Haz click aquí para copiar la URL

Luces de la ciudad

Comedia. Romance Un pobre vagabundo (Charles Chaplin) pasa mil y un avatares para conseguir dinero y ayudar a una florista ciega (Virginia Cherrill) de la que se ha enamorado.
Críticas 239
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
20 de septiembre de 2007 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine de Charles Chaplin rebosa carisma y genialidad por todos lados. Esta película demuestra varias virtudes de su arte cinéfilo, es un filme lleno de ternura, inocencia, bondad y amor incondicional.

Esta obra maestra con mayúsculas es una visión agradable de lo cruel que puede ser la vida si no te puedes desenvolver económicamente y de como el dinero lo mancha todo, no obstante, también nos enseña que el dinero no lo es todo y que no te aporta la felicidad teniendo a veces que evadirte de la realidad.

Chaplin, en esta bella historia de amor, interpreta con genuina maestría a un buen samaritano que ayuda al prójimo sin recibir nada a cambio y nos enseña que el amor no atiende a defectos físicos y que tampoco le importa sufrir si puede ver feliz a la persona que ama.
10
10 de octubre de 2007 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy apenas un principiante en el arte del cine, y ésta es una de las primeras películas de otrora que tuve el placer de ver.
Deslumbrante, cada crítica estuvo acertada. Una actuación magnífica, cual esconde una récondita aunque fielmente arraigada crítica a la sociedad en su momento, enfrentando temas como la desigualdad social y económica, dentro de un capullo de entretenimiento, inclusive coreográfico. He de admitir que me ha conmovido la historia que desarrolla. Se trata de una licuación complementaria, con toques frescos de ternura, amor, pena, rabia, entre otras descripciones. Un Chaplin digno de lo que representa para el mundo. Cien por ciento recomendada. Saludos
10
17 de julio de 2008 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inolvidable largometraje del genial Chaplin, que inunda la pantalla de melancolía (esos primeros planos de la chica ciega), carcajadas (la secuencia del baile, comiendo las serpentinas en lugar de spaghettis) y sentido del ritmo. Es algo imprescindible, una de esas películas que se te quedan en la memoria y no se olvidan nunca y que no hace falta que la veas cientos de veces porque la sensación es siempre la misma:cuando el recuerdo es imborrable no hace falta repetirlo. Y esta es una obra de arte que sale del cine y se convierte en un bien universal.
10
13 de octubre de 2009 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las pocas películas con las que he llorado. Lágrimas de risa producidas por los delirios del maestro Charles Chaplin y de tristeza por la conmovedora y desolada situación que vive en el film para ayudar a esa chica ciega de la que se enamora.

Es difícil explicar con palabras la gran historia, llevada siempre con una música celestial, que nos narra, siempre cercana a los sentimientos, el personaje cómico de Charlot.

Imprescindible ver esta gran obra maestra del cine.
9
12 de noviembre de 2009 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Contrariado por la llegada e imposición del cine sonoro, Chaplin decidió que no adoptaría la nueva tecnología, que, según él, acabaría con el Cine, por lo que para su primera película tras la innovación se decidió por seguir ofreciendo lo que tan bien sabía hacer: una nueva aventura de su personaje del vagabundo, muda, para demostrar que el nuevo invento era innecesario. Sin embargo, una vez terminado el filme, incluyó una serie de efectos sonoros -la puerta de un coche al cerrarse, verbigracia, elemento importante en la trama de la cinta- y componer una banda sonora magnífica, concesiones que, en su opinión, no desvirtuaban la cinta y sí podían beneficiar la comprensión y el dramatismo.

Aunque, en líneas generales, esta vez Chaplin se equivocó, el resultado de su cabezonería es una de sus películas más redondas, una maravilla que, sin necesidad de palabras, es capaz de provocar en el espectador todas las emociones que el director buscaba, desde la carcajada al torrente lacrimógeno que provoca uno de los más emotivos finales de la Historia del Cine.

Gracias, maestro.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para