La invasión de los ladrones de cuerpos
1956 

7.6
17,394
Ciencia ficción. Fantástico. Terror
En una pequeña ciudad de California empiezan a suceder cosas muy extrañas: el comportamiento de algunas personas cambia de tal manera que causa estupor e incluso miedo entre sus parientes y amigos. (FILMAFFINITY)
4 de junio de 2022
4 de junio de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la tercera, quizá cuarta, vez que la veo. Y me sigue pareciendo una película magnífica. Innovadora, procaz, algo sucia, con un relato incluso político o electoral.
No ha ni una escena gore, todo es tan cual, real y aterrador. Todo el clásico de la Cifi. Me ha encantado. Es mejor que el Remake, de Kaufman, que la vi primero y también me parece una cinta estupenda.
No se explica cuál es la razón de las vainas, ni por qué aparecen, ni qué ocurre con el huésped original, ni cuál es la intención de su formación... Y eso es lo aterrador.
No ha ni una escena gore, todo es tan cual, real y aterrador. Todo el clásico de la Cifi. Me ha encantado. Es mejor que el Remake, de Kaufman, que la vi primero y también me parece una cinta estupenda.
No se explica cuál es la razón de las vainas, ni por qué aparecen, ni qué ocurre con el huésped original, ni cuál es la intención de su formación... Y eso es lo aterrador.
20 de agosto de 2022
20 de agosto de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con toda justicia esta película está catalogada como una de las joyas de la ciencia ficción pero eso sería quedarse corto pues esta cinta es mucho más que eso.
Desde el arranque de la película, concebida como una cinta de cine negro - y que creo que ahí reside gran parte de su encanto-, un largo flash back y la voz en off del médico protagonista, nos van a relatar los acontecimientos que se suceden en una pequeña y tranquila ciudad, en la que muchos de sus habitantes parecen mostrar extraños síntomas paranoicos en el que no reconocen a sus seres queridos, en lo que parece deducirse que se trata de un caso de histeria colectiva.
Esta, de por sí, inquietante premisa, tomará otros derroteros que Siegel conduce con gran sabiduría, aplicándole una tensión y un suspense que no nos abandonará hasta el tramo final.
No nos va a importar en absoluto que el argumento empiece a adquirir tintes fantásticos, al revés, la suplantación de nuestra identidad es uno de los temores más arraigados en el ser humano como también lo es perder a nuestros seres queridos o no poder confiar en ellos.¿ Acaso hay algo más terrorífico?.
Sin embargo yo no la catalogaría como película de terror. Cine negro, suspense, intriga, fantástico, thriller, ciencia ficción...Todas estas etiquetas tienen cabida aquí pero terror, yo diría que no.
Y por supuesto esta película se ha convertido en la joya que es porque trasciende todas esas categorías para trazar unas magníficas alegorías, no sólo acerca de la paranoia anticomunista ni su defensa a ultranza de la individualidad criticando el pensamiento único, sino que, yo diría, que podemos extrapolarlo a muchos otros momentos, el actual sin ir más lejos, a cuyos más recientes acontecimientos hemos podido asistir, no siempre desde la solidaridad ni siempre desde el libre albedrío.
Sea como sea, esta pequeña película de serie B, supone un 12-0 en el marcador de muchísimas A. ¿ Quién dijo que los equipos de segunda no nos la podían meter por la escuadra?
Desde el arranque de la película, concebida como una cinta de cine negro - y que creo que ahí reside gran parte de su encanto-, un largo flash back y la voz en off del médico protagonista, nos van a relatar los acontecimientos que se suceden en una pequeña y tranquila ciudad, en la que muchos de sus habitantes parecen mostrar extraños síntomas paranoicos en el que no reconocen a sus seres queridos, en lo que parece deducirse que se trata de un caso de histeria colectiva.
Esta, de por sí, inquietante premisa, tomará otros derroteros que Siegel conduce con gran sabiduría, aplicándole una tensión y un suspense que no nos abandonará hasta el tramo final.
No nos va a importar en absoluto que el argumento empiece a adquirir tintes fantásticos, al revés, la suplantación de nuestra identidad es uno de los temores más arraigados en el ser humano como también lo es perder a nuestros seres queridos o no poder confiar en ellos.¿ Acaso hay algo más terrorífico?.
Sin embargo yo no la catalogaría como película de terror. Cine negro, suspense, intriga, fantástico, thriller, ciencia ficción...Todas estas etiquetas tienen cabida aquí pero terror, yo diría que no.
Y por supuesto esta película se ha convertido en la joya que es porque trasciende todas esas categorías para trazar unas magníficas alegorías, no sólo acerca de la paranoia anticomunista ni su defensa a ultranza de la individualidad criticando el pensamiento único, sino que, yo diría, que podemos extrapolarlo a muchos otros momentos, el actual sin ir más lejos, a cuyos más recientes acontecimientos hemos podido asistir, no siempre desde la solidaridad ni siempre desde el libre albedrío.
Sea como sea, esta pequeña película de serie B, supone un 12-0 en el marcador de muchísimas A. ¿ Quién dijo que los equipos de segunda no nos la podían meter por la escuadra?
19 de diciembre de 2022
19 de diciembre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La invasión de los ladrones de cuerpos" es una de las películas de ciencia-ficción más famosas de todos los tiempos, quizás haya como 100 versiones de ella, sin embargo, Don Siegel en 1956 hizo, en mi opinión, la mejor versión de este clásico. El trabajo de cámara es genial, el reparto hace un trabajo fantástico, y combinado con la trama, esta película es realmente entretenida. Mi mayor problema es la falta de profundidad en la historia, es cierto que la película crítica sobre el comunismo o el socialismo, pero solo en unas pocas escenas.
Siento que una película con este argumento podría hacer una gran metáfora o criticarlo y más, por ejemplo; ¿una sociedad sin sentimientos y totalmente igualitaria es más beneficiosa y respetuosa con el medio ambiente? ¿Una igualdad extrema es justa? Por qué hay gente que prefiere irse a un mundo con normas y obligaciones que a un mundo libre... son solo algunas ideas. A pesar de ser solo una película de entretenimiento, sigue siendo una película agradable debido a los personajes y la dirección.
Nota: 7/10
Siento que una película con este argumento podría hacer una gran metáfora o criticarlo y más, por ejemplo; ¿una sociedad sin sentimientos y totalmente igualitaria es más beneficiosa y respetuosa con el medio ambiente? ¿Una igualdad extrema es justa? Por qué hay gente que prefiere irse a un mundo con normas y obligaciones que a un mundo libre... son solo algunas ideas. A pesar de ser solo una película de entretenimiento, sigue siendo una película agradable debido a los personajes y la dirección.
Nota: 7/10
28 de junio de 2024
28 de junio de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
164/23(22/06/24) Cautivador film de ciencia ficción, una de esas obras serie b que se han convertido con el tiempo en película de culto que ha influenciado a michos posteriormente, e incluso ha dado lugar a varios remakes. Dirigida con pulso tenso fascinante por Don Siegel, adaptando el guion de Daniel Mainwaring (“Retorno al pasado”), que se basa en la novela de ciencia ficción de 1954 de Jack Finney “The Body Snatchers”, estrenada por Allied Artists Pictures como un largometraje de sesión doble con la película británica de ciencia ficción “The Atomic Man”. Para un relato con muchas similitudes con films pretéritos como "El Enigma de Otro Mundo" (por aquello del origen vegetal del invasor) e "Invasores de Marte" (por la posesión de los cuerpos humanos), pero esta pule en mucho, taras de las referidas, creando una cinta pesadillescas,
Este un relato sombrío que sabe impregnar al espectador de la ansiedad y claustrofobia ambiental increscendo dramático que nos cala, indagando en los peores miedos del ser humano, donde la gente que conoces pierde su identidad y con ella su alma y por ende su capacidad de sentimientos, unos doppelgängers ataráxicos, sin emociones nada de monstruos alienígenas o ejércitos de platillos volantes invasores, aquí con elegancia se acude a que el Ogro puede ser cualquiera en el que confíes, cualquiera en quien deposites tu confianza. Los comunistas eran vistos como gente fría, sin sentimientos, apoyándose en su ideología colectivista de querer ser todos iguales, con pensamientos comunales que deshumanizaban en sus ansias de cortarlos a todos por el mismo patrón. Indagando en ese miedo de la Guerra Fría de la Quinta Columna de comunistas que (según la leyenda urbana) podría estar ‘hibernando’ en tu vecindario, por lo que es claramente una alegoría política marcada. Curiosamente este simbolismo político se puede ver en dos sentidos contrapuestos, pues también se puede entender como una sátira sobre la Caza de Brujas del paranoico senador McCarthy que veía antiestadounidenses por todas partes. Es destacable como sutilmente se ataca a la psicología y como esta pretende ser demasiado inteligente para explicar lo que en realidad no sabe, con diagnósticos tan volátiles como la “histeria colectiva” y “alucinaciones”.
La trama de la película trata sobre una invasión extraterrestre que comienza en la ciudad ficticia de Santa Mira en California. Las esporas de plantas alienígenas cayeron del espacio y se convirtieron en grandes vainas de semillas, cada una de las cuales es capaz de producir una copia visualmente idéntica de un ser humano. A medida que cada cápsula alcanza su pleno desarrollo, asimila los rasgos físicos, recuerdos y personalidades de cada persona dormida colocada cerca de ella hasta que sólo queda el reemplazo; estos duplicados, sin embargo, están desprovistos de toda emoción humana. Un médico local encarnado por un algo histriónico Kevin McCarthy, descubre esta invasión "silenciosa" e intenta detenerla, acompañado de su interés romántico al que da vida Dana Wynter. En este argumento si que está justificado el romance, aunque resulta atropellada la forma en que se da, si está orgánicamente enlazado al relato, ello para mostrar la capacidad de amar frente a los antagonistas asentimentales.
La historia se narra en racconto, arranca en un psiquiátrico donde un paciente muy alterado cuenta a un psiquiatra lo que le ocurre: “Todo empezó el jueves pasado, al menos para mí. A primera vista todo parecía igual… pero no lo era”, describiendo el ambiente de la pequeña población de Santa Mira a su regreso de un congreso médico. Tras ello los elementos de misterio se acumulan con un ritmo trepidante, un niño dice que su madre no lo es, una mujer dice que su tío es un extraño, la sala de espera siempre atiborrada de enfermos ahora vacía: Hasta que todo implosiona con la llamada telefónica de un amigo Jack Belicec (Carolyn Jones), que ha encontrado un cuerpo extraño sin vida en su mesa de billar (arbitrario esto, pues luego nos ente5ranmos que estos invasores trabajan en los sótanos o invernaderos, nunca a la vista humana con sus vainas) y que el protagonista define como: “Todavía no terminado, como la primera impresión de una moneda”. Y entonces del ritmo se acelera aún más, el temor a lo desconocido acucia aún más el n o poder confiar en nadie, el creer en peligro letal a tus seres queridos (esa toma del del doctor bajando en marcha del coche para ir en auxilio de su amada). Comenzando entonces una huida hacia adelante ambos, escondiéndose en la consulta desde donde habrá una delas mejores secuencias, en modo circular al inicio vimos como el doctor observaba las rutinas del pueblo un día cualquiera ahora hace lo mismo viendo la calle y la plaza, pero de pronto todo el pueblo al unísono se congrega en la plaza, cual masa uniforme se acercan a escuchar a un policía que les reparte por tres camiones recién llegados que les da vainas para ir por los pueblos colindantes para continuar su invasión. Secuencia que seguro influenció a Peter Weir para una similar en “El Show de Truman” (1998), que luego este gentío ordinario se convierten como en el referido film de los 90, en una horda persiguiendo a la pareja. La angustia y desazón aumenta en este rush final donde no parece haber lugar donde escapar, además con el peligro cual “Pesadilla en Elm Street” de que no pueden quedarse dormidos (esto realmente es muy tramposo, *spoiler), pues entonces se convertirán en aliens. La sensación de aislamiento, de peligro psicológico te cala. Llegando al zenit en la secuencia nocturna en la carretera, donde la esquizofrenia más paranoica es transmitida acentuada por ese primer plano en que el protagonista parece hablar al espectador aterrorizado. Aunque luego hay un alargue que traiciona el sentido del film, y que fue impuesto por los productores (Spoiler).
Este un relato sombrío que sabe impregnar al espectador de la ansiedad y claustrofobia ambiental increscendo dramático que nos cala, indagando en los peores miedos del ser humano, donde la gente que conoces pierde su identidad y con ella su alma y por ende su capacidad de sentimientos, unos doppelgängers ataráxicos, sin emociones nada de monstruos alienígenas o ejércitos de platillos volantes invasores, aquí con elegancia se acude a que el Ogro puede ser cualquiera en el que confíes, cualquiera en quien deposites tu confianza. Los comunistas eran vistos como gente fría, sin sentimientos, apoyándose en su ideología colectivista de querer ser todos iguales, con pensamientos comunales que deshumanizaban en sus ansias de cortarlos a todos por el mismo patrón. Indagando en ese miedo de la Guerra Fría de la Quinta Columna de comunistas que (según la leyenda urbana) podría estar ‘hibernando’ en tu vecindario, por lo que es claramente una alegoría política marcada. Curiosamente este simbolismo político se puede ver en dos sentidos contrapuestos, pues también se puede entender como una sátira sobre la Caza de Brujas del paranoico senador McCarthy que veía antiestadounidenses por todas partes. Es destacable como sutilmente se ataca a la psicología y como esta pretende ser demasiado inteligente para explicar lo que en realidad no sabe, con diagnósticos tan volátiles como la “histeria colectiva” y “alucinaciones”.
La trama de la película trata sobre una invasión extraterrestre que comienza en la ciudad ficticia de Santa Mira en California. Las esporas de plantas alienígenas cayeron del espacio y se convirtieron en grandes vainas de semillas, cada una de las cuales es capaz de producir una copia visualmente idéntica de un ser humano. A medida que cada cápsula alcanza su pleno desarrollo, asimila los rasgos físicos, recuerdos y personalidades de cada persona dormida colocada cerca de ella hasta que sólo queda el reemplazo; estos duplicados, sin embargo, están desprovistos de toda emoción humana. Un médico local encarnado por un algo histriónico Kevin McCarthy, descubre esta invasión "silenciosa" e intenta detenerla, acompañado de su interés romántico al que da vida Dana Wynter. En este argumento si que está justificado el romance, aunque resulta atropellada la forma en que se da, si está orgánicamente enlazado al relato, ello para mostrar la capacidad de amar frente a los antagonistas asentimentales.
La historia se narra en racconto, arranca en un psiquiátrico donde un paciente muy alterado cuenta a un psiquiatra lo que le ocurre: “Todo empezó el jueves pasado, al menos para mí. A primera vista todo parecía igual… pero no lo era”, describiendo el ambiente de la pequeña población de Santa Mira a su regreso de un congreso médico. Tras ello los elementos de misterio se acumulan con un ritmo trepidante, un niño dice que su madre no lo es, una mujer dice que su tío es un extraño, la sala de espera siempre atiborrada de enfermos ahora vacía: Hasta que todo implosiona con la llamada telefónica de un amigo Jack Belicec (Carolyn Jones), que ha encontrado un cuerpo extraño sin vida en su mesa de billar (arbitrario esto, pues luego nos ente5ranmos que estos invasores trabajan en los sótanos o invernaderos, nunca a la vista humana con sus vainas) y que el protagonista define como: “Todavía no terminado, como la primera impresión de una moneda”. Y entonces del ritmo se acelera aún más, el temor a lo desconocido acucia aún más el n o poder confiar en nadie, el creer en peligro letal a tus seres queridos (esa toma del del doctor bajando en marcha del coche para ir en auxilio de su amada). Comenzando entonces una huida hacia adelante ambos, escondiéndose en la consulta desde donde habrá una delas mejores secuencias, en modo circular al inicio vimos como el doctor observaba las rutinas del pueblo un día cualquiera ahora hace lo mismo viendo la calle y la plaza, pero de pronto todo el pueblo al unísono se congrega en la plaza, cual masa uniforme se acercan a escuchar a un policía que les reparte por tres camiones recién llegados que les da vainas para ir por los pueblos colindantes para continuar su invasión. Secuencia que seguro influenció a Peter Weir para una similar en “El Show de Truman” (1998), que luego este gentío ordinario se convierten como en el referido film de los 90, en una horda persiguiendo a la pareja. La angustia y desazón aumenta en este rush final donde no parece haber lugar donde escapar, además con el peligro cual “Pesadilla en Elm Street” de que no pueden quedarse dormidos (esto realmente es muy tramposo, *spoiler), pues entonces se convertirán en aliens. La sensación de aislamiento, de peligro psicológico te cala. Llegando al zenit en la secuencia nocturna en la carretera, donde la esquizofrenia más paranoica es transmitida acentuada por ese primer plano en que el protagonista parece hablar al espectador aterrorizado. Aunque luego hay un alargue que traiciona el sentido del film, y que fue impuesto por los productores (Spoiler).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Puesta en escena destacable por la fenomenal fotografía en glorioso b/n de Ellsworth Fredericks (“Siete días de mayo”), con marcados contrastes de grises, proyecta la angustia atmosférica nos baña con este estado de ánimo agobiante sintiéndonos solos en el mundo, maximizado por tomas singulares, ángulos extraños, contrapicados, subjetivos (como el de la pareja escondida bajo tablones en la mina que deriva en nadir), o primeros planos inquietantes; Ello adornado por la climática música de Carmen Dragon (“Levando anclas”), crea clima de misterio.
Spoiler:
Tiene taras la impiden elevarse más: El romance exprés entre el doctor y la recién llegada de Reino Unido, antiguos novios de juventud, ella rechazó ir a más y lo abandonó. Ahora, cinco años sin verse, lo hacen e ipso facto se enamoran, no tiene sentido. Entiendo este romance se da para potenciar la diferencia con los aliens sin sentimientos, pero podría haber sido un matrimonio o novios de tiempo, no esta impostada pareja; Tampoco de recibo como el padre de Becky se toma le allanen la casa y pille in fraganti a tres tipos en el sótano a las tantas de la noche, lejos de enfadarse parece tomárselo a broma; Desatino es explicar la mecánica caótica de engendrarse estos seres. Lo hacen en vainas, al parecer haciéndose por el aire con todo el ADN y mentalidad de sus ‘vampirizados’ y luego haciéndolos suyo dentro de la vaina, y cuando el ‘clonado’ duerme este al parecer muere y toma su puesto el clonado. Que ocurre con cuerpos de los originales? El colmo es cuando en el tramo final Becky se queda dormida, quien debe ‘nacer’ es el clon vegetal haya donde esté y la verdadera Becky morir, pero NO! Sin sentido alguno tras cerrar los ojos unos segundos los vuelve a abrir ya como el Alíen, entonces que sentido tiene las vainas? Es como si esta escena la hubiera escrito alguien ajeno al resto de la trama, ridículo!; Tampoco es que las actuaciones, sean anda especial, ni Kevin McCarthy, ni su partenaire Dana Wynter pasan por mucho del aprobado con unas actuaciones poco inspiradas, aunque McCarthy tiene el gran momento con la histeria en medio delos coches.
Momentos recordables (aparte de las ya mencionadas: La secuencia en el invernadero, vemos por vez primera emerger a los Aliens de su vaina, perturbador; Cuando desde la mina el doctor oye una música religiosa, y Becky dice: “Nunca he escuchado algo tan bello. No somos los únicos que conocen el amor”, y Miles sale a investigar esperando hallar, pero…; Ese tórrido, húmedo y turbador beso que se dan el doctor y Becky sobre el suelo embarrado de la mina, justo antes de que ella se venza y cierra los ojos presa de Morfeo y vuelve a abrirlos pero ya no es ella; La escena en la noche con Miles desesperado buscando ayuda entre los autos, y todos lo toman por loco, se engancha a la parte trasera de una camión y entonces ve que lleva vainas y hay el mítico primer plano de McCarthy ido.
"En mi profesión he visto cómo algunas personas iban perdiendo su humanidad, pero eso ocurre lentamente y no de pronto, no se dan cuenta.”
Rush final: Bennell desesperado tras Becky ser alienada, grita a los conductores en la carretera pidiendo ayuda. Bennell termina su historia. El Dr. Hill y el médico salen al pasillo. Un conductor llega a la sala en una camilla después de haber resultado herido en un accidente. El asistente cuenta que hubo que sacar al hombre de debajo de un cargamento de cápsulas misteriosas que venían de Santa Mira. El Dr. Hill alerta a la policía para que bloquee las carreteras de entrada y salida de Santa Mira. La película termina con Bennell aliviado cuando Hill llama a la Oficina de Investigaciones.
Notable film de terror psicológico. Gloria Ucrania!!!
PD.Se han realizado tres adaptaciones posteriores de “The Body Snatchers: Invasion of the Body Snatchers” (1978), “Body Snatchers” (1993) y “The Invasion” (2007).
Para leer más sobre el film ir a: https://tomregan.blogspot.com/2024/06/la-invasion-de-los-ladrones-de-cuerpos.html
Spoiler:
Tiene taras la impiden elevarse más: El romance exprés entre el doctor y la recién llegada de Reino Unido, antiguos novios de juventud, ella rechazó ir a más y lo abandonó. Ahora, cinco años sin verse, lo hacen e ipso facto se enamoran, no tiene sentido. Entiendo este romance se da para potenciar la diferencia con los aliens sin sentimientos, pero podría haber sido un matrimonio o novios de tiempo, no esta impostada pareja; Tampoco de recibo como el padre de Becky se toma le allanen la casa y pille in fraganti a tres tipos en el sótano a las tantas de la noche, lejos de enfadarse parece tomárselo a broma; Desatino es explicar la mecánica caótica de engendrarse estos seres. Lo hacen en vainas, al parecer haciéndose por el aire con todo el ADN y mentalidad de sus ‘vampirizados’ y luego haciéndolos suyo dentro de la vaina, y cuando el ‘clonado’ duerme este al parecer muere y toma su puesto el clonado. Que ocurre con cuerpos de los originales? El colmo es cuando en el tramo final Becky se queda dormida, quien debe ‘nacer’ es el clon vegetal haya donde esté y la verdadera Becky morir, pero NO! Sin sentido alguno tras cerrar los ojos unos segundos los vuelve a abrir ya como el Alíen, entonces que sentido tiene las vainas? Es como si esta escena la hubiera escrito alguien ajeno al resto de la trama, ridículo!; Tampoco es que las actuaciones, sean anda especial, ni Kevin McCarthy, ni su partenaire Dana Wynter pasan por mucho del aprobado con unas actuaciones poco inspiradas, aunque McCarthy tiene el gran momento con la histeria en medio delos coches.
Momentos recordables (aparte de las ya mencionadas: La secuencia en el invernadero, vemos por vez primera emerger a los Aliens de su vaina, perturbador; Cuando desde la mina el doctor oye una música religiosa, y Becky dice: “Nunca he escuchado algo tan bello. No somos los únicos que conocen el amor”, y Miles sale a investigar esperando hallar, pero…; Ese tórrido, húmedo y turbador beso que se dan el doctor y Becky sobre el suelo embarrado de la mina, justo antes de que ella se venza y cierra los ojos presa de Morfeo y vuelve a abrirlos pero ya no es ella; La escena en la noche con Miles desesperado buscando ayuda entre los autos, y todos lo toman por loco, se engancha a la parte trasera de una camión y entonces ve que lleva vainas y hay el mítico primer plano de McCarthy ido.
"En mi profesión he visto cómo algunas personas iban perdiendo su humanidad, pero eso ocurre lentamente y no de pronto, no se dan cuenta.”
Rush final: Bennell desesperado tras Becky ser alienada, grita a los conductores en la carretera pidiendo ayuda. Bennell termina su historia. El Dr. Hill y el médico salen al pasillo. Un conductor llega a la sala en una camilla después de haber resultado herido en un accidente. El asistente cuenta que hubo que sacar al hombre de debajo de un cargamento de cápsulas misteriosas que venían de Santa Mira. El Dr. Hill alerta a la policía para que bloquee las carreteras de entrada y salida de Santa Mira. La película termina con Bennell aliviado cuando Hill llama a la Oficina de Investigaciones.
Notable film de terror psicológico. Gloria Ucrania!!!
PD.Se han realizado tres adaptaciones posteriores de “The Body Snatchers: Invasion of the Body Snatchers” (1978), “Body Snatchers” (1993) y “The Invasion” (2007).
Para leer más sobre el film ir a: https://tomregan.blogspot.com/2024/06/la-invasion-de-los-ladrones-de-cuerpos.html
29 de octubre de 2024
29 de octubre de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vi de pequeño en mis terrores favoritos y me impresionó terriblemente. La he visto recientemente y no me engañaba ni era la edad, es maravillosa. La descripción de personajes, la tensión in crescendo, desde un ligero apunte hasta la angustia absoluta. Los actores la dirección. Todo es perfecto. ¡Y en 80 minutos!
Que aprendan esos mercachifles que nos colocan tostones de más de dos horas absolutamente prescindibles
Que aprendan esos mercachifles que nos colocan tostones de más de dos horas absolutamente prescindibles
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here