Planet Terror
2007 

6.4
43,917
Terror. Thriller. Acción. Comedia
Grindhouse es una película de terror dividida en 2 partes, una de Tarantino y otra de Rodríguez, ambas separadas por falsos trailers de películas de terror, creados por los conocidos directores del género Eli Roth, Rob Zombie, Edgar Wright. "Planet Terror", dirigida por Rodríguez, se trata de una película de zombies. Mientras los afectados por un extraño virus se convierten en un ejército de agresores enloquecidos, Cherry, una bailarina ... [+]
5 de octubre de 2015
5 de octubre de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
‘Planet Terror’ es un film que aboga por homenajear a las antiguas películas de baja estofa de los años 70 que se pasaban en sesiones dobles en cines de mala muerte, por lo que no debe de sorprender a nadie que tengamos justo lo que promete el tráiler: muchos infectados por un extraño virus persiguen a pocos que no lo están por un pueblo perdido en medio de Texas. Si, básicamente es eso.
Robert Rodriguez supo desde el primer momento que el alma “Grindhouse”, que el espíritu de aquellas viejas películas estaba en las exageraciones de las imágenes, en lo absurdo de los diálogos, en los personajes estereotipados hasta la saciedad, en los fallos de guión y en la violencia desfasada y desasosegada que veíamos en la pantalla y todo eso es lo que tenemos aquí, condensado en algo más de una hora y media.
Lo bueno del film es que no tienes que hacerte preguntas filosóficas sobre la trama ¡NO! tampoco tienes que pasarte toda la peli rebanándote la sesera pensado quién demonios es el asesino ¡NO! ni tampoco te pasará que acabe la cinta y no tengas ni idea de lo que has visto como pasan con los largometrajes de David Lynch. ¡Que va! Aquí llegas, te sientas, conectas el piloto automático y ya empieza lo bueno. ¡Qué bonito que es que haya cintas como esta!
En definitiva: Una alegría para el fan y para que demos rienda suelta a nuestro lado más freak. No admite estómagos finos y fan del humor inteligente. Un medio-metraje groseramente alargado hasta más de los 90 minutos que está filmada por un amante del género para los amantes del género, con el amor de un friki confeso, todo metido dentro de un envoltorio grasiento y sanguinolento.
-Lo mejor: La acción non stop. Que no haya reglas cinematográficas que no sean violadas. Los actores pasándoselo en grande. El humor con ese sello tan característico del director.
-Lo peor: Que la hayan mutilado y aquí tuvimos que pagar dos veces por ver un film que fue concebido como uno solo. Besos para los Weinstein que son los de la idea y para sus progenitoras también.
-Más en: www.cineycine.com
Robert Rodriguez supo desde el primer momento que el alma “Grindhouse”, que el espíritu de aquellas viejas películas estaba en las exageraciones de las imágenes, en lo absurdo de los diálogos, en los personajes estereotipados hasta la saciedad, en los fallos de guión y en la violencia desfasada y desasosegada que veíamos en la pantalla y todo eso es lo que tenemos aquí, condensado en algo más de una hora y media.
Lo bueno del film es que no tienes que hacerte preguntas filosóficas sobre la trama ¡NO! tampoco tienes que pasarte toda la peli rebanándote la sesera pensado quién demonios es el asesino ¡NO! ni tampoco te pasará que acabe la cinta y no tengas ni idea de lo que has visto como pasan con los largometrajes de David Lynch. ¡Que va! Aquí llegas, te sientas, conectas el piloto automático y ya empieza lo bueno. ¡Qué bonito que es que haya cintas como esta!
En definitiva: Una alegría para el fan y para que demos rienda suelta a nuestro lado más freak. No admite estómagos finos y fan del humor inteligente. Un medio-metraje groseramente alargado hasta más de los 90 minutos que está filmada por un amante del género para los amantes del género, con el amor de un friki confeso, todo metido dentro de un envoltorio grasiento y sanguinolento.
-Lo mejor: La acción non stop. Que no haya reglas cinematográficas que no sean violadas. Los actores pasándoselo en grande. El humor con ese sello tan característico del director.
-Lo peor: Que la hayan mutilado y aquí tuvimos que pagar dos veces por ver un film que fue concebido como uno solo. Besos para los Weinstein que son los de la idea y para sus progenitoras también.
-Más en: www.cineycine.com
6 de agosto de 2016
6 de agosto de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película la vi en cines cuando se estrenó, la verdad es que iba acompañado de unas personas que a día de hoy no puedo ponerles cara, el film francamente me gustó.
Luego, años después, estaba por el fnac deambulando cual no-muerto ávido por consumir productos para hacer más grande mi videoteca, cuando divisé la apetitosa caja metálica de dos DvD´s, cargaditos de extras, a un precio de auténtica risa (creo que habían sido 6 euros). En ese momento el volver a verla en su versión más larga y con el repertorio de extras, la película me gustó más.
La debí de ver, contando con la última vez de ayer, unas 4, 5 veces. No defrauda. Realmente entretiene con su el humor negro y con sus situaciones y diálogos delirantes, además de la acción de la mano del gore que podemos percibir por un tubo. Todo acompañado de una música realmente interesante.
Lector/a, estamos ante un homenaje al cine B de zombis de hace varias décadas, los efectos que se añaden durante la reproducción, tales como los "arañazos" de la cinta durante la producción, la mutación del color a un tono rojizo , o directamente que la cinta se queme en cierta escena, serán clave para que pensemos que estamos en la proyección de un cine de los 60,70 e incluso 80.
Poco más que decir, ah!, me resultó curioso el volver a ver en escena a personajes de "Lost" tales como Naveen Andrews de científico o Jeff Fahey haciendo de "J T".
El falso trailer de "Machete" (que finalmente desembocó en el largometraje de a posteriori), cojonudo.
Luego, años después, estaba por el fnac deambulando cual no-muerto ávido por consumir productos para hacer más grande mi videoteca, cuando divisé la apetitosa caja metálica de dos DvD´s, cargaditos de extras, a un precio de auténtica risa (creo que habían sido 6 euros). En ese momento el volver a verla en su versión más larga y con el repertorio de extras, la película me gustó más.
La debí de ver, contando con la última vez de ayer, unas 4, 5 veces. No defrauda. Realmente entretiene con su el humor negro y con sus situaciones y diálogos delirantes, además de la acción de la mano del gore que podemos percibir por un tubo. Todo acompañado de una música realmente interesante.
Lector/a, estamos ante un homenaje al cine B de zombis de hace varias décadas, los efectos que se añaden durante la reproducción, tales como los "arañazos" de la cinta durante la producción, la mutación del color a un tono rojizo , o directamente que la cinta se queme en cierta escena, serán clave para que pensemos que estamos en la proyección de un cine de los 60,70 e incluso 80.
Poco más que decir, ah!, me resultó curioso el volver a ver en escena a personajes de "Lost" tales como Naveen Andrews de científico o Jeff Fahey haciendo de "J T".
El falso trailer de "Machete" (que finalmente desembocó en el largometraje de a posteriori), cojonudo.
12 de julio de 2021
12 de julio de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como un ejercicio de violencia, de llamas y de sangre el celuloide se convierte en una noche oscura para dar cabida a un episodio sórdido en el que sólo hay lugar para la tensión psicótica.
La película se presenta desde el comienzo como un torbellino y su desarrollo se atiene al teorema de la exageración.
R. Rodríguez ejerce control sobre todos los detalles e imprime sin disimulo el sello de la brusquedad argumental sin olvidar la adecuada factura cinematográfica para presentar de forma idónea la pesadilla diabólica con aire de cómic gore.
La película se presenta desde el comienzo como un torbellino y su desarrollo se atiene al teorema de la exageración.
R. Rodríguez ejerce control sobre todos los detalles e imprime sin disimulo el sello de la brusquedad argumental sin olvidar la adecuada factura cinematográfica para presentar de forma idónea la pesadilla diabólica con aire de cómic gore.
24 de octubre de 2021
24 de octubre de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya locura de película se sacó de la manga el bueno de Robert Rodríguez allá por el 2007 junto a su gran amigo y compañero de aventuras, Quentin Tarantino.
A mí nunca me ha apasionado Rodríguez como director pero tengo que reconocerle que me lo he pasado pipa con esta película, divertida, sin darte ni un segundo para respirar, pura adrenalina y con un elenco de actores en estado de gracia.
Rodriguez confiaría en una bellísima Rose McGowan para que le diera vida al mítico personaje de Cherry, la palomita, y la actriz no desaprovecha la oportunidad. Ambos serían también pareja sentimental durante varios años. La bella McGowan, mucho antes de desvelar los abusos sexuales sufridos por el productor de cine Henry Weisntein, se haría cargo de un personaje que todo fan de este tipo de cine no podrá olvidar. Pero es que no sólo ella está inmensa, cada uno de los actores que aquí participan están pletóricos, desde Michael Biehn hasta Jeff Fahey, pasando por ese desconocido para mí Freddy Rodriguez y esos inconmensurables Josh Brolin Y Marley Shelton. Hasta la cantante de los Black Eyed Peas, Fergie, está correcta.
Hilarante, casposa, surrealista, exagerada, violenta, vomitiva, pero muy muy muy interesante. Rodriguez se lo guisa y se lo come todo él solito aquí y hace un sentido homenaje al cine de serie Z.
Un saludo,
Tess
A mí nunca me ha apasionado Rodríguez como director pero tengo que reconocerle que me lo he pasado pipa con esta película, divertida, sin darte ni un segundo para respirar, pura adrenalina y con un elenco de actores en estado de gracia.
Rodriguez confiaría en una bellísima Rose McGowan para que le diera vida al mítico personaje de Cherry, la palomita, y la actriz no desaprovecha la oportunidad. Ambos serían también pareja sentimental durante varios años. La bella McGowan, mucho antes de desvelar los abusos sexuales sufridos por el productor de cine Henry Weisntein, se haría cargo de un personaje que todo fan de este tipo de cine no podrá olvidar. Pero es que no sólo ella está inmensa, cada uno de los actores que aquí participan están pletóricos, desde Michael Biehn hasta Jeff Fahey, pasando por ese desconocido para mí Freddy Rodriguez y esos inconmensurables Josh Brolin Y Marley Shelton. Hasta la cantante de los Black Eyed Peas, Fergie, está correcta.
Hilarante, casposa, surrealista, exagerada, violenta, vomitiva, pero muy muy muy interesante. Rodriguez se lo guisa y se lo come todo él solito aquí y hace un sentido homenaje al cine de serie Z.
Un saludo,
Tess
5 de agosto de 2007
5 de agosto de 2007
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es curioso que Robert Rodríguez haga solo cosas más que aceptables cuando trabaja con Tarantino en fragmentos diferentes de un mismo proyecto. Y esto no lo digo porque Tarantino le ayude ni nada de eso, sino porque cuando lo hacen el amigo Rodríguez siempre lo da todo para lograr superar a su amigo. Y desde luego con el fragmento de "Four rooms" ya lo consiguio y puede que con "Planet Terror" también. Aún no puedo decirlo con certeza pero no creo que el de Tarantino sea muy superior. Será por el estilo pero con la ventaja de tener al tito Kurt de protagonista.
Rodríguez no se toma en serio su película y contiene momentos paródicos y de un humor negro bastante conseguidos y también con sus escenas repletas de casquería bastante logradas. El director toma elementos de algunos directores que sorprendieron en los 70 tipo Carpenter, Romero o Hooper (a los que habrá que sumar otros menos conocidos claro) pero dándole un toque más decididamente gamberro que eso es lo que el proyecto requería.
Las interpretaciones no requieren mucho nivel, tan solo tener presencia en pantalla y resultar simpáticos y un tanto cabroncetes y eso es algo que todos consiguen. Personalmente me quedo con el matrimonio que forman Josh Brolin y Marley Shelton (especialmente con esta) y también con la pareja de hermanos que forman Michael Biehn y Jeff Fahey. Eso sin menospreciar a los demás, con una Rose McGowan sencillamente espectácular especialmente en la escena del baile, con un Freddy Rodríguez (AKA Rico) repartiendo cera a quien se ponga por en medio, con un Bruce Willis parodiándose a sí mismo y con unas breves pero acertadas aportaciones de Michael Parks, Naveen Andrews o del mismo Tarantino.
Así, que caspa, humor y casquería entre otras cosas es lo que da "Planet Terror" que resulta una propuesta entretenida que era lo que pretendia su director con este proyecto. Lo malo es que yo no sabía eso que se menciona de que en la película había un corte, no iba avisado y me puse de mala leche en el cine. También cabe destacar que el único trailer que finalmente acompaña a la película, "Machete" con un Danny Trejo descontroladísimo, está bastante bien.
Lo mejor que ha dirigido su director junto con el fragmento de "Four Rooms" y "El mariachi". Ahora esperemos que la parte de Tarantino este también a la altura.
Rodríguez no se toma en serio su película y contiene momentos paródicos y de un humor negro bastante conseguidos y también con sus escenas repletas de casquería bastante logradas. El director toma elementos de algunos directores que sorprendieron en los 70 tipo Carpenter, Romero o Hooper (a los que habrá que sumar otros menos conocidos claro) pero dándole un toque más decididamente gamberro que eso es lo que el proyecto requería.
Las interpretaciones no requieren mucho nivel, tan solo tener presencia en pantalla y resultar simpáticos y un tanto cabroncetes y eso es algo que todos consiguen. Personalmente me quedo con el matrimonio que forman Josh Brolin y Marley Shelton (especialmente con esta) y también con la pareja de hermanos que forman Michael Biehn y Jeff Fahey. Eso sin menospreciar a los demás, con una Rose McGowan sencillamente espectácular especialmente en la escena del baile, con un Freddy Rodríguez (AKA Rico) repartiendo cera a quien se ponga por en medio, con un Bruce Willis parodiándose a sí mismo y con unas breves pero acertadas aportaciones de Michael Parks, Naveen Andrews o del mismo Tarantino.
Así, que caspa, humor y casquería entre otras cosas es lo que da "Planet Terror" que resulta una propuesta entretenida que era lo que pretendia su director con este proyecto. Lo malo es que yo no sabía eso que se menciona de que en la película había un corte, no iba avisado y me puse de mala leche en el cine. También cabe destacar que el único trailer que finalmente acompaña a la película, "Machete" con un Danny Trejo descontroladísimo, está bastante bien.
Lo mejor que ha dirigido su director junto con el fragmento de "Four Rooms" y "El mariachi". Ahora esperemos que la parte de Tarantino este también a la altura.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here