La MesíasMiniserie
2023 

Los Javis (Creador), Javier Ambrossi (Creador) ...
7.5
13,940
Serie de TV. Drama. Thriller
Miniserie de TV (2023). 7 episodios. El vídeo viral de un grupo musical de pop cristiano, compuesto por varias hermanas, impacta en la vida de Enric, un hombre atormentado por una infancia marcada por el fanatismo religioso y el yugo de una madre con delirios mesiánicos. (FILMAFFINITY)
21 de noviembre de 2023
21 de noviembre de 2023
11 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mucha de la gente que ha escrito su crítica aquí lo ha hecho sin ver la serie entera, y creo que eso es un grave error. Porque es una serie que va claramente de más a menos. Muy buenos los dos primeros capítulos, aceptables el tercero y el cuarto, y lentos y aburridos los dos últimos (especialmente el último, que es directamente el peor último capítulo de una serie que he visto en mi vida).
Y con unos errores de casting graves. Porque querer hacernos pasar que la joven Ana Rujas se convierte en la madura Carmen Machi es pensar por parte de los creadores que tenemos más tragaderas que los votantes del PSOE. Y el hermano que se lleva diez años con las hermanas, cuando crecen todos ya se llevan veinticinco. Y cuando veo a Amaia Romero estoy viendo a la “triunfita”, y no a la actriz. En fin, a lo mejor es un problema mío.
Le pongo un 6 por esos primeros capítulos, porque el último es un 1. Creo que los Javis, que hasta ahora han hecho cosas muy dignas, se están creyendo que son unos genios con tantos elogios y están empezando a desbarrar. Lo mismo que le pasó a Almodóvar.
Y con unos errores de casting graves. Porque querer hacernos pasar que la joven Ana Rujas se convierte en la madura Carmen Machi es pensar por parte de los creadores que tenemos más tragaderas que los votantes del PSOE. Y el hermano que se lleva diez años con las hermanas, cuando crecen todos ya se llevan veinticinco. Y cuando veo a Amaia Romero estoy viendo a la “triunfita”, y no a la actriz. En fin, a lo mejor es un problema mío.
Le pongo un 6 por esos primeros capítulos, porque el último es un 1. Creo que los Javis, que hasta ahora han hecho cosas muy dignas, se están creyendo que son unos genios con tantos elogios y están empezando a desbarrar. Lo mismo que le pasó a Almodóvar.
22 de noviembre de 2023
22 de noviembre de 2023
8 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo tantas puntuaciones altísimas y críticas que la tachan de obra maestra...se me escapa. Es una serie entretenida pero con muchos altibajos. Los dos primeros capítulos son muy buenos, generan bastante intriga, pero después decae estrepitosamente, incluso hay algún capítulo francamente aburrido. Por supuesto según mi opinión. ¿Es por ser española?¿Por ser de los Javis? Es que de verdad que no me creo que se la pueda encumbrar de esta forma sin ningún otro motivo.
Si esta serie es una obra maestra -como he leido- entonces series como breaking bad, juego de tronos, Dexter, los Soprano, Narcos, etc. etc. ¿qué son?
Si esta serie es una obra maestra -como he leido- entonces series como breaking bad, juego de tronos, Dexter, los Soprano, Narcos, etc. etc. ¿qué son?
14 de junio de 2024
14 de junio de 2024
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con un episodio inicial confuso, de montaje extraño y totalmente prescindible, comienza el que se supone es, hasta la fecha, el mejor trabajo de los "Javis", una serie sobre "¡oh sorpresa!", de nuevo la religión cristiana. Obviando el tema, que habrá quien le guste y quien no, el producto final obtenido es demasiado desigual en su desarrollo, tanto a nivel de dirección, fotografía, sonido, diálogos y guion, eso si, con escenas exclusivas para el lucimiento de la actriz de turno y ocultando el talento de algunas otras, acortando escenas, oscureciendo hasta el absurdo otras, eliminando subtramas e incluso llegando a contradecir a los propios personajes.
Algún problema serio tuvo que existir en el rodaje para que sea totalmente inverosímil que el personaje de Ana Rujas (Monserrat joven) y el de Lola Dueñas (Monserrat adulta) sean la misma persona a lo largo del tiempo. Falta contexto, desarrollo, incluso conexión entre las actrices, que es nulo, terminando por hacer que parezcan dos historias independientes y diferentes. Caso distinto es el de Carmen Machi (Monserrat madura), que está sencillamente perfecta, cuya actuación cuadra exactamente con el personaje tanto de joven como de adulta. Lástima que aparece poco en la serie, aunque quizá sea lo mejor.
Excepto Albert Plá, con un gran personaje que interpreta magistralmente pero que desgraciadamente está muy poco desarrollado en la trama. El resto de actores, están de relleno, dando tumbos por el set, sin contar nada especial, esperando que salga la madre a escena que es la roba-planos en toda la grabación y la que realmente interesa al espectador.
El que venga a venderte que la serie es que es tan profunda y soberbia que no se puede entender completamente te está vendiendo el traje invisible del rey. Ni es tan profunda, porque cuenta una historia simple sobre básicamente la fe, eso si, con momentos realmente buenos, pero inconsistente a lo largo de su desarrollo al que falta motivación, esencia y verdadera profundidad. Las otras tramas de la serie, como han sido despreciadas por los propios directores, están ahí de relleno y prácticamente carecen de relevancia. Y de soberbia obra maestra tampoco, más bien efímera, como otros tantos productos que salen a diario en plataformas y que ya están medio olvidados por el público y la crítica.
El episodio final, sobra, está desconectado del resto de la trama, es aburrido, incongruente con el desarrollo argumental, tiene un ritmo distinto y soporífero, y tendrás la sensación de que estás viendo otra serie. Muy mal remate final para una serie que podría haber sido épica aun con sus errores, pero este final es imperdonable.
Mención especial merece el problema de estos directores con la religión que empieza a rozar lo patológico y espero que no afecte a sus vidas personales porque da la impresión de que no lo llevan nada bien y eso que se supone son "progres".
Algún problema serio tuvo que existir en el rodaje para que sea totalmente inverosímil que el personaje de Ana Rujas (Monserrat joven) y el de Lola Dueñas (Monserrat adulta) sean la misma persona a lo largo del tiempo. Falta contexto, desarrollo, incluso conexión entre las actrices, que es nulo, terminando por hacer que parezcan dos historias independientes y diferentes. Caso distinto es el de Carmen Machi (Monserrat madura), que está sencillamente perfecta, cuya actuación cuadra exactamente con el personaje tanto de joven como de adulta. Lástima que aparece poco en la serie, aunque quizá sea lo mejor.
Excepto Albert Plá, con un gran personaje que interpreta magistralmente pero que desgraciadamente está muy poco desarrollado en la trama. El resto de actores, están de relleno, dando tumbos por el set, sin contar nada especial, esperando que salga la madre a escena que es la roba-planos en toda la grabación y la que realmente interesa al espectador.
El que venga a venderte que la serie es que es tan profunda y soberbia que no se puede entender completamente te está vendiendo el traje invisible del rey. Ni es tan profunda, porque cuenta una historia simple sobre básicamente la fe, eso si, con momentos realmente buenos, pero inconsistente a lo largo de su desarrollo al que falta motivación, esencia y verdadera profundidad. Las otras tramas de la serie, como han sido despreciadas por los propios directores, están ahí de relleno y prácticamente carecen de relevancia. Y de soberbia obra maestra tampoco, más bien efímera, como otros tantos productos que salen a diario en plataformas y que ya están medio olvidados por el público y la crítica.
El episodio final, sobra, está desconectado del resto de la trama, es aburrido, incongruente con el desarrollo argumental, tiene un ritmo distinto y soporífero, y tendrás la sensación de que estás viendo otra serie. Muy mal remate final para una serie que podría haber sido épica aun con sus errores, pero este final es imperdonable.
Mención especial merece el problema de estos directores con la religión que empieza a rozar lo patológico y espero que no afecte a sus vidas personales porque da la impresión de que no lo llevan nada bien y eso que se supone son "progres".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Enric es una persona con un trauma infantil, que debería buscar ayuda psiquiátrica y psicológica, pero solo se le ocurre drogarse e irse a que una extraña en la India lo abrace. Vaya un mensaje para personas abusadas en la infancia.
- Básicamente el personaje de Lola Dueñas se pasa toda la grabación gritando y gritando sin parar sin saberse muy bien a que viene tanto grito y no se parece en nada a Monserrat de joven. Es imposible que la evolución de una persona que trata de huir de su captor, sea que termine viviendo fantásticamente con 8 hijos en una casa en la mitad de la nada. Olvidando que por un simple resfriado podrían haber muerto. Eso no se lo cree nadie.
- El papel de Cecilia Roth es tan aburrido y contradictorio que terminó por ser totalmente irrelevante.
- Los personajes de las hijas en general, no tienen ninguna relevancia en la historia cuando deberían haber sido las protagonistas. El minúsculo desarrollo del personaje de Irene, un personaje errático, difuso y absurdo, es básicamente un regalo a la hermana de uno de los directores.
- La grabación ha sido muy poco arriesgada con planos muy básicos y escenas con muy poca innovación técnica sin métodos más modernos y vanguardistas. Excepto un único falso plano secuencia tras Irene yendo al dormitorio de su madre, lo demás es más básico que el video de una boda.
- Lo de la fotografía es inexplicable, al igual que el sonido. Es imposible que a nadie se le ocurriese aprovechar los exteriores filmados para transmitir algo, lo que fuera, el no hacerlo debía haber sido delito.
- No sé si se están burlando de la religión cristiana con mensajes y canciones sin gracia o en realidad es su forma de hacer comedia, sea lo que sea, es totalmente ridículo y roza la falta de respeto.
- Básicamente el personaje de Lola Dueñas se pasa toda la grabación gritando y gritando sin parar sin saberse muy bien a que viene tanto grito y no se parece en nada a Monserrat de joven. Es imposible que la evolución de una persona que trata de huir de su captor, sea que termine viviendo fantásticamente con 8 hijos en una casa en la mitad de la nada. Olvidando que por un simple resfriado podrían haber muerto. Eso no se lo cree nadie.
- El papel de Cecilia Roth es tan aburrido y contradictorio que terminó por ser totalmente irrelevante.
- Los personajes de las hijas en general, no tienen ninguna relevancia en la historia cuando deberían haber sido las protagonistas. El minúsculo desarrollo del personaje de Irene, un personaje errático, difuso y absurdo, es básicamente un regalo a la hermana de uno de los directores.
- La grabación ha sido muy poco arriesgada con planos muy básicos y escenas con muy poca innovación técnica sin métodos más modernos y vanguardistas. Excepto un único falso plano secuencia tras Irene yendo al dormitorio de su madre, lo demás es más básico que el video de una boda.
- Lo de la fotografía es inexplicable, al igual que el sonido. Es imposible que a nadie se le ocurriese aprovechar los exteriores filmados para transmitir algo, lo que fuera, el no hacerlo debía haber sido delito.
- No sé si se están burlando de la religión cristiana con mensajes y canciones sin gracia o en realidad es su forma de hacer comedia, sea lo que sea, es totalmente ridículo y roza la falta de respeto.
9 de noviembre de 2024
9 de noviembre de 2024
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Coge todas las miserias del cine español, drogas, prostitución, pederastia, abuso sexual, maltrato de cualquier tipo, etc., añádele unos cuantos traumas infantiles y odios viscerales de sus directores, para terminar vuelca un par de disparates más como extraterrestres, religión, pornografía...y ¡bimba! Ya tienes el cóctel perfecto para hincharte a recoger premios Woke y que te coman el rabo en cualquier esquina. Y todavía se preguntan por qué el cine español no gusta ni en casa.
17 de octubre de 2023
17 de octubre de 2023
17 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me molesta, me altera, me incomoda sobre manera, incrementa mi respiración incluso en los pasajes más "telenovelescos". Los niños. Los hijos. El hijo y la hija. Descubro mi impotencia rascando el almohadón del sofá, llorando de rabia, enfadado con Montserrat. Me sorprendo odiando a Montserrat, a la que trato, con todas mis fuerzas, de comprender. Me asusto tratando de asaltar la pantalla para proteger a Enric e Irene "e Irene", dice Enric... De repente, me asusto con la aparición de "eso" o me apura reírme con el último vídeo musical del grupito, porque la idea es brillante. Me atenaza la historia. La atmósfera es asfixiante. Técnicamente es un regalo vanguardista: la estructura que no es confusa, es orgánica. Todo encaja. La fotografía. La dirección de actores. El guion....buf! Hasta el sonido (válgame dios, cine español) es bueno. Tengo caso 50 años a mis espaldas. Dos hijos. Niña y niño. Me gusta el cine. Soy artista. Sin duda estamos ante una obra magnífica. Yo creo que tiene los cimientos y los elementos para ser una obra maestra. Aún queda. Y los tiempos en los que vivimos demandan otras obras. Otro consumo. Pero esta obra es inter temporal y por tanto, inter cultural. Nos desnuda. A todos. A todas. Es profunda.
Solamente he visto dos capítulos.
Solamente he visto dos capítulos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here