Haz click aquí para copiar la URL

Paris, je t'aime

Romance. Comedia. Drama En París, el amor está por todas partes: en sus bares y cafés, bajo la Torre Eiffel e incluso bajo tierra, en el metro. Algunos de los directores más prestigiosos del mundo fueron invitados a contar una historia ambientada en uno de los barrios de la ciudad. El resultado es un caleidoscopio de imágenes sobre la alegría de vivir, sobre extraños e inesperados encuentros y, especialmente, sobre el amor. Directores (transición de los ... [+]
Críticas 93
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
13 de mayo de 2011 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay - en la cinta - un París que se deja desgranar sin saber dónde van a parar sus trocitos de cielo, sus pedacitos de Torre Eiffel, sus habitantes corriendo sin encontrarse (chocándose el hombro sin propósitos). Así también, existe otra ciudad enamorada que enamora, que encuentra amor en las personas que viven y las invita a escribir una gran historia; entonces, las torres se encienden, entonces las rocas del cementerio están repletas de labios de mujer, y los vinos se toman puros. Natalie (Portman) - hermosa - improvisa una obra narrada desde el alma que una sucesión de hechos va tejiendo y arma, finalmente, enmudeciendo bocas.


Incluso los cortos menos convincentes pintan algo bonito (aunque no conmovedor) que merece ser destacado: miradas, bocas entreabiertas, paisajes, encuentros... es una lástima que pretendan la poesía y mezquinen tanto. Sin embargo, hay otros cortometrajes que alcanzan hasta la etiqueta de "Obra maestra", de inolvidables. Actuaciones fantásticas de quiénes las esperábamos, otras bonitas y ninguna lo suficientemente mala. La música es una acompañante de lujo, como así también la fotografía. ¿Algo qué decir acerca de la ciudad? París, siempre tan hermosa.


Es una lástima haberse acabado el film y sentir el amargo gusto de algunas historias. Una lástima.
7
23 de agosto de 2011 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante concepto. Tratar diferentes historias de amor sin caer en la cursileria, las frases hechas y las escenas "edulcoradas", se agradece y mucho.
De fácil "digestión", consigue vincular al espectador con alguna de las historias expuestas ya que en el amor, no todo está dicho, ni todo es tan lineal como parece.
8
26 de julio de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
París. La ciudad del arte, de las Luces, de los enamorados. Ciudad que invita al amor y a sentirse vivo, cuna de inspiración de antiguos poetas, pintores, artistas…A los que hoy estamos para verlo…Y a los que vendrán.

Esta película, cuyo eje vertebrador lo conforman 18 piezas (in)dependientes, homenajea a la ciudad de las Luces a través de la mirada de múltiples personajes y momentos de sus vidas. Los romanos fundaron una villa a orillas del Sena sin saber la repercusión que tendría esa ciudad en la Historia. El París de hoy día no solo alberga almas humanas que se enamoran, sino que sufren, penan, conocen, se desesperan, pierden, ganan o creen ganar, luchan, se reinventan, descubren, y ante todo, continúan para poder seguir descubriendo el placer de la vida mientras la eterna ciudad iluminada los observa y acompaña. Un conjunto de relatos fabulosos que aportan magia, ganas de creer y que reflejan que el París de nuestros días está más vivo que nunca.

-Bruno Podalydès, gracias por confirmar la idea de que el despertar al amor no entiende de edades y por hacer palpable la necesidad de tal sentimiento.

-Gurinder Chadha aporta una visión cosmopolita del corazón de Francia, y su relato invita a la tolerancia al tiempo que alaba la importancia de la diversidad en un mundo cada vez más cambiante.

-Gus Van Sant, con su inconfundible sello, nos introduce en un mundo dónde los sueños se entremezclan con las obligaciones laborales. Y si de por sí esto es difícil ¡menudo mérito tiene comprender el idioma del corazón más que el de la civilización!

-Joel & Ethan Cohen ponen frente a la cámara a un siempre versátil Steve Buscemi, quién descubre que hay vida más allá del París de las postales y la Mona Lisa pero que ¡no se debe pecar de ingenuo!

-Walter Salles y Daniella Thomas muestran el lado cruel de la vida al que algunas personas deben enfrentarse para sobrevivir. Una perpetua incongruencia tras la cual se esconde el más genuino amor.

-Christopher Doyle regala una historia sencilla pero con un envoltorio algo estrambótico, a mi parecer. Aunque el espectador se pueda perder en algún momento ¡la sonrisa está asegurada con alguna que otra ocurrencia asiática!

-Isabel Coixet nos devuelve al mundo terrenal y pone al espectador en la tesitura del personaje, que se enfrenta a un momento que sin duda marcará su existencia. ¡Otra vez alguien toma como referencia un abrigo rojo para transmitir desesperanza, aunque en un tono distinto, claro está!

-Nobuhiro Suwa teje una pieza dramática sin igual, con una Juliette Binoche debatiéndose entre el mundo onírico y el real a causa de un inmenso dolor. Una de las que más me ha transmitido, sin duda.

Sigo en el spoiler sin desvelar detalles trascendentales.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Sylvain Chomet devuelve la ilusión incluso a los más descreídos a través de la figura del mimo, la cual no puede faltar en ninguna gran ciudad, ¡y en París menos aún!

-Alfonso Cuaron realiza un gran ejercicio narrativo que hace florecer los posibles prejuicios del espectador…Porque no siempre lo que vemos es verdad, ¡y qué aburrido si así fuera!

-Olivier Assayas expone el lado agridulce que subyace en la vida de artistas y no artistas…Una soledad, acompañada de dolor y una percepción distorsionada, que se ha convertido en la triste realidad en la que viven sumergidas muchas personas.

-Oliver Schmitz nos muestra el valor de la vida, la necesidad de sentir y no perder nunca la sonrisa y la ilusión. En este punto exacto todo cobra sentido, la grandeza de cantarle a la vida a la vez que descubres que por amor no se mata, pero si … Una visión poética que emociona, puede que incluso demasiado. Aunque bien pensado ¡demasiado nunca es suficiente!

-Richard LaGravenese nos traslada a un lugar dónde insospechadamente se descubre que el amor no tiene por qué tener fecha de caducidad. Y si encima jugamos con el mundo teatral, con el fin de despistar o dejar volar la imaginación, ¡pues mucho mejor!

-Vincenzo Natali es el mago de esta película, su relato nos lleva a un mundo diferente y nos regala un beso para nada usual. Eso sí ¡la magia no acaba cuando el relato finaliza!

-Wes Craven logra que renazca el amor en un lugar atípico y nos lleva por un viaje en el que el mismísimo Oscar Wilde se presta a ayudarnos en las inquietudes que surjan. Amor a la poesía y a quien dijo que “la muerte del corazón es la muerte más horrible que existe” rezuman en este cortometraje. Siguiendo tan loable consejo, tomaremos el camino del corazón, pues.

-Tom Tykwer elabora el relato que más me conmovió, junto con el dirigido por Oliver Schmitz. Sus imágenes, junto con la melodía que acompaña a las palabras, tocan una música que deleitaría incluso al corazón más frío. Pura magia y electricidad que viajan a nuestra mente, y todo empieza con estas palabras:
“Hay veces en que la vida te pide un cambio, una transición, como las estaciones. Nuestra primavera fue maravillosa pero ahora ya ha terminado nuestro verano…”

-Frédéric Auburtin y Gérard Depardieu juegan a despistar y especular con las visicitudes de dos personas que en su edad madura se han distanciado pero que en el fondo mantienen cierta jovialidad y ganas de vivir. Cada uno podrá interpretar libremente la historia de estos dos personajes ¡magníficamente interpretados!

-Alexander Payne pone la guinda al pastel a través de la mirada de una turista que contempla París por primera vez. Y es justamente aquí dónde su vida cobra sentido, mostrándonos a los demás que cada uno debe seguir las huellas que nos indique nuestro corazón, ¡pues el tiempo apremia rápido!

En definitiva, yo también puedo decir:

Paris, je t’aime.
7
16 de diciembre de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde hace ya mucho tiempo, los medios publicitarios vienen promocionando la idea de que “el amor nació en Francia”… y para sustentar esto, se han valido de imágenes de Brigitte Bardot, Jane Birkin o Catherine Deneuve, entre otras actrices, o de voces como las de Edith Piaf, Gilbert Bécaud o Sylvie Vartan entre los cantantes. Esta afirmación, por supuesto, es tan cierta como decir que el viento nació en Polonia, pero los franceses no se rinden y ahora, siguiendo la línea de filmes colectivos que se vienen haciendo con cierta frecuencia en los últimos años, el amor es el eje central de “PARIS, JE T’AIME”, y para ello, han convocado a una veintena de directores internacionales para que cada uno hiciera un corto, de unos cinco minutos, alusivos a experiencias amorosas que pudiesen ocurrir en los más diversos lugares de la ciudad luz.

El filme sirve, muy especialmente, para comprobar como el amor se mete por cualquier resquicio, y como transforma y renueva el alma de todos aquellos que empiezan a sentirlo, mientras que, aquellos que lo pierden, sienten algo parecido a caer en un abismo. Se comprueba así que, amar es el motivo esencial de la existencia, y que darse generosa y muy sinceramente, es una de las mejores maneras de llegar a merecerlo.

Esta vez el resultado es bastante satisfactorio, pues se siente un serio compromiso en directores como Gurinder Chadha, Walter Salles y Daniela Thomas, Christopher Doyle, Isabel Coixet, Vincenzo Natali, Tom Tykwer y Alexander Payne, y un decantado talento y excelente pulso, en gente como Joel e Ethan Coen, magníficos en esa irónica anécdota donde la atracción es ¡un peligro mortal! También Sylvain Chomet, se luce con el cuento del hijo del mimo en la Torre Eiffel, el cual resulta mágico y encantador. Por su parte, el sudafricano Oliver Schmitz, consigue conmovernos con la triste historia del guitarrista Hassan y la enfermera Sophie, en la irónicamente llamada Place des Fêtes. Y es de Wes Craven (¡el reconocido director de películas de terror!) el último corto que me resultó bastante especial por ese lindo homenaje que rinde a Oscar Wilde, sin duda uno de los escritores que, sobre el amor, más ha sabido en toda la historia de la literatura.

Reconocimiento especial para los actores y actrices: Leila Bekhti, Steve Buscemi, Catalina Sandino, Paul Putner, Aïsa Maïga, Seydou Boro y Margo Martindale, pues lograron llenar de muy cálidos y conmovedores sentimientos los cortos en que aparecieron.

Indudablemente, “PARIS, JE T’AIME” resulta una grata experiencia.

Título para Latinoamérica: “PARÍS, TE AMO”
8
7 de mayo de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo creo que es muy difícil resistirse a ver un conjunto de 18 cortos, aunque no sea una seguidora de este tipo de cine, si todos ellos nos hablan del amor ambientados precisamente en una de las ciudades más románticas del mundo como es la preciosa París y, si encima, estos 18 cortos están rodados e interpretados por gente de una calidad como la que nos encontramos aquí. Yo he vivido durante un año de mi vida en esta hermosa urbe y he pasado momentos muy especiales en ella, por lo que me cuesta ser objetiva con "Paris je t'aime", pero, qué queréis que os diga, a mí me ha gustado. Cierto es que es muy complicado que todas las historias nos lleguen de igual manera y que, siendo estos cortos de tan poquita duración, una se quede con ganas de más y le sepa a poco. Eso es lo que más me distancia de este tipo de cine, pero en general, las historias están bien dirigidas e interpretadas. Descubro al actor y director francés Bruno Podalydes en el primer corto, creo que una buena introducción a lo que vamos a ver, me llega la historia interracial de la guapa Leila Behkti, me sorprende muy gratamente el buen hacer del joven francés Gaspard Ullier, el que fuera joven Hannibal Lecter, flechado por un chico extranjero, me divierte Steve Buscemi en su corto aguantado una paliza en la para de metro de Las Tuleries, me conmueve la colombiana Catalina Sandino en el suyo, cuando demuestra el gran sufrimiento por su bebé al que deja prácticamente todo el día en una guardería mientras se gana la vida cuidando al bebé de otra mujer, me resulta chocante ver al director de cine Barbet Schroeder interpretar a un peluquero en una peluquería regentada por la china Li Xin, me gusta el redescubrimiento del amor en un marido que se pensaba desenamorado de su mujer en el corto dirigido por nuestra Isabel Coixet e interpretado por el italiano Sergio Castellitto y Miranda Richardson, como siempre me encanta ver a una de mis debilidades como es la francesa Juliette Binoche, interpretar todo el dolor por la pérdida de un hijo, muy tierno el corto de los mimos, interpretado por unos desconocidos para mi Yolande Moreau y Paul Putner, me gusta ver a mi amado Nick Nolte en un plano secuencia acompañado de la interesante Ludivine Sagnier, compruebo una vez más lo bien que interpreta mi admirada Maggie Gyllenhaal en uno de los cortos menos admirados, me entristezco con la historia de amor entre Aissa Maiga y Seidou Boro, recuerdo al triste y recientemente fallecido Bob Hoskins y a la veterana Fanny Ardant en su corto, intentando avivar su amor, me sorprende el peculiar encuentro entre Elijah Wood y Olga Kunylenko, me encanta el corto de mi amada Emily Mortimer y el guapo Rufus Sewell, al igual que la historia de amor de una siempre correcta Natalie Portman y su amor ciego, y la última conversación antes de firmar su divorcio entre una genial Gena Rowlands y Ben Gazzara dirigidos por Gerard Depardieu. El último corto es para el director Alexander Payne y su actriz, Margo Martindale, actriz que siempre tuvo en mente el director para el personaje de esa turista americana que se siente viva por primera vez en la ciudad de la luz. Todos y cada uno de los cortos tiene algo que destaca y que la hace especial, todas tienen su toque y en conjunto me parece un buen homenaje a una de las ciudades que más me han marcado en mi vida. Paris, yo también te quiero.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para