Siempre a tu lado
2009 

7.1
27,264
Drama
Parker Wilson, un profesor universitario que da clases de música, recoge un día a un perro de origen japonés y raza Akita, al que encuentra abandonado en una estación. Como nadie lo reclama, se lo lleva a su casa. Parker va descubriendo entonces los entrañables lazos que pueden unir a una persona y a un animal. Remake de la película japonesa "Hachiko monogatari" (1987) dirigida por Seijirô Kôyama y basada en la historia real de un perro ... [+]
19 de mayo de 2020
19 de mayo de 2020
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lealtad y amor incondicionales. Aquí no se necesitan artificios, complicados planos o giros inesperados de guión. Sólo un hombre y un perro que se encuentran por ¿casualidad? y desarrollan una química tan especial que supera todas las circunstancias. Un halo de ternura envuelve toda la película, y sabiendo que está basada en una historia real, la sensación que deja es aún más intensa. Hachiko, ese perrito encantador, fiel, pero también con su marcada personalidad, te pone frente al espejo y te hace preguntarte si estás a la altura. No sé de qué ni de quién, simplemente a la altura. ¿Siempre a tu lado? Y tanto.
12 de junio de 2010
12 de junio de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película dirigida para el, a mi gusto, demasiado frío Lasse Hallström que cuenta la historia real de lealtad de un perro de raza "akita" hacia su dueño. Esta historia en realidad sucedió en el Japón de los años 20 y está recogida en un film japonés de los años 80, pero Gere (propulsor del proyecto) y Hallström decidieron trasladarla a la actualidad y a los Estados Unidos para lograr un mayor impacto emocional y, cómo no, comercial. La película, sin duda, agradará y emocionará a los amantes de los animales y a todos aquellos con un mínimo de sensibilidad si bien, creo que las virtudes están en lo emocionante del hecho que narra y no en las herramientas elegidas para hacerlo. El film se resiente de una cierta falta de avance en su tramo central y su resultado final está demasiado próximo al de telefilmes. De todos modos, estamos ante una película familiar que entretiene y que deja buen sabor de boca.
4 de noviembre de 2010
4 de noviembre de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entrañable y enternecedora historia de amistad entre un hombre y un perro. Lasse Hallström director de la magnífica ‘The Cider House Rules’ y ‘Chocolat’, realiza este lacrimógeno y sobrevalorado remake de la película ‘Hachi-ko’ de 1987 dirigida por Seijirô Kôyama. Dicen que el perro es el mejor amigo del hombre, y en esta película se confirma este dicho. La fidelidad de un animal que espera a su amo en la salida de una estación, aún estando muerto. Hachi no quiere convertirse en un héroe público como lo fueron Lassie y Rin Tin Tin en sus tiempos, solo desea transmitir lealtad con su historia basada en un hecho real.
‘Hachiko’ consigue momentos de verdadera emoción con suma facilidad, gracias a un impasible rostro perruno de origen japonés. Asimismo, logra alternar correctamente las situaciones dramáticas con las conmovedoras y las cómicas. Richard Gere interpreta de sobra, un papel de extrema sencillez y concisión. Emotiva banda sonora de Jan A. P. Kaczmarek.
Lo mejor: que Hachiko lleva por fin la pelotita.
Lo peor: su blandengue historia.
‘Hachiko’ consigue momentos de verdadera emoción con suma facilidad, gracias a un impasible rostro perruno de origen japonés. Asimismo, logra alternar correctamente las situaciones dramáticas con las conmovedoras y las cómicas. Richard Gere interpreta de sobra, un papel de extrema sencillez y concisión. Emotiva banda sonora de Jan A. P. Kaczmarek.
Lo mejor: que Hachiko lleva por fin la pelotita.
Lo peor: su blandengue historia.
22 de marzo de 2011
22 de marzo de 2011
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
A veces las historias mas sencillas de contar son las que más nos llegan al corazón, como es el caso de "Siempre a tu lado, Hachiko" . Nunca una película antes me había calado tan profundo.
La historia,como he dicho antes, no tiene misterios, simplemente se basa en la amistad y el cariño entre dos especies totalmente diferentes: el hombre y el perro, pero nos da toda una lección de lealtad infinita, esa lealtad que solo el mejor amigo del hombre nos sabe dar, un lazo de afecto tan grande que ni la distancia ni el paso del tiempo pueden romper.
Para los que aman a los animales, especialmente a los cánidos, esta película representará un antes y un después. Para los que no los amen,o simplemente les parezcan indiferentes, la recomiendo al 100% porque es muy posible que tras visualizarla, lleguen a comprender el amor incondicional que nos ofrecen estos peludos de cuatro patas, y algún sentimiento nuevo surja desde lo más profundo de sus corazones, un sentimiento de amor y respeto hacia los animales.
La historia,como he dicho antes, no tiene misterios, simplemente se basa en la amistad y el cariño entre dos especies totalmente diferentes: el hombre y el perro, pero nos da toda una lección de lealtad infinita, esa lealtad que solo el mejor amigo del hombre nos sabe dar, un lazo de afecto tan grande que ni la distancia ni el paso del tiempo pueden romper.
Para los que aman a los animales, especialmente a los cánidos, esta película representará un antes y un después. Para los que no los amen,o simplemente les parezcan indiferentes, la recomiendo al 100% porque es muy posible que tras visualizarla, lleguen a comprender el amor incondicional que nos ofrecen estos peludos de cuatro patas, y algún sentimiento nuevo surja desde lo más profundo de sus corazones, un sentimiento de amor y respeto hacia los animales.
16 de febrero de 2013
16 de febrero de 2013
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
esta película transmite tantas emociones que le he tenido que dar un 10, no se si es porque tengo perro, porque me ha pillado en un día "tonto" o simplemente porque está tan bien interpretada por el perro sobretodo que me ha hecho llorar desconsoladamente, la vi por casualidad en la TV, ya me dijeron que era una película que hacía llorar pero no me llamaba la atención el tema de un perrito con su amo por muy tierna que pareciera, pensé que iba a ser una película más de esas que tanto gustan a las féminas para hartarse de llorar, sensibleras y ñoñas... pero me equivocaba, nunca he llorado en una película pero con esta me he hartado, a moco suelto, lo reconozco y reto a cualquier "machote" a que se atreva a verla sin soltar una lágrima, si no lo hace es simplemente un psicópata, no tiene más explicación, la conexión que se ve entre el perro y Gere es genial, los perros actúan mejor que los humanos, la banda sonora con el piano te incita a gastar paquetes de clínex a mansalva, te entran ganas de comprarte un Akita Inu y abrazarte a él mientras lloras como una magdalena... de hecho creo que el próximo perro que tenga será de esa raza, es increíble pensar que es un perro potencialmente peligroso en España, es inconcebible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena final es simplemente un puñal en tu corazón, cuando muere el perro en su sitio frente a la estación y ve a su dueño al fin en el más allá, te transmite lo bello de la vida, la amistad, la lealtad, lo bonito que es incluso morir y reunirte con los que quieres y saber que está basado en una historia real te hace derrumbarte emocionalmente, de hecho, seguía llorando a ratos incluso una hora después de la película, algo sorprendente en mi que soy durísimo para llorar, 100% recomendable, sobretodo a esos que tratan mal a los animales... estoy seguro de que esta película deberían visionarla en centros educativos como asignatura obligatoria...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here