Papillon
7.7
24,652
Aventuras. Drama
"Papillon", un hombre condenado por asesinato, es enviado a un penal de la Guayana francesa. Durante el viaje en barco, conoce a Luis Dega, falsificador de Bonos de la Defensa Nacional, un hombre débil, al que "Papillon" ofrece protección a cambio del dinero que necesita para huir de la cárcel. (FILMAFFINITY)
6 de noviembre de 2012
6 de noviembre de 2012
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Luego de muchos años he vuelto a verla. Completa. No tiene desperdicio. la actuación de Steve es muy Buena, pero qué decir de Dustin Hoffman. Lo ví en El Graduado, filmada unos 5 años antes. parece increíble lo caracerizado que está en esta película, en un personaje mugriento y miserable, pero que desde el cerebro ha forjado un destino.
Cuando te pones a verla se sufre cada momento, pero se disfruta del buen cine.
Cuando te pones a verla se sufre cada momento, pero se disfruta del buen cine.
28 de agosto de 2013
28 de agosto de 2013
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como puede observarse en las críticas realizadas, aquellos que han leído la novela (basada en hechos reales y escrita en primera persona) valoran algo menos este film, y es que el mismo se hace muy extenso narrando y centrándose en las 3/4 partes de la novela, que estoy de acuerdo en que son las mas interesantes, pero que resuelve la última parte de un "un plumazo, que no deja de ser parte de la narración tal como quiso el autor.
Largometraje extenso para no adaptar el total de una novela de no excesivas páginas.
Estoy de acuerdo en las magnificas interpretaciones del reparto, fotografía y banda sonora.
Largometraje extenso para no adaptar el total de una novela de no excesivas páginas.
Estoy de acuerdo en las magnificas interpretaciones del reparto, fotografía y banda sonora.
18 de abril de 2014
18 de abril de 2014
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magistral. No cabe otro adjetivo para semejante obra de arte. 'Papillon' rezuma cine por cualquiera de sus poros. Desde el deslumbrante Steve McQueen, soberbio cuyo Oscar fue "arrebatado" por Jack Lemmon hasta el último extra de los indígenas. Soberbia crítica al duro y denigrante sistema penitenciario francés que minimizaba al ser humano hasta llegar a las últimas consecuencias. 'Papillon', Henri Charrière, ansía la libertad por encima del impulso de mantenerse vivo, y es esa fuerza la que lo hace resistir interminablemente hasta conseguirla.
No sé si las memorias de Charrière contienen toda su verdad o si es cierto que "tomó prestadas" varias situaciones y anécdotas de otros presos. Pero sí es cierto que su manera de transmitirlas constituyen un hito tanto en la literatura como en el cine después de esta película de Franklin J. Schaffner. Contando con el guion de Dalton Trumbo ("Espartaco", "Johnny cogió su fusil" o "Vacaciones en Roma") y con las actuaciones de Steve McQueen y Dustin Hoffman, con la música de Jerry Goldsmith ("El planeta de los simios", "Alien" o "Desafío total", sumando 17 nominaciones al Oscar), 'Papillon' es una obra maestra que perdura año tras año en las mejores filmotecas.
'Papillon' y Degá inseparables, llevando la amistad hasta los últimos momentos, movidos por el deseo de libertad y de compañerismo. 'Papillon' y Degá que se pierden y se encuentran varias veces, que resisten las torturas, los golpes, las humillaciones, la soledad, el aislamiento, la cárcel. 'Papillon' y Degá cazando mariposas, siendo 'Papillon' una mariposa cazada.
Que los Oscar haya ninguneado esta obra maestra no le resta importancia en ningún sentido: al contrario, hace que su valor vaya más allá de los premios de postín que se otorgan cada año.
No sé si las memorias de Charrière contienen toda su verdad o si es cierto que "tomó prestadas" varias situaciones y anécdotas de otros presos. Pero sí es cierto que su manera de transmitirlas constituyen un hito tanto en la literatura como en el cine después de esta película de Franklin J. Schaffner. Contando con el guion de Dalton Trumbo ("Espartaco", "Johnny cogió su fusil" o "Vacaciones en Roma") y con las actuaciones de Steve McQueen y Dustin Hoffman, con la música de Jerry Goldsmith ("El planeta de los simios", "Alien" o "Desafío total", sumando 17 nominaciones al Oscar), 'Papillon' es una obra maestra que perdura año tras año en las mejores filmotecas.
'Papillon' y Degá inseparables, llevando la amistad hasta los últimos momentos, movidos por el deseo de libertad y de compañerismo. 'Papillon' y Degá que se pierden y se encuentran varias veces, que resisten las torturas, los golpes, las humillaciones, la soledad, el aislamiento, la cárcel. 'Papillon' y Degá cazando mariposas, siendo 'Papillon' una mariposa cazada.
Que los Oscar haya ninguneado esta obra maestra no le resta importancia en ningún sentido: al contrario, hace que su valor vaya más allá de los premios de postín que se otorgan cada año.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ese final, mítico, en que 'Papillon' desplega las alas desde los acantilados de la Isla del Diablo para volar hacia la libertad.
3 de septiembre de 2019
3 de septiembre de 2019
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Intenso drama carcelario basado en hechos reales sobre el inhumano sistema penitenciario francés en la Guyana francesa y la famosa Isla del Diablo, basado en hechos reales.
Impecable trabajo de Steve McQueen dando vida a "Papillon", bien secundado por Dustin Hoffman en esta denuncia de lo inhumano que puede ser un Estado contra sus propios nacionales, la corrupción aledaña a los funcionarios y a todo lo que rodea el sistema, el afán de supervivencia de los humanos y las ansias de libertad del hombre, todo ello magníficamente expresado por Papillón.
Por último, señalar que el director Franklin J. Schaffner se inspiró en un guión adaptado por Dalton Trumbo, el director, escritor y guionista más perseguido en la famosa "Caza de brujas" anticomunista contra la industria del cine del tristemente famoso senador republicano McCarthy, para lo que tuvo que valerse de un pseudónimo. Un Trumbo que firmó los guiones de algunos de los títulos más laureados de Hollywood, como "Espartaco", "30 segundos sobre Tokio", o "Johnny cogió su fusil" y al que le otorgaron dos Oscar por "Vacaciones en Roma" (1953) y "El bravo" (1956), ambos bajo pseudónimo.
Reseñar también que los hechos se presumen reales al provenir de la novela autobiográfica, publicada en 1969, del francés Henri Charrière, que escribió una segunda parte que creo que no se llevó al cine sobre las andanzas de Papillon en libertad, titulado "Banco".
Sobresaliente, 9.
Impecable trabajo de Steve McQueen dando vida a "Papillon", bien secundado por Dustin Hoffman en esta denuncia de lo inhumano que puede ser un Estado contra sus propios nacionales, la corrupción aledaña a los funcionarios y a todo lo que rodea el sistema, el afán de supervivencia de los humanos y las ansias de libertad del hombre, todo ello magníficamente expresado por Papillón.
Por último, señalar que el director Franklin J. Schaffner se inspiró en un guión adaptado por Dalton Trumbo, el director, escritor y guionista más perseguido en la famosa "Caza de brujas" anticomunista contra la industria del cine del tristemente famoso senador republicano McCarthy, para lo que tuvo que valerse de un pseudónimo. Un Trumbo que firmó los guiones de algunos de los títulos más laureados de Hollywood, como "Espartaco", "30 segundos sobre Tokio", o "Johnny cogió su fusil" y al que le otorgaron dos Oscar por "Vacaciones en Roma" (1953) y "El bravo" (1956), ambos bajo pseudónimo.
Reseñar también que los hechos se presumen reales al provenir de la novela autobiográfica, publicada en 1969, del francés Henri Charrière, que escribió una segunda parte que creo que no se llevó al cine sobre las andanzas de Papillon en libertad, titulado "Banco".
Sobresaliente, 9.
3 de julio de 2021
3 de julio de 2021
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un metraje que moraliza con dramatismo unas ansias de vivir, de respirar el aire con libertad, daba igual si fuera en solitario o con un amigo que acompañara las peripecias necesarias para lograr una vida sin cadenas. Schaffner ha realizado un film con las ideas bien claras, y ha resultado ser un éxito en la mayoría de las facetas.
No hay nada más cruel y a la vez más desesperante, que una condena injusta. Encarcelado en tu agonía, pensando en lo que podía haber sido de tu vida si la injusticia no la hubiera sacudido tal bruscamente. Un tema que reparte mucho juego, que desata una cadena de mala suerte. Schaffner ha sabido traspasar los sentimientos de impotencia y ganas de vida, en un film dramático, épico y emotivo.
"Papillon" exhibe los severos castigos que fueron aplicados a Henri Charrière, unas sanciones despiadas, capaces de hacer perder el juicio a cualquiera. Schaffner quiso recalcar las inhumanas condiciones en las que tuvieron que convivir durante muchos largos años, ver como muchos de los convictos sucumbian a las inmorales barbaridades que fueron sometidos ( situación de vida, castigos deleznables...). Con planos muy expresivos que dicen todo sin decir nada, que define los momentos de sufrimiento y dolor.
"Papillon" apoya con todas sus fuerzas la importancia de la amistad, la importancia de nunca rendirte, de siempre luchar por lo que es justo, y defenderlo hasta la muerte, aunque no se consiga hacer justicia. En numerosas veces ha servido de muletilla en el cine, los deseos de conseguir la libertad, y "Papillon" no es una excepción, muestra el afán desgarrado por volver a pisar el suelo sin culpa y remordimientos sobre cuerpo y alma. Y por fin volar libre como la mariposa que lleva él mismo en el pecho.
Sirve de gran ayuda unas actuaciones épicas, melodramáticas y a la justa medida de este film. Steve McQueen borda de sobremanera una actuación que representa con mucha calidad el sufrimiento, y las arriesgadas aventuras que debieron pasar Dega y Papillon. A la par de un McQueen que se supera, Hoffman se defiende con gran clase una actuación espléndida. Sólo hicieron faltas dos mitos del cine, para hacer de "Papillon" un clásico del drama carcelario y a la vez del cine en general.
Puedes estar disconforme con una sentencia, pero lamentarse hasta la eternidad no arreglará nada. " Papillon" alaba a aquellos que luchan hasta los últimos segundos de vida, que batallan por conseguir una justa libertad. Esta película alaba al esfuerzo de superación ya que, la esperanza es lo último que se pierde, por muy díficil que sea el objetivo que se persigue.
A este excelente metraje sólo le faltó que fragmentos de la película fueran más entretenidos y que atraparan más al espectador, por instantes los minutos se hacen pesados, nada más que ese reproche, lo demás es todo casi perfecto.
Un drama carcelario, eficaz, emotivo y con una moraleja presente y muy trascendental a lo largo de toda su duración.
No hay nada más cruel y a la vez más desesperante, que una condena injusta. Encarcelado en tu agonía, pensando en lo que podía haber sido de tu vida si la injusticia no la hubiera sacudido tal bruscamente. Un tema que reparte mucho juego, que desata una cadena de mala suerte. Schaffner ha sabido traspasar los sentimientos de impotencia y ganas de vida, en un film dramático, épico y emotivo.
"Papillon" exhibe los severos castigos que fueron aplicados a Henri Charrière, unas sanciones despiadas, capaces de hacer perder el juicio a cualquiera. Schaffner quiso recalcar las inhumanas condiciones en las que tuvieron que convivir durante muchos largos años, ver como muchos de los convictos sucumbian a las inmorales barbaridades que fueron sometidos ( situación de vida, castigos deleznables...). Con planos muy expresivos que dicen todo sin decir nada, que define los momentos de sufrimiento y dolor.
"Papillon" apoya con todas sus fuerzas la importancia de la amistad, la importancia de nunca rendirte, de siempre luchar por lo que es justo, y defenderlo hasta la muerte, aunque no se consiga hacer justicia. En numerosas veces ha servido de muletilla en el cine, los deseos de conseguir la libertad, y "Papillon" no es una excepción, muestra el afán desgarrado por volver a pisar el suelo sin culpa y remordimientos sobre cuerpo y alma. Y por fin volar libre como la mariposa que lleva él mismo en el pecho.
Sirve de gran ayuda unas actuaciones épicas, melodramáticas y a la justa medida de este film. Steve McQueen borda de sobremanera una actuación que representa con mucha calidad el sufrimiento, y las arriesgadas aventuras que debieron pasar Dega y Papillon. A la par de un McQueen que se supera, Hoffman se defiende con gran clase una actuación espléndida. Sólo hicieron faltas dos mitos del cine, para hacer de "Papillon" un clásico del drama carcelario y a la vez del cine en general.
Puedes estar disconforme con una sentencia, pero lamentarse hasta la eternidad no arreglará nada. " Papillon" alaba a aquellos que luchan hasta los últimos segundos de vida, que batallan por conseguir una justa libertad. Esta película alaba al esfuerzo de superación ya que, la esperanza es lo último que se pierde, por muy díficil que sea el objetivo que se persigue.
A este excelente metraje sólo le faltó que fragmentos de la película fueran más entretenidos y que atraparan más al espectador, por instantes los minutos se hacen pesados, nada más que ese reproche, lo demás es todo casi perfecto.
Un drama carcelario, eficaz, emotivo y con una moraleja presente y muy trascendental a lo largo de toda su duración.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here