Marley y yo
6.0
15,237
Romance. Comedia. Drama
Los recién casados John y Jenny Grogan deciden dejar atrás los duros inviernos de Michigan para instalarse en la soleada West Palm Beach (Florida). Los dos consiguen empleo en dos periódicos rivales, compran su primera casa y afrontan los retos del matrimonio. Cuando John le confiesa a su amigo y colega Sebastian que aún no se siente preparado para ser padre, éste le sugiere que le regale a Jenny un perro. Los Grogan adoptan un bonito ... [+]
8 de junio de 2011
8 de junio de 2011
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
John (Owen Wilson) y Jenny (Jennifer Aniston) son una pareja de recien casados, que responden perfectamente al estereotipo de pareja norteamericana: ella es la que lleva las riendas de la relación, teniendo bien claro lo que espera de la relación, en forma de niños, y de la vida en general, mientras que él se va dejando llevar pese a no estar totalmente de acuerdo con los planes de ella.
Y ahí es donde entra en juego el perro, utilizado por John como una vía de escape ante los inminentes planes natales de Jenny, para intentar postponerlos indefinidamente, ya que él no se siente preparado para tener niños. En este sentido, el film gira alrededor del personaje de John, representando el típico cliché de hombre cercano a los 30, que se resiste a madurar y asumir las responsabilidades familiares. Aunque encontramos las típicas trastadas a costa del juguetón y travieso animal, el film va derivando más hacia el terreno del drama que al de la comedia. En el fondo, lo que nos cuenta Frankel es una historia que no tiene nada de novedoso, de lo que significar asumir responsabilidades en la vida, pese a que realmente no queremos hacerlo, y al mismo tiempo, el paso hacia la madurez, es visto como un largo proceso en el que poco a poco vamos dejando atrás la juventud.
Mientras la familia de John va creciendo, tiene un trabajo que realmente no disfruta, y aunque no lo reconoce siente realmente envidia por su compañero de trabajo, Sebastián (el televisivo Eric Dane) que lejos de prometerse, aparece en cada secuencia con una mujer diferente. El director va desgranando la historia con lentitud, pese a un ingenioso inserto en el que se reproduce a velocidad de vértigo la rutinaria vida del protagonista, mientras éste recita a la carrera dicha rutina, realizando diversos saltos en el tiempo, haciendo avanzar la vida del protagonista a base de golpes que alejan a John de su vida de juventud y le sumergen definitivamente en una vida madura.
El director no acaba de definir el film, intentando que éste se mueva en tierra de nadie, entre la comedia y el drama. Tampoco queda demasiado claro si pretende resaltar los valores familiares o bien contemplarlos con ironía. Más bien parece que lo contempla con resignación, visto como algo inevitable que forma parte de la vida, sin que importe demasiado que a día de hoy el concepto de familia norteamericana no sólo está ya demasiado trasnochado sino que incluso está en entredicho, por no decir obsoleto incluso.
Por ello, el film deja una sensación un tanto agridulce, y las tibias interpretaciones de una Aniston excesivamente plana, asumiendo su típico personaje de films "ligeros" y cuyo peso es poco relevante, sumado a un Owen Wilson que no acaba de dar el tono con un personaje agridulce, quizás excesivamente estigmatizado por las numerosas comedias que ha realizado. Es posible que Frankel pretendiera realizar un film más profundo, pero visto el resultado, nunca lo sabremos.
Y ahí es donde entra en juego el perro, utilizado por John como una vía de escape ante los inminentes planes natales de Jenny, para intentar postponerlos indefinidamente, ya que él no se siente preparado para tener niños. En este sentido, el film gira alrededor del personaje de John, representando el típico cliché de hombre cercano a los 30, que se resiste a madurar y asumir las responsabilidades familiares. Aunque encontramos las típicas trastadas a costa del juguetón y travieso animal, el film va derivando más hacia el terreno del drama que al de la comedia. En el fondo, lo que nos cuenta Frankel es una historia que no tiene nada de novedoso, de lo que significar asumir responsabilidades en la vida, pese a que realmente no queremos hacerlo, y al mismo tiempo, el paso hacia la madurez, es visto como un largo proceso en el que poco a poco vamos dejando atrás la juventud.
Mientras la familia de John va creciendo, tiene un trabajo que realmente no disfruta, y aunque no lo reconoce siente realmente envidia por su compañero de trabajo, Sebastián (el televisivo Eric Dane) que lejos de prometerse, aparece en cada secuencia con una mujer diferente. El director va desgranando la historia con lentitud, pese a un ingenioso inserto en el que se reproduce a velocidad de vértigo la rutinaria vida del protagonista, mientras éste recita a la carrera dicha rutina, realizando diversos saltos en el tiempo, haciendo avanzar la vida del protagonista a base de golpes que alejan a John de su vida de juventud y le sumergen definitivamente en una vida madura.
El director no acaba de definir el film, intentando que éste se mueva en tierra de nadie, entre la comedia y el drama. Tampoco queda demasiado claro si pretende resaltar los valores familiares o bien contemplarlos con ironía. Más bien parece que lo contempla con resignación, visto como algo inevitable que forma parte de la vida, sin que importe demasiado que a día de hoy el concepto de familia norteamericana no sólo está ya demasiado trasnochado sino que incluso está en entredicho, por no decir obsoleto incluso.
Por ello, el film deja una sensación un tanto agridulce, y las tibias interpretaciones de una Aniston excesivamente plana, asumiendo su típico personaje de films "ligeros" y cuyo peso es poco relevante, sumado a un Owen Wilson que no acaba de dar el tono con un personaje agridulce, quizás excesivamente estigmatizado por las numerosas comedias que ha realizado. Es posible que Frankel pretendiera realizar un film más profundo, pero visto el resultado, nunca lo sabremos.
23 de noviembre de 2017
23 de noviembre de 2017
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película tiene enseñanzas bastante buenas, tanto del amor como del respeto hacia los animales y el amor que ellos nos tienen a nosotros.
Habrá momentos en los que estés triste y que nadie este contigo o al menos eso vas a pensar hasta que encuentres a tu verdadero mejor amigo y esta película trata sobre la vida de una pareja con su perro, que a pesar de todas las cosas por las que tienen que pasar lo quieren como a nadie, lo cuidan, lo pasean, juegan con él, tienen momentos inolvidables los tres juntos.
Hay algo que es realmente cierto, a veces no sabemos lo que tenemos hasta que lo perdemos y una pérdida de una mascota puede ser bastante dolorosa ya que aunque sean animales nos ayudan a tener una vida mejor, ellos tienen tanta felicidad que hacen que seamos muy felices, nuestros días cambian pues ellos siempre hacen algo distinto para cambiarlo, tienen una chispa que te llena de felicidad.
A pesar de que algunas personas digan que por ser animales no tienen sentimientos, no piensan, no sienten están total y completamente equivocados, pues habrá veces en as que entiendan las cosas mejor que nosotros y tengan más sensibilidad que nosotros, son muy nobles y sin decirles una sola palabra ellos saben que necesitas apoyo y ellos están ahí para sacarte una sonrisa o simplemente para darte un poco de la compañía que quizá necesitas
Habrá momentos en los que estés triste y que nadie este contigo o al menos eso vas a pensar hasta que encuentres a tu verdadero mejor amigo y esta película trata sobre la vida de una pareja con su perro, que a pesar de todas las cosas por las que tienen que pasar lo quieren como a nadie, lo cuidan, lo pasean, juegan con él, tienen momentos inolvidables los tres juntos.
Hay algo que es realmente cierto, a veces no sabemos lo que tenemos hasta que lo perdemos y una pérdida de una mascota puede ser bastante dolorosa ya que aunque sean animales nos ayudan a tener una vida mejor, ellos tienen tanta felicidad que hacen que seamos muy felices, nuestros días cambian pues ellos siempre hacen algo distinto para cambiarlo, tienen una chispa que te llena de felicidad.
A pesar de que algunas personas digan que por ser animales no tienen sentimientos, no piensan, no sienten están total y completamente equivocados, pues habrá veces en as que entiendan las cosas mejor que nosotros y tengan más sensibilidad que nosotros, son muy nobles y sin decirles una sola palabra ellos saben que necesitas apoyo y ellos están ahí para sacarte una sonrisa o simplemente para darte un poco de la compañía que quizá necesitas
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En esta película al final Marley comienza a sufrir por su estómago ya que ya es muy grande y claramente su salud empeora y termina muriendo y su dueño se queda con él hasta el último momento donde Marley lo necesitaba, jamás lo dejo solo así como él tampoco lo abandono cuando lo necesitaba, estuvieron juntos desde que él era solamente un cachorro, vivieron cada segundo de su vida, Marley vio nacer a sus 3 hijos y anqué no los vio crecer totalmente los niños lo querían bastante y cuando llega el momento de enterrarlo cada uno le hace una carta de despedida, le agradecen por cada momento, le desean que este muy feliz en su nuevo hogar y la mama le entrega el collar que de pequeño se había comido pero lograron que lo devolviera
7 de julio de 2019
7 de julio de 2019
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Una pareja de tres' estaba hecha para contar el realista transcurso de un perro en la vida de sus amos e, intencionadamente, trató de rellenarse con fórmulas ya vistas y metidas con calzador. Sinceramente, no interesa en absoluto el día a día o la relación que tienen los dos protagonistas. Al menos Wilson y Aniston logran demostrar que tienen un gran talento como comediantes... Y Marley, la gran estrella (eso sí, ¿cuál de todos los perros que indiscretamente pasan por la pantalla?), es irresistible. Quizás solo las personas que han pasado por lo mismo la lleguen a entender del todo y no la vean como un simple producto comercial y lacrimoso.
22 de mayo de 2020
22 de mayo de 2020
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El romance, la comedia y el drama se pueden notar perfectamente.
Una película muy real para los amantes de los perros, te reirás al transcurso de la película, pero prepara un pañuelo, quizás se te caigan algunas lagrimas.
Una película muy real para los amantes de los perros, te reirás al transcurso de la película, pero prepara un pañuelo, quizás se te caigan algunas lagrimas.
14 de julio de 2009
14 de julio de 2009
5 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Típica comedia romántica con parte dramática protagonizada por el gracioso Owen Wilson y la encasillada en el género, Jennifer Aniston. Con un guion bastante flojo e insulso, nos cuenta la trayectoria de un matrimonio con sus pros y sus contras. Ni el gran actor secundario Alan Arkin, consigue que sea un producto digno. Recomendada para los amantes de los caninos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here