La gran aventura de Mortadelo y Filemón
2003 

4.8
42,235
Comedia. Aventuras
Al profesor Bacterio le han robado el más peligroso de sus inventos, un artefacto que termina en manos de un dictador bajito, chalado y dispuesto a usarlo de forma criminal. Bacterio quiere recuperarlo como sea, pero desconfía de las dotes de Mortadelo y Filemón. Cuando los famosos detectives se enteran de que la T.I.A. ha contratado a un detective chulesco y fanfarrón para resolver el caso, deciden actuar por su cuenta y riesgo. (FILMAFFINITY) [+]
17 de enero de 2007
17 de enero de 2007
8 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Luego, nos preguntamos la causa del porque el cine español no avanza.
Patética adaptación del comió, lo único bueno, la elección física de los actores.
El resto de la película, es un intento vano de conseguir hacer reír a los espectadores con paridas varias y sin ningún sentido. La interpretación de Benito Mortadelo.... pase, Filemón Villuela..... Paso palabra....
Pobrecitos, pobrecitos, los espectadores que pagaron para verla.
A buen entendedor.....
Patética adaptación del comió, lo único bueno, la elección física de los actores.
El resto de la película, es un intento vano de conseguir hacer reír a los espectadores con paridas varias y sin ningún sentido. La interpretación de Benito Mortadelo.... pase, Filemón Villuela..... Paso palabra....
Pobrecitos, pobrecitos, los espectadores que pagaron para verla.
A buen entendedor.....
25 de agosto de 2006
25 de agosto de 2006
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realmente pensaba que Javier Fesser iba a hacer una buena película de este clásico del tebeo español, pero para mi (nueva) decepción a la mayoría de nuestros directores les gusta revolcarse en el lodo del humor fácil y burdo. Para empezar, los personajes de la película no tinen nada que ver con los del tebeo. Los de Ibáñez eran graciosos, ingenuos, imaginativos. Éstos parecen dos garrulos gilipollas. Benito Pocino es el peor actor que he visto en mi vida, le quita toda la gracia al personaje. Le pongo un 2 por los efectos especiales, conseguidos, pero la película es un desperdicio que ha desmitificado a estos dos héroes de cómic conviertiéndolos en dos energúmenos maleducados. A la basura.
7 de diciembre de 2005
7 de diciembre de 2005
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fue un éxito descomunal de taquilla, bien justificado en su atractivo diseño de producción, su inteligente trailer, su potente campaña promocional y la propia legión de seguidores del cómic de Ibañez, pero un discreto éxito de crítica, lo cual también resulta justo. Y es que esta película aún siendo una loable y muy bien intencionada adaptación del estupendo cómic a la gran pantalla, dejando de lado el lado de dibujo animado y potenciando la extravagancia y el esperpento, se queda a mediocamino en muchos aspectos y resulta excesiva en otros, confundiendo la ironía o el sarcasmo con la fácil caricatura (la parte del dictador sobra).
Están muy bien elegidos fisícamente los personajes y resulta impecable el aire de cómic de la película, además de contar con el humor absurdo e inteligente tan caro a los hermanos Fesser, pero la verdad es que la película, aún resultando aceptable, anda más cerca del desatino que de la diana. Regular puntería.
Están muy bien elegidos fisícamente los personajes y resulta impecable el aire de cómic de la película, además de contar con el humor absurdo e inteligente tan caro a los hermanos Fesser, pero la verdad es que la película, aún resultando aceptable, anda más cerca del desatino que de la diana. Regular puntería.
29 de junio de 2009
29 de junio de 2009
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seré breve y clara. La caracterización de los personaje no me gustó. Es cierto que su origen es un personaje de cómic y se podría tolerar cierta caricatura y cierta exageración en gestos o expresiones. Pero los protagonistas de la película no son los Mortadelo y Filemón que tanto vi yo plasmados en un papel.
Eso sí, hay escenas en las que es inevitable no reirse, dado el surrealismo de las mismas. Pero por favor, unos personajes tan queridos y con tantos fans merecen una película mejor. Siempre según mi modesta opinión.
Eso sí, hay escenas en las que es inevitable no reirse, dado el surrealismo de las mismas. Pero por favor, unos personajes tan queridos y con tantos fans merecen una película mejor. Siempre según mi modesta opinión.
10 de marzo de 2015
10 de marzo de 2015
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Te gustará la película más o menos, pero no puedes negar que a Javier Fesser y el resto de responsables que crearon la película no les gusta Mortadelo y Filemón. La cantidad de referencias a los maravillosos cómics de Ibáñez son casi inagotables en una película que va más allá de los carismáticos agentes de la T.I.A. y acaba convirtiéndose en un homenaje al dibujante. Por la pantalla verás desfilar a personajes como Rompetechos o el edificio al completo de 13 Rue del Percebe, pero también documentos extraordinarios como una colección de Gente Menuda. Unos primeros 40 minutos magníficos dan paso a una parte final bastante desangelada. Fesser agota demasiado pronto todas las bromas propias de los tebeos de Ibáñez y cuando le toca apechugar con la historia la cosa no sale tan bien.
Mortadelo y Filemón muchas veces parece una evolución de P Tinto más que una película con personalidad propia, y es que volveremos a disfrutar (o sufrir) una colección de contrapicados centrados en casi desfigurar los grotescos personajes que vemos en pantalla, siempre con ese tono afrancesado que se enfatiza con la aparición de Dominique Pinon. Más allá de semejante figura, el resto del reparto es muy aceptable, o por lo menos el secundario.
Y es que Pepe Viyuela de alguna manera sí que me casaba con el Filemón que leía en los cuentos, pero Benito Pocino como Mortadelo es bastante mejorable. No está mal, pero no acaba de recoger al Mortadelo que se forjó en mi mente tras años y años de leer la cantidad de tomos de Super Humor que todavía guardo (y releeo). Gran parte de culpa de esto es que a esta gran aventura de Mortadelo y Filemón le falta precisamente mucho más Mortadelo y Filemón. Fesser pierde el tiempo en el resto de personajes y les dedica demasiados minutos, centra su película muchas veces en amortizar a Dominique Pinon y los agentes secretos en teoría protagonistas acaban teniendo poco peso en la pantalla, ya que muchas veces parecen más elementos de transición entre escenas como si se tratara de la ardilla de Ice Age que protagonistas. Dentro de ese poco trato a los verdaderos reclamos de la película, llama la atención que Mortadelo sea todavía más secundario, y que tus ojos busquen más a Filemón que a Mortadelo cuando ambos comparten plano, cuando en los cómics era todo lo contrario.
Pero es divertida, y como digo es un gran homenaje. Yo al menos no lo hubiera hecho mejor en esos primeros minutos de metraje que son una bomba de nostalgia para el lector de los cómics. Eso sí, si no has leído nada de Mortadelo y Filemón la película es una sucesión de excentricidades sin sentido continuo.
Mortadelo y Filemón muchas veces parece una evolución de P Tinto más que una película con personalidad propia, y es que volveremos a disfrutar (o sufrir) una colección de contrapicados centrados en casi desfigurar los grotescos personajes que vemos en pantalla, siempre con ese tono afrancesado que se enfatiza con la aparición de Dominique Pinon. Más allá de semejante figura, el resto del reparto es muy aceptable, o por lo menos el secundario.
Y es que Pepe Viyuela de alguna manera sí que me casaba con el Filemón que leía en los cuentos, pero Benito Pocino como Mortadelo es bastante mejorable. No está mal, pero no acaba de recoger al Mortadelo que se forjó en mi mente tras años y años de leer la cantidad de tomos de Super Humor que todavía guardo (y releeo). Gran parte de culpa de esto es que a esta gran aventura de Mortadelo y Filemón le falta precisamente mucho más Mortadelo y Filemón. Fesser pierde el tiempo en el resto de personajes y les dedica demasiados minutos, centra su película muchas veces en amortizar a Dominique Pinon y los agentes secretos en teoría protagonistas acaban teniendo poco peso en la pantalla, ya que muchas veces parecen más elementos de transición entre escenas como si se tratara de la ardilla de Ice Age que protagonistas. Dentro de ese poco trato a los verdaderos reclamos de la película, llama la atención que Mortadelo sea todavía más secundario, y que tus ojos busquen más a Filemón que a Mortadelo cuando ambos comparten plano, cuando en los cómics era todo lo contrario.
Pero es divertida, y como digo es un gran homenaje. Yo al menos no lo hubiera hecho mejor en esos primeros minutos de metraje que son una bomba de nostalgia para el lector de los cómics. Eso sí, si no has leído nada de Mortadelo y Filemón la película es una sucesión de excentricidades sin sentido continuo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here