Oldboy: Cinco días para vengarse
7.8
73,766
20 de noviembre de 2008
20 de noviembre de 2008
11 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin miedo a equivocarme, puedo decir que OLDBOY, es una total y absoluta OBRA MAESTRA, con todas las palabras, en mayúsculas y si hace falta gritando.
Cuando uno termina de ver “OLDBOY” tiene la sensación de que a tocado techo, que prácticamente nada va a poder superar tamaña maravilla y no se equivoca, uno se reconcilia con el cine, sobretodo con toda la cantidad de mierda que puede haber visto durante mucho tiempo, no importan las películas malas, las buenas y las muy buenas, quedan aplastadas por el impacto total que nos ofrece este animal del cine que es Park Chan-Wok (director) que dirige un espectáculo tan soberbio que nos deja clavados en la butaca, lo tiene todo tan bien estructurado que lo que nos llega al espectador nos deja total y absolutamente extasiados, sobretodo la interpretación de un EXTRATOSFERICO actor llamado Choi Min-Sik. Prohibido ver esta película doblada, es indispensable que se vea en versión original, ya que es imposible captar todos los matices interpretativos (en el Koreano arrastran siempre el final de las palabra) que este actor nos regala en cada plano. Por mucho que el doblador se esmerara al máximo (que no es el caso) no conseguiría captar lo que Choi Min-sik nos esta legando.
Reconozco que hacer la critica de una película con tantas sentencias como las que he escrito, no va sino en detrimento de la misma, pero es que estoy tan convencido de lo que digo, que me tiro a la piscina.
Cuando uno termina de ver “OLDBOY” tiene la sensación de que a tocado techo, que prácticamente nada va a poder superar tamaña maravilla y no se equivoca, uno se reconcilia con el cine, sobretodo con toda la cantidad de mierda que puede haber visto durante mucho tiempo, no importan las películas malas, las buenas y las muy buenas, quedan aplastadas por el impacto total que nos ofrece este animal del cine que es Park Chan-Wok (director) que dirige un espectáculo tan soberbio que nos deja clavados en la butaca, lo tiene todo tan bien estructurado que lo que nos llega al espectador nos deja total y absolutamente extasiados, sobretodo la interpretación de un EXTRATOSFERICO actor llamado Choi Min-Sik. Prohibido ver esta película doblada, es indispensable que se vea en versión original, ya que es imposible captar todos los matices interpretativos (en el Koreano arrastran siempre el final de las palabra) que este actor nos regala en cada plano. Por mucho que el doblador se esmerara al máximo (que no es el caso) no conseguiría captar lo que Choi Min-sik nos esta legando.
Reconozco que hacer la critica de una película con tantas sentencias como las que he escrito, no va sino en detrimento de la misma, pero es que estoy tan convencido de lo que digo, que me tiro a la piscina.
29 de octubre de 2005
29 de octubre de 2005
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mí ha sido y será una de las películas más hermosas que he visto, la mejor del 2004 ...no hay dudas. Chan-wook park ha convertido su extrema violencia en un tipo de poesía que ha sabido llevar con una espléndida banda sonora.
Pero definitivamente no me voy a comprar el DVD... os explico:
Esta película me llego a mis manos gracias a Internet, y no me refiero a hacer dinero a los que trabajan en la Piratería y explotan a los emigrantes, me refiero al uso de encontrar películas (en V.O.S) que jamas llegarían al mercado español- no se porque, preguntárselo a las distribuidoras- y que de no se por este medio me sería imposible verlas. La piratería -al menos eso pienso- es como un cuchillo, lo mismo te vale para cortar el pan que para matar, todo depende de su uso... bueno no quiero irme por las ramas.
Pues eso, que la ví en su versión original subtitulada (V.O.S) y me “enamoré” de esta película...estaba deseando que llegase a a España para comprarme el DVD, cruzaba los dedos a ver si tenía la misma suerte que con «Deseando Amar» (uno de los mejores DVD editados en España) cargados de extras y información. Pues bien, llego OLDBOY a DVD en alquiler y la cogí... pero pasado 5 min. tuve que apagar el DVD y devolver la película... horrible... el doblaje es horrible... quien la halla escuchado en coreano sabrá a que me refiero, y la verdad es que me ha extrañado mucho porque se que en España el trabajo de doblador de películas es un trabajo muy valorado... pero en este caso “chirría” demasiado.. y encima, cosa que también me indigno es que no incluyese una pista sonora en coreano que sería lo mínimo(de ser así al menos la hubiera comprado)... es como si vendieran «Mar Adentro» y no incluyese audio en castellano. Tampoco incluyen extras ni nada. Lo cierto es que me ha decepcionado dicha postura...
Bueno, chicos lo dicho un 10 para Dae-su y un 0 para el doblaje :(
Pero definitivamente no me voy a comprar el DVD... os explico:
Esta película me llego a mis manos gracias a Internet, y no me refiero a hacer dinero a los que trabajan en la Piratería y explotan a los emigrantes, me refiero al uso de encontrar películas (en V.O.S) que jamas llegarían al mercado español- no se porque, preguntárselo a las distribuidoras- y que de no se por este medio me sería imposible verlas. La piratería -al menos eso pienso- es como un cuchillo, lo mismo te vale para cortar el pan que para matar, todo depende de su uso... bueno no quiero irme por las ramas.
Pues eso, que la ví en su versión original subtitulada (V.O.S) y me “enamoré” de esta película...estaba deseando que llegase a a España para comprarme el DVD, cruzaba los dedos a ver si tenía la misma suerte que con «Deseando Amar» (uno de los mejores DVD editados en España) cargados de extras y información. Pues bien, llego OLDBOY a DVD en alquiler y la cogí... pero pasado 5 min. tuve que apagar el DVD y devolver la película... horrible... el doblaje es horrible... quien la halla escuchado en coreano sabrá a que me refiero, y la verdad es que me ha extrañado mucho porque se que en España el trabajo de doblador de películas es un trabajo muy valorado... pero en este caso “chirría” demasiado.. y encima, cosa que también me indigno es que no incluyese una pista sonora en coreano que sería lo mínimo(de ser así al menos la hubiera comprado)... es como si vendieran «Mar Adentro» y no incluyese audio en castellano. Tampoco incluyen extras ni nada. Lo cierto es que me ha decepcionado dicha postura...
Bueno, chicos lo dicho un 10 para Dae-su y un 0 para el doblaje :(
21 de julio de 2007
21 de julio de 2007
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es frecuente oir a críticos consagrados o a empedernidos cinéfilos que ya nada les sorprende en el cine, que todas las grandes historias han sido contadas y que todos los estilos narrativos y estéticos han sido inventados. Yo no me atrevo a ser tan categórica, pero sí observo que, aunque disfruto con el cine actual, rara vez me quedo pegada a la butaca presa del asombro y la fascinación. Me ocurrió con Old boy. Detrás de la frase publicitaria de su lanzamiento -“15 años secuestrado, sólo 5 días para vengarse”-, pensada tal vez para atraer a un público ávido de violencia de palomitas, asistimos a una obra impactante, realmente novedosa, impregnada de variados registros: thriller, gore, humor, poesía... Mientras se ve la película, hay que estar actualizando ininterrumpidamente códigos de interpretación para asimilar su desarrollo, algo que, no obstante, sucede sin esfuerzo por la fluidez que aportan la continua sorpresa y emoción que brotan de sus imágenes.
Concebida por su director, Park Chan-wook, como una trilogía sobre la venganza, Old boy es la segunda entrega; la primera se titulaba Sympathy for Mr. Vengeance, estrenada en 2002.
Para nuestra mentalidad de raíces cristianas que nos anima, en caso de ser ofendidos, a “ofrecer la otra mejilla”, este asunto del desquite puro y duro es casi un tabú del que nos liberamos, sin ir a mayores, a través de las obras de ficción de la literatura o del cine. Tal vez por eso se acepta, sin aspavientos morales, la violencia de las películas de Quentin Tarantino, porque “no es de verdad, es de cómic”, y no altera, después de todo, el inconsciente cristiano. Sin embargo, Chan-wook, calificado como el Tarantino coreano, presenta una notable diferencia: el americano se está reduciendo a una caricatura de sí mismo, aunque compartan cierto humor negro y una estética de cómic. La violencia en Old boy es filosófica, por tanto más subversiva. Las sucesivas represalias que presenciamos nos llevan a cuestionar su poder catártico o esclavizante. El director combina la sordidez extrema con un lirismo estremecedor; juega con el espectador haciéndole desear y aborrecer la violencia, volteándole, vapuleándole de una secuencia a otra mientras una historia imposible avanza y da igual dónde le lleve.
Algunos han querido ver, desde una perspectiva occidentalcentrista, un relato que bebe de la tragedia griega. Lo cierto es que Chan-wook conoce y revisita, en cierta manera, “El conde de Montecristo” de Dumas, cuyo protagonista representa el arquetipo occidental de vengador. En cualquier caso, sea una historia de la Grecia clásica o del Romanticismo, viéndola por primera vez Old boy resulta definitivamente original e innovadora. El tiempo dirá si es una obra maestra o sólo una estrella fugaz que deslumbra por poco tiempo.
Concebida por su director, Park Chan-wook, como una trilogía sobre la venganza, Old boy es la segunda entrega; la primera se titulaba Sympathy for Mr. Vengeance, estrenada en 2002.
Para nuestra mentalidad de raíces cristianas que nos anima, en caso de ser ofendidos, a “ofrecer la otra mejilla”, este asunto del desquite puro y duro es casi un tabú del que nos liberamos, sin ir a mayores, a través de las obras de ficción de la literatura o del cine. Tal vez por eso se acepta, sin aspavientos morales, la violencia de las películas de Quentin Tarantino, porque “no es de verdad, es de cómic”, y no altera, después de todo, el inconsciente cristiano. Sin embargo, Chan-wook, calificado como el Tarantino coreano, presenta una notable diferencia: el americano se está reduciendo a una caricatura de sí mismo, aunque compartan cierto humor negro y una estética de cómic. La violencia en Old boy es filosófica, por tanto más subversiva. Las sucesivas represalias que presenciamos nos llevan a cuestionar su poder catártico o esclavizante. El director combina la sordidez extrema con un lirismo estremecedor; juega con el espectador haciéndole desear y aborrecer la violencia, volteándole, vapuleándole de una secuencia a otra mientras una historia imposible avanza y da igual dónde le lleve.
Algunos han querido ver, desde una perspectiva occidentalcentrista, un relato que bebe de la tragedia griega. Lo cierto es que Chan-wook conoce y revisita, en cierta manera, “El conde de Montecristo” de Dumas, cuyo protagonista representa el arquetipo occidental de vengador. En cualquier caso, sea una historia de la Grecia clásica o del Romanticismo, viéndola por primera vez Old boy resulta definitivamente original e innovadora. El tiempo dirá si es una obra maestra o sólo una estrella fugaz que deslumbra por poco tiempo.
26 de febrero de 2006
26 de febrero de 2006
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡¡¡Que lástima!!!
Tener que esperar 3 años para poder disfrutar películas tan buenas en mi país, ya que esta película fue recién estrenada en febrero del 2006 en Chile.
Película dura, violenta, pero creíble. Desgarradora y poco predecible. Un guión original que se lleva a cabo de excelente manera. Increíbles actuaciones por parte de los protagonista y temática que deja en la mesa la relación que puede existir entre los hermanos.
En conclusión, una joya del séptimo arte. Espero no perderme otras joyas del cine oriental
Tener que esperar 3 años para poder disfrutar películas tan buenas en mi país, ya que esta película fue recién estrenada en febrero del 2006 en Chile.
Película dura, violenta, pero creíble. Desgarradora y poco predecible. Un guión original que se lleva a cabo de excelente manera. Increíbles actuaciones por parte de los protagonista y temática que deja en la mesa la relación que puede existir entre los hermanos.
En conclusión, una joya del séptimo arte. Espero no perderme otras joyas del cine oriental
31 de agosto de 2011
31 de agosto de 2011
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Filmaffinity tiene una cualidad única: las películas más deliciosas son las que tienden a ser las más acuchilladas. Todo por encontrar inconsistencias y fallos con los que demostrar los listos y superiores que somos.
Volviendo a ver esta joya recordé una frase que ya no se quien la dijo: "una buena película nunca se hace larga" y añado: ni tampoco quieres que acabe. A mi eso me ha pasado de forma clamorosa con El padrino, Érase una vez en América y esta.
Su realizador es un genio de su generación que solo tiene que envidiar a Tarantino el no ser estadounidense y por tanto no ser tan reconocido, aunque Old Boy no sería como es sin ese paradigma oriental que a los occidentales nos parece tan retorcido y rebuscado.
Sus actuaciones son otro fuerte fuera de toda duda y de lo que poco hay que decir, más bien lo que hay que hacer es observar bien cada palabra y cada gesto y admirarlos.
El spoiler lo reservo para hablar del tan polémico guión.
Volviendo a ver esta joya recordé una frase que ya no se quien la dijo: "una buena película nunca se hace larga" y añado: ni tampoco quieres que acabe. A mi eso me ha pasado de forma clamorosa con El padrino, Érase una vez en América y esta.
Su realizador es un genio de su generación que solo tiene que envidiar a Tarantino el no ser estadounidense y por tanto no ser tan reconocido, aunque Old Boy no sería como es sin ese paradigma oriental que a los occidentales nos parece tan retorcido y rebuscado.
Sus actuaciones son otro fuerte fuera de toda duda y de lo que poco hay que decir, más bien lo que hay que hacer es observar bien cada palabra y cada gesto y admirarlos.
El spoiler lo reservo para hablar del tan polémico guión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si el tema "a priori" es la venganza, este film rápidamente da un giro a lo oriental y se dedica a "mirarlo por debajo de la falda". Después de lo convencional u occidental que es la vendetta de Sympathy for Mr. Vengeance aquí se apuesta (y creo que se gana) por una exploración de fórmulas nuevas.
Hitchcoch hacía unas películas intrincadas a no poder más pero nunca inverosímiles, pues todo thriller debe tratar de lo que puede pasar, si es algo es probable da igual en que medida lo sea. Crimen perfecto o Alfred Hitchcock Presenta... son ejemplos de ello pero claro Chan-Wook no tiene tan esbelta figura.
Para terminar hablaré del "malo vengador". El tío claramente es un pobre diablo que por mucha riqueza que haya acumulado solo le consuela el llevar a cabo su plan, pasar ese tiempo riendo y desplazar su pena. Y utiliza a Oh Dae Su como conejillo de indias para demostrar que su amor era lícito. Por supuesto que es una venganza desmedida pero para él lo es todo y mas que su venganza personal es una demostración de que su hermana y él tenían razón.
De todas formas no hace falta irse a un exhaustivo estudio para disfrutar, aprender y conocer el cine con esta película.
Hitchcoch hacía unas películas intrincadas a no poder más pero nunca inverosímiles, pues todo thriller debe tratar de lo que puede pasar, si es algo es probable da igual en que medida lo sea. Crimen perfecto o Alfred Hitchcock Presenta... son ejemplos de ello pero claro Chan-Wook no tiene tan esbelta figura.
Para terminar hablaré del "malo vengador". El tío claramente es un pobre diablo que por mucha riqueza que haya acumulado solo le consuela el llevar a cabo su plan, pasar ese tiempo riendo y desplazar su pena. Y utiliza a Oh Dae Su como conejillo de indias para demostrar que su amor era lícito. Por supuesto que es una venganza desmedida pero para él lo es todo y mas que su venganza personal es una demostración de que su hermana y él tenían razón.
De todas formas no hace falta irse a un exhaustivo estudio para disfrutar, aprender y conocer el cine con esta película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here