Haz click aquí para copiar la URL

Piraña 3D

Terror. Acción. Thriller. Comedia El lago Victoria (Arizona) es un lugar que se llena de gente joven durante Spring Break, las populares vacaciones de primavera. De repente, se producen una serie de temblores submarinos que liberan unos peces prehistóricos antropófagos. Todos deberán unir sus fuerzas para sobrevivir a estas criaturas. Remake del clásico de terror dirigido por Joe Dante. (FILMAFFINITY)
Críticas 132
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
21 de noviembre de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, yo tampoco doy crédito a mi nota. Bien, esta es la historia de cómo llegué hasta esta película: paso todo el verano en el pueblo de mis abuelos, y un día, cuando fui a buscar a un amigo, me dijo “Entra, que vamos a ver una peli”. Yo le pregunté por cuál era, y me dijo: “Piraña 3D. Te va a gustar. Es de miedo y tiene tetas”. En cuanto lo oí, me vinieron a la cabeza muchas críticas diciendo que es un bodrio, además de que odio las películas de sustos (pero no lo otro). Me siento en el sofá, y me encuentro a cinco amigos más. Me espero lo peor. Empieza, y marco el 112 por si a alguno le provoca alguna enfermedad terminal. Pasados 20 minutos, no cabía en mí. ¡Me estaba gustando! La película era una puta mierda, pero nunca me lo había pasado tan bien viendo una peli con amigos. Lo tenía todo para que no me disgustase. Sangre, mujeres bellas con mucha pechorsonalidad, sin screamers, y lo más importante: efectos, interpretaciones, personajes, escenas y demás tan mal hechos que no pude evitar descojonarme. Seguramente, verla solo hubiese sido mucho peor. La historia era simple. Hay unas pirañas prehistóricas matando a todo lo que entra en el agua. Ya está. ¿Qué os esperabais? ¿Giros argumentales? ¿Desarrollo de personajes?
En resumen: una película de mierda que entretiene mucho si estás con amigos. Un 1 (porque no deja poner menos) como película, un 6 por la experiencia. Claro, que hay que ser justos. Es mala de cojones. Así que la doy un 3.
Id a Spoilers para los mejores momentos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
He aquí los mejores momentos y frases.
-La escena lésbica submarina.
-La escena de la fiesta, en la cual los muy gilipollas no hacen ni puto caso a las autoridades y acaban masacrados.
-“¡DIOS! ¡MI PENE! ¡DÓNDE ESTÁ MI PENE!” (Y aparece un pene super mal hecho hundiéndose y siendo devorado).
-El subnormal de la fiesta que está a salvo, y va mar adentro con la lancha, matando a personas y pirañas por igual, dándonos la única muerte que no quise ver (pilla el pelo con la hélice a una chica, y acelera hasta arrancarla la piel y poder escapar) y la frase final con más retrasito (incluso más que la del pene): “¿Por qué me pasa esto?” (Es gracioso porque estaba a salvo y empezó a matar personas y pirañas sin motivo alguno, acabando en el agua y devorado).
-Cuando no tiran un cadáver al mar y por ello muere otra chica.
-Cuando aparece una tía en la fiesta, se para la imagen, y cae un trozo de cuerpo con un corte perfecto (hecho a Paint) al mar, para que después se descongele la imagen. El peor efecto (y ya es decir).
-El final: matan a las pirañas, pero un científico les dice que eran crías, y el tío dice: “¿Y los padres?” Entonces, Piraña.png asesina al chaval. Mejor final que el de Cowboy Bebop y Code Geass juntos.
4
30 de septiembre de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde un principio no tenía ninguna expectación por la película dirigida por Alexandre Aja, y esto se propagó durante toda ésta. Se puede decir que es una película "interesante" por la aparición de pirañas, la forma de atacar estas y el acompañamiento de mujeres desnudas, pero es que, además de esto, ¿qué más hay?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay dos escenas, que desde mi punto de vista, son surrealistas.

La primera es el principio, en la cual aparece cómo se ocasiona el terremoto. El hombre mientras se toma una cerveza es "absorbido" por un remolino ocasionado por el terremoto. A mí parecer, la forma en la cual es absorbido es demasiado cutre.

Y la segunda es prácticamente en el final, que se sitúa en el barco, cuando la chica que le gusta al protagonista se encuentra encerrada, y al mismo tiempo, subiendo la marea. Éste coge un walkie-talkie con la mano y se mete en el agua hasta llegar al sitio donde está la chica. Cuando llega, saca el walkie-talkie y se pone a hablar con su madre. ¿Cómo?
4
18 de abril de 2018 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mezclar el Gore con una gran dosis de escenas sexualmente explícitas puede asegurarte unos buenos resultados en taquilla, y prueba de ello es este largometraje.

Costó unos 24 millones de dólares y recaudó aproximadamente 83 (de los cuales, 24 millones fueron recaudados en EEUU). Vamos, que esta comedia disparatada -en cuanto recaudación- fue un éxito.

Remake de una obra de finales de los 70 que está considerada de culto; por ello os puedo asegurar que la veré más temprano que tarde. Prometido.

El guión no es precisamente de peso, aunque dudo mucho que os la hayáis puesto por este motivo. Grandes dosis de vísceras y sangre desde prácticamente el minuto 1.

Actuaciones sin más, de la mano de algunas caras conocidas, y otras míticas (enormísimo "Doc").

Esta es la segunda película que vi este fin de semana en la casa rural a la que fui motivo de un cumpleaños (en el título tenéis el nombre). Como la anterior obra que allí vimos, cumplió a la perfección su cometido.

Os dejo el enlace de la 1ª que visualizamos ("El planeta de los tiburones") : https://www.filmaffinity.com/es/user/rating/936021/169201.html.

Gracias por leer.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Todas reunidas en el sitio idóneo para, justamente, "comerse" la explosión que las hará trizas?. Bueno, todas menos una, claro está...
2 de noviembre de 2018 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un puto éxito, realmente. Son una de esas películas malas en donde confiesas sin vergüenza y remordimiento alguno que te ha encantado. Alexandre Aja supo darle un toque moderno a este remake de la película de culto de los años 70 y no lo hizo para nada mal, combinando las míticas pirañas asesinas, la sangre y las innumerables escenas gore con tetas, alcohol y diversión, a lo Spring Breakers (2012). El elenco sorprendió con las apariciones de Christopher Lloyd, Eli Roth y de estrellas pornos como Riley Steele, Ashlynn Brooke y Gianna Michaels. Me atrevería a decir que es casi una obra maestra, claro, sin contar el final tan convencional.
5
19 de junio de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo cierto es que uno espera algo muchísimo peor en el momento en el que ve lo de 3D en el título, pero desde luego, Alexandre Aja firma una película mucho mejor que su título. Sin llegar a ser una recomendación, quedé bastante sorprendido.

Y es que, en este documental sobre la contaminación de los océanos por vertido de silicona, vamos a encontrar un gran divertimento, pero también unos niveles de gore ante los que no estaba preparado. Y no, no soy especialmente sensible a según qué escenas, porque mi cerebro lleva acostumbrado desde que era pequeño a baños de sangre y vísceras, pero de alguna manera me llegué a sentir incómodo ante la masacre festivalera. Parte que, no nos engañemos, es el eje principal de esta película y está tremendamente bien llevada. Quizá es por esa apuesta tan bestia en medio de una película claramente cómica por la que llegó mi incomodidad.

Una buena serie B a la que de alguna manera no llegué como debía, pero añadidle un punto extra si buscáis algo muy plástico e incluso rozando lo macabro.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para