Click: Perdiendo el control
5.5
29,845
Comedia. Drama. Fantástico
Michael Newman (Adam Sandler), un arquitecto muy ocupado que trata de progresar y tener tiempo para su mujer Donna (Kate Beckinsale) y sus dos hijos, compra un mando a distancia que parece que no sólo le permite controlar su televisión y su estéreo, sino, virtualmente, toda su vida. Rápidamente, Michael se vuelve adicto a este torrente de poder... (FILMAFFINITY)
14 de julio de 2008
14 de julio de 2008
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué haríamos si encontráramos un mando que gobernara nuestra vida?
Ese es el argumento del largometraje, podemos parar el tiempo, rebobinar hacia delante, pero también evitar nuestras responsabilidades y oír las cosas duras solo con pulsar el botón de “mute”.
Pero ¿es en realidad un lujo poseer este mando o por el contrario solo nos traerá mala fortuna?. En realidad la película lejos de ser una comedia más, acaba por transmitirnos un mensaje claro y conciso: la vida es un regalo y como tal hay que aprovecharlo.
Con esa dosis de humor que surge de la posibilidad infinita de tener un mando de estas características provoca risas y a la vez te sobrecoge y te deja pensando que eso es lo que todos buscamos cuando vamos al cine y cuando alquilamos esa película que nos recomienda nuestro amigo o el propio dependiente del videoclub.
Ese es el argumento del largometraje, podemos parar el tiempo, rebobinar hacia delante, pero también evitar nuestras responsabilidades y oír las cosas duras solo con pulsar el botón de “mute”.
Pero ¿es en realidad un lujo poseer este mando o por el contrario solo nos traerá mala fortuna?. En realidad la película lejos de ser una comedia más, acaba por transmitirnos un mensaje claro y conciso: la vida es un regalo y como tal hay que aprovecharlo.
Con esa dosis de humor que surge de la posibilidad infinita de tener un mando de estas características provoca risas y a la vez te sobrecoge y te deja pensando que eso es lo que todos buscamos cuando vamos al cine y cuando alquilamos esa película que nos recomienda nuestro amigo o el propio dependiente del videoclub.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para el spoiler tengo que decir que el momentazo de la película es el final su vida esta acabada y en realidad tiene todo por lo que había aspirado algún día pero de que sirve tener todo cuando no has podido disfrutarlo con tus seres queridos, Christopher Walken hace las veces de un ángel que de un pistoletazo hace ver a Adam Sandler como seria su vida tal y como el la quiere, pero ¿en realidad ese era su sueño o hay cosas mas importantes que todo el éxito, fama o dinero?
16 de abril de 2013
16 de abril de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La otra noche haciendo zapping me cruce con "Click. Perdiendo el control" y decidí echarle una revisada. A medida que pasaban los minutos y mis ganas de cambiar de canal se disipaban, iba descubriendo como este film es uno de los pocos de Sandler que puedo ver seguidamente.
Esta es una comedia dramática adornada con las soeces "made in Sandler" pero que no por eso pierde la profundidad o la capacidad de contar una historia de forma "seria". Es bastante más acertada, que otras comedias menos grotescas, a la hora de tratar el tema de la importancia de las prioridades en la vida. Está muy lograda la sensación de verte a ti mismo y darte asco o vergüenza, creo que pocos films logran eso, y es un mérito que se le debe reconocer a este film de Coraci.
El guión es original y está logrado, lógicamente no obtiene los reconocimientos correspondientes por pertenecer a Sandler. Pero la realidad es que los diálogos no son malos, no le sobran escenas -excepto alguna grosería metida con calzador, pero eso sería pedir mucho- y hasta le funcionan bien los chistes. Detalles decorativos como la escena en la que los niños "prefieren CSI" a los dibujos animados, o la voz narrativa de James Earl Jones, aportan la gracia suficiente para mantener el nivel del film siempre en lo alto; el humor de esta película jamás decae, no es ese tipo de film que tiene picos altos y bajos, sino que siempre se mantiene en un mismo nivel -que por supuesto es alto-. Además su lado más sensible o serio se acopla muy bien con el resto, la escena en la que Sandler rebobina a su padre diciendo "I love you son" es un ejemplo claro. El final, parte en la que suelen fallar muchas películas, está muy bien resulto; incluso con engaño incluido el guión sale bien parado sin caer en la cursilería o la "lacrimogeneidad".
Probablemente esta sea la mejor actuación de Sandler, no desentona jamás y llega a mostrar su vis dramática sin chirriar. Por supuesto está también el gran Walken en un rol que recuerda un poco al Doc de "Volver al futuro" (Robert Zemeckis, 1985). Y hasta un genial cameo de Dolores O'Riordan, la cantante de Cranberries, cantando el clásico "Linger".
Cabe acotar que el maquillaje es bueno, pero por momentos peca de excesivo, supongo que en parte esa era la intensión ya que el humor de Sandler suele basarse en los excesos visuales, pero a veces molesta ver una liposucción tan falsa.
Lo mejor: un ritmo que no decae, un sentido del humor cuidado -hasta donde lo puede cuidar Sandler- y momentos dramáticos bien calzados.
Lo peor: groserías típicas de Sandler.
Esta es una comedia dramática adornada con las soeces "made in Sandler" pero que no por eso pierde la profundidad o la capacidad de contar una historia de forma "seria". Es bastante más acertada, que otras comedias menos grotescas, a la hora de tratar el tema de la importancia de las prioridades en la vida. Está muy lograda la sensación de verte a ti mismo y darte asco o vergüenza, creo que pocos films logran eso, y es un mérito que se le debe reconocer a este film de Coraci.
El guión es original y está logrado, lógicamente no obtiene los reconocimientos correspondientes por pertenecer a Sandler. Pero la realidad es que los diálogos no son malos, no le sobran escenas -excepto alguna grosería metida con calzador, pero eso sería pedir mucho- y hasta le funcionan bien los chistes. Detalles decorativos como la escena en la que los niños "prefieren CSI" a los dibujos animados, o la voz narrativa de James Earl Jones, aportan la gracia suficiente para mantener el nivel del film siempre en lo alto; el humor de esta película jamás decae, no es ese tipo de film que tiene picos altos y bajos, sino que siempre se mantiene en un mismo nivel -que por supuesto es alto-. Además su lado más sensible o serio se acopla muy bien con el resto, la escena en la que Sandler rebobina a su padre diciendo "I love you son" es un ejemplo claro. El final, parte en la que suelen fallar muchas películas, está muy bien resulto; incluso con engaño incluido el guión sale bien parado sin caer en la cursilería o la "lacrimogeneidad".
Probablemente esta sea la mejor actuación de Sandler, no desentona jamás y llega a mostrar su vis dramática sin chirriar. Por supuesto está también el gran Walken en un rol que recuerda un poco al Doc de "Volver al futuro" (Robert Zemeckis, 1985). Y hasta un genial cameo de Dolores O'Riordan, la cantante de Cranberries, cantando el clásico "Linger".
Cabe acotar que el maquillaje es bueno, pero por momentos peca de excesivo, supongo que en parte esa era la intensión ya que el humor de Sandler suele basarse en los excesos visuales, pero a veces molesta ver una liposucción tan falsa.
Lo mejor: un ritmo que no decae, un sentido del humor cuidado -hasta donde lo puede cuidar Sandler- y momentos dramáticos bien calzados.
Lo peor: groserías típicas de Sandler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final con segunda oportunidad me recordó un poco a "Macario" (Roberto Gavaldón, 1960), sólo que en tono cómico.
3 de mayo de 2014
3 de mayo de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Argumento:
Michael Newman (Adam Sandler), un arquitecto muy ocupado que trata de progresar y tener tiempo para su mujer Donna (Kate Beckinsale) y sus dos hijos, compra un mando a distancia que parece que no sólo le permite controlar su televisión y su estéreo, sino, virtualmente, toda su vida. Rápidamente, Michael se vuelve adicto a este torrente de poder... (FILMAFFINITY)
Juicio:
"Click" puede que sea una de las mejores entregas de Adam Sandler. Parece una comedia tontorrona y simple (pero efectiva), de hecho su primera mitad es así. Es entonces cuando en su segunda mitad se desata una crueldad y un cierto dramatismo inesperados que cambian el rumbo de la cinta. Puede que esté descompensada esta mezcla, pero es lo que acaba reflotando a la cinta como interesante. Puede que cause sentimientos encontrados en algunos y sorpresas geniales en otros. A mí me divirtió, me hizo pensar un poco y finalmente la encontré satisfactoria.
Michael Newman (Adam Sandler), un arquitecto muy ocupado que trata de progresar y tener tiempo para su mujer Donna (Kate Beckinsale) y sus dos hijos, compra un mando a distancia que parece que no sólo le permite controlar su televisión y su estéreo, sino, virtualmente, toda su vida. Rápidamente, Michael se vuelve adicto a este torrente de poder... (FILMAFFINITY)
Juicio:
"Click" puede que sea una de las mejores entregas de Adam Sandler. Parece una comedia tontorrona y simple (pero efectiva), de hecho su primera mitad es así. Es entonces cuando en su segunda mitad se desata una crueldad y un cierto dramatismo inesperados que cambian el rumbo de la cinta. Puede que esté descompensada esta mezcla, pero es lo que acaba reflotando a la cinta como interesante. Puede que cause sentimientos encontrados en algunos y sorpresas geniales en otros. A mí me divirtió, me hizo pensar un poco y finalmente la encontré satisfactoria.
18 de febrero de 2015
18 de febrero de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adam Sandler nos ofrece en esta cinta momentos muy divertidos y otros no tanto donde te hace reflexionar un poco sobre la vida misma. Por lo tanto considero que es una película muy completa para distintos tipos de público: para aquellos que solo quieren diversión sin sentido y para otros que quieren una película con algo de contenido.
Personalmente, es una de mis películas favoritas de este actor junto con Locos de Ira. Él no solo está muy bien en su papel, sino que los demás acompañan muy bien en esta cinta que está muy bien llevada por el director.
Hubiera querido un poco más de humor ya que prácticamente desaparece en la segunda mitad de la película, cuando se centra más en los mensajes morales que da esta cinta. De hecho, cerca del final, encontrás una escena que roza el drama. Ahí me parece que la película "perdió el control" irónicamente hablando.
De todas formas, es un muy buen film altamente recomendable. Mi calificación: 9 (Nueve).
Personalmente, es una de mis películas favoritas de este actor junto con Locos de Ira. Él no solo está muy bien en su papel, sino que los demás acompañan muy bien en esta cinta que está muy bien llevada por el director.
Hubiera querido un poco más de humor ya que prácticamente desaparece en la segunda mitad de la película, cuando se centra más en los mensajes morales que da esta cinta. De hecho, cerca del final, encontrás una escena que roza el drama. Ahí me parece que la película "perdió el control" irónicamente hablando.
De todas formas, es un muy buen film altamente recomendable. Mi calificación: 9 (Nueve).
31 de mayo de 2015
31 de mayo de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para los que no somos unos "super" entendidos del cine, creo que es una buena película. A mi me encantó. Si lo que buscas es una película que te haga pasar el rato, con intervalos intermitentes de comedia y otros más dramáticos pero que te enseñan un gran mensaje moral. La recomiendo muchísimo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here