Del crepúsculo al amanecer
1996 

6.6
62,935
Thriller. Acción. Terror. Fantástico
Los hermanos Seth y Richard son dos de los criminales más peligrosos de América. Andan huyendo en dirección a Mexico, pues tanto el FBI como la policía de Texas les pisan los talones. Después de tomar como rehenes al predicador Fuller y a sus dos hijos, se dirigen a su destino en su caravana familiar. Tras pasar la frontera, todos pasan la noche en un local de carretera llamado la Teta Enroscada.
16 de julio de 2012
16 de julio de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No recuerdo haberlo pasado tan bien con ninguna película como lo pasé con ésta. Primera mitad de road movie tarantiniana y segunda mitad vampiresca robertrodriguense, esta película es de un nivel de disfrute brutal. Violenta como ella sola y con un aire cutre en efectos especiales la hace un monumento en memoria de la serie B. No da tregua para que te duermas la siesta, la sangre, humor negro y el baile de Salma harán que no puedas ni pestañear. Los hermanos Gecko, los protas perfectos para este tipo de peli (pedazo de tatuaje de Seth). "La teta enroscada", el escenario ideal, buen imán de incautos camioneros y moteros de mortífero miembro viril (atención Tom Savini). Recomendada a todos los que, como yo, disfrutan con las majaderías antes mencionadas.
4 de noviembre de 2013
4 de noviembre de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película en sí es entretenida, buena, interesante. Bueno procedamos a la calificación de la crítica:
Guión (3 puntos): 1. Es cierto que no tiene un gran guión, sólo es matar y matar, pero molan sus frases.
Dirección (2 puntos) 1'5. para ser de esa época no fue una mala dirección de Robert Rodriguez, pero tampoco fue espectacular.
Actuaciones (1'5 puntos): 1'5. Muy buenas las actuaciones de los cuatro protagonistas en especial la de Clooney y la de Tarantino, aunque me encanta Juliette Lewis y también Harbey Keitel.
Fotografía (1'5 puntos): 1. Buena pero no era espectacular.
Banda sonora (1 punto): 1. Molona.
Originalidad (0'5 puntos): 0'5. Bastante original.
Efectos especiales (0'5 puntos): 0'25. Hay veces en que los vampiros no cuelan, pero siguen molando.
En total: 6'25, que redondeado es un 6.
Guión (3 puntos): 1. Es cierto que no tiene un gran guión, sólo es matar y matar, pero molan sus frases.
Dirección (2 puntos) 1'5. para ser de esa época no fue una mala dirección de Robert Rodriguez, pero tampoco fue espectacular.
Actuaciones (1'5 puntos): 1'5. Muy buenas las actuaciones de los cuatro protagonistas en especial la de Clooney y la de Tarantino, aunque me encanta Juliette Lewis y también Harbey Keitel.
Fotografía (1'5 puntos): 1. Buena pero no era espectacular.
Banda sonora (1 punto): 1. Molona.
Originalidad (0'5 puntos): 0'5. Bastante original.
Efectos especiales (0'5 puntos): 0'25. Hay veces en que los vampiros no cuelan, pero siguen molando.
En total: 6'25, que redondeado es un 6.
27 de julio de 2014
27 de julio de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puedo llegar a entender, no sin cierto dolor en el alma, que el señor Tarantino haya llegado a deslumbrar a casi dos generaciones: la más antigua, fan incondicional de los autores originales de donde este señor toma prácticamente todo su trabajo, que entienden éste como homenaje a los anteriores; y la más joven, que directamente no tiene ni puta idea de quiénes eran esos autores, y se dejan deslumbrar por estos trucos sin saber de dónde vienen. A esta última, además, si les adornas los guiones con sangre y palabrotas son los más felices del mundo.
Puedo llegar a entender que llame la atención el gamberrismo puro y sin sentido porque sé en qué mundo vivimos, pero ni de coña lo comparto. Lo siento, no soy un borrego. Y esta peli puede ser el extremo más puro de esto que digo.
Una vez más, lo poco bueno que tiene la cinta NO ES ORIGINAL NI DE RODRIGUEZ NI DE TARANTINO, sino un gazpacho de sus ídolos en época de pajilleros... una vez más.
Sin hablar de la parte vampiresca, tenemos un argumento manoseado y malgastado, tanto por los autores como fuera de ellos, y en su expresión más insultantemente simple; diálogos que son puros agujeros negros con acento yankee, palabrotas y chulería a mansalva (¡qué guay!); desarrollo sin pies ni cabeza, sin ningún respeto por CONTAR NADA EN ABSOLUTO, ni tan si quiera por una conclusión; interpretaciones exageradas (probablemente por la dirección) para, una vez más, darnos lo único que ellos saben darnos: payasos muy divertidos, pero incapaces de conectar emocionalmente a ningún nivel...
¿Hablamos de la parte vampiresca? Giro de guión si justificación alguna, patada al desarrollo, caracterización y efectos especiales NEFASTOS, media hora de "cómo me mola Peter Jackson"... ¡bang! ¡pium! ¡ratatatata!... ¡ah, sí! y felicidad suprema por ir viendo morir a unos personajes que he conseguido odiar a lo largo de una hora y media.
En fin, que esto es como si me pongo de farlopa hasta el culo y pego pinceladas brutales sobre un lienzo: lo mismo hay niveles de expresión, pero mi hermano de 5 años sería capaz de copiar el cuadro sin mirarlo, y yo me reiría del crítico que sacara conclusiones artísticas de él. La poca técnica que hay en esta cinta es la que sacan de los creadores de las buenas road movies.
No le pago más cocaína a estos señores, me voy a ver algo de Kurosawa. ¿No le conoces? ¡Ja! pues tampoco a Tarantino.
PD: ¿Lo mejor de la peli el baile de la Hayek? pues me sobra la peli entera menos 3 minutos... JAMÁS diré que una peli es buena por 3 minutos de metraje de tia buena, y luego dormiré tranquilo.
Puedo llegar a entender que llame la atención el gamberrismo puro y sin sentido porque sé en qué mundo vivimos, pero ni de coña lo comparto. Lo siento, no soy un borrego. Y esta peli puede ser el extremo más puro de esto que digo.
Una vez más, lo poco bueno que tiene la cinta NO ES ORIGINAL NI DE RODRIGUEZ NI DE TARANTINO, sino un gazpacho de sus ídolos en época de pajilleros... una vez más.
Sin hablar de la parte vampiresca, tenemos un argumento manoseado y malgastado, tanto por los autores como fuera de ellos, y en su expresión más insultantemente simple; diálogos que son puros agujeros negros con acento yankee, palabrotas y chulería a mansalva (¡qué guay!); desarrollo sin pies ni cabeza, sin ningún respeto por CONTAR NADA EN ABSOLUTO, ni tan si quiera por una conclusión; interpretaciones exageradas (probablemente por la dirección) para, una vez más, darnos lo único que ellos saben darnos: payasos muy divertidos, pero incapaces de conectar emocionalmente a ningún nivel...
¿Hablamos de la parte vampiresca? Giro de guión si justificación alguna, patada al desarrollo, caracterización y efectos especiales NEFASTOS, media hora de "cómo me mola Peter Jackson"... ¡bang! ¡pium! ¡ratatatata!... ¡ah, sí! y felicidad suprema por ir viendo morir a unos personajes que he conseguido odiar a lo largo de una hora y media.
En fin, que esto es como si me pongo de farlopa hasta el culo y pego pinceladas brutales sobre un lienzo: lo mismo hay niveles de expresión, pero mi hermano de 5 años sería capaz de copiar el cuadro sin mirarlo, y yo me reiría del crítico que sacara conclusiones artísticas de él. La poca técnica que hay en esta cinta es la que sacan de los creadores de las buenas road movies.
No le pago más cocaína a estos señores, me voy a ver algo de Kurosawa. ¿No le conoces? ¡Ja! pues tampoco a Tarantino.
PD: ¿Lo mejor de la peli el baile de la Hayek? pues me sobra la peli entera menos 3 minutos... JAMÁS diré que una peli es buena por 3 minutos de metraje de tia buena, y luego dormiré tranquilo.
29 de diciembre de 2015
29 de diciembre de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aún recuerdo muy bien cuando la vi por primera vez, hace ya demasiados años, la grata impresión con la que me dejó. Fue de esas poquitas veces que uno desconoce casi en su totalidad el contenido y tampoco espera quizá demasiado y sin embargo es sorprendido para bien. La raíz de todo se debe gracias a las mentes "maravillosamente perturbadas" de Quentin Tarantino y Robert Rodríguez de las cuales sale esta especie de engendro de géneros. Una mezcla inesperada y muy divertida.
Recientemente la he vuelto a ver y puede que haya perdido algo de la fuerza original pero mantiene su esencia. No está exenta de sorna en sus diálogos y el carisma de los personajes -especialmente el de los criminales- y la extraña relación que se forma entre unos y otros, contribuye a tenerle mayor apego a ésta retorcida locura. Y luego está como remate final, el inolvidable y sensual baile proporcionado por una curvilínea Salma Hayek, entonces una desconocida, que le serviría de pasaporte a la fama.
Esa parada en la Teta Enroscada hará que nada vuelva a ser igual.
Recientemente la he vuelto a ver y puede que haya perdido algo de la fuerza original pero mantiene su esencia. No está exenta de sorna en sus diálogos y el carisma de los personajes -especialmente el de los criminales- y la extraña relación que se forma entre unos y otros, contribuye a tenerle mayor apego a ésta retorcida locura. Y luego está como remate final, el inolvidable y sensual baile proporcionado por una curvilínea Salma Hayek, entonces una desconocida, que le serviría de pasaporte a la fama.
Esa parada en la Teta Enroscada hará que nada vuelva a ser igual.
27 de abril de 2016
27 de abril de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los films de terror no suelen gustarme, y si exageran o son poco creíbles menos todavía.
¿Por qué me gustó mucho ésta? Por aquello de las expectativas. Me puse a verla en la tv sin saber lo que miraba , en principio era una peli de raptos, en plan Tarantino, entretenida, buenos actores, buenos diálogos y a la mitad, ..Sorpresa!, vaya festival, me lo pasé pipa por no esperarlo, vaya giro más bien hecho.
Merece la pena ver una película sin saber de que va y llevarte una sorpresa agradable (o terrorífica).
¿Por qué me gustó mucho ésta? Por aquello de las expectativas. Me puse a verla en la tv sin saber lo que miraba , en principio era una peli de raptos, en plan Tarantino, entretenida, buenos actores, buenos diálogos y a la mitad, ..Sorpresa!, vaya festival, me lo pasé pipa por no esperarlo, vaya giro más bien hecho.
Merece la pena ver una película sin saber de que va y llevarte una sorpresa agradable (o terrorífica).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here