Haz click aquí para copiar la URL

Tomb Raider: Las aventuras de Lara Croft

Aventuras. Acción Lara Croft, la independiente hija de un excéntrico aventurero que desapareció cuando ella era apenas una adolescente, se ha convertido en una joven de 21 años sin ningún propósito en la vida. Se abre paso por las caóticas calles del East London, el barrio de moda, como mensajera en bicicleta, un trabajo que apenas le da para pagar el alquiler. Decidida a forjar su propio camino, se niega a tomar las riendas del imperio empresarial de su ... [+]
Críticas 107
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
28 de marzo de 2018 Sé el primero en valorar esta crítica
Lo mejor: la fragilidad de la sueca Alicia Vikander relevando a Angelina Jolie en el rol de Lara Croft, un radical cambio comportamental (aquella no es que se mostrara más segura que esta sino que adoptaba una presuntuosa superioridad respecto al resto de mortales) que garantiza una mayor proximidad a los videojuegos en los que se basan las producciones (la que ocupa y las dos entregas protagonizadas por la actriz norteamericana) y empatía hacia el personaje creado por la compañía Square enix, cuyo sello también consta en la presente obra, recreándose notablemente muchos paisajes y elementos inmediatamente reconocibles para los seguidores de la franquicia; la leyenda de Himiko, la reina del sol que realizó rituales para liderar todo un imperio y que aquí se relaciona con la lo sobrenatural, siendo su tumba la más buscada del archipiélago nipón (las citaciones e informaciones podrían extenderse centenares de líneas pero aquellos más curiosos ya disponen de internet para documentarse cuanto deseen); el temerario reto de alcanzar a un ciclista por parte de otros, un desafío tan frenético que dejará sin aliento al espectador, al igual que sucede con el resto de persecuciones plasmadas, tan abundantes como los instantes en los que un saliente evita que la heroína se precipite al vacío (es un recurso tan recurrente que roza lo enfermizo).

Lo peor: la insultante facilidad con la que se resuelven los acertijos propuestos (muy elaborados, por cierto), no pudiendo justificarse este hecho ni siquiera con la duración del metraje al conllevar su complejidad horas (sino días) de ardua dedicación intelectual para solucionarlos, acentuándose así el segundo término de uno de los géneros en los que se engloba, el de la ciencia ficción, en un guión que ofrece entretenimiento pero es intrascendental; la tridimensionalidad no cumple con las expectativas generadas, pues las secuencias que la aprovechan se pueden contabilizar con los dedos de una mano (básicamente el naufragio en alta mar y la supervivencia en la cascada); la pretensión de no presentar una historia autoconclusiva dejando varios frentes abiertos para que, en fechas próximas, al menos una continuación vea la luz (la pérdida de un importante objeto durante la trama y la adquisición de dos emblemáticas armas como desenlace hacen presagiar que así será), mas atendiendo a la escasa recaudación cosechada (de los noventa y cuatro millones de dólares de presupuesto se recuperaron apenas cuarenta y dos en su fin de semana de estreno) es poco menos que una imprudencia comercial.

Daniel Espinosa
www.cementeriodenoticias.es.tl
6
19 de abril de 2018 Sé el primero en valorar esta crítica
Creo que todo el mundo puede coincidir en que, si seguimos a un personaje en la pantalla, es por la tensa posibilidad de que, en algún momento, falle.
Que veamos que le cuesta, que tenga todo en contra y, en definitiva, que se joda.
En particular en el cine de acción o aventuras la cosa está más difícil, porque es complicado equilibrar un o una protagonista falible y superada por las circunstancias, que en algún momento tendrá que repartir hostias o realizar proezas físicas extremas sin despeinarse.

‘Tomb Raider’, para su desgracia, se siente algo encajonada en esa tónica del cine de acción reciente por la cual cada salto y puñetazo tiene que ser más espectacular que el anterior, ya que, venga, se nos aburre el espectador.
Pero, a su tremendísimo favor, tiene varias cosas: una sencillez de miras muy bienvenida (un malo remalo y una isla chunga, a correr millas), un aprovechamiento de medios muy rico (porque el malo remalo es Walton Goggins y se cree que está en ‘Apocalypse Now’) y una protagonista algo repelente que ni es rebelde porque el mundo le ha hecho así ni tampoco es una superwoman que todo lo que se proponga va a conseguir.
Alicia Vikander tira de cierta distancia irónica sin tomarse todo a coña, y cuando no le llega va por la emoción más directa: esta Lara es una pobre niña rica que se quedó atrapada con el fantasma de un padre que se fue, desde entonces negándose una herencia que nunca le ha pertenecido, porque no es “algo que ella haya construido”.
Un personaje tridimensional, por amor del cielo. Algo más que un avatar para saltar plataformas o un icono de molonidad (ejem, Angelina…).
Una mujer que puedes seguir porque está motivada, y tiene sus razones para ello.

Con eso, importa poco a dónde te pueda llevar la película: ¿una isla salvaje en medio del Pacífico? vamos; ¿una gratuita pero absolutamente disfrutable persecución por los muelles del Japón? venga; ¿una reina maldita de la que una organización secreta busca su resurrección? ¡aaadelante con ello!
El gran acierto consiste no sólo en hacer los peligros más impactantes e incómodos (una Lara claramente arrasada por las inclemencias naturales, un villano padre de familia haciendo perturbados remarques sexuales) sino en que Lara Croft difícilmente parece tener una oportunidad ante ellos.
Falla, se cae, es descuidada y aprende dolorosamente. Cada gemido y lloriqueo en la (más que nunca) gigantesca selva hacen salir su pose de niñata indefensa, a la vez que necesariamente la van destruyendo.

En una palabra, se tiene que joder, y eso es genial.

Sólo por eso (y una bastante más sentida relación hija-padre de lo previsto) te ves capaz de disculpar esos inevitables momentos en que, por ejemplo, arco en ristre, se dirige a repartir justicia entre los malvados esclavistas blancos.
Momento que encima tienen las santas narices de filmar como un TRIUNFO ÉPICO DE LA VOLUNTAD, cuando justo antes te han vendido que la fuerza de esta Lara reside en otras cosas… pero bueno, peajes de la acción actual, que no puede resistirse a filmar la prota como una superheroína indestructible con su correspondiente minuto de molonidad.

Por suerte, para todo lo demás queda una aventura de lo más apañada, que si bien no se acaba de atrever del todo a explotar su atrayente lado sobrenatural (demasiado suspender la incredulidad para una franquicia que no anda sobrada, debieron pensar los productores), deja un par de momentos tensos para el recuerdo, y consigue que las conversaciones entre medias no suenen a relleno ni sean los monigotes que estás deseando que dejen de hablar para poder pasar a la siguiente fase.
Incluso existe un interesante retrato de fondo, no sé hasta qué punto intencionado, de Lara Croft obligada a madurar en un mundo de hombres violentos y resentidos, encontrando su propio camino a fuerza de voluntad porque no se ha dejado llevar por las cicatrices de un trauma que sucedió siete años atrás.
Aunque ellos ya no puedan defender sus motivos, ella siempre los ha tenido claros, y elige seguirlos convirtiéndose en su propia guía. (*)

Siendo sincero (y prejuicioso), no esperaba mucho de la adaptación de un videojuego que se ha distinguido por poder poner a su protagonista en bolas gracias a una configuración especial.
De hecho, si los videojuegos funcionan es por darte a ti el control de un personaje que, lo sabes, puede fallar a tus manos.
Replicar eso en el cine no era tarea fácil, hasta que ves que se puede, simplemente haciendo una persona de ese personaje, y dejando claro que si se “pasa la partida” no es por ser la protagonista: es porque, a sangre y barro, se lo ha currado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
(*) Un más que agudo paralelismo con la reina Himiko, como se revela después, también perseguida en un mundo de hombres, estigmatizada por una leyenda que han escrito otros, y finalmente redimida porque ella misma eligió sacrificarse ante la ignorancia generalizada.

Ambas, Lara y Himiko, maduraron contra las adversidades, y finalmente triunfaron con sus propias condiciones.
Quizás ahí está el origen de esa conexión con lo antiguo que empieza a sentir esta futura Tomb Raider.
6
1 de junio de 2018 Sé el primero en valorar esta crítica
Sin mucha lógica pero con mucha adrenalina transcurre esta nueva aventura de la saga de Tomb Raider en donde la protagonista, hija de un millonario, decide ir tras su padre, que tras 7 años nunca volvió de un viaje a una isla remota en busca de una tumba de una legendaria reina china. A partir de allí comienza una serie de acontecimientos muy bien hilvanados que mantienen en vilo al espectador haciendo que las dos horas transcurran rápido y muy entretenidas. Dentro de un conjunto de buenos actores en donde todos actúan correctamente, se destaca Alicia Vikander. La pelicula cumple, tampoco pretende otra cosa, siendo para ver sin pensar demasiado.
4
2 de junio de 2018 Sé el primero en valorar esta crítica
Mete las 4 pelis de Indiana Jones en una batidora, algo de Bruce Wayne y una prota femenina y luego haz lo que quieras porque da igual que tenga sentido o no, limítate a poner una secuencia tras otra sin importar que los personajes salten de un papel a otro.
Me salí del cine cuando quedaban 10 min, en ese momento en el que me di cuenta que hacia un rato me había puesto a pensar en mis cosas y había perdido "el hilo" (el hilo es taaaaaaaaaaaaaaan previsible, que puedes ver los primeros 15 minutos e imaginarte la peli entera)
Es un despropósito sin nada fresco o interesante que añadir al género.

Dominic West no encaja para nada en el papel, difícil empatizar con ese personaje, mientras que Alicia Vikander lo hace demasiado bien comparado con los demás ingredientes de la película.
4
18 de junio de 2018 Sé el primero en valorar esta crítica
Antes que nada decir que, por mucho que el personaje original en el videojuego tuviese la silueta de una playmate, esta versión me parece bastante más verosímil para con el concepto que nos quieren vender. Perfecta la elección de una Alicia Vikander fibrada interpretando a una chica deportista, mucho más creíble que la Jolie.

Y ahí se acaban las mejoras de este reboot con respecto a sus predecesoras. El resto es la típica peli de acción cutre con guión que da vergüenza ajena, en muchas escenas da la sensación de que la película parece escrita por guionistas sin talento para un público muy básico. Aunque he de reconocer que me pareció inteligente el giro realista sobre el origen de la maldición.

Aún así, su tono aventurero y su ambientación hacen que me resulte un pasarratos más digerible que otros blockbusters de acción modernos. Mención aparte merece la presencia siempre agradecida de Walton Goggins, un actor al que me huelo que no tardaremos en verle levantando un Oscar al Mejor Secundario.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para