Ocho apellidos vascos
2014 

6.0
85,948
Comedia. Romance
Rafa (Dani Rovira) es un joven señorito andaluz que no ha tenido que salir jamás de su Sevilla natal para conseguir lo único que le importa en la vida: el fino, la gomina, el Betis y las mujeres. Todo cambia cuando conoce una mujer que se resiste a sus encantos: es Amaia (Clara Lago), una chica vasca. Decidido a conquistarla, se traslada a un pueblo de las Vascongadas, donde se hace pasar por vasco para vencer su resistencia. Adopta el ... [+]
30 de junio de 2015
30 de junio de 2015
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sobrevalorada comedía que no ofrece nada nuevo, con gags mil veces vistos y usados sobre el mismo tema. Rovira no se que pueden ver en el, pero yo no le veo nada. Sobreactua siempre y no es nada creíble. Machi y Elejalde son los únicos salvables.
No hubo ningún momento de humor para mi en toda la película. Que la disfruten los que les gusté, esta desde luego no es ni mi película, ni la mejor comedía que ha hecho España.
No hubo ningún momento de humor para mi en toda la película. Que la disfruten los que les gusté, esta desde luego no es ni mi película, ni la mejor comedía que ha hecho España.
22 de noviembre de 2015
22 de noviembre de 2015
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entiendo que en este país no se lea. Entiendo el resultado de las elecciones. Entiendo el éxito de los monólogos patrios. Entiendo la historia. Si esta es la película más taquillera del cine español lo entiendo todo.
No fui a verla al cine. El taladro de Telecinco no fue efectivo en mi cerebro. Pero mis amigos querían ver la segunda parte, o lo que sea, y para ponerme a tono vi la primera película. Si tenía pocas ganas de ver OCHO APELLIDOS CATALANES el visionado de los VASCOS me dejó aún más por los suelos.
Señores, no hay un 0 para puntuar esta película. Supongo que el hecho de ver a personas decir palabras por sus bocas en una pantalla ya merece un 1. Pues eso, un 1.
No fui a verla al cine. El taladro de Telecinco no fue efectivo en mi cerebro. Pero mis amigos querían ver la segunda parte, o lo que sea, y para ponerme a tono vi la primera película. Si tenía pocas ganas de ver OCHO APELLIDOS CATALANES el visionado de los VASCOS me dejó aún más por los suelos.
Señores, no hay un 0 para puntuar esta película. Supongo que el hecho de ver a personas decir palabras por sus bocas en una pantalla ya merece un 1. Pues eso, un 1.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Creo que esta película solo tiene spoilers para algún extranjero imprudente que se quiera aproximar a la ciénaga que contiene. Pero, vamos, que no es El sexto sentido. El guión es de primaria y todo es tan previsible como aburrido.
16 de marzo de 2014
16 de marzo de 2014
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Supongo que "Ochos apellidos vascos" bien podría haber nacido tras el éxito de "Bienvenidos al norte" y "Bienvenidos al sur" y asegurarse mucho éxito con demasiada publicidad, que a su vez trae las negativas consecuencias de un producto para todos los públicos, no escandaliza en ningún momento ni llega a faltar el respeto de ninguna cultura, creo que nadie duda de su divertimento asegurado, pero historias sencillas como esta podrían tener la libertad para de verdad enganchar y estimular, al tiempo que tanta fama "pre-estreno" disipa el factor sorpresa de otros productos nacionales como, por ejemplo, "El mundo es nuestro".
Encuentra material de construcción de calidad y el método para extenderla hasta un largometraje, además evita el desenfreno final clásico de las bodas americanas, y consigue su química entre los "padres", pero nunca se quita el disfraz del monólogo para encontrar humanos más allá de chistes baratos y a veces repetitivos, se puede decir que se sale de la sala contento pero sin haber visto nada de buen cine, que no se asiste a una locura de comedia pero tampoco a una inspiración importante.... por cierto, para ver lo que es faltonear el respeto de una cultura sin puta gracia, vean "El intermedio" y la forma de decir muyayos.
Encuentra material de construcción de calidad y el método para extenderla hasta un largometraje, además evita el desenfreno final clásico de las bodas americanas, y consigue su química entre los "padres", pero nunca se quita el disfraz del monólogo para encontrar humanos más allá de chistes baratos y a veces repetitivos, se puede decir que se sale de la sala contento pero sin haber visto nada de buen cine, que no se asiste a una locura de comedia pero tampoco a una inspiración importante.... por cierto, para ver lo que es faltonear el respeto de una cultura sin puta gracia, vean "El intermedio" y la forma de decir muyayos.
1 de abril de 2014
1 de abril de 2014
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Auténtico fenómeno el que estamos viviendo con esta película, que no solo es necesaria para el cine español sino también para España en sí misma, en una época de incomprensible convulsión y donde algunos sectores políticos parecen avivar las diferencias entre las regiones, persiguiendo oscuros propósitos nacionalistas.
A todos ellos los metería en una sala de cine con el objetivo de hacerles ver la realidad desde un punto de vista desmadrado y divertido, y es que más que nunca el libreto coescrito entre Borja Cobeaga y Diego San José, se ceba de una manera delirante en todos los tópicos (muchos de ellos reales) tirándolos al suelo y levantándolos creando una película que resulta un verdadero milagro.
Los autores de la maravillosa “Pagafantas” se unen a todo un clásico como es Emilio Martínez-Lázaro, director impersonal pero de sobrada eficacia en la comedia, creando una historia de enredo que bien puede encontrar sus raíces en aquella película francesa titulada “Bienvenidos al Norte”.
Y es que Euskadi, Andalucía y sus gentes dan para mucho, con una sucesión de divertidos gags que tiene al espectador totalmente entregado al igual que ocurría en los mejores sketches de la serie “Vaya semanita”. Bromas y situaciones que provocan más de una carcajada más allá de los cacareados chistes que aparecen en el tráiler.
Me quedo con un sabor de boca muy agradable y un buen puñado de escenas de nota, como el de la manifestación cantando “Euskadi tiene un color especial”. Además de tener ese punto encantador que te hace querer a los personajes desde el minuto 1.
Martínez-Lázaro sabe sacar partido a un cuarteto de actores en estado constante de gracia. La pareja protagonista empatiza directamente con el público, y la entrada de Karra Elejalde hace que su “aita” se coma literalmente las escenas.
Posiblemente pase a la historia como uno de los títulos más importantes de la comedia de nuestro país, y muy probablemente genere futuras secuelas. ¿Se imagina sr. Mas una continuación … en Cataluña?. Tiempo al tiempo.
A todos ellos los metería en una sala de cine con el objetivo de hacerles ver la realidad desde un punto de vista desmadrado y divertido, y es que más que nunca el libreto coescrito entre Borja Cobeaga y Diego San José, se ceba de una manera delirante en todos los tópicos (muchos de ellos reales) tirándolos al suelo y levantándolos creando una película que resulta un verdadero milagro.
Los autores de la maravillosa “Pagafantas” se unen a todo un clásico como es Emilio Martínez-Lázaro, director impersonal pero de sobrada eficacia en la comedia, creando una historia de enredo que bien puede encontrar sus raíces en aquella película francesa titulada “Bienvenidos al Norte”.
Y es que Euskadi, Andalucía y sus gentes dan para mucho, con una sucesión de divertidos gags que tiene al espectador totalmente entregado al igual que ocurría en los mejores sketches de la serie “Vaya semanita”. Bromas y situaciones que provocan más de una carcajada más allá de los cacareados chistes que aparecen en el tráiler.
Me quedo con un sabor de boca muy agradable y un buen puñado de escenas de nota, como el de la manifestación cantando “Euskadi tiene un color especial”. Además de tener ese punto encantador que te hace querer a los personajes desde el minuto 1.
Martínez-Lázaro sabe sacar partido a un cuarteto de actores en estado constante de gracia. La pareja protagonista empatiza directamente con el público, y la entrada de Karra Elejalde hace que su “aita” se coma literalmente las escenas.
Posiblemente pase a la historia como uno de los títulos más importantes de la comedia de nuestro país, y muy probablemente genere futuras secuelas. ¿Se imagina sr. Mas una continuación … en Cataluña?. Tiempo al tiempo.
2 de abril de 2014
2 de abril de 2014
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me resistía a ver una película que todo el mundo había puesto por las nubes pues suelo odiar los productos "mega populares" y comerciales. Finalmente y para no parecer un bicho raro fui a verla ayer, con bastante escepticismo debo decir...
No obstante caí rendido ante esta maravillosa comedia costumbrista nada costumbrista, tan divertida, tan ingeniosa, y divertida, irreverente pero divertida, políticamente incorrecta pero muy divertida, osada y más divertida, dulce, que no empalagosa y super divertida...No, la película no es perfecta, o sí ¿? Nunca lo sabremos por que te lo pasas tan bien que en el fondo no importa. Puro entretenimiento y MUY, MUY, MUY DIVERTIDA.
No obstante caí rendido ante esta maravillosa comedia costumbrista nada costumbrista, tan divertida, tan ingeniosa, y divertida, irreverente pero divertida, políticamente incorrecta pero muy divertida, osada y más divertida, dulce, que no empalagosa y super divertida...No, la película no es perfecta, o sí ¿? Nunca lo sabremos por que te lo pasas tan bien que en el fondo no importa. Puro entretenimiento y MUY, MUY, MUY DIVERTIDA.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here