Haz click aquí para copiar la URL

La cueva

Aventuras. Terror. Thriller Tres chicos y dos chicas viajan en plan mochilero a una isla paradisíaca. Cuando llegan, alquilan motos, recorren los parajes más hermosos y recónditos, acampan en el bosque, se emborrachan y se bañan en el mar. Al día siguiente, deciden explorar una cueva profunda y laberíntica, pero se extravían. Si quieren sobrevivir dentro de la cueva, deberán hacerlo en condiciones inhumanas: sin agua y sin alimentos, no parece que haya ninguna ... [+]
Críticas 76
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
17 de julio de 2014
7 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cinco personajes retratados con esa naturalidad y esa simplicidad cotidiana que hace que se te hagan cercanos y reconocibles entran en una cueva de la que no saben salir. La peor de las pesadillas es real y la película tiene el gran mérito de conseguir que tú también estés dentro. Por fin un cine que sabe cómo retratar reacciones, miedos y diálogos reales y creíbles en una situación tan angustiosa y desesperada. Sin efectos especiales ni giros paranormales, ni sustitos previsibles, ni el guapo heróico de turno salvando a la prota guepa: aquí el monstruo está en cada uno de nosotros ante una situación límite y desesperada. Horror in crescendo a medida que pasan las horas y los días, atmósfera asfixiante que va dejando al espectador sin oxígeno y con una terrible sensación claustrofóbica que llevó a mucha gente de la sala a abandonar bastante antes de acabar la película. Horror en estado puro.
8
28 de julio de 2014
5 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque carezco de la forma y la preparación física para practicar la espeleología, siempre he sentido fascinación con todo lo relacionado con las cuevas. Es más, he hecho mis pinitos de explorador en más de una ocasión, pero siempre en entornos controlados por guías.
Cuando me enteré del estreno de esta película española, no dudé ni por un momento en adentrarme en la sala oscura de un cine, para disfrutar y agobiarme de la claustrofobia que aparentemente se muestra en el tráiler.
Y contra todo pronóstico, da lo que se espera. Terror provocado por la estupidez humana y por el clásico envalentonamiento de seguir a la manada en busca de desafíos extremos.
Reconozco que tuve mis dudas durante el primer tramo, los personajes son mostrados como esos típicos adolescentes que llenan nuestras playas y locales nocturnos, con el sexo, el alcohol y la diversión al límite como únicos motores de sus patéticas vidas.
Pero cuando se adentran en las cavidades de la tierra, la cosa cambia, y vaya sí lo hace. Lo que parece una chiquillada juvenil, se convierte en un paso al horror, sin la necesidad de la presencia de un elemento fantástico.
Todo lo que vemos está apuntalado desde el punto de vista real, desde buscar la forma de sobrevivir en un ambiente hostil, sin agua y sin comida.
El director utiliza el archiconocido planteamiento del found footage, y no sale mal parado de la propuesta. Es más, en el momento en el que abandona este tipo de montaje, y se pasa al tradicional, la película parece desmoronarse. Aunque menos mal que tan solo son los dos o tres minutos finales, en donde incluso la irrupción de un hilo musical molesta más que ayuda en una resolución que podría haber quedado redonda.
Uno se pregunta si en estas condiciones estaríamos grabando todas y cada una de las situaciones. Es posible que no. Pero si entras en el juego, esto casi es lo de menos.
Sin duda estamos ante un ejercicio sobresaliente de cine español de género, realizado con no menos dificultades, ya que si mal no me equivoco, nos llega a las salas un montaje diferente y con escenas añadidas a lo que se vio en ciertos festivales hace por lo menos un par de años.
Un ejercicio valeroso que me hace repasar otros títulos espeleológicos como la magnífica “The Descent” o la irregular (pero preciosa en sus imágenes) “El santuario”.
Yo no sé vosotros, pero yo ya estoy preparando el casco y las botas para una nueva aventura.
1
1 de junio de 2019
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llamar a esto película es pasarse. Si te gusta el cine de cámara en movimiento de una persona con un problema de Parkinson, los malos actores, la oscuridad, y las cosas sin lógica, desde luego este largometraje está hecho para ti. Si lo que quieres ver es un trozo de teta o trozo de pene, también está hecho para ti, puesto que como película española, no podía faltar. Ahora bien, si ya tienes más de 12 años y has superado esto último, evítala a toda costa.
El argumento reside en que se pierden en una cueva un grupo de personas con las capacidades intelectuales reducidas, y digamos que tienen un viaje a la locura, con conversaciones sacadas del patio de un colegio, y encima de un colegio situado en mala zona.
Sobre la actuación decir los actores son los que son, no se puede pedir más, lo único reconocerles que han tenido que pasarse la eternidad que dura la película con el lomo doblado dentro de la cueva.
En definitiva, si lo que quieres es una película para ver con la novia y poder meterle mano, porque tienes 15 años, adelante.
8
1 de octubre de 2014 0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La cueva" hace de la claustrofobia y de los espacios imposibles su terror favorito. El recurso de la cámara en mano no es aquí gratuito, al contrario, aporta cercanía, costumbrismo al comienzo, para después amplificar los estrechos y angulosos recovecos de una cueva y convertirlos en un agobiante, asfixiante marco de terror en el que no hay monstruos, ni falta que hacen.

No estoy de acuerdo con los que dicen que el comienzo es flojo. Al contrario, creo que retrata a la perfección a esa juventud un tanto aborregada, más pendiente de hacerse fotos y subirlas a Facebook que de disfrutar del lugar donde se hallan. En definitiva, nos encontramos ante un grupo de jóvenes con no demasiadas luces entre los que destacan el calvo, que deja asomar un carácter lleno de sombras, y Celia, más ausente, más reflexiva, más humana.

La cámara, que hasta entonces ha servido para radiografiar ese tipo de ocio de la Red -no lo veo forzado, no lo veo insustancial, visitad cualquier página de Facebook y veréis lo mismo-, sirve, en el momento en que tienen la desafortunada idea de meterse en una cueva, para fotografiar la confusión, la desesperación, la pérdida de esperanza y, en último término, la supervivencia más cruda. Durante una gran parte de su metraje, la película transmite mal rollo, incomodidad y opresión: y lo hace perfectamente.

Así pues, un estupendo caramelo para los aficionados al "filme encontrado", una película excelente de terror, y un discurso trazado con maestría y sin pretensiones pero con un saber hacer del más alto nivel.
8
5 de junio de 2015
1 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de terror y suspense 100% realista, tanto en su inicio de desmadre juvenil como en su claustrofóbica segunda parte. Muy recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hacía tiempo que no veía un personaje tan odioso y enervante como esa tal Begoña. Me he sentido identificado casi toda la cinta con el matón/loco del grupo. Bego ha tenido el final que llevaba pidiendo a gritos desde el comienzo de la película, ni más ni menos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para