Siempre a tu lado
2009 

7.1
27,260
Drama
Parker Wilson, un profesor universitario que da clases de música, recoge un día a un perro de origen japonés y raza Akita, al que encuentra abandonado en una estación. Como nadie lo reclama, se lo lleva a su casa. Parker va descubriendo entonces los entrañables lazos que pueden unir a una persona y a un animal. Remake de la película japonesa "Hachiko monogatari" (1987) dirigida por Seijirô Kôyama y basada en la historia real de un perro ... [+]
22 de noviembre de 2009
22 de noviembre de 2009
26 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Biopic perruno del can asiático "Hachiko" (sí, sí, un biopic en toda regla, con fotos al final del verdadero Hachiko y todo).
Resaltando sólo su lado bueno, obvian sus trastadas mordiendo zapatos, orinando en ruedas de coches y escarceos varios con Pekineses y Shih-Tzus.
Quitando protagonismo a Richal Jere, el intrépido y fiel Akita nos deleita con caras de pena y trucos del "Royal Canin", como abrir puertas o no recoger pelotas (al menos es original el animal) pero la historia nace muerta de interés y emoción.
Es una película que ya conoces sin verla, y para llorar a moco tendido y sentir admiración por el mejor amigo del hombre, o me emborracho en el bar de enfrente o veo el "National Geographic".
Yo creo que con leer la leyenda de este curioso animal e imaginarla, la disfruto mucho más que viendo cuando Hallström me dice "aquí debes llorar" o "aquí debes sonreir".
Resumiendo, que no existe película alguna, sólo una excusa para hacer famoso a otro perro, como lo fueron en su día Lassie, Beethoven o Pluto.
Aun así le encasqueto el cinco porque uno no es un ogro y valora positivamente el buen trato hacia el mundo animal, pero una y no más, Santo Tomás.
Y para terminar, no va a ser menos mi gato que Hachiko, así que le hago un homenaje sentido en el título de mi crítica, por esos ronroneos animados y esas noches dando el coñazo maullando.
Para tí, Monchito.
Resaltando sólo su lado bueno, obvian sus trastadas mordiendo zapatos, orinando en ruedas de coches y escarceos varios con Pekineses y Shih-Tzus.
Quitando protagonismo a Richal Jere, el intrépido y fiel Akita nos deleita con caras de pena y trucos del "Royal Canin", como abrir puertas o no recoger pelotas (al menos es original el animal) pero la historia nace muerta de interés y emoción.
Es una película que ya conoces sin verla, y para llorar a moco tendido y sentir admiración por el mejor amigo del hombre, o me emborracho en el bar de enfrente o veo el "National Geographic".
Yo creo que con leer la leyenda de este curioso animal e imaginarla, la disfruto mucho más que viendo cuando Hallström me dice "aquí debes llorar" o "aquí debes sonreir".
Resumiendo, que no existe película alguna, sólo una excusa para hacer famoso a otro perro, como lo fueron en su día Lassie, Beethoven o Pluto.
Aun así le encasqueto el cinco porque uno no es un ogro y valora positivamente el buen trato hacia el mundo animal, pero una y no más, Santo Tomás.
Y para terminar, no va a ser menos mi gato que Hachiko, así que le hago un homenaje sentido en el título de mi crítica, por esos ronroneos animados y esas noches dando el coñazo maullando.
Para tí, Monchito.
30 de junio de 2010
30 de junio de 2010
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
A veces los humanos somos una clase de ser, me refiero a que somos recelosos, envidiosos, gruñones, etc. Y solo cuando vemos a otras especies logramos darnos cuenta, de lo basura que podemos llegar a ser.
Esta película nos muestra tantas cosas, he leído, y escuchado en muchas personas, que la tachan de cursi, sensiblera, etc. Pero si Titanic no les parecio eso, esta mucho menos, pues la película maneja perfectamente las distancias de la realidad, con la absurda ficción.
Mejor fidelidad que la que ofrece un perro, es dífícil encontrar, y basta mirar a nuestro alrededor para darnos cuenta.
Me ha parecido muy buena la película, lleva un buen ritmo, esta bien contada, las actuaciones son muy correctas, y lo demás, ya es por cuenta de cada quien.
Si te gustan las corridas de toros, seguro no te gustará la película, lo aseguro.
Esta película nos muestra tantas cosas, he leído, y escuchado en muchas personas, que la tachan de cursi, sensiblera, etc. Pero si Titanic no les parecio eso, esta mucho menos, pues la película maneja perfectamente las distancias de la realidad, con la absurda ficción.
Mejor fidelidad que la que ofrece un perro, es dífícil encontrar, y basta mirar a nuestro alrededor para darnos cuenta.
Me ha parecido muy buena la película, lleva un buen ritmo, esta bien contada, las actuaciones son muy correctas, y lo demás, ya es por cuenta de cada quien.
Si te gustan las corridas de toros, seguro no te gustará la película, lo aseguro.
28 de mayo de 2010
28 de mayo de 2010
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La nueva película de Lasse Hallström se inspira en un hecho real acontecido en Tokio entre los años 20 y 30. Cuando esto sucede con cualquier película (que esté basada en un hecho real, no necesariamente en el Tokio de los años 20, matizo) muchos son los que a la hora de hablar de ella pierden el pudor en cuanto a desvelar aspectos más o menos fundamentales de su trama, algo que personalmente me irrita y exaspera enormemente. En este caso, no es menos cierto que con teclear 'Hachiko' en google la historia nos será desvelada en los 0,11 segundos que tardará en mostrar los resultados, pero al menos no lo será por mi parte.
‘Siempre a tu Lado. Hachiko’ en verdad es una tragicomedia, con dos partes aparentemente bien diferenciadas aunque complementarias, y como en la vida misma sus pinceladas se entremezclan para crear un lienzo sólido, real y humano. Ante todo se trata de una bonita oda al respeto, al amor y a la fidelidad. Pero ni es la clásica película protagonizada por un perro y sus perrerías (aunque algo de ellas tiene) ni viene firmada por una 'major' sedienta del dinero de los chavales, sino que es una propuesta seria y adulta en la que uno de sus personajes principales adopta la figura de un perro. Y bien que funciona porque cuando se habla con sinceridad de sentimientos de verdad, las lágrimas fluyen igual estén expresados estos mediante animales, pixeles o personas.
Tres son las bazas sobre las que se sustenta con acierto 'Siempre a tu Lado. Hachiko': un reparto ejemplar, un director solvente y un guión sólido. De partida, evidentemente, el ejemplar de la raza Akita como el alma y motor del relato, y que como suele ocurrir en este tipo de producciones ofrece una “interpretación” plenamente carismática, ganándose la empatía de la audiencia ya desde el primer fotograma. Con Hachi ('Ocho' en japonés) como epicentro de la acción, su sola presencia no sería estimable sino estuviera convenientemente arropado en su devenir fílmico. Y es que para demostrar que la película se encuentra un punto por encima del típico film perruno la réplica es obra de un genial Richard Gere, quiEn o bien mejora con los años o bien le tenía francamente infravalorado. ¿Y qué decir de Joan Allen, probablemente una de las mejores actrices de Hollywood? Los dos componen dos personajes nada particulares, comunes, pero que irradian humanidad y calideZ por todos su poros. Si a eso le sumamos un modélico elenco de secundarios tan efectivos como creíbles, el acierto con el cast es pleno.
‘Siempre a tu Lado. Hachiko’ en verdad es una tragicomedia, con dos partes aparentemente bien diferenciadas aunque complementarias, y como en la vida misma sus pinceladas se entremezclan para crear un lienzo sólido, real y humano. Ante todo se trata de una bonita oda al respeto, al amor y a la fidelidad. Pero ni es la clásica película protagonizada por un perro y sus perrerías (aunque algo de ellas tiene) ni viene firmada por una 'major' sedienta del dinero de los chavales, sino que es una propuesta seria y adulta en la que uno de sus personajes principales adopta la figura de un perro. Y bien que funciona porque cuando se habla con sinceridad de sentimientos de verdad, las lágrimas fluyen igual estén expresados estos mediante animales, pixeles o personas.
Tres son las bazas sobre las que se sustenta con acierto 'Siempre a tu Lado. Hachiko': un reparto ejemplar, un director solvente y un guión sólido. De partida, evidentemente, el ejemplar de la raza Akita como el alma y motor del relato, y que como suele ocurrir en este tipo de producciones ofrece una “interpretación” plenamente carismática, ganándose la empatía de la audiencia ya desde el primer fotograma. Con Hachi ('Ocho' en japonés) como epicentro de la acción, su sola presencia no sería estimable sino estuviera convenientemente arropado en su devenir fílmico. Y es que para demostrar que la película se encuentra un punto por encima del típico film perruno la réplica es obra de un genial Richard Gere, quiEn o bien mejora con los años o bien le tenía francamente infravalorado. ¿Y qué decir de Joan Allen, probablemente una de las mejores actrices de Hollywood? Los dos componen dos personajes nada particulares, comunes, pero que irradian humanidad y calideZ por todos su poros. Si a eso le sumamos un modélico elenco de secundarios tan efectivos como creíbles, el acierto con el cast es pleno.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El sólido guión del debutante Stephen P. Lindse, perfectamente estructurado y que dosifica adecuadamente sus diversos elementos, resultando efectivo en su paso por el terreno sentimental pero sin caer en el sentimentalismo barato, le sirve al sueco Lasse Hallström para poner de relieve su sabiduría narrativa al relato. Como el fino artesano que es y un narrador puro en el buen sentido, su solvente sobriedad al servicio de la historia hace avanzar al relato en cada escena sin perder de vista su carga emocional, dotando a esta historia cotidiana de un sustento creíble a la par que emocionante, construyendo un relato modélico dentro de sus limitadas ambiciones. Rematando la faena, una espléndida partitura como contrapunto sonoro que acoje el amplio abanico de emociones derivadas del trancurso del tempo narrativo con igual acierto y convicción, fluyendo a la par que el relato y arropando sus imágenes con supeditada eficacia pero sin perder su personalidad.
'Siempre a tu Lado. Hachiko' ni es ni pretende ser una gran película, pero dentro de sus intenciones el acierto es pleno y, aun siendo una obra menor resulta una producción más que correcta y lograda, y tan disfrutable como conmovedora. No me da miedo reconocer que alguna que otra lágrima se me dejo caer por la mejilla, algo muy a tener en cuenta en cualquier producción como la que nos ocupa para corresponderla con un bien merecido aplauso, aunque sus efectos no trasciendan más allá. Al fin y al cabo, es una ejemplarizante y lograda muestra de unos sentimientos tan básicos como el amor, el respeto y la fidelidad, valores que en los últimos tiempos parecen un tanto desubicados en el mundo moderno actual. Y quieras que no, y que le gusten los perros.
'Siempre a tu Lado. Hachiko' ni es ni pretende ser una gran película, pero dentro de sus intenciones el acierto es pleno y, aun siendo una obra menor resulta una producción más que correcta y lograda, y tan disfrutable como conmovedora. No me da miedo reconocer que alguna que otra lágrima se me dejo caer por la mejilla, algo muy a tener en cuenta en cualquier producción como la que nos ocupa para corresponderla con un bien merecido aplauso, aunque sus efectos no trasciendan más allá. Al fin y al cabo, es una ejemplarizante y lograda muestra de unos sentimientos tan básicos como el amor, el respeto y la fidelidad, valores que en los últimos tiempos parecen un tanto desubicados en el mundo moderno actual. Y quieras que no, y que le gusten los perros.
10 de enero de 2012
10 de enero de 2012
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es una obra de arte que transmite valores importantes en la vida de una persona.Es una película apta para todos los públicos y para los amantes de los animales.Una película que te hará llorar desde principio a fin y no apta para gente sensible.Nos muestra que la amistad puede durar para siempre.Richard Gere hace un buen papel junto con Joan Allen y Jason Alexander.
Además esta basado en una historia real que lo hace todavía más emocionante y se nos pone la piel de gallina.
Animo a todo el amante del cine canino a verla.
Lo Mejor:La conexión tan especial entre Richard Gere y Hachiko.
Lo peor:Imposible ponerle pegas.
Además esta basado en una historia real que lo hace todavía más emocionante y se nos pone la piel de gallina.
Animo a todo el amante del cine canino a verla.
Lo Mejor:La conexión tan especial entre Richard Gere y Hachiko.
Lo peor:Imposible ponerle pegas.
15 de octubre de 2012
15 de octubre de 2012
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia es tierna y conmovedora, nadie lo duda, pero no da para hora y media. Creo que hubiera sido un buen corto.
La historia real sucedió en Japón y hay una película japonesa de 1987 que me imagino será igual de lenta e insustancial, pero los japoneses ya están acostumbrados y a lo mejor ni se dieron cuenta. Los americanos con su crisis de guionistas decidieron hacer el enésimo remake apostando por Richard Gere y soltando unos cuantos millones en publicidad, hasta ahí todo normal, lo que me sorprende es que la gente esté tan entusiasmada con esta película: amantes de los perros, fans de Richard gere... quién sabe.
La historia real sucedió en Japón y hay una película japonesa de 1987 que me imagino será igual de lenta e insustancial, pero los japoneses ya están acostumbrados y a lo mejor ni se dieron cuenta. Los americanos con su crisis de guionistas decidieron hacer el enésimo remake apostando por Richard Gere y soltando unos cuantos millones en publicidad, hasta ahí todo normal, lo que me sorprende es que la gente esté tan entusiasmada con esta película: amantes de los perros, fans de Richard gere... quién sabe.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here