Avatar
7.2
168,285
Ciencia ficción. Aventuras. Bélico. Acción. Fantástico. Romance
Año 2154. Jake Sully (Sam Worthington), un ex-marine condenado a vivir en una silla de ruedas, sigue siendo, a pesar de ello, un auténtico guerrero. Precisamente por ello ha sido designado para ir a Pandora, donde algunas empresas están extrayendo un mineral extraño que podría resolver la crisis energética de la Tierra. Para contrarrestar la toxicidad de la atmósfera de Pandora, se ha creado el programa Avatar, gracias al cual los seres ... [+]
22 de diciembre de 2009
22 de diciembre de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de reconocer que después de los fiascos que me había llevado con el señor Cameron, extrañamente estaba muy entusiasmado con esta película, y personalmente no me ha defraudado nada en absoluto.
Si bien, es cierto que el argumento no es muy novedoso (se da un aire a “El último Samurái” con una pizca de “Dune”), lo suple un increíble aspecto gráfico, una buena banda sonora y una representación del mundo de Pandora impresionante. El diseño de los personajes está muy elaborado y aunque en determinados momentos se aprecia la mezcla de infografía con imagen real, en general esta muy bien lograda la ambientación introduciendo al observador dentro del entorno de la película hasta el punto de que en determinados momentos llegas a olvidarte de que estas viendo un film.
En cuanto a los actores, creo que es la primera actuación medio decente de Michelle Rodríguez aunque sigue en sus papeles de marimacho empedernido. Sam Worthington cuando hace de Na’vi se pega un papel interesante, sin embargo, su compañera Zoe Saldana hasta casi la mitad del film actúa como si no fuera con ella.
En general, creo que es la mejor película de, por lo menos, los últimos 5 años y ya estoy esperando ansioso la segunda parte y que salga el blu-ray.
Lo mejor: El diseño de los personajes
Lo peor: Sigo buscando...
Si bien, es cierto que el argumento no es muy novedoso (se da un aire a “El último Samurái” con una pizca de “Dune”), lo suple un increíble aspecto gráfico, una buena banda sonora y una representación del mundo de Pandora impresionante. El diseño de los personajes está muy elaborado y aunque en determinados momentos se aprecia la mezcla de infografía con imagen real, en general esta muy bien lograda la ambientación introduciendo al observador dentro del entorno de la película hasta el punto de que en determinados momentos llegas a olvidarte de que estas viendo un film.
En cuanto a los actores, creo que es la primera actuación medio decente de Michelle Rodríguez aunque sigue en sus papeles de marimacho empedernido. Sam Worthington cuando hace de Na’vi se pega un papel interesante, sin embargo, su compañera Zoe Saldana hasta casi la mitad del film actúa como si no fuera con ella.
En general, creo que es la mejor película de, por lo menos, los últimos 5 años y ya estoy esperando ansioso la segunda parte y que salga el blu-ray.
Lo mejor: El diseño de los personajes
Lo peor: Sigo buscando...
24 de diciembre de 2009
24 de diciembre de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En parte me gustó, sí. James Cameron deja siempre claro que lo quiere hacer todo a lo grande y reúne siempre una pasta gansa para hacernos un mega-espectáculo que creo que no dejará a nadie con hambre.
Lo que pasa es que el guión se te hace un poco rollete, por no decir que te deja la sensación de mil veces visto y oído, esa maldita sensación. Yo, comprobando que no me ha aburrido (y eso que dura casi tres horas) pues me ha parecido que tiene un pase.
Distrito 9 tiene más mérito, creo yo. Y tiene menos nota en Filmafinity. Tomo nota, tomo nota...
Lo que pasa es que el guión se te hace un poco rollete, por no decir que te deja la sensación de mil veces visto y oído, esa maldita sensación. Yo, comprobando que no me ha aburrido (y eso que dura casi tres horas) pues me ha parecido que tiene un pase.
Distrito 9 tiene más mérito, creo yo. Y tiene menos nota en Filmafinity. Tomo nota, tomo nota...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Más que nada es la princesa alien que ni me acuerdo ya de cómo se llama, aunque yo la llamo Kida de lo mucho que me recordó a la princesa atlante.
El general malote lo mismo lo puedo perfectamente identificar con el capitán Rourke.
La trama del Árbol Sagrado igual al Cristal Sagrado de Atlantis, ambos muy codiciados por el hombre.
Criaturitas de diseño claramente inspirado en Leviatán, el guardián. No sé, ¿Más coincidencias?
El marine ese, más que Milo Tatch, parece Neo. Sí es Neo. En versión Alien Freak. Poco más...
El general malote lo mismo lo puedo perfectamente identificar con el capitán Rourke.
La trama del Árbol Sagrado igual al Cristal Sagrado de Atlantis, ambos muy codiciados por el hombre.
Criaturitas de diseño claramente inspirado en Leviatán, el guardián. No sé, ¿Más coincidencias?
El marine ese, más que Milo Tatch, parece Neo. Sí es Neo. En versión Alien Freak. Poco más...
25 de diciembre de 2009
25 de diciembre de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hagamos sencillo esto señores; la película es espectacular en su apartado técnico, y su innovación en el mundo 3D salió genial. Pero.... James, 14 años para trabajarte un guión que me aportara más que una película hecha por Disney no era tan complicado; aunque viendo tus antecedentes no me sorprende mucho. Lo siento, pero me esperaba más que un derroche de presupuesto y magnificidad; tu película sera recordada sin duda alguna, pero no será un clásico del cine.
25 de diciembre de 2009
25 de diciembre de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cameron se sale con la suya y logra que veamos una pelicula (3D) técnicamente muy bien conseguida y como historia que sea interesante, sin llegar a ser original del todo pero consigue hacerte reflexionar sobre de como van o son las cosas en la vida real. La recomiendo sin dudarlo como experiencia 3d y divertimento en general, si podeis verla en cine mejor, la disfrutareis más que en casa.
26 de diciembre de 2009
26 de diciembre de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una maravilla visual que marcará época, aunque adolezca de un argumento previsible y sensiblero.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No me llevé ninguna sorpresa en lo que respecta al argumento: tal y como me había temido, éste resulta bastante previsible, y la comparación de los sospechosamente humanoides Na'vi con los indios de Norteamérica es consciente y omnipresente. El problema llega cuando te das cuenta de que esa comparación se lleva a extremos como repetir personajes de otras películas en las que los indios son los buenos: por ejemplo, hay varios que son un calco directo de otros de Bailando con Lobos, tanto en su personalidad como en su forma de actuar, e incluso en su devenir peliculero. En lo que sí puede ser innovadora Avatar en este sentido es en su “happy end” con matices, porque muchas veces da la impresión de que los “buenos” van a ser arrollados por los humanos como el trigo ante la cosechadora.
La previsibilidad del argumento también viene dada por esa maldita costumbre tan extendida hoy en día de contarte toda la película en los trailers, de tal forma que antes de entrar en el cine ya sabíamos a grandes rasgos una gran parte de la historia. Por otra parte, a veces resulta un poco molesto el obsesivo mensaje ecologista-chupi-guay de los Na'vi, así como esa conexión que tienen con todo su planeta, ya que recuerda demasiado a la Hipótesis Gaia, esa teoría que a veces parece una simple versión del animismo.
En lo que respecta a la música, no es que sea ninguna maravilla: salvo algún momento aislado, James Horner vuelve a caer en el vicio del autoplagio, y así algunas partes recuerdan DEMASIADO al tema principal de Enemigo a las Puertas, de tal forma que uno está esperando a que en cualquier momento aparezca Vasili Záitsev haciendo puntería desde la rama de un árbol.
Eso en cuanto a la parte negativa. Respecto a las cosas positivas, no sabría muy bien por dónde empezar. Imagino que por el impacto visual que provoca, tanto en las escenas de la naturaleza en Pandora, como en las de Ciencia-ficción. Estoy seguro que en ambos apartados, “Avatar” marcará el comienzo de una época. Y eso que en el primer trailer que salió a la luz daba la impresión de que nos íbamos a encontrar ante un videojuego hecho película. Sin embargo, y aunque no soy partidario del uso abusivo del ordenador en los filmes, en esta ocasión he de quitarme el sombrero. Las imágenes nocturnas del planeta, las inverosímiles Montañas Flotantes, el gigante gaseoso en torno al que orbita Pandora, la fauna extraterrestre (aunque a veces recuerda demasiado a algunos animales terrestres), las exoarmaduras del ejército terrestre, etc., etc. están usadas sabiamente, aunque algunas veces Cameron cae en el exceso. La acción está bien resuelta, resultando trepidante, y haciéndote que la película te parezca corta a pesar de durar algo más de dos horas y media.
En resumen, y para no desvelar más detalles: vale la pena pagar el dineral que cuesta hoy en día ir al cine, y más si haces un pequeño esfuerzo y la visionas en 3D, porque la experiencia es sencillamente espectacular. Una obra maestra visual.
La previsibilidad del argumento también viene dada por esa maldita costumbre tan extendida hoy en día de contarte toda la película en los trailers, de tal forma que antes de entrar en el cine ya sabíamos a grandes rasgos una gran parte de la historia. Por otra parte, a veces resulta un poco molesto el obsesivo mensaje ecologista-chupi-guay de los Na'vi, así como esa conexión que tienen con todo su planeta, ya que recuerda demasiado a la Hipótesis Gaia, esa teoría que a veces parece una simple versión del animismo.
En lo que respecta a la música, no es que sea ninguna maravilla: salvo algún momento aislado, James Horner vuelve a caer en el vicio del autoplagio, y así algunas partes recuerdan DEMASIADO al tema principal de Enemigo a las Puertas, de tal forma que uno está esperando a que en cualquier momento aparezca Vasili Záitsev haciendo puntería desde la rama de un árbol.
Eso en cuanto a la parte negativa. Respecto a las cosas positivas, no sabría muy bien por dónde empezar. Imagino que por el impacto visual que provoca, tanto en las escenas de la naturaleza en Pandora, como en las de Ciencia-ficción. Estoy seguro que en ambos apartados, “Avatar” marcará el comienzo de una época. Y eso que en el primer trailer que salió a la luz daba la impresión de que nos íbamos a encontrar ante un videojuego hecho película. Sin embargo, y aunque no soy partidario del uso abusivo del ordenador en los filmes, en esta ocasión he de quitarme el sombrero. Las imágenes nocturnas del planeta, las inverosímiles Montañas Flotantes, el gigante gaseoso en torno al que orbita Pandora, la fauna extraterrestre (aunque a veces recuerda demasiado a algunos animales terrestres), las exoarmaduras del ejército terrestre, etc., etc. están usadas sabiamente, aunque algunas veces Cameron cae en el exceso. La acción está bien resuelta, resultando trepidante, y haciéndote que la película te parezca corta a pesar de durar algo más de dos horas y media.
En resumen, y para no desvelar más detalles: vale la pena pagar el dineral que cuesta hoy en día ir al cine, y más si haces un pequeño esfuerzo y la visionas en 3D, porque la experiencia es sencillamente espectacular. Una obra maestra visual.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here