que nos sujetamos y nos atamos con cuerdas cuando vienen curvas pero... incluso ella tendrá sus momentos incoherentes, ojo a eso. Hay escenas que deben convertir a este film en uno de culto desde ya. Realmente estamos ante una delicia de película, disfrutable 100% y apasionante, que soporta varios visionados posteriores en los que descubrir muchos más detalles, y que -por suerte o por desgracia- no llega a la hora y media.

Crítica completa en BLOODSTAB: http://bloodstab.blogspot.com.es/2014/10/coherence.html
8
3 de febrero de 2016 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Coherence no es una película más de misterio y sucesos extraños. Esta primera dirección de James Ward Byrkit es algo más profundo. Una lección de física cuántica encerrada en noventa minutos de planos cortos en la que ocho actores y un comedor se bastan para generar una intriga prodigiosa.

La trama se lía conforme avanza pero sin llegar en ningún momento a enredarse en su propio sinsentido y consigue dar verosimilitud a algo que semejaba impensable.

Por su bajo presupuesto no es ni mucho menos un film que haya podido llegar al gran público, no obstante cualquiera que se considere amante del cine (o simple espectador aficionado) no debe perderse esta fantástica paradoja decoherente
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para