La última pelea
7.3
29,108
Drama. Acción
Un veterano de Vietnam (Nolte) abandona el mundo de las artes marciales mixtas para trabajar en una fundición de acero. Sus graves problemas con el alcohol han destrozado a su familia, pero llega un momento en que, arrepentido, deja la bebida y decide entrenar a su hijo más joven (Tom Hardy) para que participe en un torneo de artes marciales, en el que también participará su hermano mayor (Joel Edgerton). (FILMAFFINITY)
18 de marzo de 2012
18 de marzo de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con una forma poco convencional de tratar las películas sobre lucha, con la misma fuerza dramática que The Wrestler, aunque diferente, esta película sabe engancharte y transmitirte la carga emocional que el director quiere expresar y consigue una muy buena película.
Excelente.
Excelente.
15 de septiembre de 2012
15 de septiembre de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quería volver a verla porque me sorprendió que me llamara tanto la atención esta película. Y, nada que hacer. Me sorprendió aún más. Es absolutamente creíble. (Sigo en el Spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En las otras pelis ya sabes que vas un poco a juego de cámaras y un tanto de ficción. Así que no te preguntas si el protagonista si tiene todas esas dotes. Pero acá te crees que en cuestión de segundos y con una llave bien hecha doblegas al ruso más entrenado y consabido de la lucha. Y por otro lado te crees que mucha rabia y muchas ganas hacen de cualquier rival un párvulo inofensivo. Pero, si a eso le sumas que Hardy y Nolte son lo suficientemente serios para hacer sus papeles al límite, como si no se pudiera destilar más del personaje (y para colmo una monedita en la escena del casino se queda en la chaqueta del viejo como si la hubieran contratado para eso, acompañando ese rostro que dice: todo se va al diablo y voy por mi botella de vodka), entonces tienes un conjunto para nada despreciable. Y el profe de física también se la juega toda, y su esposa toca madera antes de ver el mensaje de "gané" la primera pelea y su risa nerviosa a dos filas del cuadrilatero (que no era cuadrado) era una risa nerviosa. Y si, se puede llorar, cuando ya sabes que no lograste los 5 millones para tu hermano (el que no es hijo de tu padre) y que todo está más o menos perdido, excepto que quizá la familia sin caso tenga una esperanza para dormir tranquila. Por eso este nueve, porque me parece que con estos materiales era muy fácil errar; y aquí juntas cada cosa en su justa proporción y tarán, un plato exquisito.
29 de octubre de 2012
29 de octubre de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que no me esperaba nada de ella y no quería que terminara. Los actores en su sitio, e incluso el bueno de Nolte hace un papel de sobresaliente (es verdad que ir de borracho le viene como anillo al dedo). Los combates son buenos sin abusar de poderío y efectos especiales y el argumento muy bueno. Recomiendo la cinta a cualquier amante de los combates con sentido.
30 de octubre de 2012
30 de octubre de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se merece todas las buenas críticas y más, todo el mundo tiene razón, es una buena película llena de tópicos y final de una trilogía o a lo mejor hay más, El Luchador, The Fighter, Warrior, etc. gente destrozada, herida, desechos humanos casi que intentan recuperarse y reunir familia. El problema que he tenido con esta es que yo voy con Tom Hardy y por eso supongo que me ha gustado menos, y lo del profe que gana a todo el mundo a base de inmovilizaciones pues como que no, me gusta que se partan la cara, pero no que se agarren y terminen así la pelea, para mí le quita emoción y además ese actor, no sé, me quedo con el malo entonces.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Eso sí, cuando le disloca el hombro a su hermano, todavía pensaba que Tommy se levantaría y le rompería la cara al Profe (todo con lágrimas y con el te quiero de rigor, pero dándole ahí, jajaja). Y que el Profe se conforme con un pisito en vez de con un chalet, como dice al principio de la peli, no te jode. Yo vivo en un piso y me aguanto.
18 de diciembre de 2012
18 de diciembre de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los que en nuestra infancia nos hemos tragado una y otra vez las películas de Van Damme y compañía, ahora nos topamos con Warrior y nos invade la nostalgia. Esa épica de andar por casa, los combates coreografiados y los personajes de cartón son parte de ese imaginario de las películas de artes marciales, que tuvieron uno de sus grandes momentos hace un cuarto de siglo. Ahora el olvido las ha condenado.
Por eso, Warrior es una sorpresa en toda regla. Recupera con nervio y espectacularidad el espíritu Van Damme, y adereza el conjunto con una historia creíble y unos personajes que, si bien no son un alarde psicología, al menos entendemos sus motivaciones más profundas. Tenemos a un Nick Nolte bastante castigado por los años, pero que aún demuestra toneladas de genio. Por otro lado, tenemos a los dos hermanos, interpretados por el bruto Tom Hardy y el más normalito Joel Edgerton; los dos encajan bien en sus papeles y cumplen con su cometido.
Los peros son varios. En principio, una de estas películas no se puede ir hasta las dos horas y cuarto. El guion adolece de falta de sutileza y desconoce por completo el uso de la elipsis. Estoy seguro de que veinte minutos podían recortarse fácilmente para ganar en agilidad.
Por otra parte, algunos aspectos de los personajes se dilatan y hay algún que otro punto muerto en la narración. A cambio, Warrior ofrece un clímax inigualable, de una intensidad verdaderamente apabullante.
Me sorprendió Warrior por su recuperación del espíritu de las artes marciales de forma digna y respetuosa, y además añadiendo un toque moderno que la hace única. Es una descarga de adrenalina que gustará a los amantes de la acción y pondrá nostálgicos a aquellos fans (que hay muchos) del cine de artes marciales ochentero.
Por eso, Warrior es una sorpresa en toda regla. Recupera con nervio y espectacularidad el espíritu Van Damme, y adereza el conjunto con una historia creíble y unos personajes que, si bien no son un alarde psicología, al menos entendemos sus motivaciones más profundas. Tenemos a un Nick Nolte bastante castigado por los años, pero que aún demuestra toneladas de genio. Por otro lado, tenemos a los dos hermanos, interpretados por el bruto Tom Hardy y el más normalito Joel Edgerton; los dos encajan bien en sus papeles y cumplen con su cometido.
Los peros son varios. En principio, una de estas películas no se puede ir hasta las dos horas y cuarto. El guion adolece de falta de sutileza y desconoce por completo el uso de la elipsis. Estoy seguro de que veinte minutos podían recortarse fácilmente para ganar en agilidad.
Por otra parte, algunos aspectos de los personajes se dilatan y hay algún que otro punto muerto en la narración. A cambio, Warrior ofrece un clímax inigualable, de una intensidad verdaderamente apabullante.
Me sorprendió Warrior por su recuperación del espíritu de las artes marciales de forma digna y respetuosa, y además añadiendo un toque moderno que la hace única. Es una descarga de adrenalina que gustará a los amantes de la acción y pondrá nostálgicos a aquellos fans (que hay muchos) del cine de artes marciales ochentero.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here