Maggie
30 de diciembre de 2021
30 de diciembre de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Drama perturbador, doloroso que no es para todos los públicos. Sin embargo, y aunque me ha costado acabar de verla(lo he tenido que hacer en 3 intentos, 3 días diferentes) tengo que reconocer que me ha parecido una buena película.
Es tierna, está bien grabada, ese Schwarzenegger con barba, en su papel, lo hace bien(sí, de verdad, un papel muy creíble) y en general , toda la película, las imágenes, el ritmo, la música son las de una peli bien hecha. Dicen que es de bajo presupuesto, pero no lo parece..
Al final, una película que recordaré y que creo está muy infravalorada. Se merece un bien, como mínimo, sin lugar a dudas, pero, para mi, es un notable. Y creo que para mucha gente a la que le van los dramas, dissufrirá con este film.
Es tierna, está bien grabada, ese Schwarzenegger con barba, en su papel, lo hace bien(sí, de verdad, un papel muy creíble) y en general , toda la película, las imágenes, el ritmo, la música son las de una peli bien hecha. Dicen que es de bajo presupuesto, pero no lo parece..
Al final, una película que recordaré y que creo está muy infravalorada. Se merece un bien, como mínimo, sin lugar a dudas, pero, para mi, es un notable. Y creo que para mucha gente a la que le van los dramas, dissufrirá con este film.
13 de marzo de 2024
13 de marzo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Aunque no lo parezca, 'El fin de los Días' (1999, Peter Hyams) y 'Maggie' tienen dos cosas en común: ambas son películas de terror, y en las dos hay un momento (vale, en ésta hay varios) en los que Arnold cree que, igual que muchos piensan que balancearse es el modo correcto de hacer las repeticiones de curl biceps, para él llorar consiste en untarse de colirio los ojos y apretar la mandíbula. Ninguno de los dos atajos funciona.
El género zombi se ha abordado desde los relatos de terror puro, la fantasía, el cine de acción y supervivencia, las comedias románticas, e incluso reinventando clásicos de la literatura universal. El visionario director del videojuego 'Halo 5: Guardians', Henry Hobson, decidió, antes de parir su "obra cumbre", que el arte y ensayo -el envoltorio al menos- con estampas bucólicas y planos naturalistas de hierbajos acunados por la brisa al amanecer o al atardecer (da igual, si asoma el sol quedará fotogénico) que cortan y pegan a Terrence Malick en el apogeo de su regreso, sería un planteamiento interesante para el género.
Pero lo más interesante de 'Maggie' es ver cómo su título no se aleja de la verdad y, como era predecible, Abigail Breslin -que venía rodada, y ha seguido rodándose con el género-, en cierta manera como si a la niña del sótano de George Romero en 'La noche de los Muertos Vivientes' se le otorgase un tamiz de personaje tridimensional, con chicha dialéctica.y emocional, se merienda vivo al Chuache, aunque no a su cerebro (que sería lo natural dada su situación de no muerta) sino actuando, en un melodrama familiar zombi, pero melodrama familiar a fin de cuentas.
Joely Richardson se conforma con tener escenas en las que compartir con Breslin, no tanto con el roble, la misma electricidad negativa, mezcla de afecto y de miedos justificables, que reproduciría poco después con Nicolas Cage en otro escenario de horror agorafóbico.
Buen intento Arnie, pero no es lo tuyo. Por más que te hayas convertido en un actor que puede contemplar desde una altura considerable a aquel ex culturista metido actor de principios de los 80.
El género zombi se ha abordado desde los relatos de terror puro, la fantasía, el cine de acción y supervivencia, las comedias románticas, e incluso reinventando clásicos de la literatura universal. El visionario director del videojuego 'Halo 5: Guardians', Henry Hobson, decidió, antes de parir su "obra cumbre", que el arte y ensayo -el envoltorio al menos- con estampas bucólicas y planos naturalistas de hierbajos acunados por la brisa al amanecer o al atardecer (da igual, si asoma el sol quedará fotogénico) que cortan y pegan a Terrence Malick en el apogeo de su regreso, sería un planteamiento interesante para el género.
Pero lo más interesante de 'Maggie' es ver cómo su título no se aleja de la verdad y, como era predecible, Abigail Breslin -que venía rodada, y ha seguido rodándose con el género-, en cierta manera como si a la niña del sótano de George Romero en 'La noche de los Muertos Vivientes' se le otorgase un tamiz de personaje tridimensional, con chicha dialéctica.y emocional, se merienda vivo al Chuache, aunque no a su cerebro (que sería lo natural dada su situación de no muerta) sino actuando, en un melodrama familiar zombi, pero melodrama familiar a fin de cuentas.
Joely Richardson se conforma con tener escenas en las que compartir con Breslin, no tanto con el roble, la misma electricidad negativa, mezcla de afecto y de miedos justificables, que reproduciría poco después con Nicolas Cage en otro escenario de horror agorafóbico.
Buen intento Arnie, pero no es lo tuyo. Por más que te hayas convertido en un actor que puede contemplar desde una altura considerable a aquel ex culturista metido actor de principios de los 80.
16 de octubre de 2015
16 de octubre de 2015
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El tema de los zombies, lleva años ya siendo un clásico en el cine y en algunas de las culturas que la gran pantalla y los documentales nos ha mostrado.
En Maggie, Henry Hobson a querido darle una vuelta de tuerca más, pero lo consigue a medias. Despues de haber logrado casi erradicar el virus que convierte a los seres humanos en zombies, este aparece en la vida de Maggie, la hija única de un campesino americano ( Arnold Schwarzenegger) que defenderá a muerte a su hija y no permitirá que la internen o la maten.
No es el mejor Schwarzenegger, aunque sea el gancho estrella para este film.
En Maggie, Henry Hobson a querido darle una vuelta de tuerca más, pero lo consigue a medias. Despues de haber logrado casi erradicar el virus que convierte a los seres humanos en zombies, este aparece en la vida de Maggie, la hija única de un campesino americano ( Arnold Schwarzenegger) que defenderá a muerte a su hija y no permitirá que la internen o la maten.
No es el mejor Schwarzenegger, aunque sea el gancho estrella para este film.
11 de julio de 2016
11 de julio de 2016
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Y si hacemos un filme de zombies con Arnold Schwarzenegger?
Wow! será un gran blockbuster de acción con Arnold destrozando cabezas!!! (seee esta muy cucho pero aun es lo que la gente espera) ... ... ...
Pero esa no es Maggie, ésta es una pelicula dramática (demasiado edulcorada) donde vemos una perspectiva distinta del tema zombie, vemos las implicaciones de que tu familia y amigos se transformen en zombies y lo duro que puede resultar, esto siempre se pasa por alto en las películas zombies, solo muestran tripas y acción, que es a lo que la gente va. Para los puristas sería asco (donde esta la violencia por la que pague? los sesos y la sangre para poder extrapolar mi deseo de ver el mundo arder!), a mi me parece un mashup interesante pero muy mal manejado, parece que el director quería que la odiaran, demasiado rosa! y vaya que me gustan los dramas, pero esto es como un capitulo de Corin tellado + zombies (espero no se ponga de moda) mención aparte merece el pésimo maquillaje, la escena del dedo fue lo mas falso, parecía una serie de los 80's; que hicieron con el dinero se lo pagaron a "chuache" para que estuviera en una pelicula donde nadie lo quiere ver? Malas decisiones. Eso si nuestra little miss sunshine ha crecido muy bien, y me refiero a ahí donde es importante... en la actuación ;) En fin, conclusiones:
Zombies + Schwarzenegger: SI
Zombies + Drama: quizás
Zombies + Drama + Schwarzenegger + mal manejo: error!
Wow! será un gran blockbuster de acción con Arnold destrozando cabezas!!! (seee esta muy cucho pero aun es lo que la gente espera) ... ... ...
Pero esa no es Maggie, ésta es una pelicula dramática (demasiado edulcorada) donde vemos una perspectiva distinta del tema zombie, vemos las implicaciones de que tu familia y amigos se transformen en zombies y lo duro que puede resultar, esto siempre se pasa por alto en las películas zombies, solo muestran tripas y acción, que es a lo que la gente va. Para los puristas sería asco (donde esta la violencia por la que pague? los sesos y la sangre para poder extrapolar mi deseo de ver el mundo arder!), a mi me parece un mashup interesante pero muy mal manejado, parece que el director quería que la odiaran, demasiado rosa! y vaya que me gustan los dramas, pero esto es como un capitulo de Corin tellado + zombies (espero no se ponga de moda) mención aparte merece el pésimo maquillaje, la escena del dedo fue lo mas falso, parecía una serie de los 80's; que hicieron con el dinero se lo pagaron a "chuache" para que estuviera en una pelicula donde nadie lo quiere ver? Malas decisiones. Eso si nuestra little miss sunshine ha crecido muy bien, y me refiero a ahí donde es importante... en la actuación ;) En fin, conclusiones:
Zombies + Schwarzenegger: SI
Zombies + Drama: quizás
Zombies + Drama + Schwarzenegger + mal manejo: error!
8 de enero de 2016
8 de enero de 2016
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Arrancamos el año 2016 con la primera crítica, un drama ambientado en el mundo de los zombis: ‘Maggie’. La curiosa nueva película protagonizada por el actor austríaco Arnold Schwarzenegger es una rara avis dentro de su filmografía general y quizás suponga un cambio de rumbo por parte de Arnold. ¿Reconoce que está mayor para darse de guantazos?
Pero volviendo a la película, lo primero que a uno le viene a la mente cuando ve ‘Maggie’ es que la película termina quedándose en tierra de nadie. Si eres un fan de Schwarzenegger, no esperes verle en acción, pues la película apenas tiene a pesar de que la situación daba para mostrar un par de tiroteos gratuitamente. Y si eres un fan de las películas de zombis, lamentablemente tengo que informarte de que esta tampoco es tu película.
De todos los géneros que podría tocar, el director Henry Hobson decide llevar la película por el terreno del drama, inmiscuirse en lo terrible que es para un padre ver a su hija asolada por la enfermedad… que terminará convirtiéndola en un zombi. No se le puede negar la originalidad del punto de partida del argumento y el hecho de que Breslin y Arnold sí que resultan convincentes.
Y volviendo a la idea inicial, sabiendo que el tiempo de protagonizar películas de acción burras ya pasó (‘Terminator Génesis’ le jubiló definitivamente en ese aspecto) entiendo que la elección de Schwarzenegger (un acierto de casting) es más para dar sensación psicológica de tipo fuerte superado por las adversidades.
Pero ese territorio es un camino que no todos están dispuestos a entender. A veces da la sensación que da ‘Maggie’ es de que ha iniciado un periplo por el desierto en el que es difícil acompañar a los protagonistas más allá de la poesía que busca su realizador. En esencia, pasa poco o muy poco en la película (recuerdo una escena cruda y poco más).
El espectador impaciente puede cansarse y catalogar ‘Maggie’ como la peor película de Arnold. Y no es tampoco eso, aunque lo entendería. ‘Maggie’ se queda a mitad de camino entre una genialidad y una pesadez. Una lástima porque me temo que en unos meses nadie se acordará ya de ella. Por muy bien que actúen o estén sus protagonistas.
Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com
Pero volviendo a la película, lo primero que a uno le viene a la mente cuando ve ‘Maggie’ es que la película termina quedándose en tierra de nadie. Si eres un fan de Schwarzenegger, no esperes verle en acción, pues la película apenas tiene a pesar de que la situación daba para mostrar un par de tiroteos gratuitamente. Y si eres un fan de las películas de zombis, lamentablemente tengo que informarte de que esta tampoco es tu película.
De todos los géneros que podría tocar, el director Henry Hobson decide llevar la película por el terreno del drama, inmiscuirse en lo terrible que es para un padre ver a su hija asolada por la enfermedad… que terminará convirtiéndola en un zombi. No se le puede negar la originalidad del punto de partida del argumento y el hecho de que Breslin y Arnold sí que resultan convincentes.
Y volviendo a la idea inicial, sabiendo que el tiempo de protagonizar películas de acción burras ya pasó (‘Terminator Génesis’ le jubiló definitivamente en ese aspecto) entiendo que la elección de Schwarzenegger (un acierto de casting) es más para dar sensación psicológica de tipo fuerte superado por las adversidades.
Pero ese territorio es un camino que no todos están dispuestos a entender. A veces da la sensación que da ‘Maggie’ es de que ha iniciado un periplo por el desierto en el que es difícil acompañar a los protagonistas más allá de la poesía que busca su realizador. En esencia, pasa poco o muy poco en la película (recuerdo una escena cruda y poco más).
El espectador impaciente puede cansarse y catalogar ‘Maggie’ como la peor película de Arnold. Y no es tampoco eso, aunque lo entendería. ‘Maggie’ se queda a mitad de camino entre una genialidad y una pesadez. Una lástima porque me temo que en unos meses nadie se acordará ya de ella. Por muy bien que actúen o estén sus protagonistas.
Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here