Haz click aquí para copiar la URL

Caracortada

Drama Tony Montana es un emigrante cubano frío e implacable que se instala en Miami con el propósito de convertirse en un gángster importante, y poder así ganar dinero y posición. Con la colaboración de su amigo Manny Rivera inicia una fulgurante carrera delictiva, como traficante de cocaína, con el objetivo de acceder a la cúpula de una organización de narcos. (FILMAFFINITY)
Críticas 319
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
31 de agosto de 2020 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es innegable que Tony Montana es uno de los personajes más míticos de la historia del cine, derrochando carisma a raudales y poseedor de algunas frases que ya se han convertido en legendarias (“the eyes chico, they never lie”, “who do I trust? me”, ”say goodnight to the bad guy”, etc). En uno de sus papeles más recordados, Al Pacino se roba el show con detalles que nos hacen pensar que nació para interpretar a este personaje ya que logra captar la esencia del mismo.

La película está ambientada en el Miami de los ochenta, justo después del conocido éxodo de Mariel, en el cual miles de cubanos abandonaron la isla en busca de nuevas oportunidades en Estados Unidos. Uno de esos cubanos exiliados es Tony Montana, un hombre violento, implacable y con mucha ambición, cuyo único propósito es convertirse en un gangster importante y así poder salir de la pobreza. Desde que se instala en Miami empieza a trabajar para narcotraficantes, siempre en compañía de su gran amigo Manny Rivera con quien comparte su deseo de ser millonario.

Cada plano, escena y momento del film está rodado impecablemente por De Palma, realmente la estética ochentera se impregna en la retina del espectador regalándonos momentos verdaderamente memorables, como la escena de la motosierra o el gran tiroteo final. La duración de la cinta puede llegar a ser algo excesiva, pero es totalmente necesaria para recrear el ascenso y caída de Tony, el cual se declara a sí mismo como un refugiado político, totalmente en contra del regimen castrista en Cuba y que al llegar a Estados Unidos tiene como ambición conseguir el sueño americano, un hombre que quiere dejar atrás la sombra del comunismo para probar el juego del capitalismo.
9
26 de octubre de 2007 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Grande, grande! Y aún no la había visto... siempre hay una de esas grandes películas de las que has oído hablar pero que por diferentes motivos aún no has podido disfrutar, y eso es lo que me pasaba con "Scarface", pero por suerte, como diría Tony, le he echado cojones y he puesto solución a eso.

La biografía de este demonio, ese tipo de persona que debe existir para que los demás lo señalen como el malo, está formada por tres partes claramente diferenciadas, resumiéndose en el ascenso de un cubano paleto muerto de hambre que se acaba haciendo grande a si mismo, su glorificación, y su posterior decadencia y descalabro ("nos estamos volviendo descuidados Mani").

Además de buena, contundente y potente es para colmo una película ochentera con todo lo que ello conlleva: su estética, esos trajes imposibles de mafioso, los vestidos de las chicas, los locales de moda, y sobretodo, oh si, la música disco que acompañada de los temas electrónicos a lo Jean Michael Jarre (pero que son de un músico italiano cuyo nombre no recuerdo) compone una deliciosa banda sonora.

El guión, de mano de Oliver Stone nada más y nada menos, contiene portentosas líneas, algunas de las cuales citan como título otras críticas y ésta misma. El mundo es tuyo, siempre digo la verdad incluso cuando miento, para dar órdenes hacen falta cojones ¿tu tienes?... muchas y antológicas frases para esta gloriosa interpretación de Al Pacino, en un papel que parece estar hecho a su medida, en cuyo reparto además vemos a la más guapa Michelle Pfeiffer, con permiso de "Batman Returns", perpetrando otra magnífica interpretación.

Lo único que se le puede achacar es su duración y que por momentos hacia el final se vuelve tan excesiva y exagerada que pone nervioso al espectador... eso si, citando al título de otra crítica, su abrumador final está a la altura de la caída del antidiós Montana, el vendedor de "yeyo".

"¿Qué merezco? el mundo entero con todo lo que contiene"
9
6 de enero de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto muchas veces esta película y verdaderamente sigue siendo un mito.

Magistralmente interpretado por Al Pacino, Tony Montana es un exiliado cubano que acaba en Estados Unidos. Desde ese momento, empezará a ascender en el mundo de la droga. En todo momento irá acompañado de su amigo cubano Manny.

Dirigida por Brian de Palma y con guión de Oliver Stone, la película tiene momentos verdaderamente muy violentos.

Personalmente el papel de Al Pacino creo que es de lo mas logrado de su trayectoria, completando el estupendo reparto Michelle Pfeiffer, Mary Elizabeth Mastrantonio o Robert Loggia.

Si hay algo que llama poderosamente la atención es la sensacional banda sonora compuesta por Giorgio Moroder, seguramente la habrás escuchado alguna vez.

Desde el primer momento en que veas la sensacional introducción, te darás cuenta de que estás ante una joya.

NOTA: HE COMPROBADO RECIENTEMENTE QUE ESTÁN EMITIENDO UNA VERSIÓN EN ESPAÑOL CON OTRO DOBLAJE, ALGO QUE ME HA CABREADO PROFUNDAMENTE, YA QUE NO RESPETA PARA NADA EL DOBLAJE ORIGINAL, ME REFIERO A LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS VOCES.
HAY MUCHA DIFERENCIA ENTRE VER ESTA ACTUAL CON ESTAS VOCES QUE LA ORIGINAL, YA QUE PIERDE INTENSIDAD Y EMOCIÓN. SI PUEDEN VEA LA ORIGINAL.
Ya no se respeta nada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película tiene momentos impresionantes, por ejemplo:

La introducción es memorable con la música e imágenes reales en blanco y negro, referentes al desembarco de los exiliados cubanos en las costas de Miami.

También me gusta cuando van a la habitación de un hotel para hacer un trato con los colombianos, donde está la famosa escena del motosierra.

Hay otra escena que me encanta, es cuando Tony va a la oficina de López, su jefe, para matarlo, esta escena es fantástica, aparece con su traje desgarrado tras ser atacado por orden de López, apareciendo con el brazo en cabestrillo.

La escena final en la mansión es simplemente espectacular, con todos los esbirros enviados por Sosa que se carga.
9
15 de abril de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Año 1983. En medio de tanta mediocridad, Brian de Palma nos deleitaba con esta joyita regalándonos a uno de los personajes más carismáticos e inolvidables de la historia del cine: Tony (fucking) Montana.

Scarface, film sobre el mundo del narcotráfico por excelencia, retrata el mismo a través de la figura de Antonio Montana, un cubano muy ambicioso y con antecedentes criminales emigrado a EE.UU mediante el éxodo de Mariel, al que no le faltan cojones y que estará dispuesto a hacer todo lo que sea con tal de no volver a "la jaula". Es una historia de ascenso al poder absoluto desde lo más bajo de la sociedad y de como no, su posterior e inevitable declive, pero contado de una forma que hace de este film un clásico indiscutible. Desde las magníficas actuaciones, con un Al Pacino irreconocible e inmenso, como de costumbre, Michelle Pfeiffer también se defiende bien en su rol, aunque algo escaso, como la típica mujer florero de mafioso/narco, el eterno y leal compañero Manny, la hermana Gina, la madre de Tony, todos fantásticos...hasta la espectacular banda sonora de Moroder, que mediante sintentizadores y sonido New Wave, te transporta de lleno al universo decadente y ochentero de la película; todo esto pasando por un magnífico guión de Oliver Stone.

Sobra decir que es IMPRESCINDIBLE visionarla en su versión original, pues el 75% o más de la actuación de Al Pacino se perdería, borda su papel con ese calculado y perfectísimo acento cubano, y esa mezcla de aire de indiferencia, ironía, prepotencia y agresividad en su rostro y en sus gestos, en sus andares y en sus palabras, es admirable como se pasa toda la película sin perder un solo ápice de crediblidad en su sobreactuación, totalmente justificada por el papel. Considero su interpretación como una de las mejores de la historia del cine, sin lugar a dudas.

Tengo que decir que pocas peliculas me han hecho y me hacen disfrutar tanto como ésta (es por eso por lo que puedo estar pecando de subjetiva); es claramente una de ésas pelis que puedes ver una y otra vez sin cansarte y que de cada visionado descubres algo nuevo, aparte de que sus casi 3 horas se pasan volando y te hacen pedir otras 3 horas más de auténtico cine.

Imprescindible de ver, aunque hoy día es raro encontrar una persona que no haya oído hablar de ella, pues si en su estreno no obtuvo la aclamación que debería, hoy es uno de los clásicos más reconocidos del cine moderno, y peli de culto donde las haya. No me extraña que sea tan querida por el público, pues cumple, y con creces, el 1er e indispensable objetivo de una película: entretener. Enciendan el DVD y disfruten.

Ah! y una vez más otro extraño e incomprensible "olvido" de la Academia de Hollywood que NI SIQUIERA nominó a Pacino al mejor actor en uno de los mejores papeles de toda su carrera. De hecho, el mismo afirma que su papel en Scarface es el más importante de todos los que le tocó interpretar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Yo creo que "Scarface" es algo más que una película violenta sobre el narcotráfico, es la historia de un hombre marcado por los abusos de su país durante toda su vida, y que gracias a su potente carácter e innato talento para los "negocios", aspirará a lo más alto, a comerse el mundo, mientras otros se conforman con lo fácil, el no tendrá ningún reparo en ganarse el respeto que cree le pertenece. Pero esa misma ambición sin límites será la que le arrastre al infierno, ya que lo mismo que le proporciona la gloria, todo lo que tiene en la vida, es lo que le acaba destruyendo, enviándole a la otra cara del paraíso, paraíso inútil: (Is this it? That's what it's all about, Manny? Eating, drinking, fucking, sucking? Snorting? Then what?)
Es un paraíso que él mismo se construye, al principio en su mente y poco tiempo después en la realidad.

Aparte, me parece que hay un constraste muy interesante en la película que me gustaría destacar, y es, que pese a todo lo cruel, violento y sanguinario que pueda ser, Tony Montana es un hombre con valores, (sí señor), tiene un fuerte sentimiento familiar (quizás demasiado fuerte) permanece leal siempre y cuando no sea traicionado, "dice la verdad hasta cuando miente" y es capaz de arruinar el trato con los hombres de Sosa (que le permitiría no volver a prisión), por no matar al hombre que debe dado que viajan su mujer y sus hijos en el mismo coche. Esto le llevaría directamente a la guerra con su "socio", quien después acabaría con su vida. Esto me sorprendió, y mucho.

Tampoco podía terminar la crítica sin hacer mención especial a la escena final, el clímax total: "Say hello to my little friend!", la de la inminente lucha final de Tony, quien muere con honor, mientras otros se pegarían un tiro, y que cuando le alcanzan las balas grita "Necesitáis más que balas para matarme!!", Es tremenda de principio a fin, desde la entrada de los hombre de Sosa en la mansión hasta la caída de Montana en la piscina bajo la estatua que reza "The world is yours" (el mundo es tuyo). Sencillamente sublime, en el top 10 de las mejores escenas filmadas que he visto en toda mi vida.

Finalizando, estos son los aspectos que al margen de lo evidente son destacables para mí, aunque hay muchísmos más, como p.ej. las ya míticas e incontables frases de la peli, en especial las de Tony Montana. Y, deja que te diga, nunca volverás a ver un tío malo como este en la vida. Al menos, yo no lo he hecho aún.
9
8 de agosto de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"En la primavera de 1980, el puerto de Mariel Harbor fue abierto, zarpando miles de cubanos hacia los Estados Unidos. Ellos venían buscando el sueño americano. Uno de ellos encontró en las bañadas y soleadas avenidas de Miami... una riqueza, una fuerza y una pasión, que estaban por encima de sus sueños más salvajes. El era Tony Montana. El mundo lo recordará con otro nombre: Scarface. Un tipo que amó el sueño americano... con una venganza que cobrar".

Hablar de 'Scarface', es hablar de cine del bueno. Lo es, a pesar de lo excesivo de su metraje y la complejidad de su montaje. Tosca como pocas, la cinta avanza, no obstante, de un modo vertiginoso, sin dar respiro ni pausa al espectador. Presenciamos con gusto, admiración y gozo, el auge y la caída de esa pequeña hormiga que soñaba con levantar un imperio tras de sí.

Un Brian De Palma en estado de gracia, conseguía plasmar en imágenes lo que Oliver Stone había ingeniado en papel a partir del referente de 1932, ajustándolo todo en clave cubana. Aquí hay una referencia clave, alguien sobre el que recae el peso principal del film: Tony Montana. Un delincuente cubano. Inmigrante en Miami, pronto supo que la vida de friegaplatos no estaba hecha para él. Quería tener el mundo a sus pies. Trajes caros, buenos coches, una esposa elegante, puros cubanos y una mansión en la que vivir. Ése era el mundo que quería conseguir. Con acierto se tradujo el título en España: 'El precio del poder'. Algo premonitorio de lo que íbamos a presenciar, pues nada es gratis en la vida que había escogido nuestro protagonista.

En fin, mítica historia de los años 80 que nos entregó, gracias al dúo ya mencionado, De Palma & Stone, pero, sobre todo, gracias a Al Pacino, a uno de los narcotraficantes más carismáticos de la historia del cine. Una vida errante marcada por la ambición y la codicia, serpenteando caminos poco placenteros de recorrer, cargados estos de traiciones, vanidades enfrentadas, despotismos, sangre a borbotones y, cómo no, soledad. La soledad del que todo lo quiso, y todo lo perdió.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El camino al triunfo es el del narcotráfico. La ambición por construir su imperio valió para sacar del mercado a mafiosos mediocres y sicarios de tres al cuarto. Lo tenía todo. Sin embargo, su corazón estaba dividido en tres: su familia (madre y hermana), su esposa y su mejor amigo. Excesivamente protector con unos, malhablado y grosero con otros, déspota con todos, el poder le nubló sus pensamientos y conducta. Acabó perdido en medio del laberinto.

Sólo, sin nadie a su lado, fue devorado por ese mundo agreste y salvaje en el que se había metido de lleno, y que encarnaba mejor que nadie Alejandro Sosa, un narcotraficante del tal magnitud que era capaz de controlar por medio de la droga a un Estado entero, Bolivia. Se despidió del mundo en compañía del calor que da una ametralladora y atiborrado, hasta las cejas, de cocaína. Abrió fuego hasta el último momento, sudando dolor, rencor e ira, incluso en el momento justo de su muerte.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para