Haz click aquí para copiar la URL

Papillon

Aventuras. Drama "Papillon", un hombre condenado por asesinato, es enviado a un penal de la Guayana francesa. Durante el viaje en barco, conoce a Luis Dega, falsificador de Bonos de la Defensa Nacional, un hombre débil, al que "Papillon" ofrece protección a cambio del dinero que necesita para huir de la cárcel. (FILMAFFINITY)
Críticas 88
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
27 de junio de 2014 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
De todas las grandes películas en las que actuó Steve McQueen (muchas, por cierto) esta es una de las mejores (para algunos puede que la mejor) además tampoco hay que olvidar que este film esta basado en la genial novela de Henri Charrière. Esto lo digo, pues por eso, porque si la novela no hubiese sido gran cosa ni de coña habría llegado a tener una versión cinematográfica tan exitosa como esta, claro esta.
Lo que si se es que "Papillon" es junto con la no menos genial "El coloso en llamas" de mis preferidas de este difunto actor, y que conste, ojo, que no la he visto pocas veces, ni mucho menos, pues por la gran cantidad de años que tiene ya (más de 40) algunos creerán que me la se de memoria.

Bueno, no tanto, pero si se de sobra que "Papillon" es un muy buen film de esos que ocupan un hueco en la historia del cine, y que por esto siempre sera bien recordada entre todos nosotros.
5
16 de septiembre de 2019 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sucia, violenta, incómoda, densa, atrevida, intrigante, emocionante, pausada, desmesurada, ambiciosa, violenta, enigmática, enfermiza, agotadora y enfermiza producción en la que Papillón es condenado a un largo y prolongado de tiempo encerrado en una isla de la que pocas personas han conseguido salir con vida.
Franklin J. Schaffner, se apoya en la presencia y labor de dos grandes figuras del cine clásico, como:Steve McQueen y Dustin Hoffman, entrando en la vida y sufrimientos de dos personajes con anhelos de saborear y vivir en libertad.
Es posible que los responsables de la película pierdan el control de los tiempos y se dejen llevar por el entusiasmo, haciendo que se prolongue en exceso la duración de la película, cuando el mensaje queda claro muy pronto, algo que para mi le resta puntos en su valoración.
La película consigue incomodar, emocionar y dejar grandes momentos para la historia del cine, en una drama con todo un mensaje por la libertad y la amistad por encima de todo.
Jon
8
15 de noviembre de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
He aquí un clásico de su época, y una de las mejores películas de género carcelario de la historia del cine.
Solo por contar con los dos monstruos que tiene por protagonistas, ya sería buena de por sí. Pero además de eso, el argumento es muy bueno. Uno consigue meterse mucho en la historia, sufriendo junto a estos presos su inhumano castigo en esta isla de la Guayana francesa. Parece mentira que esté basada en hechos reales y pueda tratarse así a las personas, y más por un país presuntamente civilizado.
La relación de amistad de los protagonistas está muy bien interpretada por Steve McQueen (que también participó en "La gran evasión", otra gran película de cárceles y fugas) y Dustin Hoffman, dos actores que tienen mucha química en pantalla.
Pero cuando la cosa se vuelve realmente interesante es en su segunda mitad, donde los personajes son puestos a prueba hasta el límite de la supervivencia y el film se convierte en mucho más que en una simple historia carcelaria.
No me importa en absoluto que sea tan larga. ¡Es todo un peliculón!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sin duda, una de las partes más memorables y que me impactó mucho cuando la vi de pequeño, es cuando le encierran en la celda de aislamiento, donde McQueen se sale del parchís con su actuación y su personaje pasa unas penurias realmente impresionantes.
9
24 de febrero de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Papillon es un duro drama carcelario donde somos testigos de la crueldad de un sistema penal. Contiene secuencias impactantes y con una ambientación muy creíble donde refleja las miserias y abusos que padecen nuestros dos protagonistas Steve McQueen y Dustin Hoffman que están brillantes en sus interpretaciones, generando un film muy entretenido donde te hacen sentir y padecer junto a los personajes de Papillon y de Louis.

La considero una obra inmortal e indispensable en el género que cautivará a los seguidores de cintas sobre fugas en las que además, se denuncia también abiertamente el sistema de cárceles y está cargada de tensión, de emociones y de sentimientos elevados; diálogos estupendos, encuadres y exteriores de lujo, y todo esto engendra un cocktail molotov que da lugar a uno de los mejores dramas carcelarios de la historia del cine, con un final resonante por cierto.

¡¡Libertad, divino tesoro!!
8
27 de marzo de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Injusticia, desesperación, miseria, traición, tortura…. Libertad, Voluntad, Amistad, Esperanza, Fortaleza ….¿qué mundo deseamos?, ¿nuestras acciones promueven las primeras o las ultimas? 50 años después de esta estremecedora película el mundo no parece muy seguro al responder a mi pregunta….

La frase: ¡Ehhhh bastardos! ¡Aún estoy aquí!.

La actuación: Soberbio dueto y a la vez duelo de actuación de Steve McQueen y Dustin Hoffman.

La escena: La despedida de Papillon (Mc Queen) y Dega (Hoffman) en uno de los abrazos mas auténticamente emotivos del cine.

El momentazo: Cuando Dega, que no quiere escapar pues aún confía en la justicia y en la ley se ve obligado a hacerlo.

Basada en la novela del mismo nombre de Henri Charriere, una historia autobiográfica de denuncia, el versátil Franklin J. Shaffner que también nos ha regalado con el clasicazo “Planeta de los simios”, la inquietante “Los Niños del Brasil”, la melancólica “Isla del adiós” o la divertida “Esfinge”, nos presenta aquí esta tremenda película de escape de la infame cárcel francesa en la Guyana, un homenaje al deseo de libertad del ser humano, a la voluntad inquebrantable, a la amistad absoluta y en contrapunto una denuncia de la bajeza humana en casi todos aquellos que creen tener alguna autoridad (y que además se sienten los buenos), da igual si se trata de los carceleros corruptos, de la madre superiora corrupta, de la esposa y abogado corruptos, irónicamente la única decencia que vemos en el film corre a cargo de una tribu indígena aislada que nunca sabemos si existió o si es un sueño delirante de Papillon y de un grupo de bandoleros leprosos que son capaces de mostrar humanismo y de ayudar a un desconocido a cambio de nada.

Los escenarios son magníficos así como la fotografía y dirección y si algún espectador siente que la película se hace larga es porque así lo pretende el director, no se puede hablar de años de aislamiento en una celda oscura sin dar tiempo al espectador a asimilar la situación, a desesperarse con ello, es un cine que pretende mucho más que entretener.

Como es costumbre la banda musical del maestro Goldsmith no decepciona, no solo es hermosa sino melancólica y muy adecuada al ambiente de abandono y soledad que uno siente a lo largo de toda la película.

Concluiré diciendo que para aquellos que tras ver la película deseen saber qué pasó después del final de la misma, Charriere escribió una continuación llamada “Banco” de la que no existe película, solo la novela.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para