Los hijos de la calle
7.4
47,868
Drama
Durante los años 60, la iglesia de los Santos Ángeles y su escuela eran el centro de la "Cocina del Infierno", un barrio marginal de Nueva York. Allí podían refugiarse los niños marginados. John, Lorenzo, Michael y Tommy son cuatro amigos que tratan de sobrevivir en el barrio, y cuya única guía moral es el padre Robert Carillo, un tipo criado en las calles que intenta que no se desvíen del buen camino. Sin embargo, tras una fechoría ... [+]
23 de diciembre de 2018
23 de diciembre de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sleepers, otra de esas películas que he tardado en ver, y no sé por qué. Sin duda, un guión perfecto, impecable, y unas interpretaciones magníficas, sin obviar a ninguno de sus actores. Kevin Bacon no puede estar más encarnado en el personaje, que pedazo de interpetación. Pero como he dicho, no obviaré a ninguno de sus actores (De Niro, Hoffman, Patric, Brad Pitt, Driver... Todos son unas bestias!).
Un film crudo, agridulce y un final bastante triste. ¡CINE CON MAYÚSCULAS e inteligente, bien dirigido y narrado que ahora es difícil ver en la gran pantalla!
De lo mejor sin duda es la voz en off del protagonista y los hechos que relata y cómo los relata; en versión española es GENIAL!
Un film crudo, agridulce y un final bastante triste. ¡CINE CON MAYÚSCULAS e inteligente, bien dirigido y narrado que ahora es difícil ver en la gran pantalla!
De lo mejor sin duda es la voz en off del protagonista y los hechos que relata y cómo los relata; en versión española es GENIAL!
22 de mayo de 2012
22 de mayo de 2012
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estás en un bar, buen ambiente, buena compañía, hace una gran noche, pides tu licor favorito y te ponen en mejor gin-tonic del mundo, con palmerita y bolitas de enebro, lo pruebas y está exquisito, pero vas al baño y cuando vuelves descubres que alguien te ha echado agua al cubata y entonces ya nada es tan perfecto y empiezas a buscar culpables.
Es lo mejor que se me ha ocurrido para describir lo que me ha pasado con esta película.
Estaba en mi sofá, con ganas de ver buen cine, una de las buenas, y meto Sleepers en mi dvd, acompañado por Robert de Niro, Pitt y Hoffman, que son de los más grandes a mi parecer, la película comienza con buen ritmo, recordándome a "Una Historio del Bronx" o "Érase una vez América"(salvando mucho las distancias con la obra maestra de Leone), y tras la primera media hora en lo que todo pintaba bastante bien le he dado al pause, he ido al baño, y cuando he vuelto alguien me ha aguado el cubata, y ya no ha recuperado su sabor inicial.
Busco culpables, y al final lo que no encuentro son inocentes, porque quizá ni estemos ante un gran guión, ni ante una gran historia, ni ante un gran director, ni ante la mejor de las actuaciones de cada uno de los grandes que participan en la película.
Una película que no consigue ser la obra maestra que se esperaba de ella, con una falta de ritmo notable y una duración un tanto alargada. Se puede ver, pero no os hagáis grandes esperanzas.
Es lo mejor que se me ha ocurrido para describir lo que me ha pasado con esta película.
Estaba en mi sofá, con ganas de ver buen cine, una de las buenas, y meto Sleepers en mi dvd, acompañado por Robert de Niro, Pitt y Hoffman, que son de los más grandes a mi parecer, la película comienza con buen ritmo, recordándome a "Una Historio del Bronx" o "Érase una vez América"(salvando mucho las distancias con la obra maestra de Leone), y tras la primera media hora en lo que todo pintaba bastante bien le he dado al pause, he ido al baño, y cuando he vuelto alguien me ha aguado el cubata, y ya no ha recuperado su sabor inicial.
Busco culpables, y al final lo que no encuentro son inocentes, porque quizá ni estemos ante un gran guión, ni ante una gran historia, ni ante un gran director, ni ante la mejor de las actuaciones de cada uno de los grandes que participan en la película.
Una película que no consigue ser la obra maestra que se esperaba de ella, con una falta de ritmo notable y una duración un tanto alargada. Se puede ver, pero no os hagáis grandes esperanzas.
10 de mayo de 2021
10 de mayo de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sleepers es una película que toca muchos temas, cada uno de ellos podría tener una cinta para el mismo: la amistad, el paso a la madurez, las agresiones sexuales, la venganza, los fantasmas del pasado... Si os dais cuenta hay pocas películas que traten tantos temas y sobre todo que se hagan de la forma en la que lo hace esta.
La cinta empieza mostrándonos a los cuatro chavales, son chicos que hacen trastadas pero como se podrá ver no son malos, pasándolo bien en Hell's Kitchen. El barrio más que un 'infierno' para ellos será un paraíso de asfalto donde la mafia del lugar protege a los chicos, será su hogar donde pasarán su juventud y donde aprenderán a ser gente fuerte en el futuro. Los veremos jugar al beisbol, hablar sobre chicas, primeros amores, bañarse en el rio o tomar el sol junto al Hudson...
Nos veremos reflejados en ellos, puede que nosotros no naciéramos en los 50', ni siquiera en los ochenta y puede que ni siquiera en un barrio como ese pero te hará recordar tu juventud e infancia. Los chavales -sobre todo de Michael y el 'prota'- se ganarán nuestros corazones, en parte por unas actuaciones increíbles... pero de eso hablaremos luego.
A la vez conoceremos al cura del barrio, será Robert de Niro, que hará de 'padre' de los chicos ya que sus verdaderos padres se dedican a maltratar a sus mujeres y a pasar de sus retoños. El no se mostrará perfecto, para nada, incluso nos contará que de joven se metió en muchos líos y se verá metido en un embrollo de fe; aunque esto es ya de la parte final del filme...
Será muy bien tratado por el veterano director Barry Levinson, con grandes películas a sus espaldas donde ha tocado el cielo y el infierno (cinematográficamente hablando) que realizará una brillante dirección. Pero si hay que destacar a alguien en el apartado técnico sería al compositor John Williams que creó unas melodías increíbles que se quedarán en nuestra memoria.
Un incidente cambiará la vida de los muchachos (esta palabra me ha hecho envejecer 20 años de golpe) y mandará a los cuatro jóvenes a un lugar del que nunca querrán hablar, el hogar Wilkinson para jóvenes que será su verdadero 'infierno', el lugar que cambiará sus vidas y que les atormentará el resto de sus vidas. En ese terrorífico lugar serán atormentados, torturados, acosados, violados, será su pesadilla; una pesadilla que durará el resto de sus vida. No se mostrará nada explicito pero lo que veremos y lo que se insinuará será suficiente para derramar el primer litro de lágrimas. Es esas tomas donde veremos la gran mano del director de fotografía Michael Ballhaus que teñira de azul y de tonos oscuros su estancia en el 'hogar' (hablo de la escena del partido, el 'pasillo de las violaciones', las celdas etc.).
A partir de este momento veremos la segunda película. Sleepers 2. La historia adulta que se acercará más a cintas noventeras de juicios y abogados. Esta segunda parte empezará con otro hecho que cambiará el desarrollo del filme, esto servirá para ver el reencuentro de los cuatro amigos de Hell's Kitchen. Todos han cambiado, los dos más jóvenes ahora son asesinos que han quedado marcados con lo ocurrido en el hogar para jóvenes. Michael será ahora un abogado -con la misma mirada y gestos- pero que ha quedado tocado y el protagonista es el que mejor estará pero seguirá teniendo traumas y habrá perdido esa sonrisa de los primeros minutos.
Antes de hablar de la parte final toca hablar de lo que sin lugar a dudas, más destaca del filme: el reparto.
Empezando por los chavales encontramos a un Joseph Perrino -que hará del protagonista- y estará genial, una excelente interpretación, lástima que no haya tenido una larga carrera. A su lado también destacará el gran Brad Renfro que logrará ser uno de los más destacados; lástima la muerte del chaval que nos dejaría hace unos años por las drogas, para mí uno de los grandes actores que tan solo con su mirada lograba hipnotizar...
Por lo que respecta a los actores adultos encontramos a un Kevin Bacon perfecto, siendo un ser despreciable en la cinta y al que cogeremos muchísimo asco (que de eso se tarta), un Robert deNiro que nos encandilará con un papel muy emotivo y bonito y a un veterano Vittorio Gassman que estará a las mil maravillas. El protagonista será Jason Patric en su edad adulta y en esta película esta muy bien, logrará emocionar con esa mirada y esos 'morritos' tan típicos suyos... desde aquí pregunto: ¿A que viene ese odio a Jason Patric? Vale que no es un actor muy bueno pero tiene grandes papeles como este. De Brad Renfro a Brad Pitt que estará modo perfil bajo pero que tomará cosas de su personaje adolescente. Eso si para mí ganan los actores jóvenes
Para acabar destacar a Dustin Hoffmann y en el lado malo (por decir algo) encontramos Minnie Driver; estará ante uno de sus primeros papeles importantes y estará un poco sosa pero bueno se lo perdonamos.
En esta segunda parte la historia se centra más en otros temas: la venganza, como el pasado marca nuestro presente, el cambio de la edad... Será otro momento en el que podemos soltar alguna que otra lágrima con los flashbacks en los que recuerdan los momentos vividos en su juventud en su hogar. Vemos las diferentes maneras de tratar los hechos: convertirse en un monstruo (los asesinos), obsesionarte y centrar tu vida en torno a ello (Michael) y creer que estas bien pero vivir atormentado (Lorenzo). De la misma forma observaremos un Hell's Kitchen muy diferentes, alejándose en gran medida de ser un 'infierno' neoyorquino.
CRÍTICA COMPLETA EN MI BLOG: https://elultimopeldanoreviews.blogspot.com/
La cinta empieza mostrándonos a los cuatro chavales, son chicos que hacen trastadas pero como se podrá ver no son malos, pasándolo bien en Hell's Kitchen. El barrio más que un 'infierno' para ellos será un paraíso de asfalto donde la mafia del lugar protege a los chicos, será su hogar donde pasarán su juventud y donde aprenderán a ser gente fuerte en el futuro. Los veremos jugar al beisbol, hablar sobre chicas, primeros amores, bañarse en el rio o tomar el sol junto al Hudson...
Nos veremos reflejados en ellos, puede que nosotros no naciéramos en los 50', ni siquiera en los ochenta y puede que ni siquiera en un barrio como ese pero te hará recordar tu juventud e infancia. Los chavales -sobre todo de Michael y el 'prota'- se ganarán nuestros corazones, en parte por unas actuaciones increíbles... pero de eso hablaremos luego.
A la vez conoceremos al cura del barrio, será Robert de Niro, que hará de 'padre' de los chicos ya que sus verdaderos padres se dedican a maltratar a sus mujeres y a pasar de sus retoños. El no se mostrará perfecto, para nada, incluso nos contará que de joven se metió en muchos líos y se verá metido en un embrollo de fe; aunque esto es ya de la parte final del filme...
Será muy bien tratado por el veterano director Barry Levinson, con grandes películas a sus espaldas donde ha tocado el cielo y el infierno (cinematográficamente hablando) que realizará una brillante dirección. Pero si hay que destacar a alguien en el apartado técnico sería al compositor John Williams que creó unas melodías increíbles que se quedarán en nuestra memoria.
Un incidente cambiará la vida de los muchachos (esta palabra me ha hecho envejecer 20 años de golpe) y mandará a los cuatro jóvenes a un lugar del que nunca querrán hablar, el hogar Wilkinson para jóvenes que será su verdadero 'infierno', el lugar que cambiará sus vidas y que les atormentará el resto de sus vidas. En ese terrorífico lugar serán atormentados, torturados, acosados, violados, será su pesadilla; una pesadilla que durará el resto de sus vida. No se mostrará nada explicito pero lo que veremos y lo que se insinuará será suficiente para derramar el primer litro de lágrimas. Es esas tomas donde veremos la gran mano del director de fotografía Michael Ballhaus que teñira de azul y de tonos oscuros su estancia en el 'hogar' (hablo de la escena del partido, el 'pasillo de las violaciones', las celdas etc.).
A partir de este momento veremos la segunda película. Sleepers 2. La historia adulta que se acercará más a cintas noventeras de juicios y abogados. Esta segunda parte empezará con otro hecho que cambiará el desarrollo del filme, esto servirá para ver el reencuentro de los cuatro amigos de Hell's Kitchen. Todos han cambiado, los dos más jóvenes ahora son asesinos que han quedado marcados con lo ocurrido en el hogar para jóvenes. Michael será ahora un abogado -con la misma mirada y gestos- pero que ha quedado tocado y el protagonista es el que mejor estará pero seguirá teniendo traumas y habrá perdido esa sonrisa de los primeros minutos.
Antes de hablar de la parte final toca hablar de lo que sin lugar a dudas, más destaca del filme: el reparto.
Empezando por los chavales encontramos a un Joseph Perrino -que hará del protagonista- y estará genial, una excelente interpretación, lástima que no haya tenido una larga carrera. A su lado también destacará el gran Brad Renfro que logrará ser uno de los más destacados; lástima la muerte del chaval que nos dejaría hace unos años por las drogas, para mí uno de los grandes actores que tan solo con su mirada lograba hipnotizar...
Por lo que respecta a los actores adultos encontramos a un Kevin Bacon perfecto, siendo un ser despreciable en la cinta y al que cogeremos muchísimo asco (que de eso se tarta), un Robert deNiro que nos encandilará con un papel muy emotivo y bonito y a un veterano Vittorio Gassman que estará a las mil maravillas. El protagonista será Jason Patric en su edad adulta y en esta película esta muy bien, logrará emocionar con esa mirada y esos 'morritos' tan típicos suyos... desde aquí pregunto: ¿A que viene ese odio a Jason Patric? Vale que no es un actor muy bueno pero tiene grandes papeles como este. De Brad Renfro a Brad Pitt que estará modo perfil bajo pero que tomará cosas de su personaje adolescente. Eso si para mí ganan los actores jóvenes
Para acabar destacar a Dustin Hoffmann y en el lado malo (por decir algo) encontramos Minnie Driver; estará ante uno de sus primeros papeles importantes y estará un poco sosa pero bueno se lo perdonamos.
En esta segunda parte la historia se centra más en otros temas: la venganza, como el pasado marca nuestro presente, el cambio de la edad... Será otro momento en el que podemos soltar alguna que otra lágrima con los flashbacks en los que recuerdan los momentos vividos en su juventud en su hogar. Vemos las diferentes maneras de tratar los hechos: convertirse en un monstruo (los asesinos), obsesionarte y centrar tu vida en torno a ello (Michael) y creer que estas bien pero vivir atormentado (Lorenzo). De la misma forma observaremos un Hell's Kitchen muy diferentes, alejándose en gran medida de ser un 'infierno' neoyorquino.
CRÍTICA COMPLETA EN MI BLOG: https://elultimopeldanoreviews.blogspot.com/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final del filme es muy emotivo, destacando la escena de la cena, yo la he llamado la última cena, donde vemos a los cuatro amigos más la chica unidos por última vez disfrutando y alargando la noche lo máximo posible sabiendo que el futuro no parece para nada esplendoroso.
Hay gente que ha dicho que el final es demasiado 'feliz', ¿feliz? en serio... No quiero decir nada pero para mí es todo menos un final feliz.
Hay gente que ha dicho que el final es demasiado 'feliz', ¿feliz? en serio... No quiero decir nada pero para mí es todo menos un final feliz.
13 de agosto de 2021
13 de agosto de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
297/07(12/08/21) Fallido film producido, dirigido y co-guionizado por Barry Levinson, que tiene una sugestiva primera parte (entre el 1966 y 68), un cuento de amistad con ínfulas a Scorsese en su modo de escenificar esta camaradería juvenil, con sus travesuras entrelazado a sus problemas familiares, ello con un rush final de esta infancia de terror gótico desgarrador, un relato sombrío del despertar (dura) a la inocencia, con secuencias aterradoras en el modo lóbrego de filmarse (filmadas por Michael Balhaus: “Goodfellas” o “Bram Stoker's Dracula”, elo en gran comunión con la edición de Stu Linder: “Grand Prix” o “Rain Man”), pero que en su segunda parte (1981), con la elipsis temporal cae en relato de venganza burda en el marco de una cinta judicial, que socava todo lo visto hasta entonces, un desarrollo estúpido, donde nada resulta mínimamente creíble, una sucesión de maquinaciones enrevesadas que son un insulto a la razón, donde solo sobresale la apología de la venganza, de los justicieros, ello mediante un plan que parece trazado por ‘Dos tontos muy tontos’. Además se supone que en este tramo se tratan los traumas del pasado como afectan al presente de estos jóvenes, pero esto llega entre superficial y simplista. Con el agravante de tener en su elenco a veteranos actores buenísimos muy desaprovechados, como son los magnos Vittorio Gassman y Dustin Hoffman, Robert DeNiro hace lo que puede con un rol veleta. Añádase que el casting para los chicos ya adultos me resulta errado, sobre todo en los que se suponen llevan el peso de la trama, Brad Pitt desubicado y un muy blandito Jason Patric, que además hace de un narrador omnisciente pésimo, solo se salva de la quema un siniestro Kevin Bacon. El libreto de Levinson adapta con Lorenzo Carcaterra el best-seller homónimo del segundo, que según el autor es un relato ligeramente ficticio de su propia experiencia, aunque algunos críticos han cuestionado su veracidad.
La primera hora de la película, ambientada entre 1966 y 1968, sigue a cuatro adolescentes de Hell's Kitchen en Manhattan a través de su infancia compartida terriblemente problemática: Lorenzo "Shakes" Carcaterra (Joseph Perrino), Thomas "Tommy" Marcano (Jonathan Tucker), Michael Sullivan (Brad Renfro) y John Reilly (Geoffrey Wigdor). El yo mayor de Carcaterra (Jason Patric) proporciona la narración, desarrollando una historia de compañerismo mediante situaciones cotidianas, bromas, zambullidas en el Hudson, ver a hurtadillas a chicas desnudas, y pequeños robos, mientras que el sacerdote del barrio, el padre Bobby (Robert De Niro), intenta mantenerlos por buen camino. Un día, una de las desventuras de los niños da un giro trágico y los cuatro amigos son enviados a un correccional, Wilkinson. Allí sufren a los guardias (no quiero spoilear), dirigidos por el sórdido Sean Nokes (Kevin Bacon); Hay una elipsis temporal y pasamos a 1981. Los adultos John (Ron Eldard) y Tommy (Billy Crudup) —ahora criminales profesionales— se topan con Nokes. Las consecuencias de esto deriva en su detención y posterior juicio. Michael (Brad Pitt), ahora asistente del fiscal de distrito, se pide el caso, entrará en escena también Shakes, este a su vez pide ayuda a su antigua amiga del barrio, Carol (Minnie Driver). El abogado defensor será el incompetente Danny Snyder (Dustin Hoffman), fichado por el capo mafioso King Benny (Vittorio Gassman).
Hay una supuesta reflexión sobre la ética de la verdad en la figura del párroco encarnado por DeNiro, que son puestas contra la pared sus convicciones morales cuando se le pide mentir por un supuesto bien mayor, apoyándose este en que la venganza (toman cual mantra la novela “El Conde de Montecristo”) puede ser justificada según que caso, y esto me queda torticero, pues de primeras ya vemos que este cura tiene un carácter flexible y vemos como previsible esta resolución. Y luego esto me queda un tanto naif en su tratamiento, nunca sentimos su dilema moral, solo un par de planos de él serio y ya está, me es estridente esto.
La banalización del abuso sexual infantil para tornarlo en un grimante espectáculo judicial del baratillo, un grotesco ensalzamiento de la venganza como cura a nuestros fantasmas del pasado me resulta asqueante, y más si tenemos en cuenta de que se toma muy en serio a sí mismo el relato.
La primera hora de la película, ambientada entre 1966 y 1968, sigue a cuatro adolescentes de Hell's Kitchen en Manhattan a través de su infancia compartida terriblemente problemática: Lorenzo "Shakes" Carcaterra (Joseph Perrino), Thomas "Tommy" Marcano (Jonathan Tucker), Michael Sullivan (Brad Renfro) y John Reilly (Geoffrey Wigdor). El yo mayor de Carcaterra (Jason Patric) proporciona la narración, desarrollando una historia de compañerismo mediante situaciones cotidianas, bromas, zambullidas en el Hudson, ver a hurtadillas a chicas desnudas, y pequeños robos, mientras que el sacerdote del barrio, el padre Bobby (Robert De Niro), intenta mantenerlos por buen camino. Un día, una de las desventuras de los niños da un giro trágico y los cuatro amigos son enviados a un correccional, Wilkinson. Allí sufren a los guardias (no quiero spoilear), dirigidos por el sórdido Sean Nokes (Kevin Bacon); Hay una elipsis temporal y pasamos a 1981. Los adultos John (Ron Eldard) y Tommy (Billy Crudup) —ahora criminales profesionales— se topan con Nokes. Las consecuencias de esto deriva en su detención y posterior juicio. Michael (Brad Pitt), ahora asistente del fiscal de distrito, se pide el caso, entrará en escena también Shakes, este a su vez pide ayuda a su antigua amiga del barrio, Carol (Minnie Driver). El abogado defensor será el incompetente Danny Snyder (Dustin Hoffman), fichado por el capo mafioso King Benny (Vittorio Gassman).
Hay una supuesta reflexión sobre la ética de la verdad en la figura del párroco encarnado por DeNiro, que son puestas contra la pared sus convicciones morales cuando se le pide mentir por un supuesto bien mayor, apoyándose este en que la venganza (toman cual mantra la novela “El Conde de Montecristo”) puede ser justificada según que caso, y esto me queda torticero, pues de primeras ya vemos que este cura tiene un carácter flexible y vemos como previsible esta resolución. Y luego esto me queda un tanto naif en su tratamiento, nunca sentimos su dilema moral, solo un par de planos de él serio y ya está, me es estridente esto.
La banalización del abuso sexual infantil para tornarlo en un grimante espectáculo judicial del baratillo, un grotesco ensalzamiento de la venganza como cura a nuestros fantasmas del pasado me resulta asqueante, y más si tenemos en cuenta de que se toma muy en serio a sí mismo el relato.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay dos matones como John y Tommy que no se han preocupado de buscar a sus guardias para ajustar cuentas? Debe ser la casualidad los que los cruce? Resulta que montan un juicio a los dos sospechosos John y Tommy cuando tres de cuatro testigos no lo reconocen? Resulta que por sorpresa aparece el cura con la coartada perfecta para John y Tommy, es que hasta ahora no había investigado la policía esto? De donde sacó las entradas el cura? Y el colmo del insulto a la inteligencia es que suben al estrado al compañero de tropelías en Wilkinson del muerto, y canta la ‘Traviata’, se derrumba contando todo tipo de aberraciones sin la menor presión alguna, no tiene el menor sentido! Nos toman por idiotas con un asqueroso como este auto inculpándose como un idiota, venga ya!!!
Según el best-seller de Lorenzo Carcaterra, en el verano de 1967, cuatro amigos de Nueva York fueron enviados a un reformatorio después de una broma fatal y mal juzgada. Allí, los guardias abusaron mental y físicamente de ellos. En 1981, dos de los muchachos, ahora gángsters, se encontraron cara a cara con uno de sus antiguos torturadores y lo asesinaron. El fiscal de distrito que se ofreció como voluntario para procesar el caso era, de hecho, otro de los cuatro amigos originales, y conspiró en secreto con la defensa para asegurar un veredicto de no culpabilidad, mientras que finalmente exponía las atroces actividades de los guardias.
Me queda una película donde todo lo bueno edificado en la primera parte es bombardeado. Cuando no meado encima por esta segunda parte idiotesca. Fuerza y honor!!!
Según el best-seller de Lorenzo Carcaterra, en el verano de 1967, cuatro amigos de Nueva York fueron enviados a un reformatorio después de una broma fatal y mal juzgada. Allí, los guardias abusaron mental y físicamente de ellos. En 1981, dos de los muchachos, ahora gángsters, se encontraron cara a cara con uno de sus antiguos torturadores y lo asesinaron. El fiscal de distrito que se ofreció como voluntario para procesar el caso era, de hecho, otro de los cuatro amigos originales, y conspiró en secreto con la defensa para asegurar un veredicto de no culpabilidad, mientras que finalmente exponía las atroces actividades de los guardias.
Me queda una película donde todo lo bueno edificado en la primera parte es bombardeado. Cuando no meado encima por esta segunda parte idiotesca. Fuerza y honor!!!
1 de abril de 2021
1 de abril de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi opinión el triste epílogo da sentido a toda la película...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
...puesto que el haberse vengado del guardia que los violaba y haber sido absueltos no les trajo ni la felicidad ni la paz que esperaban. Tanta gente involucrada para que salgan airosos y todo para nada. La película mantiene un adecuado tono de pesadumbre, sensación que es evocada por la emotiva banda sonora. Lo mejor de la película son Kevin Bacon, Robert De Niro y Dustin Hoffman, siendo este último doblado al castellano de forma maravillosa por el gran Juan Carlos Gustems.
Esta película transmite sensaciones de desesperación, injusticia, dolor y sufrimiento, actuando dichos sentimientos a modo de tumor sobre las personas: una vez contraídos consumen al sujeto en cuestión y no lo abandonan hasta o bien truncar su paso por la vida, o hacer que esta transcurra de forma desgraciada.
Esta película transmite sensaciones de desesperación, injusticia, dolor y sufrimiento, actuando dichos sentimientos a modo de tumor sobre las personas: una vez contraídos consumen al sujeto en cuestión y no lo abandonan hasta o bien truncar su paso por la vida, o hacer que esta transcurra de forma desgraciada.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here