Haz click aquí para copiar la URL

Maggie

Terror. Drama. Thriller Una chica americana de 16 años, que vive en un pueblo, es infectada por un zombi. Tarda 6 meses en convertirse en zombi, y su transformación afectará a su familia, sobre todo a su padre, que sigue sintiendo un amor incondicional por su hija. (FILMAFFINITY)
Críticas 88
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
17 de enero de 2016 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El género zombi se niega a morir en el cine y para ello hay películas que buscan encontrarle un giro o elemento innovador que la hagan destacar por encima de las demás. “Summer Camp” (Alberto Marini, 2015) cambia los roles de presa y cazador, “I Am a Hero” (Shinsuke Sato, 2015) le da un tono paródico muy japonés, o “Guerra Mundial Z” (Marc Forster, 2014) pretendió darle un aire épico a una historia que siempre se había limitado a transcurrir en espacios reducidos. Henry Hobson tiene en sus manos la dirección de un drama enmarcado en un mundo post apocalíptico en el que una adolescente llamada Maggie tiene los días contados antes de convertirse en un zombi debido a una mordedura. Mientras, su padre hará lo posible para permanecer a su lado e intentar que los últimos días de su hija sean tan llevaderos como le sea posible.

“Maggie” puede quedar finalmente como una curiosidad dentro de un género tan caricaturizado como el del zombi. En esta ocasión el género se utiliza como contexto y no como fondo, y por aquí puede encontrarse algún punto favorable. Sin embargo, también queda una dañina sensación de desaprovechamiento, y sus pocas virtudes visuales quedan empañadas por una sensación general de envoltorio de nulo contenido. Una autentica pena.

Lee la crítica completa en: http://reelsofcinema.com/critica-maggie/
3
7 de febrero de 2016 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás a Henry Hobson le ha faltado un poco de veterania a la hora de emprender un proyecto en principio tan ambicioso como el que tenía entre manos.

Maggie nos traslada a un mundo, no sabemos muy bien si es apocalíptico o pre ya que no incurre en unos de los puntos mas importantes de la película, esto es el porque, pero tampoco ofrece demasiadas explicaciones de otras cuestiones que no se esfuerza en responder, como por ejemplo el cómo y el donde. Aunque tampoco ofrece nada en cuanto a la evolución de los hechos y como estos se interponen a la supuesta humanidad y que es lo que supuestamente hacen los humanos para luchar contra ello. Con esto quiero decir, que la película deja demasiados puntos negros, lo cuales no son el centro de la película ya que el tema no es ese, pero si ayudarían bastante a la línea lógica y coherente que la película debería tener.

La trama por lo tanto, queda sumida a una historia paterno-zombi que a momentos nos adormece, debido a sus pocas pilas, a su poco ritmo y en gran medida a sus escasas intenciones de mostrarse como una película algo más voraz. Su ritmo decae a medida que avanzamos y en sus últimos compases aunque quiere recuperar algo de lo perdido lo cierto es que ya es demasiado tarde, la mordida zombi nos contagia y provoca una gran desconexion. Su final nos deja la ventana abierta de par en par, dejándonos indiferentes y hasta cierto punto indignados de la poca evolución que sufre la película desde su inicio hasta que llega su final.

Haciendo memoria cuesta recordar el último film decente de Arnold Schwarzenegger, seguramente dejo de parecer actor en Terminator 2 hace ya algunas décadas, desde el entonces poco destacable ha hecho, en esta ocasión nos vuelve a brindar otro trabajo neutro, sin emoción, por mucho que se la caigan algunas lágrimas y sin llegar a meterse ni en el personaje ni el la película. Abigail Breslin, logra no quemarse en la hoguera y siendo la terriblemente condenada es uno de los aspectos más salvables de esta sosa historia.

Como conclusión podemos decir que la historia carece de gancho, emoción, ritmo, adrenalina, acción...... y de otras muchas cosas, por lo que seguramente que una vez vista eches de menos muchas cosas de ella que deberían ser fundamentales para este tipo de argumentos.

Lo mejor: Tiene una buena dirección fotográfica
Lo peor: No tiene alma
Recomendada: No

@cineypunto

https://www.facebook.com/groups/18162448741/
https://www.facebook.com/groups/523450181107453/
4
28 de enero de 2017 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de que dura lo justo para sentirse bien contada, la historia de esta película carece de grandes elementos como para hacerla un buen relato. A pesar, también, de que las actuaciones de Arnold Schwarzenegger y Abigail Breslin están muy bien llevadas, no logran compensar los defectos de la trama. Las tensiones, parecían ser notables con la idea original, se deshacen en el simple drama de la expectativa ante lo que pueda pasar con la pequeña Maggie y su "enfermedad". Y ahí se va toda la historia porque poco aporte hacen los demás personajes secundarios para evidenciar que las cosas pudieron darse con mayor calidad narrativa.
Si bien el filme muestra clase en el manejo de la fotografía y la iluminación, maestría en la configuración de la enfermedad de Maggie, a mí me hace mucha falta que la trama rinda mejores frutos.
6
2 de agosto de 2017 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La idea de la película me parece muy buena, genial pero luego a la película le ha faltado o le ha sobrado algo. Me gusta mucho el principio donde nos presentan la idea y el final, pero el resto de película se me ha hecho pesada y eso que no es muy larga.
Eso sí no se puede negar que la idea de la temática zombie vista desde el punto de vista de la familia y de la propia persona que ha sido infectada y sabe como va a acabar me parece muy buena.
4
14 de septiembre de 2017 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la reformulada y saciada temática zombi, planteada como una cuestión moral en casos de cómo actuar en caso de una hetacombe de éste tipo (incluso se han editado manuales para aumentar el ya alto nivel de friquismo propiciado por éste fenómeno) discurre éste film de Henry Robson, de sello independiente (colaboró con Terrence Malick, entre otros directores y aquí se nota cierta influencia) y que nos acerca pausativamente en el amor fraternal y la unión familiar contra la devastación de una enfermedad que transforma a los afectados en devoradores de carne humana. Pero todo recurso terrorífico queda en un alejado segundo plano así como el esquema de cine espectáculo más cercano al videojuego que al largometraje. Hobson solo se mueve del plano afectivo padre e hija rodeados de un entorno que se les pone en su contra.

La película puede resultar acertadamente lenta si de protagonista aparece un Arnold Schwarwenegger poco entregado a su papel de granjero y capaz de soltar alguna lagrimita aislada sin gemido alguno de dolor y amor de padre. Las sobremesas de fin de semana quedarían completas con filmes como éste.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para