Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Isaac Paskual:
9
Aventuras. Terror. Thriller Tres chicos y dos chicas viajan en plan mochilero a una isla paradisíaca. Cuando llegan, alquilan motos, recorren los parajes más hermosos y recónditos, acampan en el bosque, se emborrachan y se bañan en el mar. Al día siguiente, deciden explorar una cueva profunda y laberíntica, pero se extravían. Si quieren sobrevivir dentro de la cueva, deberán hacerlo en condiciones inhumanas: sin agua y sin alimentos, no parece que haya ninguna ... [+]
16 de agosto de 2016
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La cueva" es una de las películas de terror más efectivas que he visto en los últimos tiempos. El film de Alfredo Montero es una mezcla perfecta de: "[Rec]" (Jaume Balaguero & Paco Plaza, 2007), "Buried (Enterrado)" (Rodrigo Cortes, 2010) y "Secuestrados" (Miguel Ángel Vivas, 2010); tres de las grandes muestras del mejor terror español.
"La cueva" es horror minimalista, sin colorantes ni conservantes y al natural. Partiendo de una idea base simple, cinco jóvenes de vacaciones mochileras que se pierden en las profundidades de una sima inexplorada, la cinta es capaz de provocar una solida amalgama de terrores primarios. Miedo, claustrofobia, tensión, ira, sustos...; todo ello condensado en menos de noventa minutos en los que el denominador común es hacértelo pasar mal. "La cueva" es, además, un film que resulta tremendamente realista, basándose en un guion que parece surgido más de la improvisación que de semanas de preparación. Y otro de los pilares en los que se cimenta la película es en unos actores en estado de gracia, metidos al cien por cien en unos personajes muy físicos y en un rodaje que no da la impresión de haber sido fácil.
Aunque, de entre todos sus puntos fuertes, a mí hay uno que me parece su virtud definitiva. Alfredo Montero coge a los estereotipados personajes que suelen poblar este tipo de cintas, y se dedica a mezclarlos con el unico fin de romper las reglas del género. El "lider" se confunde con el villano y la "rubia" destinada a morir la primera se erige como heroína de la historia. Y, al mismo tiempo, dentro de esa virtud se esconde un defecto que a mí, en particular, me ha decepcionado ligeramente. Una historia que, argumentalmente, rompe estereotipos, no debería haber tenido un desenlace tan consecuente con lo que va sucediendo en la trama. Y con esto no quiero decir que el final de obra sea malo, simplemente digo que es demasiado conservador en contraposición con lo rompedor del resto de la cinta.
Seguramente, y al margen de unos primeros quince minutos de metraje excesivamente "chuscos", el desenlace sea el mayor punto de discordia de una solida y efectiva película de terror. "La cueva" debería ser de visionado obligatorio si eres fan del género. Y, además, el film es una llama de esperanza para todos los que, como yo, pensaban que el subgénero del metraje encontrado daba síntomas de agotamiento.
Isaac Paskual
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow