Haz click aquí para copiar la URL

Melancolía

Drama. Ciencia ficción Justine (Kirsten Dunst) y su prometido Michael (Alexander Skarsgård) celebran su boda con una suntuosa fiesta en casa de su hermana (Charlotte Gainsbourg) y su cuñado (Kiefer Sutherland). Mientras tanto, el planeta Melancolía se dirige hacia la Tierra... (FILMAFFINITY)
Críticas 318
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
30 de septiembre de 2011
13 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer Lars me telefoneó. Parecía ser dueño de una angustia vital, de cariz primitivo e irracional, que era incluso tangible aún hablando por el mobail foun (que es como le gusta llamar al teléfono móvil al entrañable danés). Para no colapsar la materia gris de los lectores con las aburridas aventurillas de Lars iré al grano: quería venir a mi residencia, con una copia de ‘Melancholia’, para saber de inmediato mi opinión entorno a su última criatura. Yo sabía que resultaba del todo infructuoso intentar evitar el encuentro, así que no tuve más remedio que aceptar su particular propuesta. Así pues, horas más tarde llegaba en un taxi a mi domicilio. Le veía más nervioso de lo normal, hasta el punto que se olvidó de nuestro saludo especial, hecho que encajé muy malamente. Mis ímpetus homicidas se empezaban a multiplicar con descaro. Pero metió la película en el deuvedé y dio al play, suponiendo que las loas de su mayor cutre fan (servidor) empezarían desde el primer fotograma.

Cuando la pantalla se fundió en negro, dos horas después, dando fin al metraje de la película, yo ya estaba dispuesto a intercambiar puntos de vista con aquél enfermizo pero atractivo cincuentón, cuando me di cuenta que estaba en el fondo del salón, de espaldas y con los pantalones bajados. No voy a entrar en detalles, pero sospecho que sus intenciones para con la figurita que tenía en su mano derecha (maliciosamente parecida a cierto dictador alemán) no iban, en absoluto, en concordancia con las normas de higiene establecidas por Sanidad. Se la quité con presteza, haciéndole ver que su recto lo agradecería. Le di las dos pastillas de colores, que aún no había tomado, y procedí a comentarle mis impresiones sobre ‘Melancholia’:

(que se van directas al espoiladero, aunque no cuenten nada relevante de la trama)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Lars, esta vez me has decepcionado. No digo que hayas engendrado una mala película, en absoluto, aunque más o menos ahora comprendo porqué quisiste provocar a los gabachos con tus elogios a Adolfito: tu película, al menos encuadrada dentro de tu filmografía, es de lo más convencional, le falta arriesgar mucho, le sobra la conformidad en que está asentada. Me gusta la idea del prólogo, dónde aparecen imágenes a priori inconexas, pero que, obviamente, tienen relación con el posterior desarrollo de la trama, un desarrollo algo predecible, poco gamberro por venir de tu persona. Los 10 últimos minutos también están conseguidos, Lars, consigues captar casi a la perfección ése sentimiento de indefensión ante situaciones críticas. Pero yo me pregunto…¿qué harías sin la Gainsbourg? Gran parte de la fuerza dramática de la película recae sobre su figura, como también lo hace sobre la figura de Justine, personaje brillantemente interpretado por Dunst (de la cual no esperaba gran cosa, a pesar de la estatuilla a Mejor Actriz en Cannes). Como suele suceder en tus películas, lo mejor de ellas proviene de los personajes femeninos. Me gusta que siga siendo así, jodido enfermo. La fotografía, como siempre, magnífica, bellísima. Ya sabemos que con esto te desenvuelves muy bien, Lars, así que puedo obviar las loas en ése aspecto. Que hicieras algo peor sería imperdonable. Pero gracias por la imagen de Dunst, tomando un baño de luna, desnuda e impregnada por un halo realmente entrañable. Querría abrazarla, Lars. Me hubiera gustado hacerlo. Para concluir, creo que le falta mucha fuerza y solidez al guión. Especialmente en el segundo tramo de la película. Es irregular como ella sola, no veo por ningún sitio los retazos de brillantez que sí me pareció entrever en tus últimas creaciones. Has hecho una película correcta, bella. No quiero que te fustigues. Es más, apuesto a que tus seguidores la aceptarán e incluso tus más fervientes detractores la tolerarán. A mí no me has conmovido ni revuelto las tripas como en la mayoría de tus películas, pero espero que ésta película, dirigida directamente a lo emocional, pueda ser catártica para tu legión de seguidores. Yo esperaré a un segundo visionado para confirmarlo.

Pero Lars ya yacía, desde hacía un buen rato, abrazado por Morfeo. Me lo subí a la chepa y lo llevé directamente a mi habitación. Ahora, mientras escribo éstas líneas, sigue durmiendo profundamente aquí, a mi lado, en la cama. Parece un angelito. No he comentado que, mientras lo llevaba a cuestas hacia mi habitación, se le cayó la cartera. Fui a recojerla más tarde y la inspeccioné. Y no puedo reprimir mi sensación de euforia cuando vi, entre la roña de los pliegues de su cartera, una foto carné de Penélope Cruz, reverso de la cual había escrito con tinta roja: Ninfómana. Dale duro, Lars, dale duro.
2
25 de noviembre de 2011
11 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé si recordaréis esta famosa frase de Jesulín de Ubrique cuando era entrevistado hace unos años y en una de las preguntas surgió la palabra "intelectual", Jesulín cortó al entrevistador y le preguntó con su típico acento andaluz: "Inteletuá... ¿qué ez?. Pues bien, yo le hubiera respondido: Intelectual es ver una película como Melancolía y que lo flipes. Por lo tanto yo puedo afirmar rotundamente que no soy un intelectual.

Le pongo un 2, por la música y por la fotografía, lo demás cero patatero, lo siento pero mi intelecto no da para más :-)

Van cuatro detalles en spoiler, más que nada para hacerme el interesante, como el bueno de Lars Von Trier
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Gracias a Mr. Von Trier por mostrarme:

La boda más aburrida que he visto en mi vida

El divorcio más rápido (y aburrido) de la historia de la humanidad

La más repugnante madre-suegra del mundo (la Rampling)

El planeta más rápido del sistema solar (realmente va como una moto, jeje)

Las tetas de Kirsten Dunst (nada del otro mundo, por cierto)

P.D. Si Von Trier hubiera contratado al Willis o al Chuacheneguer el planeta se hubiera salvado, aunque ellos quizás hubieran muerto heróicamente en el intento, no como el pobre de Kiefer Shuterland, que no está para estos trotes.

P.D.2: ¿Porqué no se trata de una vez el parkinson el Sr. Von Trier y deja de marearnos? ¿o quizás sería mejor que siga con el parkinson pero deje ya de hacer películas?
5
4 de noviembre de 2011
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
VIVIR ASÍ ES MORIR DE AMOR, POR AMOR TENGO EL ALMA HERIDA, POR AMOR, NO QUIERO MÁS VIDA QUE SU VIDA,MELANCOLÍA

Viendo esta peli me vino a la mente la canción de Camilo Sesto, porque con Von Trier siempre se repite la misma historia.
Ví "Rompiendo las olas" y "Bailar en la oscuridad"; dado que a la primera la salvaba del desastre Emily Watson y a la segunda los números musicales decidí pasar de Von Trier, ya que no me gustaba su estilo, me parecía que sus pelis eran farragosas y pretenciosas.
Pero después de años de no seguirle decidí ver ésta, animado por el reparto y porque no era excesivamente larga, al menos en comparación con "Rompiendo las olas".
La peli se divide en 2 partes. La primera es Von Trier en estado puro; lenta ,pesada, absurda. El comportamiento del personaje de Kirsten Dunst vuelve a ser inexplicable como lo era el del de la Watson. Y no sirve de nada tener a Stellan Skarsgard, a Charlotte Rampling o al gran John Hurt, porque sus personajes son meras caricaturas sin ningún interés.
La segunda por contra está bastante bien, en parte porque el guión es más interesante y en parte porque Gainsbourg se convierte en protagonista y está espléndida, pese a que en Cannes ganara Dunst, que está bien pero no al nivel de Gainsbourg.
8
7 de noviembre de 2011
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Precioso y certero trabajo sobre la melancolía.

El estado de melancolía y la llegada de Melancolía, los dos son asumibles.

Desde el estado de melancolía, la boda (Festen) no supone más que un ejercicio de cumplir con los convencionalismos sociales.

Desde el estado de melancolía, se asume la llegada del nuevo mundo (Melancholia) aunque este suponga el fin terrenal. Como pez en el agua Justine, es capaz de no renuncia a su libertad de elección, ya ninguna fuerza exterior es capaz de controlarla.


Nadie se imaginó un final de la existencia tan bello. Hoy me he puesto en la lista de espera de ese fin del mundo tan callado, tan solitario, tan visible en lo más oscuro del universo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y en el otro lado del mundo ¿huyendo atropelladamente hacia las montañas?
5
26 de noviembre de 2011
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lars von Trier es un director de cine como la copa de un pino. Con la perspectiva que proporciona el tiempo he llegado a creer que se ha burlado sin compasión del público que lloró con películas como “Bailar en la oscuridad”.
Al contemplar obras del danés como la fabulosa serie “The Riget”, la alucinada “Anticristo” o esta última “Melancolía”, es evidente que nos hallamos en manos de un misántropo que ha decidido humillar a su público. Sólo que en esta última película hay muy poco humor donde agarrarse.
Tras una primera parte en la que el alter ego femenino de Lars puede sacarte de tus casillas (sin olvidar diez minutos de imágenes sublimes que, realmente resumen la película de una manera formidable y que, como ya se ha comentado, parecen el reverso tenebroso de “El árbol de la vida”) además de ser tediosa, el danés continúa su soliloquio irritantemente catastrofista hasta llegar a unos treinta minutos finales majestuosos, como para rendirse al arte de este director.
Creo en la ironía, en las incongruencias del ser humano… pero Lars Von Trier refleja en este último film un desprecio por la humanidad y un pesimismo tan pueril, propio de un ser completamente aislado de lo cotidiano, que cae en el patetismo y convierte su obra en una ostentosa rabieta.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para