La Torre Oscura
4.6
12,920
Fantástico. Western. Ciencia ficción
En un mundo extrañamente parecido al nuestro un cowboy de nombre Roland Deschain de Gilead persigue a su eterno enemigo, "el hombre de negro". Roland, solitario, quizá maldito, anda sin descanso a través de un paisaje triste y abandonado. Conoce a Jake, un chico de Nueva York pero venido de otro tiempo, y ambos unen sus destinos. Ante ellos están las montañas. Y mucho más allá, la Torre Oscura... Adaptación de la saga literaria de Stephen King. (FILMAFFINITY) [+]
1 de mayo de 2018
1 de mayo de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque a nivel técnico no hay mucho reproche y el reparto sea de categoría se trata de una historia fácilmente olvidable, una película que podía haber explorado la vida interna de unos personajes que se antojaban más complejos. Además el guión perjudica a todo el filme al ser pobre y sin demasiados toques de originalidad.La película se hace tediosa a momentos aunque una vez empezada se desea ver el final. Una película que podría haber sido un verdadero fenómeno con secuelas pasará a la historia como un fracaso de Matthew McConaughey y poco más.
27 de noviembre de 2018
27 de noviembre de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mira que le tenía ganas yo a éste proyecto, uno transmedia entre el cine y la televisión que iba a abarcar una serie y varias películas. Pero la hostia en taquilla fue sonora, y de momento parece que nos quedaremos sólo con la serie (amazon no la ha cancelado de momento). De qué estoy hablando? Pues de la Torre Oscura.
Estamos ante una adaptación de la obra central de Stephen King, esa con la que casi todas sus demás novelas pueden conectarse y que forma un universo compartido (es una saga, más que una novela).
De qué va? Pues tenemos a un crío que tiene sueños con un pistolero, un mago, una torre y gente muy mala; hasta el punto de que sus padres le van a meter en un loquero. Pero el chaval se escapa y acaba por encontrar al pistolero de su sueño, viajando a otro mundo y viendo a un hombre en busca de venganza, el último aparentemente capaz de proteger algo conocido como la Torre Oscura (el centro de los universos) y acabar con un mago malvado que la tiene jake.
Acción, personajes molones y dos actores principales de renombre (Idris Elba y Mathew McConaghew –algún día lo escribiré bien-) eran el principal reclamo de una película que, con créditos llega justita a la hora y media.
Y curiosamente la película no funciona del todo mal. Vale, coge lo que quiere del material original y hace una cosa muy rara, especialmente del lado del personaje del malo. Pero el Pistolero sí que está ahí, y eso ya era una piedra importante sobre la que seguir cimentando una saga posterior.
Entiendo que la película se siente más como un piloto de televisión con presupuesto que como una súper producción. Es el arranque, la presentación de un mundo interesante y unos personajes que me parecen bien construidos (aunque bastante clichés, de momento).
La lástima es que los cambios hechos la acercan más a una novela adolescente, a un look que no recuerdo de las novelas (esa base con esbirros y demonios...) y cositas que te van sacando lentamente de la película.
Hay que verla? No. Es tan mala como la pintan? Tampoco. Creo que Idris Elba podría funcionar estupendamente en una hipotética serie/secuela. Y la película en sí misma no deja de ser entretenida, que ya es más de lo que se puede decir de otras producciones más gafapastas.
Personalmente me quedo con ganas de más, siendo consciente de la cantidad de errores que tiene. Placer culpable? Quizás.
Estamos ante una adaptación de la obra central de Stephen King, esa con la que casi todas sus demás novelas pueden conectarse y que forma un universo compartido (es una saga, más que una novela).
De qué va? Pues tenemos a un crío que tiene sueños con un pistolero, un mago, una torre y gente muy mala; hasta el punto de que sus padres le van a meter en un loquero. Pero el chaval se escapa y acaba por encontrar al pistolero de su sueño, viajando a otro mundo y viendo a un hombre en busca de venganza, el último aparentemente capaz de proteger algo conocido como la Torre Oscura (el centro de los universos) y acabar con un mago malvado que la tiene jake.
Acción, personajes molones y dos actores principales de renombre (Idris Elba y Mathew McConaghew –algún día lo escribiré bien-) eran el principal reclamo de una película que, con créditos llega justita a la hora y media.
Y curiosamente la película no funciona del todo mal. Vale, coge lo que quiere del material original y hace una cosa muy rara, especialmente del lado del personaje del malo. Pero el Pistolero sí que está ahí, y eso ya era una piedra importante sobre la que seguir cimentando una saga posterior.
Entiendo que la película se siente más como un piloto de televisión con presupuesto que como una súper producción. Es el arranque, la presentación de un mundo interesante y unos personajes que me parecen bien construidos (aunque bastante clichés, de momento).
La lástima es que los cambios hechos la acercan más a una novela adolescente, a un look que no recuerdo de las novelas (esa base con esbirros y demonios...) y cositas que te van sacando lentamente de la película.
Hay que verla? No. Es tan mala como la pintan? Tampoco. Creo que Idris Elba podría funcionar estupendamente en una hipotética serie/secuela. Y la película en sí misma no deja de ser entretenida, que ya es más de lo que se puede decir de otras producciones más gafapastas.
Personalmente me quedo con ganas de más, siendo consciente de la cantidad de errores que tiene. Placer culpable? Quizás.
28 de octubre de 2019
28 de octubre de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas que, a pesar de recibir críticas bochornosas y de ser sonoros fracasos de taquilla, uno tiene ganas de ver, quizás por mera curiosidad de poder confirmar si el despropósito es tal o simplemente por masoquismo. Pues bien, la (esperada y tardía) adaptación de las novelas de Stephen King es el ejemplo perfecto.
La Torre Oscura, estrenada en 2017, fue un completo desastre, machacada sin piedad por la crítica especializada e ignorada por el público, siendo ya un producto olvidado (apenas han pasado dos años). Aun así, la tenía en mi lista (negra) de cintas que ver algún día.
Gracias a Netflix ha llegado el momento, y aunque no me he encontrado una basura insalvable (que las hay, y muchas) sí que entiendo las feroces críticas, ya que estamos ante un producto totalmente fallido y donde se notan los problemas desde el minuto uno. Pero vayamos por partes.
La dirección del film no es tan terrible como se dijo, aunque es cierto que los efectos especiales son muy mejorables (se nota la falta de presupuesto) y las prisas en el rodaje, ya que todo es muy caótico y está muy mal contado. No obstante, el clímax tiene un pase (tampoco nos volvamos locos) y la película tiene algunos momentos interesantes. Algo es algo.
Quizás el mayor problema de la cinta sea que no sabe muy bien a dónde ir y tiene demasiada prisa por contarlo todo, de forma apresurada, y sin que nos enteremos bien de casi nada. Más bien parece el piloto de una serie, ya que tiene un final (que no clímax/conflicto) anti-climático y que deja indiferente.
Hablamos de noventa minutos de película (que también se agradecen, porque hace que la película no se haga pesada), cuando hubiesen hecho falta por lo menos dos horas para contar bien las cosas. Quizás sea una obra inadaptable la de King, ya que en su momento me informe y hay demasiadas referencias (algunas de ellas en este film, con guiños a otras novelas y films del escritor) y trama para traspasarlo en una película.
Seguramente el medio perfecto para contar algo así sería una serie, que, por cierto, ya se está rumoreando, después del descalabro de esta adaptación. No creo que sea buena idea, ya que el si el público ha dado la espalda a una película lo hará (seguramente) a una serie, pero esa es otra historia.
Lo mejor de la cinta es, de lejos, sus dos protagonistas. Por un lado, tenemos a un convincente y carismático Idris Elba, que si bien es cierto que hay momentos que parece que actúa con el piloto automático, cumple como héroe rudo y supone una buena elección (recordemos que su fichaje tuvo bastante polémica).
Por otro lado, tenemos a un Matthew McGonaughey pasándoselo en grande y siendo consiente del producto en el que está. No es su mejor actuación y su villano no será especialmente recordado, pero se nota un esfuerzo por su parte y no se limita a recoger el cheque. Suficiente.
Es triste que lo mejor de la cinta sean dos actuaciones de dos intérpretes que no dan lo mejor de sí mismos y cuyas actuaciones no están entre lo mejor de su filmografía, pero es lo que hay. Sus talentos están por encima del defectuoso producto, eso seguro.
En conclusión, estamos ante una adaptación confusa y fallida, que aunque entretenida se olvida casi al instante, y que demuestra lo que sucede cuando se hacen las cosas con prisas y sin pies ni cabeza, pensando sólo en los beneficios. Una pena, porque la historia y el reparto daba para más. No obstante, tampoco es una bazofia insufrible, que ya es algo con los innegables problemas de rodaje.
Todos la han olvidado ya. Yo lo habré hecho en unos días. Un proyecto que se hizo de forma precipitada y sin precaución y que espero que tenga mejor suerte en la televisión (que seguramente sea lo lógico). Uno de los grandes fiascos de los últimos años (a pesar de sus pequeños logros). Por lo tanto, no aprueba y no se puede recomendar. Prescindible.
Más críticas: ocioworld.net
La Torre Oscura, estrenada en 2017, fue un completo desastre, machacada sin piedad por la crítica especializada e ignorada por el público, siendo ya un producto olvidado (apenas han pasado dos años). Aun así, la tenía en mi lista (negra) de cintas que ver algún día.
Gracias a Netflix ha llegado el momento, y aunque no me he encontrado una basura insalvable (que las hay, y muchas) sí que entiendo las feroces críticas, ya que estamos ante un producto totalmente fallido y donde se notan los problemas desde el minuto uno. Pero vayamos por partes.
La dirección del film no es tan terrible como se dijo, aunque es cierto que los efectos especiales son muy mejorables (se nota la falta de presupuesto) y las prisas en el rodaje, ya que todo es muy caótico y está muy mal contado. No obstante, el clímax tiene un pase (tampoco nos volvamos locos) y la película tiene algunos momentos interesantes. Algo es algo.
Quizás el mayor problema de la cinta sea que no sabe muy bien a dónde ir y tiene demasiada prisa por contarlo todo, de forma apresurada, y sin que nos enteremos bien de casi nada. Más bien parece el piloto de una serie, ya que tiene un final (que no clímax/conflicto) anti-climático y que deja indiferente.
Hablamos de noventa minutos de película (que también se agradecen, porque hace que la película no se haga pesada), cuando hubiesen hecho falta por lo menos dos horas para contar bien las cosas. Quizás sea una obra inadaptable la de King, ya que en su momento me informe y hay demasiadas referencias (algunas de ellas en este film, con guiños a otras novelas y films del escritor) y trama para traspasarlo en una película.
Seguramente el medio perfecto para contar algo así sería una serie, que, por cierto, ya se está rumoreando, después del descalabro de esta adaptación. No creo que sea buena idea, ya que el si el público ha dado la espalda a una película lo hará (seguramente) a una serie, pero esa es otra historia.
Lo mejor de la cinta es, de lejos, sus dos protagonistas. Por un lado, tenemos a un convincente y carismático Idris Elba, que si bien es cierto que hay momentos que parece que actúa con el piloto automático, cumple como héroe rudo y supone una buena elección (recordemos que su fichaje tuvo bastante polémica).
Por otro lado, tenemos a un Matthew McGonaughey pasándoselo en grande y siendo consiente del producto en el que está. No es su mejor actuación y su villano no será especialmente recordado, pero se nota un esfuerzo por su parte y no se limita a recoger el cheque. Suficiente.
Es triste que lo mejor de la cinta sean dos actuaciones de dos intérpretes que no dan lo mejor de sí mismos y cuyas actuaciones no están entre lo mejor de su filmografía, pero es lo que hay. Sus talentos están por encima del defectuoso producto, eso seguro.
En conclusión, estamos ante una adaptación confusa y fallida, que aunque entretenida se olvida casi al instante, y que demuestra lo que sucede cuando se hacen las cosas con prisas y sin pies ni cabeza, pensando sólo en los beneficios. Una pena, porque la historia y el reparto daba para más. No obstante, tampoco es una bazofia insufrible, que ya es algo con los innegables problemas de rodaje.
Todos la han olvidado ya. Yo lo habré hecho en unos días. Un proyecto que se hizo de forma precipitada y sin precaución y que espero que tenga mejor suerte en la televisión (que seguramente sea lo lógico). Uno de los grandes fiascos de los últimos años (a pesar de sus pequeños logros). Por lo tanto, no aprueba y no se puede recomendar. Prescindible.
Más críticas: ocioworld.net
25 de mayo de 2020
25 de mayo de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pasable película de fantasía que une el mundo real con otro fantástico. Hay aventura, hay algo de intriga, malos muy malos, un gurú para el adolescente heroico, una historia familiar intrigante... Pero no hay magia, quiere pero no puede.
Tiene un arranque vigoroso e inquietante, sobre todo el del mundo real, pero enseguida se desinfla. Salvo un par de escenas de escenas puntuales más, ya no vuelve a enamorarte.
Está claro que partir de un buen libro (Stephen King), contar con estrellas (Elba, McConaughey) y unos espectaculares efectos no basta para tener un buen producto.
Hace falta un buen director que acompase todo y aquí, me temo, no lo hay.
El guión también es un poco flojo y se pasa de una cosa a otra de una forma muy brusca y artificial.
No hay transiciones fluidas. Aunque reconozco que en varias escenas consigue meternos en la historia, pero son las menos.
Los efectos son muy buenos, Hollywood en estado puro, pero la historia adolece de ritmo y de encanto.
Tiene un arranque vigoroso e inquietante, sobre todo el del mundo real, pero enseguida se desinfla. Salvo un par de escenas de escenas puntuales más, ya no vuelve a enamorarte.
Está claro que partir de un buen libro (Stephen King), contar con estrellas (Elba, McConaughey) y unos espectaculares efectos no basta para tener un buen producto.
Hace falta un buen director que acompase todo y aquí, me temo, no lo hay.
El guión también es un poco flojo y se pasa de una cosa a otra de una forma muy brusca y artificial.
No hay transiciones fluidas. Aunque reconozco que en varias escenas consigue meternos en la historia, pero son las menos.
Los efectos son muy buenos, Hollywood en estado puro, pero la historia adolece de ritmo y de encanto.
7 de agosto de 2020
7 de agosto de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando leí el primer volumen de «La Torre Oscura», el marco que a mi me vino a la mente eran los westerns de Sergio Leone, John Ford, Clint Eastwood, John Wayne y compañía. Luego, en tomos posteriores, el asunto cogía otro cariz, aunque nunca sin perder de vista ese marco. Viendo "La Torre Oscura" el único marco que me ha rondado la cabeza es el de cualquier best seller juvenil sci-fi distópico de turno. Una barrabasada, vamos. Y es que esta película es una malsana aberración surgida del mismísimo averno para torturar a quienes hemos devorado la saga literaria de Stephen King.
Cuando Peter Jackson convirtió una novela de doscientas ochenta y ocho páginas en tres películas de ciento cincuenta minutos cada una, unos se llevaron las manos a la cabeza y otros se mearon de risa. Ahora Ron Howard y Akiva Goldsman han convertido siete novelas —por respeto a esos dos terroristas he dejado fuera un octavo libro posterior, más un relato corto, más varias novelas gráficas a modo de precuela— en una cinta de escuetos noventa minutos. Y aún les ha sobrado tiempo para inventarse tres cuartos de lo acontecido en ella. Ahora juzguen ustedes mismos quién merece el respeto del devoto y quién la hoguera perpetua.
Como fiel de Stephen King en general, y de la saga «La Torre Oscura» en particular, creo que bastará con los dos párrafos anteriores para que quede bien claro mi parecer sobre este engendro pestilente perpetrado por un Nikolaj Arcel que, imagino, es el terrorista que menos tuvo que ver con el atentado. Era el conductor. Lo más digno de "La Torre Oscura": Matthew McConaughey como el Hombre de Negro.
Cuando Peter Jackson convirtió una novela de doscientas ochenta y ocho páginas en tres películas de ciento cincuenta minutos cada una, unos se llevaron las manos a la cabeza y otros se mearon de risa. Ahora Ron Howard y Akiva Goldsman han convertido siete novelas —por respeto a esos dos terroristas he dejado fuera un octavo libro posterior, más un relato corto, más varias novelas gráficas a modo de precuela— en una cinta de escuetos noventa minutos. Y aún les ha sobrado tiempo para inventarse tres cuartos de lo acontecido en ella. Ahora juzguen ustedes mismos quién merece el respeto del devoto y quién la hoguera perpetua.
Como fiel de Stephen King en general, y de la saga «La Torre Oscura» en particular, creo que bastará con los dos párrafos anteriores para que quede bien claro mi parecer sobre este engendro pestilente perpetrado por un Nikolaj Arcel que, imagino, es el terrorista que menos tuvo que ver con el atentado. Era el conductor. Lo más digno de "La Torre Oscura": Matthew McConaughey como el Hombre de Negro.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here