Héroes
6.7
6,521
Drama
Un joven publicista, con una exitosa carrera profesional y una vida personal vacía, se dirige a la carrera a una importante reunión de negocios. Durante el trayecto conoce a una chica que viaja sólo con una mochila, y con la que, a pesar de sus opuestas maneras de vivir, conecta y juntos rememoran la época más mítica y emotiva de su infancia: sus sueños y deseos infantiles, el último verano que pasaron con la pandilla, cómo vivieron su ... [+]
5 de febrero de 2013
5 de febrero de 2013
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Porque los chavales lo hacen genial.
Porque es entrañable, tierna y fresca.
Porque hace que se te remueva algo en el estómago.
Porque hay muchos detalles que te hacen viajar en el tiempo.
Porque todos fuimos niños; algunos afortunados aún lo son y ojalá que todos sigamos teniendo mucho de los niños que fuimos, por muchos años que cumplamos.
“Hacedme caso: recordad este momento. Guardad los olores, la sensación del sol que quema y el agua que os salpica en la espalda, los amigos… Todo esto cambiará. Pasarán los años, las tardes serán mas cortas y cada vez os costará más encontrar momentos mágicos. No tengáis prisa en haceros mayores. Hacedme caso”
Porque es entrañable, tierna y fresca.
Porque hace que se te remueva algo en el estómago.
Porque hay muchos detalles que te hacen viajar en el tiempo.
Porque todos fuimos niños; algunos afortunados aún lo son y ojalá que todos sigamos teniendo mucho de los niños que fuimos, por muchos años que cumplamos.
“Hacedme caso: recordad este momento. Guardad los olores, la sensación del sol que quema y el agua que os salpica en la espalda, los amigos… Todo esto cambiará. Pasarán los años, las tardes serán mas cortas y cada vez os costará más encontrar momentos mágicos. No tengáis prisa en haceros mayores. Hacedme caso”
14 de enero de 2012
14 de enero de 2012
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Héroes" es una película triste que te hace ver la vida de otro modo, te enseña a disfrutar con los amigos en el punto triste y alegre. Esta película es "héroe de España" simplemente porque las últimas películas rodadas en España tenían una pésima calidad y argumento. Muchas personas dicen que se parece a "Los Goonies",yo sinceramente me ha parecido ver "It (Eso)" en la versión dramática.
Esta película la recomendaría a todo el público porque cualquier que la vea y la entienda se puede coger ese ejemplo en la vida. Mi votación es un 8 bien merecido, le doy un ocho solo por que no he conseguido llorar (si no tendría un 10);solo ha conseguido llegarme al punto más triste.
Gracias.
Esta película la recomendaría a todo el público porque cualquier que la vea y la entienda se puede coger ese ejemplo en la vida. Mi votación es un 8 bien merecido, le doy un ocho solo por que no he conseguido llorar (si no tendría un 10);solo ha conseguido llegarme al punto más triste.
Gracias.
10 de abril de 2012
10 de abril de 2012
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En primer lugar he de reconocer que no la esperaba. Apareció en medio de un viaje en tren, asaltándome entre el duermevela. Quedé con un regusto irreal, y tuve que volver a verla.
Ya sereno, en mi sofá, pude apreciar el pequeño regalo que es esta cinta.
Quizás los críticos más afilados la tilden de sensiblera, de recurrir a demasiadas referencias de las películas que "intenta imitar", de tener un delgado hilo argumental; demasiado inconstante. Bien, puede que haya algo de razón en todo ello.
Sin embargo, os invito a hacer una reflexión conmigo. ¿Recordáis la esencia de vuestros pensamientos durante la infancia? Con dificultad, seguro. Y aquí llega el milagro de Herois.
La delicadeza con la que trata nuestras vivencias es un guiño sincero al espectador. Mostrar afecto por cada paseo por la playa, por esa chica que hacía que te derritieras, por las bicicletas, las competiciones de verano, el primer beso, y sobretodo, por nuestros fantasmas; es un ejercicio de buen gusto y buen cine.
Pero hay más que esto. La cinta tiene personajes que la encumbran al nivel de Goonies o ET. (que es lo máximo a lo que se puede aspirar en esta temática).
Me gustaría destacarlos a todos, pero me quedaré los tres que a mi parecer son el eje de la historia.
Cristo, Xavi i Roth.
En primer lugar: Roth. Es el paradigma de la película. El detalle de tener pequeñas licencias con la crueldad de la infancia, saltárselas a la torera deliberadamente, y mostrarnos la esencia de la simpatía del film. Cómo cuando éramos pequeños perdonábamos todos si nos unía algún tipo de vínculo. La tolerancia extrema para hacer necesario a cualquiera. La voluntad integradora del guión, siempre sonriendo a todo aquél que lo quiera analizar.
En segundo lugar: Xavi. El personaje es plano. Su desarrollo, previsible. El final del mismo, heroico. ¿Acaso lo encumbra un giro inesperado de la trama? Si. Y quien piense lo contrario, no entiende de cine ni de contar buenas historias.
En último punto, mi debilidad, Cristo. Remarcar la excelente interpretación de Mireia Vilapuig. Una chiquilla tan natural que se escapa de la pantalla.
La nostalgia que ha evocado cada una de sus decisiones y miradas, han terminado por derruir mi objetividad, para entregarse a las alegrías espontáneas de la infancia. El baile después de un primer beso, es el colofón a todos nuestros recuerdos. Es genial verlos a traver de esos ojos.
Terminaría con alguna reflexión acerca de la historia paralela que se desarrolla con los personajes en la edad adulta. O quizás con las historias secundarias que van floreciendo (interpretaciones de muy alto nivel del padrastro, madre, abuela...). O seguramente, ahondando en el drama que nos rompe con la historia.
Pero no. Me quedo con el baile después de nuestro primer beso. Así es como nos han enseñado los héroes que hay que sentirse cuando algo nos sorprende.
Ya sereno, en mi sofá, pude apreciar el pequeño regalo que es esta cinta.
Quizás los críticos más afilados la tilden de sensiblera, de recurrir a demasiadas referencias de las películas que "intenta imitar", de tener un delgado hilo argumental; demasiado inconstante. Bien, puede que haya algo de razón en todo ello.
Sin embargo, os invito a hacer una reflexión conmigo. ¿Recordáis la esencia de vuestros pensamientos durante la infancia? Con dificultad, seguro. Y aquí llega el milagro de Herois.
La delicadeza con la que trata nuestras vivencias es un guiño sincero al espectador. Mostrar afecto por cada paseo por la playa, por esa chica que hacía que te derritieras, por las bicicletas, las competiciones de verano, el primer beso, y sobretodo, por nuestros fantasmas; es un ejercicio de buen gusto y buen cine.
Pero hay más que esto. La cinta tiene personajes que la encumbran al nivel de Goonies o ET. (que es lo máximo a lo que se puede aspirar en esta temática).
Me gustaría destacarlos a todos, pero me quedaré los tres que a mi parecer son el eje de la historia.
Cristo, Xavi i Roth.
En primer lugar: Roth. Es el paradigma de la película. El detalle de tener pequeñas licencias con la crueldad de la infancia, saltárselas a la torera deliberadamente, y mostrarnos la esencia de la simpatía del film. Cómo cuando éramos pequeños perdonábamos todos si nos unía algún tipo de vínculo. La tolerancia extrema para hacer necesario a cualquiera. La voluntad integradora del guión, siempre sonriendo a todo aquél que lo quiera analizar.
En segundo lugar: Xavi. El personaje es plano. Su desarrollo, previsible. El final del mismo, heroico. ¿Acaso lo encumbra un giro inesperado de la trama? Si. Y quien piense lo contrario, no entiende de cine ni de contar buenas historias.
En último punto, mi debilidad, Cristo. Remarcar la excelente interpretación de Mireia Vilapuig. Una chiquilla tan natural que se escapa de la pantalla.
La nostalgia que ha evocado cada una de sus decisiones y miradas, han terminado por derruir mi objetividad, para entregarse a las alegrías espontáneas de la infancia. El baile después de un primer beso, es el colofón a todos nuestros recuerdos. Es genial verlos a traver de esos ojos.
Terminaría con alguna reflexión acerca de la historia paralela que se desarrolla con los personajes en la edad adulta. O quizás con las historias secundarias que van floreciendo (interpretaciones de muy alto nivel del padrastro, madre, abuela...). O seguramente, ahondando en el drama que nos rompe con la historia.
Pero no. Me quedo con el baile después de nuestro primer beso. Así es como nos han enseñado los héroes que hay que sentirse cuando algo nos sorprende.
21 de agosto de 2012
21 de agosto de 2012
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estupenda película española que al parecer pasó bastante desapercibida y que nos narra las cosas que viven un grupo de niños durante el último verano que pasaron juntos allá en la década los años 80s. La película pretende, y consigue, provocar en el espectador que fue niño entonces el recuerdo nostálgico de aquella época, evocando sin pudor títulos como “Los Goonies”, “E.T.” o “Cuenta Conmigo”. Y francamente, a mi juicio lo hace mejor que otra película con intención similar, “Super 8” producida por el propio Spielberg, artífice de algunas de aquellas otras.
Quizás el único punto negativo es precisamente el momento en el que, hacia el final de la película, el tono de la historia cambia drásticamente, dándole sentido a la trama paralela que ocurre en la actualidad.
Por otro lado señalar que resulta molesto ver, en entrevistas y reportajes de cuando el estreno de la película, la atención que se le prestó a la joven actriz Nerea Camacho, cuyo papel en la cinta es meramente anecdótico, mientras que la otra chica en la película, Mireia Vilapuig que interpreta a la joven Cristo, lo hace estupendamente.
Quizás el único punto negativo es precisamente el momento en el que, hacia el final de la película, el tono de la historia cambia drásticamente, dándole sentido a la trama paralela que ocurre en la actualidad.
Por otro lado señalar que resulta molesto ver, en entrevistas y reportajes de cuando el estreno de la película, la atención que se le prestó a la joven actriz Nerea Camacho, cuyo papel en la cinta es meramente anecdótico, mientras que la otra chica en la película, Mireia Vilapuig que interpreta a la joven Cristo, lo hace estupendamente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Creo que se podía haber contado la misma historia sin llegar a ese extremo que deja desolado al espectador.
25 de septiembre de 2012
25 de septiembre de 2012
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inesperadamente tierna, así es como mejor se podría calificar ésta película. Sí, es bastante melodramática, pero tiene chispa, humor negro y escenas muy tiernas. Así como un inesperado final, a doble parte.
Tiene también unas más que buenas actuaciones por parte de todos y una BSO excelente: melodramática también. Hay escasos efectos especiales, pero los pocos que hay son remarcables.
Bastante recomendada película para todo el mundo, aunque he de avisar que es muy intensa y tierna. Llorarás, y si no, te entristecerás
Saludos!!
Tiene también unas más que buenas actuaciones por parte de todos y una BSO excelente: melodramática también. Hay escasos efectos especiales, pero los pocos que hay son remarcables.
Bastante recomendada película para todo el mundo, aunque he de avisar que es muy intensa y tierna. Llorarás, y si no, te entristecerás
Saludos!!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here