Haz click aquí para copiar la URL

La cueva

Aventuras. Terror. Thriller Tres chicos y dos chicas viajan en plan mochilero a una isla paradisíaca. Cuando llegan, alquilan motos, recorren los parajes más hermosos y recónditos, acampan en el bosque, se emborrachan y se bañan en el mar. Al día siguiente, deciden explorar una cueva profunda y laberíntica, pero se extravían. Si quieren sobrevivir dentro de la cueva, deberán hacerlo en condiciones inhumanas: sin agua y sin alimentos, no parece que haya ninguna ... [+]
Críticas 76
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
16 de agosto de 2016 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La cueva" es una de las películas de terror más efectivas que he visto en los últimos tiempos. El film de Alfredo Montero es una mezcla perfecta de: "[Rec]" (Jaume Balaguero & Paco Plaza, 2007), "Buried (Enterrado)" (Rodrigo Cortes, 2010) y "Secuestrados" (Miguel Ángel Vivas, 2010); tres de las grandes muestras del mejor terror español.
"La cueva" es horror minimalista, sin colorantes ni conservantes y al natural. Partiendo de una idea base simple, cinco jóvenes de vacaciones mochileras que se pierden en las profundidades de una sima inexplorada, la cinta es capaz de provocar una solida amalgama de terrores primarios. Miedo, claustrofobia, tensión, ira, sustos...; todo ello condensado en menos de noventa minutos en los que el denominador común es hacértelo pasar mal. "La cueva" es, además, un film que resulta tremendamente realista, basándose en un guion que parece surgido más de la improvisación que de semanas de preparación. Y otro de los pilares en los que se cimenta la película es en unos actores en estado de gracia, metidos al cien por cien en unos personajes muy físicos y en un rodaje que no da la impresión de haber sido fácil.
Aunque, de entre todos sus puntos fuertes, a mí hay uno que me parece su virtud definitiva. Alfredo Montero coge a los estereotipados personajes que suelen poblar este tipo de cintas, y se dedica a mezclarlos con el unico fin de romper las reglas del género. El "lider" se confunde con el villano y la "rubia" destinada a morir la primera se erige como heroína de la historia. Y, al mismo tiempo, dentro de esa virtud se esconde un defecto que a mí, en particular, me ha decepcionado ligeramente. Una historia que, argumentalmente, rompe estereotipos, no debería haber tenido un desenlace tan consecuente con lo que va sucediendo en la trama. Y con esto no quiero decir que el final de obra sea malo, simplemente digo que es demasiado conservador en contraposición con lo rompedor del resto de la cinta.
Seguramente, y al margen de unos primeros quince minutos de metraje excesivamente "chuscos", el desenlace sea el mayor punto de discordia de una solida y efectiva película de terror. "La cueva" debería ser de visionado obligatorio si eres fan del género. Y, además, el film es una llama de esperanza para todos los que, como yo, pensaban que el subgénero del metraje encontrado daba síntomas de agotamiento.
5
5 de octubre de 2014 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este tipo de cine en general me aburre bastante, exceptuando cosas como "[•REC]". Dicho esto, "La cueva" es una película que arranca regular, las interpretaciones son bastante malas, muy forzadas y con un guión muy previsible. Poco a poco el film va mejorando y gana mucho con la parte más tensa y macabra. Visualmente está muy bien, eso, sí, pero en general no mata.
7
6 de octubre de 2014 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alfredo Montero consigue lo que se propone. Agobiar hasta la exasperación, metiendo a cinco jóvenes en una cueva hasta sus últimas consecuencias con la cámara al hombro (porque, de otra forma, no se podía haber rodado la historia...) y elaborar un suspense incontenible. La idea es buena, aunque la premisa es un tanto ilógica: ¿entran todos los amigos en la cueva sabiendo que pueden perderse?. Muchos de nosotros, ni locos. Pero si esto te lo crees y te metes en la historia, te crea un suspense y un agobio notable. Y sus actores están a la altura de la película, que no es poco ante la labor que les han echado encima. Interesante.
6
6 de diciembre de 2014 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los protagonistas de 'La cueva' no engañan a nadie. Se comportan como si tuviesen 15 años, pero las patas de gallo y las calvicies dejan claro que superan los 30. Van de graciosetes y liberales, pero sus bromas resultan pesadas e infantiles. Vamos, que yo a unos amigos así los hubiese mandado a la mierda hace mucho,

Me fastidia el uso que hacen de la cámara. Oye, que yo tengo cámara de vídeo, y cuando grabo algo intento mantener el pulso y que la imagen sea lo más estática posible para no marear al espectador. No la manejo como si me estuviera dando un ataque de epilepsia. Otra cosa que se hace cuando tienes una videocámara son los planos secuencia, es decir, grabas trocitos de un minuto o más para después ir pegándolos y formar el vídeo final, ya que al disponer de una sóla cámara no puedes hacer contraplanos y demás técnicas. Aquí se van pegando fragmentos de 10 segundos, lo cual resulta molesto, e inverosímil para cualquier videoaficionado.

La chica moribunda no es nada convincente, y considero que es un papel que debería haber contado con una buena interpretación.

Pese a todas esas pegas, la peli no está del todo mal. Tiene buen ritmo, dura poco, y el final es imaginativo.
7
20 de julio de 2022 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece muy injusta la puntuación de esta buena película de supervivencia. Un guión muy original y nada predecible, unas muy buenas interpretaciones (muy creíbles en todo momento), y una puesta en escena que sólo consigue un buen director. Eso es lo que os vais a encontrar viendo esta cinta. No le han hecho falta grandes alardes ni en presupuesto ni en efectos especiales, para conseguir que sientas verdadera angustia y pánico, por el destino de sus personajes. La tensión se mantiene casi de principio a fin. Consigue además que empatices pronto con todos ellos y que tengas incluso "preferidos". Animo a todo el mundo a ver ésta y otras tantas ficciones españolas (tanto series, como pelis) que circulan casi desconocidas en nuestro propio país, siendo tan buenas como las americanas que tanto veis, e incluso mejores en su mayoría.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Un bebé para mi esposa
    1970
    James Bridges
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para