Click: Perdiendo el control
5.5
29,848
Comedia. Drama. Fantástico
Michael Newman (Adam Sandler), un arquitecto muy ocupado que trata de progresar y tener tiempo para su mujer Donna (Kate Beckinsale) y sus dos hijos, compra un mando a distancia que parece que no sólo le permite controlar su televisión y su estéreo, sino, virtualmente, toda su vida. Rápidamente, Michael se vuelve adicto a este torrente de poder... (FILMAFFINITY)
7 de octubre de 2006
7 de octubre de 2006
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para pasar una tarde de domingo lluviosa, mejor en DVD que en el cine... El argumento repetitivo e inverosimil. Las actuaciones de los protagonistas sin pena y sin gloria. David Hasselhoff en su línea.. interpretando personajes ridículos...
12 de febrero de 2007
12 de febrero de 2007
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante y divertida fábula sobre la vida moderna, las responsabilidad, el amor y el sentido de la vida, aderezada con algunas pinceladas de humor de brocha gorda y una buena dosis de sentimentalismo.
Un reparto equilibrado y solvente en el que destaca un Adam Sandler en su línea habitual, un buen actor cómico que convence y que con el tiempo puede alcanzar más altas cotas interpretativas, incluso en papeles dramáticos.
Película que gusta quizás porque supera las expectativas del espectador y está un peldaño por encima de las comedias norteamericanas al uso.
Un reparto equilibrado y solvente en el que destaca un Adam Sandler en su línea habitual, un buen actor cómico que convence y que con el tiempo puede alcanzar más altas cotas interpretativas, incluso en papeles dramáticos.
Película que gusta quizás porque supera las expectativas del espectador y está un peldaño por encima de las comedias norteamericanas al uso.
29 de marzo de 2007
29 de marzo de 2007
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es que este protagonista sea sando de devoción, pero a mi mujer su género preferido son las comedias románticas o cualquier cosa que se le parezca, así que me suelo tragar varios bodrios para mi gusto por culpa de ella.
Esta película me la esperaba mala o quizá muy mala y joder, me gustó mucho la historia, porque no es tan cómica como parece, aunque tenga momentos hilarantes, sino por el trasfondo dramático sobre cómo alguien puede perder el tiempo en no vivir su propia vida al evitar esas pequeñeces que son lo que hacen nuestra vida más interesante.
Y el final estaba cantado, no por ello me decepcionó (a decir verdad, si hubiera sido otro final pues no me hubiera gustado tanto.
En fin, es muy recomendable.
Saludos.
Esta película me la esperaba mala o quizá muy mala y joder, me gustó mucho la historia, porque no es tan cómica como parece, aunque tenga momentos hilarantes, sino por el trasfondo dramático sobre cómo alguien puede perder el tiempo en no vivir su propia vida al evitar esas pequeñeces que son lo que hacen nuestra vida más interesante.
Y el final estaba cantado, no por ello me decepcionó (a decir verdad, si hubiera sido otro final pues no me hubiera gustado tanto.
En fin, es muy recomendable.
Saludos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena donde para el tiempo y le pega unos cuantos bofetones al vigilante de la playa es cojonudo, no tanto así la pedorreta posterior... de mal gusto.
11 de diciembre de 2007
11 de diciembre de 2007
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno se espera la clásica comedia de Adam Sandler y por unos minutos parece que es así (el gag del chinito no tiene la más mínima gracia) pero después gira bruscamente y toma el camino del drama que a pesar de ser ñoño, predecible y con algunas sandeces, te llega el mensaje.
No voy a negar que el final lo presentí la primera vez que vi el tráiler, no voy a negar que los chistes son obvios (no todos) y las decisiones que toma Sandler al usar su control son bastante estúpidas (en otras palabras, no tan buen trabajo de los guionistas) pero es que al final no importa tanto.
Aspectos técnicos impecables, excelentes decorados futuristas, excelentes efectos especiales y el maquillaje no se merecía menos que su nominación al Oscar.
PS: El director Frank Coraci es el responsable de esa abominación llamada “Around the world in 80 days” y desde eso hasta esta película creo que es una notable mejoría.
No voy a negar que el final lo presentí la primera vez que vi el tráiler, no voy a negar que los chistes son obvios (no todos) y las decisiones que toma Sandler al usar su control son bastante estúpidas (en otras palabras, no tan buen trabajo de los guionistas) pero es que al final no importa tanto.
Aspectos técnicos impecables, excelentes decorados futuristas, excelentes efectos especiales y el maquillaje no se merecía menos que su nominación al Oscar.
PS: El director Frank Coraci es el responsable de esa abominación llamada “Around the world in 80 days” y desde eso hasta esta película creo que es una notable mejoría.
19 de abril de 2008
19 de abril de 2008
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Definitivamente, no me gusta a dónde han ido a derivar las comedias americanas. El argumento es original, pero yo habría tirado por otro lado, por aprovechar para bien ese mando. (VER SPOILER)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y es que la moraleja es bastante fuerte, pero me parece excesivo una película entera para llegar a la conclusión. Todos sabemos el final, que se va a despertar en la cama. No me gusta cómo ha entrelazado las cosas... que en un centro comercial, haya una puerta que te lleve a un sitio, dónde hay un tío que te va a dar un mando... increíble. Habría sido más creíble que fuera de forma fortuita. Eso si, las tías que aparecen están muy buenas, sobretodo la hija de Sandler. Y Kate Beckinsale es un bomboncito de leche y miel. Exagerado.
Yo habría utilizado el mando para parar el tiempo y hacer los proyectos, y así poder tener más tiempo para sus hijos y su mujer, pero es que ni siquiera acaba la casa del árbol.
Te deja una sensación tan mala después de cada vez que se acuesta con su mujer...,¡ Pero coño, que lo haga al revés!
Me gustaba la idea, es original lo de tener un mando que dirija tu vida, pero no me gusta el desarrollo.
Y la moraleja, para aplicársela, TRABAJAR PARA VIVIR, NO VIVIR PARA TRABAJAR.
Yo habría utilizado el mando para parar el tiempo y hacer los proyectos, y así poder tener más tiempo para sus hijos y su mujer, pero es que ni siquiera acaba la casa del árbol.
Te deja una sensación tan mala después de cada vez que se acuesta con su mujer...,¡ Pero coño, que lo haga al revés!
Me gustaba la idea, es original lo de tener un mando que dirija tu vida, pero no me gusta el desarrollo.
Y la moraleja, para aplicársela, TRABAJAR PARA VIVIR, NO VIVIR PARA TRABAJAR.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here