Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Chao
0
Listas
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Chao
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Chao:
8

Voto de Chao:
8
7.2
168,294
Ciencia ficción. Aventuras. Bélico. Acción. Fantástico. Romance
Año 2154. Jake Sully (Sam Worthington), un ex-marine condenado a vivir en una silla de ruedas, sigue siendo, a pesar de ello, un auténtico guerrero. Precisamente por ello ha sido designado para ir a Pandora, donde algunas empresas están extrayendo un mineral extraño que podría resolver la crisis energética de la Tierra. Para contrarrestar la toxicidad de la atmósfera de Pandora, se ha creado el programa Avatar, gracias al cual los seres ... [+]
26 de diciembre de 2009
26 de diciembre de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una maravilla visual que marcará época, aunque adolezca de un argumento previsible y sensiblero.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No me llevé ninguna sorpresa en lo que respecta al argumento: tal y como me había temido, éste resulta bastante previsible, y la comparación de los sospechosamente humanoides Na'vi con los indios de Norteamérica es consciente y omnipresente. El problema llega cuando te das cuenta de que esa comparación se lleva a extremos como repetir personajes de otras películas en las que los indios son los buenos: por ejemplo, hay varios que son un calco directo de otros de Bailando con Lobos, tanto en su personalidad como en su forma de actuar, e incluso en su devenir peliculero. En lo que sí puede ser innovadora Avatar en este sentido es en su “happy end” con matices, porque muchas veces da la impresión de que los “buenos” van a ser arrollados por los humanos como el trigo ante la cosechadora.
La previsibilidad del argumento también viene dada por esa maldita costumbre tan extendida hoy en día de contarte toda la película en los trailers, de tal forma que antes de entrar en el cine ya sabíamos a grandes rasgos una gran parte de la historia. Por otra parte, a veces resulta un poco molesto el obsesivo mensaje ecologista-chupi-guay de los Na'vi, así como esa conexión que tienen con todo su planeta, ya que recuerda demasiado a la Hipótesis Gaia, esa teoría que a veces parece una simple versión del animismo.
En lo que respecta a la música, no es que sea ninguna maravilla: salvo algún momento aislado, James Horner vuelve a caer en el vicio del autoplagio, y así algunas partes recuerdan DEMASIADO al tema principal de Enemigo a las Puertas, de tal forma que uno está esperando a que en cualquier momento aparezca Vasili Záitsev haciendo puntería desde la rama de un árbol.
Eso en cuanto a la parte negativa. Respecto a las cosas positivas, no sabría muy bien por dónde empezar. Imagino que por el impacto visual que provoca, tanto en las escenas de la naturaleza en Pandora, como en las de Ciencia-ficción. Estoy seguro que en ambos apartados, “Avatar” marcará el comienzo de una época. Y eso que en el primer trailer que salió a la luz daba la impresión de que nos íbamos a encontrar ante un videojuego hecho película. Sin embargo, y aunque no soy partidario del uso abusivo del ordenador en los filmes, en esta ocasión he de quitarme el sombrero. Las imágenes nocturnas del planeta, las inverosímiles Montañas Flotantes, el gigante gaseoso en torno al que orbita Pandora, la fauna extraterrestre (aunque a veces recuerda demasiado a algunos animales terrestres), las exoarmaduras del ejército terrestre, etc., etc. están usadas sabiamente, aunque algunas veces Cameron cae en el exceso. La acción está bien resuelta, resultando trepidante, y haciéndote que la película te parezca corta a pesar de durar algo más de dos horas y media.
En resumen, y para no desvelar más detalles: vale la pena pagar el dineral que cuesta hoy en día ir al cine, y más si haces un pequeño esfuerzo y la visionas en 3D, porque la experiencia es sencillamente espectacular. Una obra maestra visual.
La previsibilidad del argumento también viene dada por esa maldita costumbre tan extendida hoy en día de contarte toda la película en los trailers, de tal forma que antes de entrar en el cine ya sabíamos a grandes rasgos una gran parte de la historia. Por otra parte, a veces resulta un poco molesto el obsesivo mensaje ecologista-chupi-guay de los Na'vi, así como esa conexión que tienen con todo su planeta, ya que recuerda demasiado a la Hipótesis Gaia, esa teoría que a veces parece una simple versión del animismo.
En lo que respecta a la música, no es que sea ninguna maravilla: salvo algún momento aislado, James Horner vuelve a caer en el vicio del autoplagio, y así algunas partes recuerdan DEMASIADO al tema principal de Enemigo a las Puertas, de tal forma que uno está esperando a que en cualquier momento aparezca Vasili Záitsev haciendo puntería desde la rama de un árbol.
Eso en cuanto a la parte negativa. Respecto a las cosas positivas, no sabría muy bien por dónde empezar. Imagino que por el impacto visual que provoca, tanto en las escenas de la naturaleza en Pandora, como en las de Ciencia-ficción. Estoy seguro que en ambos apartados, “Avatar” marcará el comienzo de una época. Y eso que en el primer trailer que salió a la luz daba la impresión de que nos íbamos a encontrar ante un videojuego hecho película. Sin embargo, y aunque no soy partidario del uso abusivo del ordenador en los filmes, en esta ocasión he de quitarme el sombrero. Las imágenes nocturnas del planeta, las inverosímiles Montañas Flotantes, el gigante gaseoso en torno al que orbita Pandora, la fauna extraterrestre (aunque a veces recuerda demasiado a algunos animales terrestres), las exoarmaduras del ejército terrestre, etc., etc. están usadas sabiamente, aunque algunas veces Cameron cae en el exceso. La acción está bien resuelta, resultando trepidante, y haciéndote que la película te parezca corta a pesar de durar algo más de dos horas y media.
En resumen, y para no desvelar más detalles: vale la pena pagar el dineral que cuesta hoy en día ir al cine, y más si haces un pequeño esfuerzo y la visionas en 3D, porque la experiencia es sencillamente espectacular. Una obra maestra visual.