Haz click aquí para copiar la URL

La última pelea

Drama. Acción Un veterano de Vietnam (Nolte) abandona el mundo de las artes marciales mixtas para trabajar en una fundición de acero. Sus graves problemas con el alcohol han destrozado a su familia, pero llega un momento en que, arrepentido, deja la bebida y decide entrenar a su hijo más joven (Tom Hardy) para que participe en un torneo de artes marciales, en el que también participará su hermano mayor (Joel Edgerton). (FILMAFFINITY)
Críticas 138
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
11 de enero de 2012 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fantástica y emocionante película. Las buenas películas de Boxeo, siempre despiertas grandes emociones. Hace mucho tiempo no veía una centrada más en las luchas, que en el drama humano. Sin embargo, hay un drama humano presente, pero este no opaca la acción. Además no vemos Boxeo, sino “Artes Marciales Mixtas”. Las artes marciales mixtas, es sólo una combinación de distintas formas de pelear.

El filme narra la historia de Brendan y Tommy, dos hermanos con una infancia conflictiva, que se separaron desde hace mucho tiempo, cada uno siguió su propio camino, uno de ellos Tommy, fue a la guerra, y el otro, Brendan es un profesor de física, que vive con su familia y carga muchas deudas. Ambos, destinados a reencontrarse, por distintos motivos llegan a el concurso de Artes Marciales Mixtas (ya que antes habían luchado), donde ambos viven un emocionante campeonato. El padre de los dos chicos, es un hombre que fue alcohólico, y marcó la vida de sus dos hijos, quienes lo detestan. Interpretado por un excelente Nick Nolte, el padre lleva un gran periodo de recuperación y está dispuesto a recuperar el cariño y el perdón de sus hijos.

En cierta forma, esta es la base de la historia, que aunque está llena de varios tópicos, posee un gran ritmo, y a la vez una contundencia, que hace que la disfrutes bastante, y que te emociones de gran manera.

Las actuaciones son muy buenas, destacando la presencia del gran Nick Nolte, quien en su papel de padre renovado, brilla con luz propia.

En síntesis, no es una obra maestra pero si una película eficaz, que cumple con creces, que emociona y motiva.
7
22 de septiembre de 2012 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El boxeo es muy cinematográfico, no consigo encontrar un deporte que case tan bien con el séptimo arte. Este subgénero (Temática Boxeo/Lucha)está repleto de buenas películas, con algunas obras maestras del cine, como: Toro Salvaje, Cuerpo y alma, Million Dollar Baby y Marcado por el odio.

Yo situaría a Warrior en un escalón más bajo, junto a films como: The fighter, Rocky, Cinderella man, o el documental When We Were Kings.

Warrior no trata de boxeo, sinó de MMA o artes marciales mixtas, y desgraciada e incomprensiblemente no se ha estrenado comercialmente en los cines españoles, aunque sea mejor que el 95 % de las películas que se estrenan.

Si os gusta este subgénero, id a por ella, no os arrepentireis. A continuación os daré 3 razones que a mi entender la hacen recomendable. Lo siento, como utilizo algún spoiler, lo mejor sería que la vierais antes de leer el siguiente fragmento.

Saludos,
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1. Los 3 actores protagonistas. Aunque Nolte sea un grande y uno de mis actores favoritos, me gustaría destacar a Joel Edgerton ( El hermano mayor y maestro de escuela) desconocido para mi antes de esta película. Cómo única pega a la película, los personajes de Nolte y Tom Hardy (De actualidad ahora por su papel de Bale en Batman, The Dark Knight Rises) son un poco planos y no se profundiza demasiado en las razones de su resentimiento; yo personalmente hubiese agradecido algún flashback explicativo.

2. Todo y no que tengais ningún interés en las artes marciales mixtas, ni el boxeo, (Ese es mi caso) la película atrapa y transmite la emoción y adrenalina de las peleas.

3. Descubrir y hacer descubrir una buena película no estrenada en España.
7
28 de septiembre de 2012 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se puede negar que estamos ante una historia bien contada, bien realizada y bien interpretada.

Su carga dramática está presente desde los primeros minutos y va creciendo hasta conseguir atraparte. Las piezas de cada acto encajan bien dentro del contexto general, y aunque "Warrior" sea de estas películas en las que puedes llegar a predecir lo que va a suceder en algunos momentos, consigue hacerte desear que este momento llegue. Pero lo mejor es que cuando ese momento llega, consigue emocionarte.

Tom Hardy envuelve a su personaje con una carga emocional que junto con su condición física intimida al espectador como una bomba de relojería que puede estallar en cualquier momento descargando toda su ira, pero al mismo tiempo se gana al espectador mostrandole su alma atormentada y eso hace al personaje todavía más interesante. Nick Nolte está sencillamente sobervio. Y Joel Edgerton encaja muy acertadamente en el perfil de su personaje, un profesor de física que parece un poco blandengue comparado con las masas de músculos llenas de tatuajes que son la mayoría de sus contrincantes y por el que todos temen que no pasara del primer asalto, pero su evolución es introducida de forma coherente haciendo así creíble al personaje.

Totalmente recomendable, sus 126 minutos de metraje pasan sin darse cuenta dejándote con ganas de más.
"Warrior" consigue sus objetivos: emocionarte y contagiarte su adrenalina.
9
15 de diciembre de 2015 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
a pesar de tener algún tópico y ser poco creíble, me gusta. Me encanta como cuenta la historia, como hace fliparnos.... no soy de pelis de peleas, ni artes marciales pero esta me gustó, y sé que mucha gente le da nota baja porque.... mejor en spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
que sí, que el tío tumba a todos de un manotazo y a su hermano ni dándole mil golpes... y que nadie se cree que un profesor que estaba retirado gane, pero por eso me acabó gustan más aún.. porque sabiendo que pasará eso y siendo poco creíble lo cuenta y lo enlaza de una manera que me gusta y me sorprende.
Es raro, sabemos que va a pasar pero aún así sorprende la manera de contarlo, la música, la manera de pedirle que lo deje... es grande!!!! peliculón
7
18 de marzo de 2016 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda lo mejor son las sobresalientes interpretaciones de los tres protagonistas: Edgerton, Hardy y Nolte, los tres actores, miembros del star-system de Hollywood, rescatan el guión de "Warrior" convirtiéndolo en una buena película.
Como les gusta a los americanos hacer series o películas donde la familia lo es todo. empiezan presentándonos una familia rota y disfuncional, que a través de algo (en este caso de la lucha) se reencuentran, se perdonan y vuelven a ser una familia. El guión lo habrás visto docenas de veces en los telefilms de las sobremesas de Antena 3. Pero ojo, "Warrior" es mucho más, al margen de por sus actores, lo es por el presupuesto, la producción, la dirección, la banda sonora etc...
El padre, obviamente alcohólico e irresponsable, uno de los hijos ex marine con traumas, el otro profesor de física, que, increíblemente, no gana bastante para mantener a su familia (no se lo cree ni quien escribió la historia) y debe volver a la lucha. Los personajes muy tópicos, y de nuevo hay que dar gracias a los actores que saben bordarlo con tan escaso material. Las peleas, bien coreografiadas, por momentos espectaculares, ayudan a emocionar al espectador.

Ahora en spoiler quiero hablar de los recursos sentimentales que buscan la emoción cómplice del espectador, recursos tramposos, más propios del telefilm que de una gran producción.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El héroes de guerra no quiere admitir que lo es, hasta que en el combate final se presentan docenas de marines uniformados para animarle (americanada) Luego resulta que su trauma es que desertó, pero claro, las autoridades, que son generosas, le permiten luchar en la final... en fin...
Al hermano lo despide el director del instituto por ser mal ejemplo para los alumnos al luchar, pero luego vemos al director viendo los combates por la tele, emocionándose, y hasta acaba viendo el combate final con su mujer y alumnos entre el público.
No digamos la esposa de Edgerton Jennifer Morrison, que de no querer que luche, acaba mordiéndose las uñas de impaciencia mientra su esposo pelea, para acabar viéndolo por tv primero, y finalmente también entre el público.
El padre de ambos, está distanciado del personaje de Edgerton, pero disfruta y anima a su hijo en la soledad del vestuario viendo su combate por la tele, para acabar en la final, animando a su hijo entre el público.
La película también recuerda a la primera "Rocky" por el luchador cenicienta que se enfrenta al campeón del mundo, la diferencia está en que Rocky pierde, como era lo lógico, aquí, al contrario derrota al campeón del mundo. Sobre la lucha final entre los dos hermanos, pues eso, que muy chula la pelea y muy lacrimógena la música, pero tramposa.
Todo ese sentimentalismo barato es tan obvio que me cabrea porque la película podía haber sido de 9 en lugar de ser de 7 con un guión más original.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para