Haz click aquí para copiar la URL

El sueño de Walt

Drama Durante catorce años, Walt Disney (Tom Hanks) intentó sin descanso que la escritora australiana P.L. Travers (Emma Thompson) le cediera los derechos cinematográficos de su primera y más popular novela, 'Mary Poppins', que finalmente fue llevada a la gran pantalla en 1964. (FILMAFFINITY)
Críticas 92
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
13 de enero de 2018 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si buscamos “Mary Poppins” en Google, lo primero con lo que nos topamos es una gran variedad de información sobre el musical de Walt Disney de 1964. La película consiguió todo tipo de reconocimientos en el momento de su estreno y aun hoy la recordamos con cierta nostalgia debido a su carácter alegre e infantil. Sin embargo, la autora de los libros de la protagonista a la que nos referimos, no quedó en absoluto satisfecha con el resultado de la adaptación.

Pamela Lyndon Travers tuvo una vida difícil y llena de controversias. Mujer soltera que tuvo que valerse por sí misma durante muchos años, fue contraria a las sufragistas en su época, con 40 años adoptó a un niño, al cual separó de su hermano gemelo para posteriormente renegar de él. También su orientación sexual ha dado qué hablar, habiendo mantenido una relación en secreto con tres mujeres al mismo tiempo, yéndose a vivir posteriormente con una de ellas. Sin embargo, el motivo por el que se dio a conocer fue la creación de Mary Poppins en 1933, en una serie de 8 novelas protagonizadas por el que sería su personaje más famoso.

Pamela era una mujer con una personalidad difícil. – ¡Un momento! ¡Para el carro! ¿Cómo te atreves a describir a una persona con información que podría estar tergiversada? Pues porque me siento poco objetiva esta mañana y tengo que escupir hacia algún sitio aunque eso signifique que mis babas se mezclen con las aguas en las que estoy nadando. – Siguiendo con lo que nos atañe, en Al encuentro de Mr Banks, Travers es descrita desde un principio como una mujer arisca a quién lo único que le importa es ella misma, y a medida que avanza el relato se nos va descubriendo una mujer con un pasado marcado por la figura de su padre, que cuida de su novela y de los personajes que aparecen en ella como si fueran de su familia.

Parece que Al encuentro de Mr Banks nos relata la historia de una escritora excéntrica que poco a poco muestra su lado más tierno y “disneyniano” niano niano… perdón, que me distraigo fácilmente… Puede aparentar que al igual que hicieron con Mary Poppins en la adaptación del ’64, el personaje de Travers es moldeado para quedar bien en pantalla. No es que se intente facilitar la empatía del espectador maquillando la personalidad difícil de la escritora, no es que se trate de evitar la representación de sus ideas más controvertidas, sino que, lo crucial para Al encuentro de Mr Banks es precisamente demostrar la mejor de las intenciones con su protagonista.

Sin embargo, la película no solo retoca la personalidad arrolladora de Travers, sino que también nos muestra a un Walt Disney volcado en su familia, un hombre paciente y sensible, pero con la labia propia de un embaucador. Walt consigue todo lo que se propone y cuando se empeña en adaptar el libro, inevitablemente, acaba ganando de nuevo. La película señala a los artistas que trabajan para la compañía como las verdaderas víctimas de las negativas de Travers, viendo todas sus ideas echadas por tierra una y otra vez. Son los que tienen que lidiar con la mujer, que les obstaculiza todo su trabajo, pero a pesar de este tira y afloja que se nos narra, cualquiera que haya visto Mary Poppins sabrá al momento que ninguno de los cambios que el personaje de Travers propone fueron finalmente incluidos.

Partiendo de un proyecto creado por Disney para relatar un acontecimiento en el que la propia empresa se vio involucrada, me asaltan algunas preguntas. ¿Dónde empiezan y dónde acaban las intenciones de la productora de animación y su historia con la escritora? ¿Hasta qué punto intentaban relatarla como una historia de forma verídica o real? ¿Cuál es el punto de vista del filme con respecto a la propia productora y a su fundador? ¿Está la película tratando de mostrarme a un Walt Disney ambicioso que mueve los hilos a su antojo? No acabo de comprender cuál es la postura en este punto, si de verdad la productora se aventuró a retratar a Disney como un hombre poderoso que manipula y persuade para conseguir lo que quiere, o simplemente es la sensación que me quedó a mí. Es posible que el propósito de Al encuentro de Mr Banks sea buscar una postura neutral, lo menos partidista posible, aunque finalmente no pueda evitar llevarnos a su terreno de flores y animales que cantan al compás.

La película no es compleja, al fin y al cabo seguimos hablando de una producción Disney, y aun así no soy capaz de contestar a ninguna de estas cuestiones.

No estoy plenamente segura de cuál es el propósito de Al encuentro de Mr Banks. Si trata de contentar al espectador con una historia en la que una persona repelente no está consiguiendo lo que demanda o si por el contrario nos está contando que la empresa Disney, por mucho que algo se le ponga en su contra, siempre alcanzará lo que se propone. De ser así, es en este momento en el que no comprendo el motivo de tal mensaje. ¿Es capaz de plantearnos la productora de Mickey Mouse una película en la que su principal mensaje tire piedras sobre su propio tejado? ¿Cómo una película Disney puede mostrar una versión legítima de lo ocurrido cuando se presenta a sí misma como un gigante que consigue todo lo que quiere? ¿Acaso nos está diciendo que de nuevo su versión es exactamente eso? ¿Suya?

Una vez llegados a este punto, empiezo a preguntarme si es mi escepticismo lo que me hacen creer que esta versión nunca podría crear a una Pamela Lyndon Travers legítima a la real o un Walt Disney con el que un público objetivo y la propia empresa puedan quedar satisfechos.

Continúa en "Zona Spoiler"
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para terminar, y supongo que esto es un tema del que hablo como pescado hipersensible que soy, me pregunto cómo consigue Disney contarme una historia en la que soy consciente de su manipulación y sin embargo logra emocionarme en ciertos momentos. Supongo que gran parte se lo atribuyo a Emma Thompson y su genial versión de la escritora, pero no puedo evitar sentirme frustrada ante una película que consigue lo que se propone aun teniéndome en guardia, volviendo a hacer con los espectadores lo mismo que hicieron con la escritora y su personaje Mary Poppins.

Al encuentro de Mr Banks es una película que yo no acabaré de entender, lo que le agradezco es que me haya hecho pensar, aunque solo sea en su propósito.

Para más críticas y contenido cinematográfico, visítanos en faunacinefila.wordpress.com ;)
9
7 de abril de 2018 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ensalzar una película que marcó mi infancia y por la que siento devoción nostálgica, ya bien merece una valoración positiva en esta crítica que suscribo. Pero es que , Al encuentro de Mr. Banks me ha llegado al corazón.

Por su minuciosa puesta en escena, por sus estupendas interpretaciones, por su concienzudo guión (en el que solo fallan los insulsos flash backs), esta obra se merece una diatriba positiva.

En definitiva, un film encantador, incomprensible que solo tuviese una nominación en los Oscar. Quizás su edulcorado final la ha lastrado sin remedio.
8
6 de enero de 2019 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película con aroma clasico, ambientación perfecta en todo el trabajo artístico, de vestuario, música y de recreación de la época.
AL ENCUENTRO DE MR BANKS, narra el proceso de creación de la inmortal MARY POPPINS, y es ahí en las entrañas de como se gesta una película, desde que esta en una novela y todos los pasos que lleva hasta verla en gran pantalla donde reside su principal atractivo.
Ni que decir que todos los actores están absolutamente fabulosos, a estas alturas descubrir a EMMA THOMPSON Y TOM HANKS, es absurdo, pero de nuevo y en esta ocasión mutan en sus personajes de una manera asombrosa convirtiéndose en la escritora P.L TRAVERS y el creador de ilusiones mas famoso de todos los tiempos WALT DISNEY.
Realmente llega a resultar repelente el personaje de la escritora, y la ponen como un verdadero ogro que con el que es casi imposible dialogar, a lo largo de varios flashbacks desde su mas tierna infancia en su AUSTRALIA natal es cuando nos vamos dando cuenta porque ha llegado a convertirse en la persona tan poco social que es de mayor.
Una muy buena película, buenos secundarios, el colorido made in WALT DISNEY, los buenos sentimientos y una historia que para nada era conocida, y que te hace acabar y estar deseando de nuevo ver MARY POPPINS, para incluso porque no comprenderla un poquito mejor.
8
16 de octubre de 2022 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos a ver, antes de empezar, obviamente esta película es una adaptación muy libre, de lo que ocurrió en la vida real entre Walt Disney y P.L.Travers. Es obvio que se han inventado muchas cosas y endulzado otras. Dicho esto, vamos con la critica...

Soy muy fan de Mary Poppins. Esta película me encanta. Tenemos un reparto de lujo, con una Emma Thompson y un Tom Hanks de OSCAR, y con unos solventes Paul Giamatti y Colin Farrell. Este último en el papel que le redimió como actor. Esta muy bien Colin Farrell en esta película.

La historia nos cuenta las batallas de Disney con P.L.Travers y los impedimentos que esta le ponía a todo. Pero a su vez nos cuenta la historia de la infancia de Travers, de una manera muy Dsney, si, pero bastante acertada. A través de estos pasajes es como te acabas dando cuenta de que "Mary Poppins" no vino a salvar a los niños, si no al padre. Es muy importante comprender esto último, ya que hay gente que igual tiende a pensar lo contrario.

Y es que la película de Mary Poppins no trata sobre los niños, trata sobre todo del padre, George Banks. El es el verdadero protagonista de la historia. Dicho esto prosigamos...

Como fan del cásico Mary Poppins es toda una gozada ver a los interpretes de hermanos Sherman cantar algunas de las canciones. Los guiños al clásico de 1964 están por toda la película. Y todo al ritmo de una partitura de Thomas Newman, que si bien no es memorable, acompaña bien toda la película.

Y como ya he dicho antes, Emma Thompson y Tom Hanks están soberbios. Es una maravilla verles actuar y compartir escena. Me indigna mucho que este film no recibiera ninguna nominación a los Oscar...

PD: a quien se le ocurrió la idea del título en Español??? No tiene ningún sentido!!! Por el contrario, el titulo original SI tiene más sentido "Saving Mr. Banks", o sea Salvando al sr. Banks.

En conclusión, tanto si te gusta Mary Poppins como si no, esta película es de visionado obligatorio.

NOTA: un 8. Me gusta mucho.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tengo que comentar la que para mi es la mejor escena del film, el punto clímax: La conversación final en Londres de Walt Disney con P.L. Travers. Y es que ya he dicho que ver a estos dos titanes juntos en escena es una delicia.

"Ella no vino a salvar a los niños. Ella vino a salvar al padre."
7
1 de febrero de 2025 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustó, se deja ver, más que nada por la magistral actuación de Emma Thompson. A pesar de ser una trama plana, alcanza para entretener hasta el final.
Por lo que estuve viendo el director se dedica a filmar solo historias verdaderas (John Lee Hancock), y en este caso no fue la excepción.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para