La gran apuesta
6.8
36,532
Drama. Comedia
Tres años antes de la crisis mundial del 2008 originada por las hipotecas subprime que hundió prácticamente el sistema financiero global, cuatro tipos fuera del sistema fueron los únicos que vislumbraron que todo el mercado hipotecario iba a quebrar. Decidieron entonces hacer algo insólito: apostar contra el mercado de la vivienda a la baja, en contra de cualquier criterio lógico en aquella época... Adaptación del libro “La gran ... [+]
26 de enero de 2016
26 de enero de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adam McKay no es que sea un gran director ni mucho menos pero La gran apuesta es un gran ejemplo de que incluso los directores mediocres pueden hacer una buena pelicula cuando se ponen a ello.Con una mezcla de estilos bastante dispar a primera vista (Documental/Videoclip) que dividira seguramente la opinion, a algunos les parecera exagerado e innecesario mientras que a otros les gustara. Personalmente me gusta mucho. Ahora bien,por lo que veo aqui hay gente que dice que no se entera de los conceptos de ecomonia.Pues o no han prestado atencion a la pelicula o el enorme esfuerzo que hace la pelicula para explicar los conceptos (Romper la cuarta pared,cameos,explicaciones que interrumpen la trama) de verdad no funciona. Personalmente no se una mierda de economia o de la bolsa pero son conceptos que encuentro interesantes y que la pelicula hace un buen trabajo en explicar. Si no se ha entendido creo que un segundo visionado es la mejor solucion.
Terminando:Una buena pelicula con un gran reparto y que hace un esfuerzo admirable en explicar sus complicados conceptos al publico -7. 5
Terminando:Una buena pelicula con un gran reparto y que hace un esfuerzo admirable en explicar sus complicados conceptos al publico -7. 5
26 de enero de 2016
26 de enero de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está claro que no estamos ante una mala película, eso para empezar, pero tampoco podría defender muy bien el por qué: supongo que el elenco de actores sea el responsable de que mis sensaciones no sean tan negativas, acompañado de un montaje bastante curioso. (Hablo de esto en los spoilers).
El problema aquí son los conceptos, son muchos y aunque intentan facilitarte su comprensión mediante comparaciones con cierta gracia todo se desvanece de tu mente a los cinco minutos, es un torrente de siglas continuo que al final no sabes de que están hablando y considero esto un fallo; no todos los que vamos a ver estas películas somos economistas en ciernes.
Bien es cierto que es un tema peliagudo, pero no fui solamente yo quien salió del cine con cierta sensación de no saber muy bien lo que me habían querido contar (aunque te dejan una frase aclaratoria al final de la película, una "moraleja" por decirlo de algún modo).
Todas las interpretaciones están correctas, pero personalmente destaco el trabajo de Christian Bale, que no descubro nada nuevo si digo que estamos ante un grandísimo actor.
En definitiva, es una gran apuesta, sí, pero estaría bien no pasarse media película intentado recordar que significaba cada concepto y teniendo que preguntarle a mi acompañante si se estaba enterando de algo (que, por cierto, tampoco).
El problema aquí son los conceptos, son muchos y aunque intentan facilitarte su comprensión mediante comparaciones con cierta gracia todo se desvanece de tu mente a los cinco minutos, es un torrente de siglas continuo que al final no sabes de que están hablando y considero esto un fallo; no todos los que vamos a ver estas películas somos economistas en ciernes.
Bien es cierto que es un tema peliagudo, pero no fui solamente yo quien salió del cine con cierta sensación de no saber muy bien lo que me habían querido contar (aunque te dejan una frase aclaratoria al final de la película, una "moraleja" por decirlo de algún modo).
Todas las interpretaciones están correctas, pero personalmente destaco el trabajo de Christian Bale, que no descubro nada nuevo si digo que estamos ante un grandísimo actor.
En definitiva, es una gran apuesta, sí, pero estaría bien no pasarse media película intentado recordar que significaba cada concepto y teniendo que preguntarle a mi acompañante si se estaba enterando de algo (que, por cierto, tampoco).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me sorprendió su estilo narrativo, muy directo y donde encontramos miradas a una cámara objetiva, algo que quizás esté programado así para faciltar la comprensión del relato pero que no lo consigue del todo, me refiero a las aclaraciones de Ryan Gosling o a las interveciones de Margot Robbie o Selena Gómez.
Además, esto le da cierta estética documental que no me esperaba para nada, de ahí el punto a favor de su montaje.
Además, esto le da cierta estética documental que no me esperaba para nada, de ahí el punto a favor de su montaje.
26 de enero de 2016
26 de enero de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es, ni mucho menos, la primera vez que Hollywood se interesa por la que quizá fue «y es» la peor crisis económica mundial que comenzó hace casi ocho años. El tema fue abordado con tanta seriedad en Margin Call que echaba para atrás, menos serio fue Scorsese en la más reciente El lobo de Wall Street. Pero aún estaba por llegar ese título más accesible para que el público se interesase por un tema que sabía que le iba a indignar. La gran apuesta de Adam McKay puede ser ese título, ya que es un film que trata el tema con seriedad y con mucho sentido del humor. McKay tiene el acierto de combinar explicación con ironía y sabe cómo enganchar al espectador de manera sencilla sin renunciar a abordar temas complejos, vamos, hace fácil lo difícil.
En la película hay una cosa que llama poderosamente la atención y son sus personajes: ninguno de ellos tiene unos rasgos suficientemente marcados como para conseguir ni la simpatía ni la empatía del espectador. En La gran apuesta no hay héroes que hicieran lo necesario por evitar el inminente derrumbe económico que estaba por llegar, sino que todos ellos son unos carismáticos aprovechones que quieren sacar tajada de la situación.
Un film sorprendentemente bien interpretado por Christian Bale en un personaje entregado al frikismo, Steve Carell en un personaje complicado que aúna altivez, represión y una personalidad arrolladora, Ryan Gosling genial en su personaje de cínico y Brad Pitt convertido en un extraño gurú, un personaje breve pero con cierta importancia en la trama. Por cierto, éste último es productor de todo esto.
La gran apuesta es una película entretenida a pesar de su densa verborrea financiera «la cual entre tantos términos financieros, que si bonos basura, bonos hipotecarios, hipotecas subprime, resulta algo complicada de entender», la historia termina siendo fácil de seguir.
En la película hay una cosa que llama poderosamente la atención y son sus personajes: ninguno de ellos tiene unos rasgos suficientemente marcados como para conseguir ni la simpatía ni la empatía del espectador. En La gran apuesta no hay héroes que hicieran lo necesario por evitar el inminente derrumbe económico que estaba por llegar, sino que todos ellos son unos carismáticos aprovechones que quieren sacar tajada de la situación.
Un film sorprendentemente bien interpretado por Christian Bale en un personaje entregado al frikismo, Steve Carell en un personaje complicado que aúna altivez, represión y una personalidad arrolladora, Ryan Gosling genial en su personaje de cínico y Brad Pitt convertido en un extraño gurú, un personaje breve pero con cierta importancia en la trama. Por cierto, éste último es productor de todo esto.
La gran apuesta es una película entretenida a pesar de su densa verborrea financiera «la cual entre tantos términos financieros, que si bonos basura, bonos hipotecarios, hipotecas subprime, resulta algo complicada de entender», la historia termina siendo fácil de seguir.
27 de enero de 2016
27 de enero de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, la película pudo haber sido menos técnica hay muchos términos que solo se manejan entre los expertos financieros pero quizás ese es el reto, poner mayor atención e intentar crear un contexto donde todo tenga sentido, si bien casi nada esta explicado a detalle, todos hemos alguna vez pedido un préstamo, todos observamos en los medios los efectos de la crisis y sus maquilladas causas y según eso sí podemos elaborar un argumento que encaje con todos esos triple AAA SWAPS CDOS. El hecho que se usen esos términos es lo que con un sabor amargo le da realismo al guion.
Excelentes actuaciones, excelente dirección, excelente guion, entretenida muy buena película de crítica y denuncia hacia un sistema financiero fundamentado en el fraude y el egoísmo.
Excelentes actuaciones, excelente dirección, excelente guion, entretenida muy buena película de crítica y denuncia hacia un sistema financiero fundamentado en el fraude y el egoísmo.
28 de enero de 2016
28 de enero de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Gran Apuesta es una aproximación fresca, divertida, cínica y audaz a esa crisis que ha arruinado a mi generación. Merece la pena verla, es muy recomendable aunque ya sepáis todo sobre las hipotecas subprime y JP Morgan y todos esos malditos diablos que se las apañaron (y apañan) para que casi todos seamos pobres. Si os interesa el tema, posiblemente no vais a aprender nada nuevo, pero os lo vais a pasar bien y si no os preocupó demasiado todo ese rollo de la crisis, vais a aprender mucho sobre ella y de manera muy divertida.
Es una película valiente tanto en el fondo como la forma, el montaje es tan loco como espléndido, la dirección brillante, las interpretaciones fantásticas y las sensaciones general muy positivas. Por lo menos, las mías, así que os recomiendo encarecidamente ir a verla. Y recordad que siempre es mejor la versión original y que tanto Steve Carell, como Ryan Gosling y especialmente Christian Bale lo bordan, así que lo suyo es que los escuchéis a ellos y no a los tipos que los doblan.
Dejando de lado los términos banqueros, que personalmente conocía entre poco y nada (quizás porque he visto la peli en versión original), todo el lío de ingeniería financiera se entiende sin problemas, y si en algún momento te despistas, la peli, al igual que un buen profesor, te cuenta un chiste rompiendo la cuarta pantalla y te explica en lenguaje para legos cualquier cosa que nos suene a raro, como por ejemplo esos términos banqueros…
Es una peli con muchísimo humor, aunque yo no la calificaría como comedia en sentido estricto, porque lo que trata es un tema muy serio y lo hace con seriedad. Es un humor negro y cínico, es triste, la película es una crítica al capitalismo brutal y no deja atisbar ni un rayito de esperanza al espectador, que no es otro que el ciudadano que sufrió y sufre la crisis financiera. De manera que estamos jodidos, nos van a seguir jodiendo y hacemos películas para reírnos de ello.
https://casaspammer.wordpress.com/
Es una película valiente tanto en el fondo como la forma, el montaje es tan loco como espléndido, la dirección brillante, las interpretaciones fantásticas y las sensaciones general muy positivas. Por lo menos, las mías, así que os recomiendo encarecidamente ir a verla. Y recordad que siempre es mejor la versión original y que tanto Steve Carell, como Ryan Gosling y especialmente Christian Bale lo bordan, así que lo suyo es que los escuchéis a ellos y no a los tipos que los doblan.
Dejando de lado los términos banqueros, que personalmente conocía entre poco y nada (quizás porque he visto la peli en versión original), todo el lío de ingeniería financiera se entiende sin problemas, y si en algún momento te despistas, la peli, al igual que un buen profesor, te cuenta un chiste rompiendo la cuarta pantalla y te explica en lenguaje para legos cualquier cosa que nos suene a raro, como por ejemplo esos términos banqueros…
Es una peli con muchísimo humor, aunque yo no la calificaría como comedia en sentido estricto, porque lo que trata es un tema muy serio y lo hace con seriedad. Es un humor negro y cínico, es triste, la película es una crítica al capitalismo brutal y no deja atisbar ni un rayito de esperanza al espectador, que no es otro que el ciudadano que sufrió y sufre la crisis financiera. De manera que estamos jodidos, nos van a seguir jodiendo y hacemos películas para reírnos de ello.
https://casaspammer.wordpress.com/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me parece especialmente desgarrador el momento en el que Mark Baum, está solo, tomándose un café, siendo el hombre rico que es, el hombre que vive en Park Avenue y mientras habla con Vinnie al teléfono le dice algo así: lo sabían, sabían lo que estaban haciendo y no les importó. Seguidamente da el OK a la venta… alucinante.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here