Haz click aquí para copiar la URL

La gran aventura de Mortadelo y Filemón

Comedia. Aventuras Al profesor Bacterio le han robado el más peligroso de sus inventos, un artefacto que termina en manos de un dictador bajito, chalado y dispuesto a usarlo de forma criminal. Bacterio quiere recuperarlo como sea, pero desconfía de las dotes de Mortadelo y Filemón. Cuando los famosos detectives se enteran de que la T.I.A. ha contratado a un detective chulesco y fanfarrón para resolver el caso, deciden actuar por su cuenta y riesgo. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 83
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
27 de julio de 2020 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
De igual manera que saludamos las buenas versiones de los cómics de Marvel, es un placer poder tener películas españolas de los mejores dibujantes españoles.
Fesser es un director singular, siempre dispuesto a sorprendernos, y con un gran amor a todo lo que realiza.
Mortadelo y Filemón es un homenaje a este serie de personajes, en la que hemos ido creciendo varias generaciones.
Es un placer su visionado en el cine.
7
2 de diciembre de 2023 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
316/18(25/11/23) Con la reciente muerte (15 de julio de 2023) el mítico comicquero barcelonés Francisco Ibáñez he revisionado la más exitosa de sus obras llevadas al cine, esta taquillera película con guion de Javier Fesser junto con su hermano Guillermo, siendo la segunda dirección en un largo del primero, tras su gran ópera prima “El Milagro de P. Tinto”, donde ya exponía que su universo particular surtido de casticismo mezclado con surrealismo era lo más parecido a las historietas del maestro Ibáñez. Este, con algún pero se mostró satisfecho con la adaptación de sus legendarios personajes (creados en 1958), donde hay además, múltiples homenajes a otras obras de tebeos clásicos hispanos, como la inclusión de Rompetechos, o el edificio de 13 Rue del Percebe, incorporan con ello chistosas sub tramas de personajes como el ladrón con la puerta (es que en una casa da amplitud ¿?), el tendero timador con la báscula, o la portera limpiadora (genial en el derrumbe que solo se preocupa de que acaba de barrer), amén de otros guiños más parcos (menciones a Anacleto, Zipi y Zape, Las hermanas Gilda o el cartel ‘Ibáñez para Presidente’).

El argumento, como en los tebeos clásicos, es solo una excusa para encadenar gags descacharrantes, en la acumulación y el ritmo desenfrenado termina sacándote sonrisas, al igual que tiene algunos más discutibles. En conjunto me es una cinta disfrutable, de las que te teletransporta a la niñez de cuando nos pasábamos las horas solazándonos con la lectura y visión de las maravillosas viñetas. Acabó su periplo taquillero en su país de origen con 4 750 000 espectadores y recaudó 22 847 733,13 euros, convirtiéndose en la película más taquillera de España durante ese año.

Proyecta un tipo de humor aparatoso, dislocado, haciendo caricaturas propias del comic, riéndose de las jerarquías, haciendo continuas bromas sobre nuestras costumbres, sobre todo con las expectativas creadas, riéndose de la arrogancia de muchos, haciendo coñas de los autoritarismos, atacando el capitalismo remanente de la especulación inmobiliaria, con gags sexistas, arremetiendo contra el militarismo. Todo imbuido, gracias a su fenomenal miscelánea entre diseño de producción del colaborador habitual de Fesser, César Macarrón, poblando cada fotograma del espíritu Ibáñez (incluso en segundo plano con el clásico esquimal de Ibáñez, un mono cruzando un paso de peatones, los chorizos colgando, etc), más la cinematografía de Xavi Giménez (“Agora” o “El maquinista”), rebosante de cromatismos requiere la vitalista visión de los tebeos, más fenomenales efectos visuales, alarde de maestría al no notarse el truco nunca (con aplastamientos de personas, cabezas incorporadas a cuerpos de niños, derrumbamiento de edificio, y más), haciendo visible espíritu bastante fiel a la obra de FI.

Todo surtido por personajes pintorescos, empezando por unos muy bien aprovechados Mortadelo y Filemón. Encarnado el primero por Benito Pocino, hasta esta película un cartero sin experiencia actoral, su imagen es el vivo reflejo del personaje de los disfraces, narizón, calvo, con gafas y con su traje legendario de funerario, le falta expresividad (de hecho, tuvo que doblar le el humorista Carlos Latre por no vocalizar correctamente), pero su sola presencia es destacable. Pepe Viyuela (intentó conseguir como Filemón, papel del otro agente, pero al no conseguirlo, decidió hacerlo por Filemón, por el que se presentaron menos personas a las audiciones) se sale como el altivo agente que se cree mucho más de lo que es, calvo, y con sus clásicos pantalones rojos, camisa blanca y pajarita, portento de expresividad a cada golpe que recibe, le sobran los añadidos no estaban en los comics de lascivo aspirante (fracasado) a mujeriego; Entre los secundarios, aparte de los que tienen más peso y aprovechan con buena vis cómica Mariano Venancio, Janfri Topera (actor fetiche Fesser), Janusz Ziemniak, Dominique Pinon o Paco Sagarzazu. Destacaría a una fabulosa María Isbert como madre con muy mala uva de Filemón; Emilio Gavira como el icónico cegato Rompetechos, muy bueno, pero me sobra la coletilla de franquista que le incrustado así porque sí, pues no tiene nada que ver con el personaje real, de hecho, el propio Ibáñez dijo lo creó pensando en sí mismo, por lo que vaya insulto le han metido desde el guion. Fesser dijo, "alguien bajito, con bigote y siempre enfadado tiene que ser facha" porque los comunistas son todo alegría y buen rollo (ataque de cinismo. Actor Gavira que recupera (al igual que Topera de P. Tinto); Javier Aller (el otro enano que trae de P. Tinto) como Mickey el gigante, es salir en pantalla y se te escapa una sonrisa, y cuando habla en esa jerga lumpen te descojonas, pequeño en estatura y papel, pero grande en comicidad natural; Está Emiliana Olmedo como la reina de Inglaterra, despliega un gracejo cañí estupendo; Y no podía faltar el actor fetiche por antonomasia del director, el veterano Luis Ciges con 81 años, como técnico especialista en pelotas de cemento fresco de Tirania. Fue su última actuación, falleció meses antes del estreno en el cine. En la película apenas aparece un minuto en una sola escena, Fesser dijo: «Será solo un minuto, pero un minuto genial».

Se narra el intento de recuperación del DDT (Desmoralizador de Tropas) por parte de los agentes Mortadelo y Filemón, robado por Nadiusko (notable Janusz Ziemniak; El director lo conoció por casualidad en El milagro de P. Tinto en un taller mecánico donde preparaban el motocarro de la película) y que ha caído en manos del tirano Calimero (Paco Sagarzazu como desternillante sátrapa, aparece en el comic el dictador Panocho, parodia del chileno Augusto Pinochet), quiere adueñarse del mundo para hacer construcciones de todo tipo (desde hacer desaparecer la selva amazónica para un gran parking, o alicatar las pirámides de Giza)... (sigo en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
… Se entremezclan varios cómics, y los más destacados son "El Tirano", "El Sulfato Atómico" (los agentes protagonistas viajan a Tirania, en lo que fue su primera aventura extendida), “Safari Callejero”, “Chapeau el Esmirriau” y “Valor y Al Toro”. También hay guiños evidentes a films populares como “Cadena perpetua” (la huida de prisión por un agujero tapado con un póster) o "Indiana Jones y la última cruzada" (el Santo Grial), guiños a humoristas de moda como el ‘Hasta luego Lucas!’.

Con el prólogo se establece a fuego el todo irreverente alocado demencial de la propuesta, solo busca sacarte sonrisas cual ametralladora, si no te acierta un disparo lo puede hacer el siguiente, y aquí son muchos aciertos, también fallos, pero predomina en tu rostro la mueca de entusiasmo. En el inicio estamos en la sede de la TIA (siglas de "Técnicos de Investigación Aeroterráquea”, parodia notoria de la CIA). El profesor "Bacterio" (estupendo Janfri Topera), prueba ante su jefe, el Súper (Mariano Venancio), su último invento, el DDT, lo hace con tres iracundos legionarios, tiene éxito, pero se ha infiltrado Nadiusko, ladrón free-lance para robarlo. Todo lo que sucede en este akelarre del comienzo es arrollador, con labor de edición fabulosa combinando múltiples escenarios, desde cómo se despiertan los socios Mortadelo & Filemón, el torpe vigilante de la entrada a la TIA (‘Esa puertecita!), Eduardo Gómez con el manos libres y como entra en la sede ataviado con un buzón de correos disparando sin ton ni son. El encuentro de M & F con el mítico “Matraca”, la entrada por la puerta secreta a la TIA (señalada con un cartel), la escapada apoteósica de Nadiusko con Filemón intentando pararlo cruzando sus dos brazos, Homérico arranque, que aunque no mantenga el nivel durante lo que queda de metraje, si hace que el humor sea constante en varios niveles. El Súper para recuperarlo envía al fatuo agente Freddy Mazas (Dominique Pinon). Aparece la secretaria del Super, Ofelia (Berta Ojeda), y el tratamiento que se da a sus apariciones resulta errado, bromas sexistas, tocamientos en el ascensor, o miradas lascivas de voyeur del Super son fuera de lugar, no pegan en una cinta para todos los públicos, esto es un michelín del film.

La cinta no exenta de tropel infinito de violencia, si bien en comic resulta ligero, puede en acción real impacte a los niños, igual Fesser se podría haber cortado un poco. Hay aplastamientos, bombas, tiroteos, torturas, decapitaciones, una ejecución por disparos de metralleta, un animal amasado por dos rodillos, o un fuera de lugar desangramiento que parece Tim Roth en “Reservoir Dogs”. Aunque lo que más me chirría es el procaz y soez lenguaje, me sobra, podrían haber utilizado lenguaje menos ofensivo tipo ‘jopeta, cabestro, puñetas, jolín, merluzo, mecachis, …’. Javier Fesser dijo: «cuando en un bocadillo aparece un rayo atravesando a un cerdo. Tú qué piensas que está diciendo el personaje?», Ibáñez aprobó esta decisión afirmando que el lenguaje de la historieta y el cine son distintos y que al principio utilizaba este vocabulario para escapar de la censura del momento. A mí me resulta estridente, yo leí estas historietas de niño y esto es descarrilar. Súmense momentos tan grimantes como cuando dos punkis mean sobre una estatua de parque, en realidad Mortadelo disfrazado con Filemón dentro sufriendo la micción. Estos son elementos que le impiden ser mejor. Bueno, también el rush final es sensiblemente mejorable, despropósito, incluso para el tono del film, no sabe Fesser estar a la altura en la coda con el excelente comienzo.

Me queda una divertida cinta, que conllevando sus mencionadas taras, me he reído bastante más de lo que me ha decepcionado. Gloria Ucrania!!!

PD. No suelo hacer mención a la puntuación de los films en FA, pero la de esta peli me ha resultado grotesca para mal la infravaloración.

Para leer más sobre el film ir a: https://tomregan.blogspot.com/2023/12/la-gran-aventura-de-mortadelo-y-filemon.html
4
10 de marzo de 2025 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me metí a ver esto pensando en que me iba a partir la caja pero realmente la peli es un pelín INSUFRIBLE. Y no es que sea mala, no es eso !! lo que pasa es que es DELIRANTE pero en el mal sentido del término. Se han pasado de rosca con las gracietas y les ha salido mal. Mortadelo y Filemón son dos personajes entrañables rescatados de las viñetas del genial e inmortal dibujante Ibáñez pero esto es realmente un desparrame MADE IN SPAIN a la altura de El Milagro de P. Tinto !!

Típico cine español pasado de rosca y con un toque absurdo pero que tira para atrás al más pintado. La peli es un buen intento de hacer humor surrealista pero descarrila por todos los lados . . . es demasiado intensa y te satura la mente con situaciones rocambolescas y muy muy rebuscadas que solo consiguen enredar más y más al personal. El autor ha sido muy astuto al intentar hacer suyos unos personajes que son patrimonio nacional como el jamón de bellota y por tanto los ha adulterado. Éste no es el Mortadelo que todos conocemos con sus disfraces, sus anteojos y su calvorota reluciente; ni éste es nuestro Filemón Pi con un único pelo elevado al cuadrado etc. No sé cómo decirlo pero me ha defraudado en buena medida y el guion es un desbarre total sin pies ni cabeza. En fin, habrá a quien le guste y se ría con sus gracias pero no es lo mío. Por eso le he puesto un 4 porque es demasiado ABSURDA e INDIGESTA y resulta difícil de seguir su estela . . . casi me vuelvo loco en el cine con tanto chiste delirante y con tanto humor gamberrete y sin sentido ! Moratelo y Filemón eran algo más que eso y por este motivo no puedo darle el APROBADO a nuestro Fesser. Lo siento, pero no puedo !! FIN.
10
26 de marzo de 2010
5 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una cosa que no admito es que digan tacos por que en el cómic no salen pero que la pongáis a parir de esta manera aún menos.Es graciosa y además está bien adaptada,los cabreos del súper,la caracterización(mención especial a Pocino que no la necesita)la relación entre Mortadelo y "File" etc.



Si no os gusta Mortadelo Y Filemón no os molestéis en verla porque os dará asco.
4
1 de octubre de 2005
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una mala adaptación del cómic de Mortadelo a la gran pantalla, como ocurre con la mayoría de las películas de este tipo. Intenta adaptarlo al vocabulario moderno y a los chistes tontos que se ven actualmente en la tele. ¿Cuándo Mortadelo han dicho tacos en su vida, si Ibañez ni siquiera se atreve a escribir la palabra "culo" ? Los personajes si son bastante parecidos a los M y F del cómic en cuanto al físico. Pero ya la forma de hablar que tienen y su vocabulario...

Los efectos especiales son muy buenos, y también los inventos del Prof. Bacterio. Algunos gags tambien son pasables, como el del disfraz de estatua y en el que esos macarras se mean ahí, o el del guardia que acaba reducido por una de las entradas secretas, o la torpeza de Filemón de darle al ladrón lo que había robado, pesando que era suyo.

El guión es algo pobre, la historia es un poco tonta. Para ser "la gran aventura", pensaba que iba a ser algo muy emocionante, pero es la ams aburrida que he visto de Mortadelo y Filemón. Si hubieran adaptado el cómic del sulfato atómico de pe a pa, hubiera quedado muy bien. Fesser lo ha intentado, pero veo que ha sacado a los mismos actores frikis de su película del milagro de P.Tinto y que salen también en las de Torrente.

Le pongo un 4 por los de los efectos y algunos gags. Si pudiera poner decimales le pondría un 4'25 o 4'5, pero aprobarle no puedo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para