Planet Terror
2007 

6.4
43,917
Terror. Thriller. Acción. Comedia
Grindhouse es una película de terror dividida en 2 partes, una de Tarantino y otra de Rodríguez, ambas separadas por falsos trailers de películas de terror, creados por los conocidos directores del género Eli Roth, Rob Zombie, Edgar Wright. "Planet Terror", dirigida por Rodríguez, se trata de una película de zombies. Mientras los afectados por un extraño virus se convierten en un ejército de agresores enloquecidos, Cherry, una bailarina ... [+]
28 de septiembre de 2012
28 de septiembre de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es como revivir una película de los 80's : utiliza un negativo gastado, ponen un trailer ochentero al principio, incluso falta un rollo de celuloide como pasaba antes! Hecha casposa expresamente, con frases típicas de esta generación de cine y actores de la época: Michael Bein, Jeff Fahey... Claro que, por motivos de producción, habrán tenido que adaptarla al cine actual con numerosas explosiones, escenas de acción y actores más actuales (Rose McGowan, la protagonista, Naveen Andrews (Lost)), pero era de esperar este pequeño detalle. Sangre a tope con ironia y humor negro. Me encanta.
14 de octubre de 2012
14 de octubre de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película sin sentido, machista, sexista, excesiva y todo lo que quieran, pero acaso no eran así estos filmes de pésima calidad de hace ya más de 30 años, cobijados bajo el sello "Grindhouse", y cuyos refutados títulos no servían más que para horrorizar a los más puritanos y gracias al "morbo" atraer a un público que buscaba de todo, desde risas, asco y risas pero menos excelencia en la producción.
Pues no hay que darse muchas vueltas, y catalogar a "Planet Terror" como una grosera diversión y un certero y auténtico tributo al mismo tiempo.
Lo mejor de la trama, es que no aburre en lo absoluto, ofrece algunas escenas interesantes y el sentido del humor no decae. Además el reparto es increíble, empezando por Freddy Rodriguez y Rose McGowan en los protagónicos, hacen una pareja "explosiva" por así decirlo. Los secundarios son de lujo, con un Bruce Willis divirtiéndose a lo grande, y no tomándose en serio su papel (de hecho nadie creo que lo hace), Michael Biehn, Josh Brolin, Jeff Fahey, Marley Shelton y por ahí como es de costumbre haciendo una pequeña aparición Quentin Tarantino y la famosa integrante del grupo The Black Eyed Peas, me refiero a "Fergie".
Pues no hay que darse muchas vueltas, y catalogar a "Planet Terror" como una grosera diversión y un certero y auténtico tributo al mismo tiempo.
Lo mejor de la trama, es que no aburre en lo absoluto, ofrece algunas escenas interesantes y el sentido del humor no decae. Además el reparto es increíble, empezando por Freddy Rodriguez y Rose McGowan en los protagónicos, hacen una pareja "explosiva" por así decirlo. Los secundarios son de lujo, con un Bruce Willis divirtiéndose a lo grande, y no tomándose en serio su papel (de hecho nadie creo que lo hace), Michael Biehn, Josh Brolin, Jeff Fahey, Marley Shelton y por ahí como es de costumbre haciendo una pequeña aparición Quentin Tarantino y la famosa integrante del grupo The Black Eyed Peas, me refiero a "Fergie".
1 de noviembre de 2012
1 de noviembre de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Planet Terror es difícil de definir. Terror de serie Z puede ser un buen intento, pero no reflejaría totalmente lo que es. Para ser exactos deberíamos aliñarla con mucho humor grueso, negro , y muchas dosis de sangre y casquería.
Planet Terror al fin y al cabo es una secuencia tras otra de imágenes que nos harán sonreír o poner un rictus de terror a partes iguales.
Ademas y como suele ser habitual en la dupla Rodriguez-Tarantino tanto el aspecto "añejo" de la cinta como su música ochentera es una constante.
Recomendada para fans de Robert Rodriguez y Tarantino en una noche de Halloween.
Planet Terror al fin y al cabo es una secuencia tras otra de imágenes que nos harán sonreír o poner un rictus de terror a partes iguales.
Ademas y como suele ser habitual en la dupla Rodriguez-Tarantino tanto el aspecto "añejo" de la cinta como su música ochentera es una constante.
Recomendada para fans de Robert Rodriguez y Tarantino en una noche de Halloween.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Memorable cuando simulan en medio de la escena de cama que la cinta se ha quemado y ponen el rotulo de disculpas del cine
25 de febrero de 2013
25 de febrero de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Robert Rodriguez, ese hombre capaz de rodar en estos últimos siete años trabajos tan dispares como 'Las aventuras de Sharkboy y Lavagirl', 'Sin City', 'Planet Terror', 'Shorts: La piedra mágica', 'Machete' y 'Spy Kids 4'..... ese hombre capaz de grabar tres truños infantiles e infumables, y tres de las mejores películas de entretenimiento puro de la última década, si, han leído bien, si comparáramos el cine con el mundo de la gastronomía, Rodríguez sería el creador de tres de las mejores hamburguesas de los últimos años, claro está, es un tipo de cocina que no va a competir en el club del gourmet (los Oscar), pero ¿a quién le importa?.
Hay gente a la que le gusta cuidar su dieta y cenan alcachofas y coliflor (clásicos del cine, cine 'serio') día si día también, pero los hay como yo, que de vez en cuando nos gusta pegarnos un homenaje y lo que queremos es disfrutar como un gorrino el poco tiempo de esparcimiento que tenemos, y sin duda, Robert Rodríguez lo consigue con 'Sin City', 'Machete' y la que aquí nos ocupa, 'Planet Terror'.
Reparto inigualable, guiños a la serie B y Z a cascoporro, humor negro y absurdo por cada fotograma, cogiendo clichés del género, darles tres vueltas y volvérselas a dar, gore salpicando la pantalla como si de una tomatina valenciana se tratara, chicas ligeras de ropa, diálogos míticos para el recuerdo, escenas de levantarse y aplaudir (esa Rose McGowan caminando de perfil con el arma por pierna a cámara lenta, o despidiéndose cogida al helicóptero), música pop que suena cuando tiene que sonar..... en definitiva, una jaula de bolas que se disfruta de principio a fin y que no busca otra cosa que la de hacer disfrutar.
Nota: 9. Espero que Robert se olvide para siempre de hacer cine infantil, de momento, sus dos próximos proyectos para 2013 van por estos tiros, las respectivas secuelas de 'Sin City' y 'Machete'... !!y con la buena noticia de que no estará Clive Owen!!, el patio de butacas dice CINE.
Hay gente a la que le gusta cuidar su dieta y cenan alcachofas y coliflor (clásicos del cine, cine 'serio') día si día también, pero los hay como yo, que de vez en cuando nos gusta pegarnos un homenaje y lo que queremos es disfrutar como un gorrino el poco tiempo de esparcimiento que tenemos, y sin duda, Robert Rodríguez lo consigue con 'Sin City', 'Machete' y la que aquí nos ocupa, 'Planet Terror'.
Reparto inigualable, guiños a la serie B y Z a cascoporro, humor negro y absurdo por cada fotograma, cogiendo clichés del género, darles tres vueltas y volvérselas a dar, gore salpicando la pantalla como si de una tomatina valenciana se tratara, chicas ligeras de ropa, diálogos míticos para el recuerdo, escenas de levantarse y aplaudir (esa Rose McGowan caminando de perfil con el arma por pierna a cámara lenta, o despidiéndose cogida al helicóptero), música pop que suena cuando tiene que sonar..... en definitiva, una jaula de bolas que se disfruta de principio a fin y que no busca otra cosa que la de hacer disfrutar.
Nota: 9. Espero que Robert se olvide para siempre de hacer cine infantil, de momento, sus dos próximos proyectos para 2013 van por estos tiros, las respectivas secuelas de 'Sin City' y 'Machete'... !!y con la buena noticia de que no estará Clive Owen!!, el patio de butacas dice CINE.
28 de octubre de 2013
28 de octubre de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con una idea puesta en marcha conocida como Grindhouse (un modo de regresar a los viejos tiempos de las sesiones dobles proyectadas en formato serie B o Z, dentro de la podredura noble del fantástico más retro), Robert Rodríguez y Quentin Tarantino pusieron en marcha en dos películas (cada una con su autoría) cuyos característicos sellos quedan grabados en la retina de sus fans. En el caso de Rodríguez la percepción es única por su cuidado animalismo dentro de la función. Porque Planet Terror no deja de ser una larga viñeta de cómic de terror con un argumento el tópico de los films de zombies: con un mal que da origen a una plaga que devasta todo lo que encuentra a su paso, y si es de noche más rápido y mejor: unos militares capitaneados por Bruce Willis custodian un gas que sin su haber les convierten en amorfas criaturas mientras la pandemia se extiende atrincherando a sus protagonistas para poder vivir : desde una bailarina de striptease (Rose McGowan) con la pierna amputada por un absurdo accidente, su ex novio (Freddy Rodríguez) un conductor de grúas con problemas con la policía, una doctora acosada por su marido también doctor (Marley Shelton y Josh Brolin), un especialista en hacer salsas a la barbacoa (Jeff Fahey) y su hermano sheriff (Michael Biehn), entre otros supervivientes.
A diferencia del “Death proof” de Tarantino, Rodríguez envejece todo el metraje con sus particulares cortes, desincronización de sonido y rollo, etc.. Pero no deja de ser una película de zombis al uso pero amenizada de violencia incoherente, buen sentido del humor, correctas interpretaciones dentro de lo que exige el género (haciendo de malas interpretaciones de actores de serie B: atención a la esforzada cara de duro de Freddy Rodríguez, cuando seduce a una acongojada Rose McGowan o la mirada siempre amenazadora de un cabreado Josh Brolin).
Una película adecuada para pasar el rato antes que quedarse pegado a la butaca pasando miedo. Las intenciones de Robert Rodríguez quedan tan claras que la herencia de “Abierto hasta el Amanecer” (Open Dusk Till Dawn, 1986) se pone de manifiesto en este divertimento freaky, gamberrete y apropiado para sus fans.
A diferencia del “Death proof” de Tarantino, Rodríguez envejece todo el metraje con sus particulares cortes, desincronización de sonido y rollo, etc.. Pero no deja de ser una película de zombis al uso pero amenizada de violencia incoherente, buen sentido del humor, correctas interpretaciones dentro de lo que exige el género (haciendo de malas interpretaciones de actores de serie B: atención a la esforzada cara de duro de Freddy Rodríguez, cuando seduce a una acongojada Rose McGowan o la mirada siempre amenazadora de un cabreado Josh Brolin).
Una película adecuada para pasar el rato antes que quedarse pegado a la butaca pasando miedo. Las intenciones de Robert Rodríguez quedan tan claras que la herencia de “Abierto hasta el Amanecer” (Open Dusk Till Dawn, 1986) se pone de manifiesto en este divertimento freaky, gamberrete y apropiado para sus fans.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here