Ocho apellidos catalanes
2015 

4.4
35,805
Comedia. Romance
Las alarmas de Koldo (Karra Elejalde) se encienden cuando se entera de que su hija Amaia (Clara Lago), tras romper con Rafa (Dani Rovira), se ha enamorado de un catalán (Berto Romero). Decide entonces poner rumbo a Sevilla para convencer a Rafa de que lo acompañe a Cataluña para rescatar a Amaia de los brazos del joven y de su ambiente. Secuela de "Ocho apellidos vascos". (FILMAFFINITY)
29 de noviembre de 2015
29 de noviembre de 2015
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi enhorabuena a todo el equipo... Si lo pasé bien con la anterior, con esta, aún conociendo como iba a transcurrir el argumento, no pude controlar mis risas en la sala.
Que es de lo que se trata. El cine es para esto, para crear expectativas y emociones. Y reír es una terapia muy sana.
Recomiendo verla. La anterior la he visto 5 veces... no se si esta la veré tanto... pero 2 más caerá...
Que es de lo que se trata. El cine es para esto, para crear expectativas y emociones. Y reír es una terapia muy sana.
Recomiendo verla. La anterior la he visto 5 veces... no se si esta la veré tanto... pero 2 más caerá...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tendría que criticar.. el baile... le faltó "algo"... quizás un beso robado.. pero fue muy tierno.
26 de noviembre de 2015
26 de noviembre de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Secuela del macro éxito nacional “Ocho apellidos vascos”. Esta vez la trama transcurre en Cataluña y, tras romper Rafa con Amaia, ésta está a punto de casarse con un moderno artista catalán de familia pudiente y muy independentista…a no ser que Rafa y Koldo puedan hacer algo para evitarlo.
El director Emilio Martínez-Lázaro consigue hacernos pasar otro buen rato viendo las peripecias de esta cuadrilla de caricaturas de la sociedad nacional actual, salvo que esta vez los chistes son más forzados, menos naturales y sin la chispa de la primera entrega. Que puede ser o porque los vascos son más simpáticos y caen mejor que los catalanes o porque directamente la película es peor y punto. Y, sin duda, de las dos cosas hay, en mayor o menor medida. La cara son Dani Rovira, Karra Elejalde y, sobre todo, Rosa María Sardá. Y la cruz, el resto, flojetes, con el asterisco puesto en Berto Romero, que ni fu ni fa, a veces gracioso, a veces tedioso y forzado y las más pacificador y negociante, como buen catalán. Película de estereotipos, a veces contemplamos una sucesión graciosa de gags pero otras malos capítulos de Escenas de matrimonio. A los guionistas parece que les dijeron “majetes rompisteis taquilla con la primera así que inventad algo pronto, sea lo que sea, porque la gallina de los huevos de oro está caliente”. Y en esos lodos estamos. No me creo ni la mitad de la mitad de las cosas que suceden pero no es ninguna novedad porque eso ya pasa en la calle hoy en día, que la gente miente más que habla. Solo una duda, adivinar el título de la tercera cinta: ¿Gallegos?, ¿Andaluces?, ¿Europeos?…me temo que recortarán los apellidos al menos a la mitad, porque ocho ya sobran.
Lo mejor: La cara de pan de Dani, la adorable tosquedad de Karra y el maravilloso humor catalán de la Sardá. La escena del baile hipster por lo memo del momento. Que no hace mal a nadie y une fronteras.
Lo peor: No se dice ni Pamplona de los padres de Berto, ¿acaso estarían de viaje de negocios en Andorra. ¿No sería mucho más creíble una Sardá en silla de ruedas?. Darse cuenta en el minuto 5 que va a ser peor que la primera y pasar el resto de la película resignado pero deseando que remonte el vuelo y poder enseñar dientes. Clara Lago o como perderse a la deriva en un océano.
Nota: 5/10
El director Emilio Martínez-Lázaro consigue hacernos pasar otro buen rato viendo las peripecias de esta cuadrilla de caricaturas de la sociedad nacional actual, salvo que esta vez los chistes son más forzados, menos naturales y sin la chispa de la primera entrega. Que puede ser o porque los vascos son más simpáticos y caen mejor que los catalanes o porque directamente la película es peor y punto. Y, sin duda, de las dos cosas hay, en mayor o menor medida. La cara son Dani Rovira, Karra Elejalde y, sobre todo, Rosa María Sardá. Y la cruz, el resto, flojetes, con el asterisco puesto en Berto Romero, que ni fu ni fa, a veces gracioso, a veces tedioso y forzado y las más pacificador y negociante, como buen catalán. Película de estereotipos, a veces contemplamos una sucesión graciosa de gags pero otras malos capítulos de Escenas de matrimonio. A los guionistas parece que les dijeron “majetes rompisteis taquilla con la primera así que inventad algo pronto, sea lo que sea, porque la gallina de los huevos de oro está caliente”. Y en esos lodos estamos. No me creo ni la mitad de la mitad de las cosas que suceden pero no es ninguna novedad porque eso ya pasa en la calle hoy en día, que la gente miente más que habla. Solo una duda, adivinar el título de la tercera cinta: ¿Gallegos?, ¿Andaluces?, ¿Europeos?…me temo que recortarán los apellidos al menos a la mitad, porque ocho ya sobran.
Lo mejor: La cara de pan de Dani, la adorable tosquedad de Karra y el maravilloso humor catalán de la Sardá. La escena del baile hipster por lo memo del momento. Que no hace mal a nadie y une fronteras.
Lo peor: No se dice ni Pamplona de los padres de Berto, ¿acaso estarían de viaje de negocios en Andorra. ¿No sería mucho más creíble una Sardá en silla de ruedas?. Darse cuenta en el minuto 5 que va a ser peor que la primera y pasar el resto de la película resignado pero deseando que remonte el vuelo y poder enseñar dientes. Clara Lago o como perderse a la deriva en un océano.
Nota: 5/10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Más críticas de películas en el blog de El Sacapuntas del Cine.
6 de diciembre de 2015
6 de diciembre de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vi ayer, la sala estaba llena, y la gente se reía, yo también me reí mucho.
He leído las críticas y no entiendo muchos de los comentarios negativos, para mi es una película muy divertida que hace parodia de estereotipos y costumbres que tenemos cada uno por ser se dónde somos y está claro que no es una película de efectos impresionantes, pero si vas a verla para reírte y divertirte te gustará.
He leído las críticas y no entiendo muchos de los comentarios negativos, para mi es una película muy divertida que hace parodia de estereotipos y costumbres que tenemos cada uno por ser se dónde somos y está claro que no es una película de efectos impresionantes, pero si vas a verla para reírte y divertirte te gustará.
20 de diciembre de 2015
20 de diciembre de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 2014, Ocho Apellidos Vascos se estrenó y fue un producto que sorprendió sobretodo al director que no se esperaba esta arrasada en taquillas.
1 año y medio después se estrena Ocho Apellidos Catalanes. Nos encontramos ante una secuela correcta, divertida pero perdiendo la frescura de la primera ya que el 95% de los españoles o más se esperaba este argumento.
Personajes: Los personajes continúan igual, vemos a Dani Rovira como siempre con sus gracias. Clara Lago continúa igual, Karra Elejalde el mejor con su " humor vasco", Carmen Machi igual. Y aquí llegan los nuevos:
Berto Romero, un personaje pedante que sobra con sus charlas místicas.
Belén Cuesta una actriz correcta pero le podrían haber sacado más partido.
Rosa Maria Sardà está excelente, una de las mejores de la película.
En conclusión: Película entretenida pero por debajo de sus posibilidades.
Puntuación: 6,5/10
1 año y medio después se estrena Ocho Apellidos Catalanes. Nos encontramos ante una secuela correcta, divertida pero perdiendo la frescura de la primera ya que el 95% de los españoles o más se esperaba este argumento.
Personajes: Los personajes continúan igual, vemos a Dani Rovira como siempre con sus gracias. Clara Lago continúa igual, Karra Elejalde el mejor con su " humor vasco", Carmen Machi igual. Y aquí llegan los nuevos:
Berto Romero, un personaje pedante que sobra con sus charlas místicas.
Belén Cuesta una actriz correcta pero le podrían haber sacado más partido.
Rosa Maria Sardà está excelente, una de las mejores de la película.
En conclusión: Película entretenida pero por debajo de sus posibilidades.
Puntuación: 6,5/10
24 de diciembre de 2015
24 de diciembre de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un claro ejemplo.
Ni fu, ni fa.
El invento de esta segunda historia me parece forzado.
Los personajes pierden esa esencia con la que nos cautivaron en la primera película.
Bueno, puede que Dani Rovira y Carmen Machi se salven de lo dicho anteriormente.
Hablemos del personaje de la abuela... me pone de muy mala leche.
Mi salida del cine no era como esperaba. Hacía tiempo que una película no me decepcionaba tanto.
ALGO POSITIVO: Me gustó el final.
Ni fu, ni fa.
El invento de esta segunda historia me parece forzado.
Los personajes pierden esa esencia con la que nos cautivaron en la primera película.
Bueno, puede que Dani Rovira y Carmen Machi se salven de lo dicho anteriormente.
Hablemos del personaje de la abuela... me pone de muy mala leche.
Mi salida del cine no era como esperaba. Hacía tiempo que una película no me decepcionaba tanto.
ALGO POSITIVO: Me gustó el final.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here