El rey leónAnimación
6.4
22,493
Animación. Aventuras. Drama. Musical
Tras el asesinato de su padre, un joven león abandona su reino para descubrir el auténtico significado de la responsabilidad y de la valentía. Remake de "El Rey León", dirigido y producido por Jon Favreau, responsable de la puesta al día, con el mismo formato, de "El libro de la selva" (2016). (FILMAFFINITY)
4 de abril de 2020
4 de abril de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sólo tengo que decir una cosa: mis hijos no quisieron terminar de verla, cuando la mayor se tragó el musical de tres horas sin pestañear y con los ojos como platos, y el pequeño devora incluso los documentales de la 2, si van de animales, sobre todo leones. Cuando propuse a mi hija continuar viéndola al día siguiente, su respuesta fue: "no, mamá, mejor la de dibujos".
Nada más que añadir, señoría.
Nada más que añadir, señoría.
6 de abril de 2020
6 de abril de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de nada romper una lanza o lo que haga falta por los documentales de naturaleza de la 2, o de cualquier otra cadena que algunos utilizan de forma despectiva para criticar esta película. Por encima de cualquier otra consideración esta nueva versión de "El rey león" es un prodigio de animación que parece culminar todo un proceso que ya venía produciéndose a favor de minimizar el impacto negativo en la utilización de los animales y la naturaleza en general en el mundo del cine, Ningún animal real debería, ya por fin, verse sometido al estrés de un rodaje. Desde las infinitas lesiones y muertes de los caballos en todo tipo de películas, al descarrilamiento de trenes y multitud de explosiones y accidentes de vehículos en plena naturaleza a los bombardeos con napalm reales en la selva de "Apocalipsis Now", son infinitos los ejemplos de como el cine ha maltratado a la naturaleza y se lo hemos consentido para nuestro entretenimiento. En este sentido la cinta que nos ocupa ya merece un sobresaliente.
Es cierto que Disney, en una parte importante de su producción se mira el ombligo y ha encontrado el filón de "copiarse a sí misma" sus clásicos, en una puesta al día con resultados desiguales asumiendo el riesgo de las comparaciones, que una vez más hay que decir aquello de que son odiosas. A la postre estas nuevas propuestas son otra cosa y deberiamos juzgarlas por sí mismas. Abordar los clásicos ya sean de Disney o no con la mirada diferente que da el paso del tiempos y las técnicas actuales a las que hay que sumar el componente nostálgico es tan lícito como cualquier otra opción que nunca intenta competir ni sustituir a sus originales los cuales muchos espectadores de las nuevas generaciones ni siquiera han visto y en caso de hacerlo sus sensaciones estarán siempre condicionadas por otros parámetros diferentes a quienes las disfrutamos en su momento.
Todo el potencial de esta historia de raíces universales sigue manteniendo su capacidad para emocionarnos y dejar que calen sus múltiples valores. Para todos los que echan en falta esto o aquello para poder gozarla solo puedo decirles: "Hakuna Matata".
cineziete.wordpress.com
Es cierto que Disney, en una parte importante de su producción se mira el ombligo y ha encontrado el filón de "copiarse a sí misma" sus clásicos, en una puesta al día con resultados desiguales asumiendo el riesgo de las comparaciones, que una vez más hay que decir aquello de que son odiosas. A la postre estas nuevas propuestas son otra cosa y deberiamos juzgarlas por sí mismas. Abordar los clásicos ya sean de Disney o no con la mirada diferente que da el paso del tiempos y las técnicas actuales a las que hay que sumar el componente nostálgico es tan lícito como cualquier otra opción que nunca intenta competir ni sustituir a sus originales los cuales muchos espectadores de las nuevas generaciones ni siquiera han visto y en caso de hacerlo sus sensaciones estarán siempre condicionadas por otros parámetros diferentes a quienes las disfrutamos en su momento.
Todo el potencial de esta historia de raíces universales sigue manteniendo su capacidad para emocionarnos y dejar que calen sus múltiples valores. Para todos los que echan en falta esto o aquello para poder gozarla solo puedo decirles: "Hakuna Matata".
cineziete.wordpress.com
6 de mayo de 2020
6 de mayo de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por donde empezamos...No sé,¿Que tal por una técnica de animación hiperrealista ,sin expresividad,sin alma unos muñecos de pelo que solo provocan el más profundo rechazo y sin cojones? (Los animales no tienen genitales ya que vais de realistas podíais habérselos puesto no Disney)
El remake de un remake (véase Kimba de Tezuka) que no aporta nada nuevo con unos pequeños cambios en la trama que le hacen más mal que bien.Se cargan escenas míticas (la del ejercito de Skar),la de la "noche" del amor ,se cargan personajes como la hienas o Timón y Pumba (estos dan asco y les quitan escenas) y ni hablemos de la escena de Simba hablando con su padre la"nube".Iluminación sin alma ,escenarios poco inspirados y cero expresividad de los bichos
Una bazofia en todos los sentidos.
El remake de un remake (véase Kimba de Tezuka) que no aporta nada nuevo con unos pequeños cambios en la trama que le hacen más mal que bien.Se cargan escenas míticas (la del ejercito de Skar),la de la "noche" del amor ,se cargan personajes como la hienas o Timón y Pumba (estos dan asco y les quitan escenas) y ni hablemos de la escena de Simba hablando con su padre la"nube".Iluminación sin alma ,escenarios poco inspirados y cero expresividad de los bichos
Una bazofia en todos los sentidos.
25 de agosto de 2020
25 de agosto de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la misma película que en la animación pero realista, y ya.
De verdad hacen falta los remakes? Solo son la misma tontería con mejor calidad.
Jeff Nathanson ha cobrado por hacer copia y pega, no sé si llamarlo genio por estafar a Disney (quien le roba a un ladrón tiene 100 años de perdón) o estafador por cobrar por nada.
Disney actualmente vive de comprar compañías y hacer live action de lo que un dia fueron (y eso que seguramente fue un plagio de Kimba) y aquí lo tenéis, gana millones por eso, Disney os roba y vosotros aplaudís.
Un remake debe tener la idea del original pero con diferencias, maléfica no me gusta pero es un buen remake, El libro de la selva es un buen remake, esto es una copia aburrida de la primera.
De verdad hacen falta los remakes? Solo son la misma tontería con mejor calidad.
Jeff Nathanson ha cobrado por hacer copia y pega, no sé si llamarlo genio por estafar a Disney (quien le roba a un ladrón tiene 100 años de perdón) o estafador por cobrar por nada.
Disney actualmente vive de comprar compañías y hacer live action de lo que un dia fueron (y eso que seguramente fue un plagio de Kimba) y aquí lo tenéis, gana millones por eso, Disney os roba y vosotros aplaudís.
Un remake debe tener la idea del original pero con diferencias, maléfica no me gusta pero es un buen remake, El libro de la selva es un buen remake, esto es una copia aburrida de la primera.
14 de diciembre de 2021
14 de diciembre de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es básicamente la misma que la original noventera.
La cuestión es que los gráficos fotorrealistas han quitado toda la expresividad artística de la versión original. Los paisajes lo soportan, pero los personajes no. Incluso en los momentos musicales dan sensación de estar ante una demo técnica.
La cuestión es que los gráficos fotorrealistas han quitado toda la expresividad artística de la versión original. Los paisajes lo soportan, pero los personajes no. Incluso en los momentos musicales dan sensación de estar ante una demo técnica.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here