Cars 2Animación
2011 

5.5
13,346
Animación. Aventuras. Comedia. Infantil
Rayo McQueen y su amigo, la grúa Mate, viajan al extranjero para participar en el primer Campeonato Mundial en el que se decidirá cuál es el coche más rápido del planeta. La primera escala es Tokio (Japón), donde Mate tendrá que convertirse en un espía secreto al verse envuelto inesperadamente en un caso de espionaje internacional, que lo llevará a París y a Londres. También vivirán una aventura de proporciones épicas al viajar a Porto ... [+]
7 de agosto de 2019
7 de agosto de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
La gracia de la primera parte residía en ver a unos coches parlanchines en un original mundo motorizado aunque con una moraleja final un tanto manida. Para esta segunda parte por lo visto decidieron no invertir demasiado tiempo en el guión, y básicamente tenemos unas cuantas carreras con una trama de espionaje de por medio que no hay por donde coger, y lo más grave, no transmite ni emociona en ningún momento.
En resumen, una película muy vistosa y movida, un poco reiterativa, y sobre todo plana a nivel narrativo, lo que la sitúa entre las más flojas de los estudios Pixar.
Más mini críticas en cinedepatio.com
En resumen, una película muy vistosa y movida, un poco reiterativa, y sobre todo plana a nivel narrativo, lo que la sitúa entre las más flojas de los estudios Pixar.
Más mini críticas en cinedepatio.com
9 de diciembre de 2019
9 de diciembre de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Siendo Cars mi película preferida personal de Pixar y la que considero parte de mi infancia, esta secuela no solo perjudicó la reputación del estudio sino que ademas juntó a todos los espectadores que infravaloraron la primera y a los que les encantó (como fue mi caso) para definir a Cars 2 como una mala película, lo peor de todo es que estuvo dirigido por el mismo John Lasseter, el director de la primera, es decir que le pasó con esta segunda parte?
Vamos a ver tenemos una historia sobre espías a lo James Bond pero trasladando esta idea en el mundo de Cars para que los vehículos hagan movidas y sean situaciones graciosas para los niños y lo siento pero no pega, es que pasamos a nivel exagerado en términos de concepto. La primera película contaba con el relato de Rayo McQueen y de como llega en un pueblo amable para demostrarle que no todo es el éxito, que hay que valorar a tus seres queridos, a los que tienes alrededor, entonces aprende de todos los personajes que residen en Radiator Springs y entonces compite para ganar su primera copa Pistón, entonces que hace esta secuela, cogemos a Mate que es el personaje cómico que enseñó a Rayo lo que es la amistad y lo usamos de protagonista, esto puede ser bueno para el largometraje porque así podemos reforzar este dúo peero no, hagamos que haga el imbécil en la mayoría de las escenas para finalmente hacerle ver que todo el mundo se ríe de él. Luego esta la trama de los espías que es la principal, porque esta la secundaria la carrera del World Grand Prix que no tiene ningún interés porque esta la de Mate yendo con los dos verdaderos espías que por cierto son muy estúpidos para ser espías si luego no saben durante todo el trayecto que Mate solo es una grúa.
Pero bueno, dejando de lado la desconexión entre el primer y el segundo film de la saga, al menos será entretenida para los infantes verdad, personalmente no puedo verificarlo por mi mismo porque no la llegué a ver en su momento (y menos mal porque en el 2011 mi infancia aun no estaba jodida) pero viéndola ya de adulto te das cuenta que es una del montón, siendo Pixar el estudio creador... me sorprende, se ve de lejos que Cars 2 fue hecho para ganar dinero sin importar el trasfondo y la magia que habían transmitido todos sus anteriores largometrajes, no solo me sorprende sino que en gran parte me duele por la primera, esa si lo voy a defender porque considero que si es una obra maestra de la animación, sin embargo la segunda se queda en un resultado regular, como puntos positivos tiene algunas escenas realmente vistosas e ingeniosas, la banda sonora sigue ofreciendo lo mejor de Pixar y los guiños/homenajes a distintas culturas con respecto a las competiciones de conducción están realmente bien pero poca cosa mas, cada película de este estudio te daba lecciones, pero esta la única lección que te da es que no te fíes ni de los mejores estudios de animación, en fin no recomendable, y menos para los que quisimos la primera.
Vamos a ver tenemos una historia sobre espías a lo James Bond pero trasladando esta idea en el mundo de Cars para que los vehículos hagan movidas y sean situaciones graciosas para los niños y lo siento pero no pega, es que pasamos a nivel exagerado en términos de concepto. La primera película contaba con el relato de Rayo McQueen y de como llega en un pueblo amable para demostrarle que no todo es el éxito, que hay que valorar a tus seres queridos, a los que tienes alrededor, entonces aprende de todos los personajes que residen en Radiator Springs y entonces compite para ganar su primera copa Pistón, entonces que hace esta secuela, cogemos a Mate que es el personaje cómico que enseñó a Rayo lo que es la amistad y lo usamos de protagonista, esto puede ser bueno para el largometraje porque así podemos reforzar este dúo peero no, hagamos que haga el imbécil en la mayoría de las escenas para finalmente hacerle ver que todo el mundo se ríe de él. Luego esta la trama de los espías que es la principal, porque esta la secundaria la carrera del World Grand Prix que no tiene ningún interés porque esta la de Mate yendo con los dos verdaderos espías que por cierto son muy estúpidos para ser espías si luego no saben durante todo el trayecto que Mate solo es una grúa.
Pero bueno, dejando de lado la desconexión entre el primer y el segundo film de la saga, al menos será entretenida para los infantes verdad, personalmente no puedo verificarlo por mi mismo porque no la llegué a ver en su momento (y menos mal porque en el 2011 mi infancia aun no estaba jodida) pero viéndola ya de adulto te das cuenta que es una del montón, siendo Pixar el estudio creador... me sorprende, se ve de lejos que Cars 2 fue hecho para ganar dinero sin importar el trasfondo y la magia que habían transmitido todos sus anteriores largometrajes, no solo me sorprende sino que en gran parte me duele por la primera, esa si lo voy a defender porque considero que si es una obra maestra de la animación, sin embargo la segunda se queda en un resultado regular, como puntos positivos tiene algunas escenas realmente vistosas e ingeniosas, la banda sonora sigue ofreciendo lo mejor de Pixar y los guiños/homenajes a distintas culturas con respecto a las competiciones de conducción están realmente bien pero poca cosa mas, cada película de este estudio te daba lecciones, pero esta la única lección que te da es que no te fíes ni de los mejores estudios de animación, en fin no recomendable, y menos para los que quisimos la primera.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
De acuerdo con los detalles del argumento, es todo muy predecible en esta aventura sobre ruedas pero lo peor es que hay elementos que golpean con la coherencia de su antecesora, Chick Hicks no aparece lo cual ya nos preguntamos que diantres le ha pasado, Holley Shiftwell teniendo un dispositivo que le permite volar y por ultimo el desenlace del villano, no se porque se revela de repente que es Axelrod, básicamente un desastre con todos los arcos argumentales. Una vez mas pregunto, que ha pasado en este secuela? pues el dinero fácil obviamente, en vez de hacer como Toy Story 2 que simplemente continuaron la historia entre Woody y sus amigos añadiendo personajes que engloben a la perfección a todo el reparto, añadieron personajes sin constancia y olvidables, una mancha negra en la gran historia de Pixar.
4 de agosto de 2020
4 de agosto de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
La primera de Cars es una de mis favoritas de PIXAR, sé que la idea de unos coches vivos puede parecer absurda pero es una historia que trata el egocentrismo y el abandono de una persona por hacerse mayor de manera correcta. Esta ya no incluye moraleja típica de PIXAR, cumplimos el típico tópico de el tonto que causa el problema, lo soluciona y queda como héroe.
El tonto es Mate, que en la anterior película no disgustaba pero tampoco era lo mejor. Era la exageración del tonto de pueblo, aquí es ya una caricatura de sí mismo. Aunque sea el protagonista, es muy repelente y pesado. Rayo McQueen queda relegado a secundario como personaje plano que en algún momento la caga pero rectifica en seguida. Los habitantes de Radiador Springs no pintan nada, no tienen el carisma de la anterior. De los nuevos, aparece Finn, que es una versión coche de James Bond y Holly que es la chica bond guapa. Estos son los listillos con algún gag para soltar una carcajada. Los malos son malos por ser los renegados de la sociedad, no es que sea el mejor argumento.
El argumento no es de lo mejorcito, es una historia de espías digna de domingo por la tarde. Y añadido el cliché del que aguanta el film. Unos coches quieren sabotear unos nuevos combustibles que los pueden arruinar y tienen envidia de los coches flamantes, deciden sabotear una carrera financiada por un tipo raro (spoiler). Allí correrá McQueen con uno de los mejores memes que he visto, ¡Francesco Virgolini! Fiunnnnnnnnn... Bueno, tenía que hacerlo. Pero el menos indicado para soluciona esto será Mate. No sé por qué pero bueno...
Si la queréis ver, os cogéis los colegas una tarde de borrachera y os la veis. Que es buena para pasar el rato.
El tonto es Mate, que en la anterior película no disgustaba pero tampoco era lo mejor. Era la exageración del tonto de pueblo, aquí es ya una caricatura de sí mismo. Aunque sea el protagonista, es muy repelente y pesado. Rayo McQueen queda relegado a secundario como personaje plano que en algún momento la caga pero rectifica en seguida. Los habitantes de Radiador Springs no pintan nada, no tienen el carisma de la anterior. De los nuevos, aparece Finn, que es una versión coche de James Bond y Holly que es la chica bond guapa. Estos son los listillos con algún gag para soltar una carcajada. Los malos son malos por ser los renegados de la sociedad, no es que sea el mejor argumento.
El argumento no es de lo mejorcito, es una historia de espías digna de domingo por la tarde. Y añadido el cliché del que aguanta el film. Unos coches quieren sabotear unos nuevos combustibles que los pueden arruinar y tienen envidia de los coches flamantes, deciden sabotear una carrera financiada por un tipo raro (spoiler). Allí correrá McQueen con uno de los mejores memes que he visto, ¡Francesco Virgolini! Fiunnnnnnnnn... Bueno, tenía que hacerlo. Pero el menos indicado para soluciona esto será Mate. No sé por qué pero bueno...
Si la queréis ver, os cogéis los colegas una tarde de borrachera y os la veis. Que es buena para pasar el rato.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El tipo raro es el jefe de este plan maquiavélico. No lo entendí muy bien, así que tendré que volverme a ver el final de la cinta.
5 de febrero de 2021
5 de febrero de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Secuela de manual de Cars, una película que me sorprendió bastante y de la que no esperaba una secuela superior. Así fue.
Pixar salva gracias a un portento visual y a un enorme diseño lo que viene siendo una secuela típica de Disney, de aquellas que sacaba directamente para VHS. Su argumento, la apuesta por otro protagonista que toma el volante por delante de McQueen, y ese tono cómico y no tan profundo como la primera parte, da lugar a una película más entretenida que efectista. Probablemente al estar en un momento donde veo que no todo tiene que buscar ser trascendental, valoré bastante esta Cars 2 que mantiene la personalidad y el buen gusto por el diseño.
Mantiene el nivel de la saga a pesar de ser una película menos ambiciosa.
Pixar salva gracias a un portento visual y a un enorme diseño lo que viene siendo una secuela típica de Disney, de aquellas que sacaba directamente para VHS. Su argumento, la apuesta por otro protagonista que toma el volante por delante de McQueen, y ese tono cómico y no tan profundo como la primera parte, da lugar a una película más entretenida que efectista. Probablemente al estar en un momento donde veo que no todo tiene que buscar ser trascendental, valoré bastante esta Cars 2 que mantiene la personalidad y el buen gusto por el diseño.
Mantiene el nivel de la saga a pesar de ser una película menos ambiciosa.
4 de julio de 2021
4 de julio de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Película muy flojita para ser de pixar. Aprueba por los pelos y es el primer gran tropezón de la compañía.
A pesar de que dura lo mismo que su predecesora, se hace claramente muchísimo más larga. Y, además, carece de toda la emocionalidad, el ritmo y los momentos divertidos que esta tenia. Está como demasiado infantilizada (que ojo, al final es al público al que va dirigida, pero estamos acostumbrados a que Pixar haga películas que también funcionan en los adultos) y los personajes que cogen más protagonismo en esta entrega (tanto nuevos como antiguos) tienen mucha menos fuerza que los que han dado un, incomprensible, paso atrás.
A pesar de que dura lo mismo que su predecesora, se hace claramente muchísimo más larga. Y, además, carece de toda la emocionalidad, el ritmo y los momentos divertidos que esta tenia. Está como demasiado infantilizada (que ojo, al final es al público al que va dirigida, pero estamos acostumbrados a que Pixar haga películas que también funcionan en los adultos) y los personajes que cogen más protagonismo en esta entrega (tanto nuevos como antiguos) tienen mucha menos fuerza que los que han dado un, incomprensible, paso atrás.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here