El retrato de Dorian Gray
5.0
17,141
Drama. Thriller
Dorian Gray (Ben Barnes) es un joven aristócrata muy atractivo que, después de haber pasado una solitaria adolescencia en el campo, regresa a Londres, donde ha heredado una mansión. Atraído por la vida nocturna, se sumerge en ella de la mano de Lord Henry Wottom (Colin Firth), que lo conduce a los antros más recónditos y sórdidos de la ciudad. Al joven le fascina el estilo de vida decadente y amoral de Wotton. Por otra parte, su ... [+]
3 de julio de 2010
3 de julio de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
... y no vuelvas a poner tus sucias manos en una obra maestra de la literatura.
A veces, para condenar una película, se dice que parece un telefilm. Pues bien, esto sí que parece un telefilm: decorados de telefilm, interpretaciones de telefim (¡ah, George Sanders se habrá revuelto esté donde esté!), filosofía de telefilm y guión de telefilm.
Una adaptación cinematográfica del "Dorian Gray"en 2009 podía haber sido muchas cosas notables: una peli homo-porno, una exploración psicoanalítica, ... o simplemente una buena película.
Pero ésta es simplemente una nueva humillación que ha de sufrir Óscar Wilde.
A veces, para condenar una película, se dice que parece un telefilm. Pues bien, esto sí que parece un telefilm: decorados de telefilm, interpretaciones de telefim (¡ah, George Sanders se habrá revuelto esté donde esté!), filosofía de telefilm y guión de telefilm.
Una adaptación cinematográfica del "Dorian Gray"en 2009 podía haber sido muchas cosas notables: una peli homo-porno, una exploración psicoanalítica, ... o simplemente una buena película.
Pero ésta es simplemente una nueva humillación que ha de sufrir Óscar Wilde.
18 de julio de 2010
18 de julio de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esa es la pregunta que me hago durante las dos largas (muy largas) horas que dura esta película. Debe de tener algo contra Oscar Wilde, porque sino, no me explico la razón de este bodrio que osa titularse 'El retrato de Dorian Gray'.
Según parece, es una adaptación de esa gran obra de Wilde que yo admiro. Tras ver esta película me pregunto si Oliver Parker y yo leímos la misma novela.
Porque yo no recuerdo esas escenas llenas de luchas que no vienen a cuento y que no aportan nada a la película.
¿Y los actores? Malos, malos, malos.
¿Dónde está el Dorian Gray de la novela? El apuesto, amable, especial y finalmente corrupto Dorian ha sido sustituido por un Ben Barnes al que le queda muy grande el papel.
Mala película muy poco recomendable, léanse el libro y háganse un favor.
Según parece, es una adaptación de esa gran obra de Wilde que yo admiro. Tras ver esta película me pregunto si Oliver Parker y yo leímos la misma novela.
Porque yo no recuerdo esas escenas llenas de luchas que no vienen a cuento y que no aportan nada a la película.
¿Y los actores? Malos, malos, malos.
¿Dónde está el Dorian Gray de la novela? El apuesto, amable, especial y finalmente corrupto Dorian ha sido sustituido por un Ben Barnes al que le queda muy grande el papel.
Mala película muy poco recomendable, léanse el libro y háganse un favor.
28 de julio de 2010
28 de julio de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me he leído "El retrato de Dorian Gray", a si que me ceñiré a los aspectos puramente cinematográficos.
La verdad, sea dicha es que esta película es mala, pero no es un bodrio ni un truño, ¿porque?, por que por lo menos no aburre en su corta duración, además de que la fotografía, dirección y efectos especiales son bastante decentes, no lo es en su ejecución, además de que se plantea como una película de terror que no funciona y es por culpa de un guión que no tiene nada interesante y unos personajes memorables.
Pero no es un bodrio, por que su aspecto técnico es aceptable, tiene un Colin Firth magistral y una ambientación conseguida, pero es un film hecho a desgana.
La verdad, sea dicha es que esta película es mala, pero no es un bodrio ni un truño, ¿porque?, por que por lo menos no aburre en su corta duración, además de que la fotografía, dirección y efectos especiales son bastante decentes, no lo es en su ejecución, además de que se plantea como una película de terror que no funciona y es por culpa de un guión que no tiene nada interesante y unos personajes memorables.
Pero no es un bodrio, por que su aspecto técnico es aceptable, tiene un Colin Firth magistral y una ambientación conseguida, pero es un film hecho a desgana.
14 de agosto de 2010
14 de agosto de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Simplemente me pareció una adaptación realmente mala, ya que en mi opinión no hay una trama bien argumentada, simplemente la basan toda sobre el retrato donde se refleja la vida que lleva el sr. Dorian. La película se desarrolla de forma lineal y no tiene grandes variaciones ni sorpresas para el espectador. No sirve ni para pasar el rato. Perdí 7 euros.
20 de agosto de 2010
20 de agosto de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
203/17(21/06/10) No soy un dogmático que le guste comparar un libro con la adaptación al cine, pero en este caso voy a hacer una excepción, he leído la obra y es sangrante se traslado al celuloide. Es una muy libre adaptación de la famosa obra de Oscar Wilde, llevada a cabo por un pretencioso Oliver Parker, ha llevado a la pantalla dos más de sus obras, ‘Un marido ideal’ y ‘La importancia de llamarse Ernesto’, en esta ‘Dorian Gray’ cree colocar la obra en el S.XXI y se queda en fuego de artificios. En este entretenido trabajo sin más, pero infiel a la obra, intenta ser moderna y naufraga, atrapar la atmósfera decadente moral de la época, en una historia de degradación espiritual en medio de una época victoriana donde las apariencias, la superficialidad y la banalidad campaban a sus anchas, en el centro de este universo se yergue el mito del hombre que vende su alma al diablo, cual Fausto. La cinta carece de la fuerza necesaria, por momentos se atropella a sí misma en un gran slalom por querer transmitir lo que no alcanza, los personajes son figuras decorativas a los que no se les intuye evolución, resultan planos, únicamente Firth se salva, los secundarios no ayudan a soportar el peso. Pasas un rato ameno pero la olvidaras rápido, intenta ser una obra de terror gótico y se queda a medio camino. Parker comete un sacrilegio imperdonable que es creerse con la genialidad requerida para mejorar la narración y hacerla más entendible, añade personajes, cambia la trama y lo culmina con inventándose un final estrafalario, solo lo puedo entender en el hecho de que Parker es un pedante sublime, es querer hacer una puesta a punto a una novela que todo lo que sea retocarla es estropearla, el mejor ejemplo es este film, y es que hay un dicho que dice <Si no está roto, no lo arregles> y Oliver lo ha ‘arreglado’. La puesta en escena es bastante digna, con unos destacados decorados, gran fotografía de Roger Pratt y bonita música de Charlie Mole, un ampuloso vestuario que nos sumerge en este decadente mundo. Lo mejor de la película es Colin Firth, hace un trabajo soberbio, creando a maravilloso cínico, maestro-cicerone-mentor de la degeneración de Gray, Barnes (Gray), luce una belleza tan extrema como su inane interpretación. En definitiva, una cinta que no es digna del nombre que lleva, cambia tano del relato que solo el nombre de los protagonistas es igual, en el resto cualquier coincidencia es pura casualidad. Para los que no hayan leído el libro pasarán un rato ameno y a los que lo hayan leído les abochornará. Fuerza y honor!!!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here