Posesión infernal
5.8
19,953
Terror. Fantástico
Cinco amigos se alojan en una cabaña de Tenessee para así poder ayudar a una de los jóvenes, que se encuentra en rehabilitación por drogas. Estar sin sus drogas convierte a la chica en una persona agresiva, lo que llevará a sus amigos a no darse cuenta de que en realidad esta poseída por demonios que fueron desatados al leer el Necromicon... Remake del clásico de Raimi. (FILMAFFINITY)
10 de abril de 2013
10 de abril de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué ha convertido a “Evil Dead”, más de treinta años después de su estreno, en un clásico de culto inmortal? Más allá de su espíritu juguetón y su condición de cine sin complejos realizado entre amiguetes con cuatro cuartos, la obra maestra de Sam Raimi gozaba de algo de lo que carecen muchas producciones de género actuales: tenía alma tras tanta casquería de serie Z, era un producto hecho con mimo y ganas, y el espectador acababa siendo partícipe del desenfreno general que proponía.
No se puede decir que el debutante Fede Álvarez no haya hecho bien los deberes. No se ha limitado a copiar la original, sino que aprovecha su premisa argumental para proponer algo totalmente nuevo, un cóctel de sangre y vísceras sin prejuicios, algo sorprendente en el cine de terror mainstream hollywoodiense actual que la acerca en nivel de repulsión a glorias como “Las colinas tienen ojos”. Vamos, que no es para todos los estómagos.
Sin embargo, a la película le falta aquello que supuraba por cada fotograma de la trilogía de Raimi. Este remake carece de alma, de sello personal e identidad. Álvarez dirige muy bien, sí, pero treinta años después de la original, el material está trillado –aún así, filmes como “The Cabin in the Woods” demuestran que se puede innovar partiendo del mismo material- y no acaba por sacarle todo el partido que pudiera. Pese a la audacia de sus secuencias más incómodas –la violación en el bosque, el cúter utilizado como nueva arma de lifting facial,…-, todo se queda en eso, en sangre, sangre y más sangre. El guión hace aguas casi desde los primeros minutos por sus diálogos simplones, sus situaciones forzadas y poco creíbles –la misma excusa para revisitar la cabaña es bastante débil, y está llena de demasiados tópicos- y la sensación de estar viendo lo mismo, pero con sobredosis de hemoglobina. Hoy en día no se deja pasar lo que hace tres décadas resultaba original y hecho con ingenio.
Lo que queda es un remake resultón, muy entretenido, pero carente del alma y la inteligencia de su referente, aunque bastante superior a la media del género. Mención aparte merece el otro aspecto juguetón de la cinta, la excelente banda sonora de Roque Baños, entregado en cuerpo y alma a impregnar de salvajismo, más aún si cabe, los mejores momentos de una adaptación que no aguantaría las comparaciones con el “Evil Dead” original. Una adaptación que, cómo no, no puede desprenderse de su modelo. Sólo un consejo: aguanten hasta el último crédito. Les espera un viejo amigo.
No se puede decir que el debutante Fede Álvarez no haya hecho bien los deberes. No se ha limitado a copiar la original, sino que aprovecha su premisa argumental para proponer algo totalmente nuevo, un cóctel de sangre y vísceras sin prejuicios, algo sorprendente en el cine de terror mainstream hollywoodiense actual que la acerca en nivel de repulsión a glorias como “Las colinas tienen ojos”. Vamos, que no es para todos los estómagos.
Sin embargo, a la película le falta aquello que supuraba por cada fotograma de la trilogía de Raimi. Este remake carece de alma, de sello personal e identidad. Álvarez dirige muy bien, sí, pero treinta años después de la original, el material está trillado –aún así, filmes como “The Cabin in the Woods” demuestran que se puede innovar partiendo del mismo material- y no acaba por sacarle todo el partido que pudiera. Pese a la audacia de sus secuencias más incómodas –la violación en el bosque, el cúter utilizado como nueva arma de lifting facial,…-, todo se queda en eso, en sangre, sangre y más sangre. El guión hace aguas casi desde los primeros minutos por sus diálogos simplones, sus situaciones forzadas y poco creíbles –la misma excusa para revisitar la cabaña es bastante débil, y está llena de demasiados tópicos- y la sensación de estar viendo lo mismo, pero con sobredosis de hemoglobina. Hoy en día no se deja pasar lo que hace tres décadas resultaba original y hecho con ingenio.
Lo que queda es un remake resultón, muy entretenido, pero carente del alma y la inteligencia de su referente, aunque bastante superior a la media del género. Mención aparte merece el otro aspecto juguetón de la cinta, la excelente banda sonora de Roque Baños, entregado en cuerpo y alma a impregnar de salvajismo, más aún si cabe, los mejores momentos de una adaptación que no aguantaría las comparaciones con el “Evil Dead” original. Una adaptación que, cómo no, no puede desprenderse de su modelo. Sólo un consejo: aguanten hasta el último crédito. Les espera un viejo amigo.
13 de mayo de 2013
13 de mayo de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vistas las críticas que circulan por la red, un servidor va a hacer una doble: una teniendo en cuenta la Evil Dead original y la otra como una película "standalone".
Como "remake" (si se le puede decir así), no está mal. Está repleta de guiños a la saga original, y aunque se ha apostado por prescindir de un actor capaz de emular a Bruce Campbell, la actriz protagonista no queda tan lejos del mítico actor (realizando estilos interpretativos diferentes, eso sí).
Este nuevo film se ha centrado en el gore más asqueroso posible y no en el extravagante viaje que suponía la original. Aunque cabe mencionar que se ha cuidado mucho la ambientación y la atmósfera. Y el (casi) no haber utilizado efectos especiales digitales le suma un punto a su favor.
Como nueva película, le falta terror y le sobra gore. No aporta nada nuevo, pero se entreven las intenciones de intentar alejarse de los tópicos del género de terror (aunque acabe cayendo en ellos).
Es un película que se compensa sola: personajes anodinos con una protagonista estelar. Trama vacía con escenas que se quedan gravadas en la retina. Soso inicio con impresionante "preclímax".
Así pues, cuando al cabo de un rato de haber salido de la sala se empieza a valorar y comentar el film, uno piensa que Evil Dead es una película regular. Impacta mientras se desarolla, pero deja indiferente cuando acaba. Si tienen estómago para ir a ver una brutal "orgía gore", adelante. Sean fans o no de la original.
Como "remake" (si se le puede decir así), no está mal. Está repleta de guiños a la saga original, y aunque se ha apostado por prescindir de un actor capaz de emular a Bruce Campbell, la actriz protagonista no queda tan lejos del mítico actor (realizando estilos interpretativos diferentes, eso sí).
Este nuevo film se ha centrado en el gore más asqueroso posible y no en el extravagante viaje que suponía la original. Aunque cabe mencionar que se ha cuidado mucho la ambientación y la atmósfera. Y el (casi) no haber utilizado efectos especiales digitales le suma un punto a su favor.
Como nueva película, le falta terror y le sobra gore. No aporta nada nuevo, pero se entreven las intenciones de intentar alejarse de los tópicos del género de terror (aunque acabe cayendo en ellos).
Es un película que se compensa sola: personajes anodinos con una protagonista estelar. Trama vacía con escenas que se quedan gravadas en la retina. Soso inicio con impresionante "preclímax".
Así pues, cuando al cabo de un rato de haber salido de la sala se empieza a valorar y comentar el film, uno piensa que Evil Dead es una película regular. Impacta mientras se desarolla, pero deja indiferente cuando acaba. Si tienen estómago para ir a ver una brutal "orgía gore", adelante. Sean fans o no de la original.
14 de mayo de 2013
14 de mayo de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La ya conocida historia de jóvenes de fin de semana en una cabaña en el bosque que desatan las fuerzas del mal, tiene en este Evil Dead un interesante remake, con sus cosas buenas y otras menos buenas.
Efectos especiales y maquillaje (aunque los monstruos no tienen tanto encanto como en la original) están realmente bien y desde luego son una puesta al día de los efectos y maquillaje caseros de la original.
La magnífica fotografía le da un gran colorido, lastima que se pierda el uso dramático que le imponía la original, salvo en ocasiones más como homenaje que otra cosa.
El guión difiere en ciertas cosas, lo peor es querer personalizar el mal, estropeando el uso que se le daba en la de Raimi. Para ello se añade un, innecesario, prólogo y se varía el final.
Lo peor del guión es convertir una película de pobre guión, como Evil Dead, pero que lo suplía con mucha imaginación y una gran dirección, en una película de pobre guión y escasa imaginación.
Es una puesta al día en muchos aspectos y entre ellos está el meter sustos debidos a la música y volverse extremadamente predecible, tal cual el cine gore actual, sin aportar la diferencia que poseía la de 1981. El terror brilla por su ausencia, la original conseguía transmitir, si no terror al menos inquietud, aquella, además, rebosaba de diversión, esta la posee a ratos, en otros se vuelve repetitiva, pero al menos posee los suficientes bueno momentos para hacer pasar un buen rato, y su parte final, es lo suficientemente sangrienta para que los amantes de la diversión más gore se queden a gusto.
Aunque pierde en frescura e imaginación, resulta recomendable para fans del género, pero en cierto modo es domesticar la salvajemente divertida Evil Dead.
Efectos especiales y maquillaje (aunque los monstruos no tienen tanto encanto como en la original) están realmente bien y desde luego son una puesta al día de los efectos y maquillaje caseros de la original.
La magnífica fotografía le da un gran colorido, lastima que se pierda el uso dramático que le imponía la original, salvo en ocasiones más como homenaje que otra cosa.
El guión difiere en ciertas cosas, lo peor es querer personalizar el mal, estropeando el uso que se le daba en la de Raimi. Para ello se añade un, innecesario, prólogo y se varía el final.
Lo peor del guión es convertir una película de pobre guión, como Evil Dead, pero que lo suplía con mucha imaginación y una gran dirección, en una película de pobre guión y escasa imaginación.
Es una puesta al día en muchos aspectos y entre ellos está el meter sustos debidos a la música y volverse extremadamente predecible, tal cual el cine gore actual, sin aportar la diferencia que poseía la de 1981. El terror brilla por su ausencia, la original conseguía transmitir, si no terror al menos inquietud, aquella, además, rebosaba de diversión, esta la posee a ratos, en otros se vuelve repetitiva, pero al menos posee los suficientes bueno momentos para hacer pasar un buen rato, y su parte final, es lo suficientemente sangrienta para que los amantes de la diversión más gore se queden a gusto.
Aunque pierde en frescura e imaginación, resulta recomendable para fans del género, pero en cierto modo es domesticar la salvajemente divertida Evil Dead.
25 de agosto de 2013
25 de agosto de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Son pocos los remakes de calidad provenientes de Hollywood, y si nos centramos en el género de terror ya ni hablemos. Éste, en cambio, es un remake correcto, pulcro, con unas escenas impactantes y mano firme en la dirección. Un remake que bebe de la anterior Posesión Infernal, cuyo éxito recae, a mi modo de ver, en lo atractivo de la trama y la hábil elección de una vía propia, autónoma, que se apoya en la ambientación y trama general del film de Raimi (la casa endemoniada en medio de la nada, y la imposibilidad de huir), pero que brilla con luz propia por lo acertado de sus planteamientos alternativos: un grupo de jóvenes que acuden a la cabaña para ayudar a su amiga a desengancharse de las drogas.
Y todo ello, brindando a los seguidores de la original numerosos guiños que demuestran el respeto con el cual se ha hecho este remake. Una fusión de lo viejo con lo nuevo, donde la original sirve de inspiración, de modelo, pero a la que no se copia. En definitiva, un remake con alma propia, dotado de cierta originalidad, que nace como una alternativa en un género demasiado hundido y atrapado en sus tópicos. Lo único que he echado de menos es la presencia de Ash, creo que David, hermano de la chica, debería haber sido una especie de reencarnación del antihéroe (no está nada claro este punto, creo que a parte de la relación fraternal, todos los personajes tienen el mismo peso en la trama).
Y todo ello, brindando a los seguidores de la original numerosos guiños que demuestran el respeto con el cual se ha hecho este remake. Una fusión de lo viejo con lo nuevo, donde la original sirve de inspiración, de modelo, pero a la que no se copia. En definitiva, un remake con alma propia, dotado de cierta originalidad, que nace como una alternativa en un género demasiado hundido y atrapado en sus tópicos. Lo único que he echado de menos es la presencia de Ash, creo que David, hermano de la chica, debería haber sido una especie de reencarnación del antihéroe (no está nada claro este punto, creo que a parte de la relación fraternal, todos los personajes tienen el mismo peso en la trama).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Creo que es interesante la relación fraternal. La traumática situación que la chica tuvo que pasar de joven, con la muerte de su madre en un manicomio, explica su caída en las drogas. La ausencia de su hermano durante aquellos tiempos difíciles (David encarna la cobardía) llevó a su distanciamiento y dejó secuelas profundas entre ambos. Sin embargo, en la película asistimos a la redención de David, a su sacrificio a cambio de la vida de su hermana... ya se sabe, el fuego lo purifica todo.
2 de septiembre de 2013
2 de septiembre de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un magnífico regreso a la más mítica cabaña del género gore y de terror.
Esta nueva versión del clásico hará las delicias de todo aficionado de este género, es extremadamente sangrienta, morbosa, cafre, y no anda corta de terror, aunque personalmente no me ha asustado mucho, eso si, se oían bastantes gritos en el cine y al de al lado se le cayeron las palomitas, y lo más importante: es extremadamente entretenida.
Yo empecé a interesarme por esto del gore con la película La Noche de los Demonios, la vi siendo un enano y fué la que me marcó, hace poco hicieron un remake de esa película, que no le llega ni a las suelas de los zapatos a este trabajo artesano de Fede Álvarez (en su primer largometraje), he visto la original de Raimi y me gusta, pero siendo objetivo y sin que la melancolía me afecte, ésta Posesión Infernal le da veinte mil vueltas, no en espíritu porque eso es evidentemente imposible siendo un remake, y tampoco en el sentido del gamberrismo extremo de algunas bromas surrealistas (para algunos el pilar fundamental de la saga de Raimi, de ahí las malas críticas hacia esta), pero si en todo lo demás, que no es poco, por lo tanto no entiendo la decepción de algunos, a mi parecer, Mia es una gran heroina y la actriz realiza un gran trabajo.
Se nota el equilibrio que le dado el director para hacer una versión contemporánea del clásico e intentar atraer a los que no conocían la original, y también seducir el respeto que los seguidores más acérrimos sienten hacia la de Sam Raimi, sin plagiarla, sin Ash, todo un acierto.
Tiene buen ritmo, grandes momentos y es lo más bizarro y excesivo (en el buen sentido) que he visto en bastante tiempo, se hace muy corta, muy a mi pesar.
Me ha gustado mucho, excelente remake diabólico.
Esta nueva versión del clásico hará las delicias de todo aficionado de este género, es extremadamente sangrienta, morbosa, cafre, y no anda corta de terror, aunque personalmente no me ha asustado mucho, eso si, se oían bastantes gritos en el cine y al de al lado se le cayeron las palomitas, y lo más importante: es extremadamente entretenida.
Yo empecé a interesarme por esto del gore con la película La Noche de los Demonios, la vi siendo un enano y fué la que me marcó, hace poco hicieron un remake de esa película, que no le llega ni a las suelas de los zapatos a este trabajo artesano de Fede Álvarez (en su primer largometraje), he visto la original de Raimi y me gusta, pero siendo objetivo y sin que la melancolía me afecte, ésta Posesión Infernal le da veinte mil vueltas, no en espíritu porque eso es evidentemente imposible siendo un remake, y tampoco en el sentido del gamberrismo extremo de algunas bromas surrealistas (para algunos el pilar fundamental de la saga de Raimi, de ahí las malas críticas hacia esta), pero si en todo lo demás, que no es poco, por lo tanto no entiendo la decepción de algunos, a mi parecer, Mia es una gran heroina y la actriz realiza un gran trabajo.
Se nota el equilibrio que le dado el director para hacer una versión contemporánea del clásico e intentar atraer a los que no conocían la original, y también seducir el respeto que los seguidores más acérrimos sienten hacia la de Sam Raimi, sin plagiarla, sin Ash, todo un acierto.
Tiene buen ritmo, grandes momentos y es lo más bizarro y excesivo (en el buen sentido) que he visto en bastante tiempo, se hace muy corta, muy a mi pesar.
Me ha gustado mucho, excelente remake diabólico.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¡¡ DONT SAY IT !!
¡¡DONT WRITE IT !!
¡¡ DONT HEAR IT !!
¡¡DONT WRITE IT !!
¡¡ DONT HEAR IT !!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here