Haz click aquí para copiar la URL

Los otros

Intriga. Terror Isla de Jersey, 1945. La Segunda Guerra Mundial ha terminado, pero el marido de Grace (Nicole Kidman) no vuelve. Sola en un aislado caserón victoriano de la isla de Jersey, educa a sus hijos dentro de rígidas normas religiosas. Los niños sufren una extraña enfermedad: no pueden recibir directamente la luz del día. Los tres nuevos sirvientes que se incorporan a la vida familiar deben aprender una regla vital: la casa estará siempre en ... [+]
Críticas 205
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
13 de julio de 2007
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Amenábar logró una obra maestra llena de atmósferas en la que nos ofrece una visión meticulosa donde el suspenso es constante y los temores más comunes (la oscuridad, los ruidos en la noche, lo desconocido…) salen a flote y nos obligan a maravillarnos, a sorprendernos, a asustarnos de pequeños detalles y, sobre todo, a disfrutar de una gran película.
El control del director es absoluto: cada juego de luces y sombras, cada serie de ruidos y de silencios, y cada detalle de la historia que se nos presenta, tiene un objetivo claro en lo que quiere que sepamos, creamos y sintamos. La tensión es creciente, con pausas adecuadas y correctamente establecidas. Esto es una de las cosas por las cuales destaca esta película; es decir, nos hace sentir ansiedad a pesar de la ausencia absoluta de sangre y violencia.
No se trata de una película de terror o miedo constante, los temores no son los propios de este género. La luz y la oscuridad, que en otras películas tiene un papel muy importante a la hora de causarnos el miedo, en esta no nos ayudan a definir lo que debemos temer y lo que no, y el ambiente es propicio para dudar y cuestionarnos sobre lo que vemos y sabemos.
El temor más que visible es sugerido: el miedo es una idea que flota y se vive y respira en el aire, pero que no es directo. El miedo es psicológico y además explota los temores básicos, como son la oscuridad y los ruidos de la madera en las casas antiguas.
La mansión donde transcurren los hechos, al estar situada en una isla, comunica la idea de aislamiento, y adquiere ese carácter insular y solitario. Amenábar conoce muy bien los códigos del relato terrorífico, y en particular de las historias que transcurren dentro de una casa encantada, lo cual es perceptible en multitud de detalles de la atmósfera y el argumento. La casa carece de luz eléctrica, de teléfono y de radio, y está separada del mundo exterior por una verja, un gran jardín otoñal y densas nieblas casi permanentes. Es una mansión que no visita nadie, en la que nadie entra y de la que nadie sale.
Aménabar participó en esta película escribiendo el guión, componiendo la música y como director, así que ya debería tener una clara idea de lo que quería lograr. Consiguió una pieza delicada, detallada y muy bien tejida, donde la luz y la oscuridad, las actuaciones, los personajes, el movimiento y la posición de la cámara y las notas y acordes de los instrumentos se combinan para generar una historia de suspense que será recordada y marcará pautas en el género.
9
2 de agosto de 2007
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
A diferencia del resto de películas de “terror” (comedias involuntarias más bien) “The Others” de este gran realizador llamado Alejandro Amenábar, sí tiene una historia emocionante y atrapante desde el primer minuto. No es aburrida y la tensión se mantiene durante toda la película gracias a las excelentes escenas de suspenso ambientadas con una muy buena partitura. Muy pocas películas de terror logran la atmosfera inquietante que caracteriza a este gran film.

No se puede olvidar el inteligente guión, ni a los grandes actores (sobran las palabras para describir la labor de Nicole Kidman), ni a la espléndida y cautivante fotografía. “The Others” ya debería considerarse un clásico del género.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Compararla con “The Sixth Sense” del también maestro (injustamente infravalorado) M. Night Shyamalan debería considerarse como spoiler. Tal vez el final de ambas películas es prácticamente el mismo pero no por eso una funciona mejor que la otra, ambas son sorprendentes.
9
17 de mayo de 2013
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Doce años después del estreno de “Los otros” me dispongo a disfrutarla otra vez. En esta ocasión he visto antes “The innocents”, de Jack Clayton, esa película británica a la que, supuestamente, plagiaba Amenábar. Pues bien, ¿¿dónde está el plagio?? La película de Clayton trata del clásico enfrentamiento entre el bien y el mal, y su mensaje me ha parecido bastante puritano, puesto que el bien está representado por la hija de un pastor protestante (la institutriz) y el mal por unos fantasmas cuyo mayor pecado en vida había sido la lujuria. El trofeo para el vencedor son los niños... ¿quién logrará atraerlos? ¿la virtud o el pecado? Nada de esto aparece en “Los otros”; ésta gira en torno a un tema que ya se trataba en “Abre los ojos” de una forma magistral: esa invitación a abrir los ojos de la mente, a atrevernos a comprender... Técnicamente, creo que “The innocents” es superior a la película de Amenábar; pero, en conjunto, me ha gustado más “Los otros”. En primer lugar porque la interpretación de Nicole Kidman es mejor que la de Deborah Kerr, que está increíblemente cursi como institutriz. Pero sobre todo, me gustan las sugerencias del cine del director chileno-español: en él siempre se encuentra un mensaje que trasciende. En este caso me quedo con la simetría que establece entre oscuridad y oscurantismo, con esa madre que mantiene a sus hijos en la penumbra para que no los toque la luz del día, al tiempo que les inculca el miedo y el fanatismo religioso, manteniéndolos en la oscuridad mental. Fantástico Amenábar.
9
16 de octubre de 2014
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nada voy a añadir a lo dicho sobre la calidad de la película, visible por cualquiera, salvo dos detalles:

El primero, me tiré todo el día siguiente a verla pensando en la película. Dándole vueltas a lo que quería decir, notando la angustia de la situación a posterori... Eso sólo lo consigue buen cine.

El segundo, y es por el que hago la critica... Afirmo que toda persona que la compare con "El sexto sentido" no ha entendido la pelicula, y en el spoiler digo por qué para no destripar a quien no haya visto ambas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En el sexto sentido, el final es bueno. El niño aprende gracias a la guía del doctor Crowe a no temer a esos espíritus que realmente lo que querían era ayuda, y aprende de hecho a brindarles esa ayuda. El niño en la última conversación que tienen ya no tiene miedo, y al final es ese, que ayuda incluso a Crowe. El camino de la película es de esperanza

En "Los otros", el final es terrible. Descubres que están condenados a vagar toda una eternidad en esa casa como penitencia por los actos crueles y desesperados que hizo la madre. Te dan la pista cuando plantean en la película el hecho de qué pasaría si no sería más terrible que la muerte sin más que existiese la vida eterna, pero ésta fuera de condena. El camino de la película es descubrir un tormento.

Por tanto, nada que ver.
8
30 de enero de 2011 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé si encuadrar a esta película dentro del género de terror, aunque el tema que toca posiblemente lo acerque más a aquél tipo de género que al de misterio.
En todo caso, una película muy bien hecha, sin necesidad de efectos especiales exagerados y a menudo grotescos, Amenabar consigue una película redonda, que da muestras de que no sólo en los círculos más holiwoodienses saben hacer películas de este tipo y hacerlo bien. Esta película me hace recordar otras dos de un género similar, holandesas El Ascensor y Amsterdamed, que consiguen, con pocos medios técnicos y económicos películas que de ser norteamericanas hubieran conseguido más reconomiento, en el caso de "Los otros", todavía más del que tuvo, y que pese a ser bastante creo que se quedó corto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena en la que se descubren las lápidas de los protagonistas, con la imagen de la familia de sirvientes acercándose al cementerio es de las que pone la piel de gallina sin necesidad de sobresaltos y sangre. Genialmente rodada.
Amenabar nos da una pista a la solución del misterio cuando al regresar el marido de la Kidman, la sirvienta comenta que "El marido no creo que sepa ni dónde está", dando a entender que no sabe que está muerto, aunque esto te lo confirmen al final.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para