La gran aventura de Mortadelo y Filemón
2003 

4.8
42,235
Comedia. Aventuras
Al profesor Bacterio le han robado el más peligroso de sus inventos, un artefacto que termina en manos de un dictador bajito, chalado y dispuesto a usarlo de forma criminal. Bacterio quiere recuperarlo como sea, pero desconfía de las dotes de Mortadelo y Filemón. Cuando los famosos detectives se enteran de que la T.I.A. ha contratado a un detective chulesco y fanfarrón para resolver el caso, deciden actuar por su cuenta y riesgo. (FILMAFFINITY) [+]
26 de marzo de 2009
26 de marzo de 2009
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida adaptación al cine de las aventuras de los agentes más divertidos de la T.I.A. A mí la película me gusto, destacando sus efectos especiales, que le dan ese toque de estar viviendo el tebeo. Por supuesto que el casting también es bastante acertado, con un Pepe Viyuela como perfecto Filemón y un Mortadelo que realmente parece Mortadelo.
Sin duda todo un acierto del cine español, con sus toques de humor y sus divertidos gags al mundo creado en los tebeos por Ibáñez.
Sin duda todo un acierto del cine español, con sus toques de humor y sus divertidos gags al mundo creado en los tebeos por Ibáñez.
5 de mayo de 2011
5 de mayo de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mortadelo y Filemón son los personajes de cómic más famosos de España, pero a mí nunca me han llegado a convencer. Todo el mundo se ríe con sus hazañas y sus anécdotas surrealistas, pero a mí nunca me han llegado a hacer mucha gracia.
Javier Fesser se puso al mando de este proyecto de gran complejidad, ya que se trata de un icono bastante importante en España, y con una dificultad para adaptar la historia a la realidad.
Lo más destacable de todo son los impresionantes efectos especiales. Sin lugar a dudas son los mejores que ha dado el cine español, y uno observa en cierto modo un aire a cómic ya que toda la ambientación parace de dibujos animados, pero rozando la realidad.
Lo otro bueno que tiene la película es la fantástica interpretación de Pepe Viyuela en el papel de Filemón. Este actor siempre ha tenido un don para hacer personajes cómicos, y sobre todo en el papel de torpe y gafe.
Con respecto a lo demás del film, no merece la pena. La historia es aburrida y solo hace reír gracias a algunos gags (protagonizados mayoritariamente por Filemón), y además tiene un humor en cierto modo infantil.
Tal vez sea porque a mí el cómic nunca me ha atraído, pero la verdad es que no disfruté mucho la película. Me ha parecido aburrida y un poco pesada.
En fin, película recomendable para los amantes de los personajes de Ibáñez (ya que a todos los que conozco les encanta), pero para los demás, yo creo que les resultará bastante aburrida y en cierto modo muy infantil.
Javier Fesser se puso al mando de este proyecto de gran complejidad, ya que se trata de un icono bastante importante en España, y con una dificultad para adaptar la historia a la realidad.
Lo más destacable de todo son los impresionantes efectos especiales. Sin lugar a dudas son los mejores que ha dado el cine español, y uno observa en cierto modo un aire a cómic ya que toda la ambientación parace de dibujos animados, pero rozando la realidad.
Lo otro bueno que tiene la película es la fantástica interpretación de Pepe Viyuela en el papel de Filemón. Este actor siempre ha tenido un don para hacer personajes cómicos, y sobre todo en el papel de torpe y gafe.
Con respecto a lo demás del film, no merece la pena. La historia es aburrida y solo hace reír gracias a algunos gags (protagonizados mayoritariamente por Filemón), y además tiene un humor en cierto modo infantil.
Tal vez sea porque a mí el cómic nunca me ha atraído, pero la verdad es que no disfruté mucho la película. Me ha parecido aburrida y un poco pesada.
En fin, película recomendable para los amantes de los personajes de Ibáñez (ya que a todos los que conozco les encanta), pero para los demás, yo creo que les resultará bastante aburrida y en cierto modo muy infantil.
18 de agosto de 2011
18 de agosto de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quienes hemos sufrido toda suerte de ataques de histeria feliz a causa de las risotadas, al leer las desternillantes historias de Ibañez plasmadas en sus celebérrimas viñetas, esperabamos tal vez análogo paroxismo emocional cuando acudimos al cine en su día para ver esta desdibujada propuesta de Javier Fesser. Buenas intenciones, una pareja de pazguatos muy lograda y ciertamente, caricaturesca, revestidos de piel humana en vez de meros dibujos sobre un recuadro pequeñito en un papel. Pepe Viyuela y Benito Pocino parecen sin duda personificaciones clonadas de aquellos mentecatos pergeñados por Ibañez en la factoría de su imaginación: Mortadelo y Filemón. Sin embargo, el resultado final es un producto defectuoso que cojea por todas partes, pues le falta fuelle, carece de la carcajada constante que nos acompañaba en aquellos tebeos. Muchos efectos especiales y una trama alocada que no conduce a la bacanal hilarante esperada. Floja, irresoluta, una intención de entretenimiento que no acaba de culminar.
24 de junio de 2013
24 de junio de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Javier Fesser, nuestro Jean Pierre Jeunet particular (aunque más bien venido a menos), osó llevar a la gran pantalla las aventuras de los ya inmortales personajes de Ibáñez Mortadelo y Filemón. Y es que los famosos agentes de la TIA y el bizarro y alocado mundo que les rodea son materia prima de primera calidad para uno de los directores más surrealistas que ha dado el cine español.
El filme intenta ser un fiel reflejo de los personajes del cómic de Ibañez. A Mortadelo y Filemón se les unen el Súper, la señora Ofelia, el profesor Bacterio y hasta aparece Rompetechos en alguna ocasión, por no hablar de los vecinos del inolvidable 13 Rue del Percebe. La caracterización de los personajes es excelente, aunque Fesser se haya sacado de la manga algún que otro rasgo de casi todos ellos que no nos suena a ninguno de los que hemos leído las cientos de aventuras de los dos agentes. Sin ir más lejos, Rompetechos es en la película un ferviente admirador del antiguo régimen, Mortadelo y Filemón se llevan bien y el Súper es condescendiente con ellos; elementos que en realidad no aportan nada a la historia y lo único que hacen es defraudar a los seguidores más acérrimos.
La cinta es, sobre todo, una colección de gags y de guiños a las historietas del cómic, en los que los efectos especiales alcanzan un gran nivel, al servicio de la estética exagerada del cómic. Es en este apartado donde el filme de Fesser alcanza su máxima expresión, dando toda una lección de tecnología aplicada al cine, y sorprendiendo al espectador que no está acostumbrado a semejante alarde de FX en el cine patrio.
"La gran aventura..." es, a todas luces, un cómic en movimiento, con un sentido del humor tan irracional como la mezcla entre las ideas de Ibáñez y las de Fesser. Temible, sí, pero desternillante a la vez. Recomendable.
El filme intenta ser un fiel reflejo de los personajes del cómic de Ibañez. A Mortadelo y Filemón se les unen el Súper, la señora Ofelia, el profesor Bacterio y hasta aparece Rompetechos en alguna ocasión, por no hablar de los vecinos del inolvidable 13 Rue del Percebe. La caracterización de los personajes es excelente, aunque Fesser se haya sacado de la manga algún que otro rasgo de casi todos ellos que no nos suena a ninguno de los que hemos leído las cientos de aventuras de los dos agentes. Sin ir más lejos, Rompetechos es en la película un ferviente admirador del antiguo régimen, Mortadelo y Filemón se llevan bien y el Súper es condescendiente con ellos; elementos que en realidad no aportan nada a la historia y lo único que hacen es defraudar a los seguidores más acérrimos.
La cinta es, sobre todo, una colección de gags y de guiños a las historietas del cómic, en los que los efectos especiales alcanzan un gran nivel, al servicio de la estética exagerada del cómic. Es en este apartado donde el filme de Fesser alcanza su máxima expresión, dando toda una lección de tecnología aplicada al cine, y sorprendiendo al espectador que no está acostumbrado a semejante alarde de FX en el cine patrio.
"La gran aventura..." es, a todas luces, un cómic en movimiento, con un sentido del humor tan irracional como la mezcla entre las ideas de Ibáñez y las de Fesser. Temible, sí, pero desternillante a la vez. Recomendable.
12 de noviembre de 2013
12 de noviembre de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si los 'franchutes' podían adaptar a sus héroes del cómic patrios...'Axterix y Obelix'. ¿ Por qué no íbamos a poder los españoles con nuestros propios héroes del tebeo? Javier Fesser después de manufacturar la increíble e inclasificable 'El milagro de P.Tinto' se propuso la adaptación cinematográfica de 'Mortadelo y Filemón' del genio y figura del llamado (octavo arte), que no es otro que el gran Ibañez, alguien que de alguna manera es un Salvador Dalí mezclado con Antonio Gaudí y Pablo Picasso pero en las viñetas. El 'cómic' nacional español o mejor llamado 'tebeo' en las manos de Ibañez se convirtó en todo un fenómeno para todos los españoles durante décadas con una serie de personajes de la más variada comicidad:'Rompetechos', 'Pepe Gotera y Otilio','Los personajes de 13 rue el percebe' y con los investigadores privados más chapuzas, calvos, irónicos, brutos y despistados del panorama ibérico 'Mortadelo y su inseparable Filemón' dedicados a proteger España con la agencia de los servicios secretos a los mandos..'la conocida T.I.A.' no diferenciándose mucho del C.N.I.( el servicio nacional de inteligencia español) en mostrar su torpeza y zafiedad ante el espionaje de los poderosos americanos..En esta aventura pergueñada por Fesser nuestros absurdos héroes no pudieron encarnarse de mejor manera que en los cuerpos de los actores Pepe Viyuela alias Filemón y en su expresivo, camaleónico y sorprendente compañero con el cuerpo y facciones perfectas para interpretar a Mortadelo, un actor que el mismísimo Marty Feldman hubiera considerado como de su propia familia, que no es otro que el mordaz y metalinguístico Benito Pocino ( amigo 'Facebookero' al que tengo el orgullo de dedicarle esta crítica). Tanto Pocino como Viyuela se rodean de un cástig meticulósamente elegido para que personajes como el profesor 'Bacterio', 'el Súper', 'Ofelia', 'Rompetechos' y compañía tuvieran unas facciones humanas que encajaban maravillósamente con sus perfiles en el tebeo. Aparte de las 'burradas' cómicas de desenfreno humorístico ofrecidas por todo el elenco actoral merece especial mención el apartado del premiado con el Goya equipo de efectos especiales compuesto por Félix Bergés y Raúl Romanillos para que todos los 'mecachismes' y gadgets del profesor Bacterio, todas las bofetadas y golpetazos y todo el surrealísmo del cómic tuviera su especial reflejo en las pantallas. La gran aventura de Mortadelo y Filemón se convirtió por obra y gracia de Pocino, Viyuela y compañía en una estupenda adaptación de cómic que tuvo el beneplácito de su creador para contar como en esta ocasión los incompetentes agentes de la T.I.A. desentraman una conspiración para evitar que un invento de Bacterio llamado D.D.T ( desmoralizador de tropas caiga en las manos de un tirano, enano y codicioso) teniendo que competír con un agente extranjero con las facciones de un Dominique Pinon chulesco y engreído..Una película estupenda, irónica y especial que contiene unos efectos especiales que se ponen al servicio del cómic para que en el cine todo quede como en una viñeta dibujada en pantalla por el portentoso Ibañez..Cine español gracioso, comercial y estéticamente genial. Un saludo amigo Pocino!!...Único Mortadelo. Un actor que fué cartero y que ahora manda siempre por facebook vídeos cómicos de perfíl patrio-Ibérico-español. cristobalcine.jimdo.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here