Haz click aquí para copiar la URL

Los caballeros

Thriller. Acción. Comedia Un capo de la droga con un marcado estilo británico intenta vender su imperio a una dinastía de multimillonarios procedentes de Oklahoma. (FILMAFFINITY)
Críticas 123
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
9 de noviembre de 2020 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director ingles se siente como pez en el agua cuando retrata historias sobre suburbios ingleses. Es donde este director se siente mas cómodo. La película parece, en algunos casos, una parodia de su propio cine y el guion es muy de su estilo aunque, a veces, parecen similares a los diálogos de Tarantino lo que no es una crítica.

Las interpretaciones son geniales y el hecho de que sea una cinta tan coral la enriquece mucho, porque no te cansas de ver siempre al mismo actor en toda la cinta y las diferentes actuaciones de actores famosos le dan un punto ciertamente divertido.
Personalmente, si algo puedo criticarle a este director es que siempre te hace sentir que estas "viendo una película", algo que en este caso lleva a limites hilarantes, pero que, como he dicho antes, parece una parodia del cine que éll representa.

Es una cinta genial para pasarlo bien, puro cine de entretenimiento, sin más.
5
20 de junio de 2021 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una muestra clara del cine más rabiosamente moderno, con sus logros y sus lacras, con sus méritos y sus carencias; un conductor de programa de televisión diría que "es tendencia". Y ¿cuál es la tendencia? pues cine hiper-ágil, fotografía esplendorosa y radiante, colores supervivos, rostros guapos y guapas, actuaciones planas o sobreexageradas según el género, ritmo frenético, diálogos cargados de palabrería y vacíos de contenido o con uso de tópicos a tutiplén, salto abundante de escenas, juegos de imágenes con uso de la técnica más avanzada, violencia abundante y explícita, guiones poco creibles, ideologías de ingeniería social,etc.
Todos estos elementos los encontraremos en "the gentlemen...". Es un producto que me ha recordado, en su factura, a "Erase una vez en Hollywood", la última de Tarantino, siendo ésta, por supuesto, más violenta. Pero por lo demás es una película que la podría haber firmado Tarantino.
Ocurre con "The gentlemen..." dos cosas: Primera, la ejecución, la plasmación en imágenes de la historia que se cuenta, es brillantísima, es todo un espectáculo de primer orden, todo lo que sale en pantalla te atrapa, todo lo que ves tiene una fuerza tal que quedas hipnotizado, ya lo dice el tema musical de "The Jam" en los créditos finales, "This is enterteinment", esto es entretenimiento, y sin duda lo es. La segunda cosa que ocurre es que el argumento es una historia una y mil veces trillada, nada nuevo bajo el sol, al revés, repetición de la típica historia de mafias, y tampoco nada nuevo en la "carne" de la historia, personajes duros y desalmados, todo es ambición, todo es materialismo extremo.
Es una obra acorde con lo que es el mundo de hoy, no te da herramientas para la reflexión, mantiene tu mente ocupada en decenas de datos, ocupada en verborreas vacuas, en escenas que se suceden vertiginosas. Y tu cuerpo sensitivo es bombardeado por músicas espectaculares que te subyuga, imágenes de un cromatismo galáctico casi, violencias varias que te acongojan por su brutalidad, digamos que emocionalmente te atrapan de tal manera que, aunque la película no te interese, quedas pegado al asiento.
Ninguno de los personajes te va a aportar nada, nada de lo que ves te va a hacer sentir vivo, aunque eso sí, serás sobreestimulado. En mi caso lo sentí claramente, a pesar de que parte del diálogo de los dos personajes que vertebran la cinta me entraba por un oído y me salía por otro, la película no me llegó nunca a aburrir. Pienso que los profesionales del sector saben bien lo que quieren provocar en el espectador, y no es precisamente que piensen.
Ya lo dijeron los "The Jam", "esto es entretenimiento". Es virtuosismo puro. A ese nivel el producto es sobresaliente. No tiene mucho más. Un 5.
8
1 de marzo de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de 2 películas olvidables (Aladdin y Rey Arturo) Guy Ritchie entrega una nueva película de gangsters inverosímiles pero muy entretenida. Con giros interesantes y personajes bien logrados. El elenco de estrellas encaja muy bien y el toque de música, locura y violencia propio del director la hacen una de sus mejores películas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los giros de la trama son parecidos a Sherlock Holmes o Snatch. Matthew McCaunaghey lidera una banda de narcotraficantes ingleses bien conectados que parece que va en retirada pero deja bien claro cómo ha logrado su posición de poder con los años.
7
2 de marzo de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vuelve el señor Ritchie por sus fueros.
La película es buena en su planteamiento pero chirria un poco en la elaboración.
Se me ha hecho un poco larga para lo que me quiere contar y se repite un poco a mitad de película.
Las actuaciones son buenas, a destacar las del señor Grant y Farrell (se nota que se lo pasan pipa).
La recomiendo y le pondré que es buena(7).
Besitos y saludos.
7
7 de marzo de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por fin, tras años de cierta travesía en el desierto, volvemos a toparnos con el Guy Ritchie de sus inicios. O al menos lo intenta. Es cierto que obras como "Snatch", o más todavía "Lock & Stock", pueden resultar inalcanzables en cuanto a calidad dentro de la filmografía de este director, pero al menos con "The Gentlemen" los que en su día disfrutamos con aquellas dos películas volvemos a reconciliarnos con un director que posteriormente no pudo alcanzar ese nivel.

Sus años junto a Madonna son tachados de nefastos en lo profesional, y sus siguientes proyectos tras el divorcio fueron meramente alimenticios. Aquí, por el contrario, podemos toparnos con un tipo de cine marca de la casa, con personajes carismáticos, momentos muy divertidos y referencias cinematográficas al cine de gangsters de años pasados.

Es cierto que no está al nivel de sus dos primeras obras. La película va de menos a más, con un comienzo que si bien no es confuso, no llega a enganchar. Afortunadamente, y al contrario que en "RocknRolla", donde ninguno de sus personajes tenía demasiado carisma e, inexplicablemente, donde existía una absurda ausencia de violencia explícita, aquí podemos disfrutar de muy buenas actuaciones a manos de los Grant, Farrell, Hunnam, McConaughey, etcétera, además de momentos bastante impactantes.

La trama es más simple y previsible de lo que pueda parecer en principio, pero el estilo del director, con un alto ritmo en todo momento, hace te que enganches a la cinta con el paso de los minutos y que la película se pase volando. Quizás, como punto negativo, diría que la banda sonora no logra tener el impacto de obras pasadas. No existe una escena en la que asocies inmediatamente la canción de turno, cosa que sí pasaba con sus primeras cintas basadas en el mundo de los bajos fondos.

En resumen, estamos ante una muy entretenida película, que no está a la altura de los ya clásicos del cine de mafiosos británico de finales del siglo XX, pero que sin duda nos hace rememorar ese estilo de cintas con el sello identificativo de un director con cierto estilo visual y narrativo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La vomitona del mafioso chino me ha llevado a la mente "El sentido de la vida", de los Monty Python. También existe una referencia clarísima a "El largo viernes santo" en la que el personaje de McConaughey es secuestrado en su propio coche por los rusos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para