Volver
7.1
73,278
Drama. Comedia
Raimunda (Penélope Cruz) es manchega, pero vive en Madrid. Está casada con un obrero en paro (Antonio de la Torre) y tiene una hija adolescente (Yohana Cobo). Su hermana Sole (Lola Dueñas) se gana la vida como peluquera. Ambas echan de menos a su madre (Carmen Maura), que murió en un incendio. Pero, inesperadamente, la madre se presenta en casa de su hermana (Lampreave); después va a ver a Sole, a Raimunda y a Agustina (Portillo), una ... [+]
19 de marzo de 2009
19 de marzo de 2009
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reflejo casi exacto de la vida de unas mujeres en un barrio de Madrid. Almodovar lo sabe, sabe como hacerlo, y lo hace. Al ver la película, te sientes parte de ella, como si estuvieras por allí dando un paseo, o haciendo la compra, y te encontraras a la Raimunda con la Sole.
Si algo destaca de esta película son, claramente, los personajes:
-La Raimunda: Enorme. Penélope se come toda la película. Protagonista máxima. Interpreta a una mujer con rudo carácter, de barrio, y lo consigue. Nos creemos la vida de Raimunda. Nos creemos lo que dice y hace. Merecidísima nominación al Oscar, entre actrices tan grandes como Kate Winslet, Helen Mirren, Judi Dench o la genial Meryl Streep. Aunque consiguiera el Oscar po VCB, este papel le da mil vueltas, pero bueno, tenía demasiada competencia... Repito: enorme.
-La Sole: Lola Dueñas nos presenta un papel principalmente cómico (como los famosos gritos de: HOLA RAIMUNDA!). Aunque no acaba de despuntar a pesar de todo lo que sale, es un papel importante, y Lola Dueñas lo hace bien.
-La Madre/La Irene: la supuesta madre fantasma. Carmen Maura, al igual que Sole, hace un papel cómico, pero ella consigue despuntar más. Se llevó el Goya por ello. A pesar de todo, da la sensación que tanto Carmen Maura como su personaje están un poco desaprovechados, pero aún así nos deja frases tan buenas como: "Niña! ¿Desde cuando tienes tanto pecho?"
-La Agustina: personaje secundario, que no tiene relación familiar con Raimunda e Irene, pero tiene mucho que ver con la historia. Blanca Portillo interpreta a un personaje inseguro y enfermo. Su madre desapareció en extrañas circunstancias y desea saber por qué. Uno de los mejores papeles de la película.
En conclusión, aunque no acabe de ser una gran película con uno valores determinados, etc..., es una película muy fácil de ver, con muchos tintes cómicos y que te lleva a los barrios de Madrid y te enseña como son sus mujeres, lo que hacen y lo que dicen.
Si algo destaca de esta película son, claramente, los personajes:
-La Raimunda: Enorme. Penélope se come toda la película. Protagonista máxima. Interpreta a una mujer con rudo carácter, de barrio, y lo consigue. Nos creemos la vida de Raimunda. Nos creemos lo que dice y hace. Merecidísima nominación al Oscar, entre actrices tan grandes como Kate Winslet, Helen Mirren, Judi Dench o la genial Meryl Streep. Aunque consiguiera el Oscar po VCB, este papel le da mil vueltas, pero bueno, tenía demasiada competencia... Repito: enorme.
-La Sole: Lola Dueñas nos presenta un papel principalmente cómico (como los famosos gritos de: HOLA RAIMUNDA!). Aunque no acaba de despuntar a pesar de todo lo que sale, es un papel importante, y Lola Dueñas lo hace bien.
-La Madre/La Irene: la supuesta madre fantasma. Carmen Maura, al igual que Sole, hace un papel cómico, pero ella consigue despuntar más. Se llevó el Goya por ello. A pesar de todo, da la sensación que tanto Carmen Maura como su personaje están un poco desaprovechados, pero aún así nos deja frases tan buenas como: "Niña! ¿Desde cuando tienes tanto pecho?"
-La Agustina: personaje secundario, que no tiene relación familiar con Raimunda e Irene, pero tiene mucho que ver con la historia. Blanca Portillo interpreta a un personaje inseguro y enfermo. Su madre desapareció en extrañas circunstancias y desea saber por qué. Uno de los mejores papeles de la película.
En conclusión, aunque no acabe de ser una gran película con uno valores determinados, etc..., es una película muy fácil de ver, con muchos tintes cómicos y que te lleva a los barrios de Madrid y te enseña como son sus mujeres, lo que hacen y lo que dicen.
21 de diciembre de 2006
21 de diciembre de 2006
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No coincido, en absoluto, con alguna crítica profesional que he leído por ahí, donde decía que Almodóvar raya con lo absurdo e inverosímil... ¡ojalá lo fuera alguna vez! Si él es inverosímil y creativo, que quedará para Greenaway. En algún momento pensé que le habría robado la idea al inglés, y que quizá Penélope hubiera tenido el buen tino de cocinar a Paco y servirlo a los 30 comensales, que ya hubiera sido suficiente argumento. Pero después caí en que el director es español y jamás se permitiría semejante licencia.
Tiene una buena puesta en escena, muy buenas interpretaciones y un guión más que natural. Sin embargo, como todo lo de Almodóvar, debo confesar que al salir del cine siempre acabo sintiendo que cojea de una pata: "mucha mano en un plato, mucho garabato" (y, oh casualidad, los hombres siempre acaban muriendo... ¿será que Pedro se crió entre mujeres?), y es que sus argumentos están sobrecargados de sucesos que no llegan a resolverse con contundencia, hay demasiado color y demasiado barroquismo gratuito (con esa manía apestosa por el kitsh que tiene el manchego) y en definitiva... que lo que pudo ser sido una película memorable en plan Delicatessen se convierte en un pastiche pseudo-freudiano de dimensiones -sólo- almodovarianas.
Ya va a ser hora de que Hollywood apueste por un director serio...
Tiene una buena puesta en escena, muy buenas interpretaciones y un guión más que natural. Sin embargo, como todo lo de Almodóvar, debo confesar que al salir del cine siempre acabo sintiendo que cojea de una pata: "mucha mano en un plato, mucho garabato" (y, oh casualidad, los hombres siempre acaban muriendo... ¿será que Pedro se crió entre mujeres?), y es que sus argumentos están sobrecargados de sucesos que no llegan a resolverse con contundencia, hay demasiado color y demasiado barroquismo gratuito (con esa manía apestosa por el kitsh que tiene el manchego) y en definitiva... que lo que pudo ser sido una película memorable en plan Delicatessen se convierte en un pastiche pseudo-freudiano de dimensiones -sólo- almodovarianas.
Ya va a ser hora de que Hollywood apueste por un director serio...
14 de marzo de 2009
14 de marzo de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Te advierto que vas a leer una crítica de alguien que no es que alabe al cine español y de alguien que creo que no ha visto otra cinta de Almodóvar y que no conozco si su fama, si sus premios y sus halagos tienen una reputación contrastada, pero "Volver" me parece una película altamente predecible que se preocupa básicamente de tallar a los personajes, algo que se hace bien, y de inyectarles un toque dramático, poco más.
19 de mayo de 2012
19 de mayo de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Volver” es una historia de mujeres, de madres e hijas, de tías, de vecinas…de una familia abstracta dividida en dos sexos (como en el funeral de la tia Paula), sometidas a mucha presión pero reaccionando al modo “heroína italiana”, con valentía y determinación. No solo es una historia de mujeres, “Volver” habla sobre la muerte, cómo unos se van pero su presencia sigue latente y cómo son los ritos funerarios, porque “Volver” también es una película costumbrista que muestra las tradiciones de un lugar determinado, una realidad en concreto, aunque a veces la exagere.
Almodóvar tiene un control total de las emociones y las describe con bastante naturalidad. Su mirada es paternofilial, parecida a la de ‘Bienvenido Míster Marshall en la que director no parodia o se ríe de sus personajes, sino que muestra su vida con ternura y un poco de compasión.
Está claro, que Pedro no solo tiene cariño a los personajes sino que los apoya porque representa una realidad social que él ha vivido. Las mujeres de clase media como verdaderas luchadoras de día a día, sumidas en una vida rutinaria, con un marido con no las satisface, trabajando en casa y fuera, y lo más importante, dándolo todo por sus hijos. Puedo decir (y lo digo por la falda tipo pueblo que lleva Pe toda la peli, ¿quién ha visto a alguien en Vallecas así?) que es cierto que Pedro A VECES exagera hasta el punto de explotar símbolos (la falda) que dan una imagen caricaturesca de la historia, PERO la realidad que refleja la película existe.
Almodóvar tiene un control total de las emociones y las describe con bastante naturalidad. Su mirada es paternofilial, parecida a la de ‘Bienvenido Míster Marshall en la que director no parodia o se ríe de sus personajes, sino que muestra su vida con ternura y un poco de compasión.
Está claro, que Pedro no solo tiene cariño a los personajes sino que los apoya porque representa una realidad social que él ha vivido. Las mujeres de clase media como verdaderas luchadoras de día a día, sumidas en una vida rutinaria, con un marido con no las satisface, trabajando en casa y fuera, y lo más importante, dándolo todo por sus hijos. Puedo decir (y lo digo por la falda tipo pueblo que lleva Pe toda la peli, ¿quién ha visto a alguien en Vallecas así?) que es cierto que Pedro A VECES exagera hasta el punto de explotar símbolos (la falda) que dan una imagen caricaturesca de la historia, PERO la realidad que refleja la película existe.
6 de julio de 2007
6 de julio de 2007
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy un amante de Almodóvar (se entiende, de las películas), y mucho menos de Penélope (se vuelve a entender, aunque este caso no me importaría; ciertamente, no entiendo). Me senté dispuesto a criticar planos imposibles e historias que rozan lo casposo, en un ejemplo de cine español que no comparto. Sin embargo esta vez me he tenido que callar para disfrutar de la actuación sobresaliente de una bella dama que no tenía por buena actriz. ¿Será que Hollywood está inutilizando a Pé? ¿Será que Peeeedro necesita a esta muchacha?. No lo sé, pero el resultado en esta ocasión es más que digno, junto a una buena historia, encontrada en el viejo baúl de cualquier pueblo español. Animado por esta buena experiencia, espero ahora la próxima de ambos, La piel que habito.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here