La increíble vida de Walter Mitty
2013 

6.2
31,523
Aventuras. Comedia
El tímido empleado de una editorial consigue evadirse de su gris existencia imaginando que es el protagonista de grandes aventuras; un día, su sueño se hace realidad cuando conoce a una misteriosa mujer que le implica en una peligrosa misión... Remake de ‘La vida secreta de Walter Mitty’ (1947), película dirigida por Norman Z. McLeod e inspirada en un relato de James Thurber. (FILMAFFINITY)
14 de octubre de 2020
14 de octubre de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película para disfrutar sin complejos, sin esperar una "obra maestra" del cine ( yo podría incluirla y quitar muchas otras sin problema). Para dejarse llevar y asumir que te están contando una fábula, un cuento.
Yo la vi dos veces y repetiré. Me encanta la historia, me encanta la forma en que la cuenta y todos los actores hacen lo que se espera que hagan en este tipo de película.
Si te gusta Haneke, Lars Von Trier y semejantes huye de ella como del anticristo.
Cada vez que la acabo me sale una sonrisa. Los del 1, 2 y 3 pensaran que soy gili.... Igual tienen razón.
Yo la vi dos veces y repetiré. Me encanta la historia, me encanta la forma en que la cuenta y todos los actores hacen lo que se espera que hagan en este tipo de película.
Si te gusta Haneke, Lars Von Trier y semejantes huye de ella como del anticristo.
Cada vez que la acabo me sale una sonrisa. Los del 1, 2 y 3 pensaran que soy gili.... Igual tienen razón.
8 de enero de 2021
8 de enero de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imagino que cuando todos nos referimos a Ben Stiller, caemos en leer su "etiqueta" en la que lleva encasillado años. En esta película le ocurre como a esas bandas de rock que dejan a un lado su estilo propio y se lanzan al vacío hacia el lanzamiento de un disco con canciones de 9 minutos y medio y repletas de sonidos urbanos. Algunas triunfan y otras se estrellan estrepitosamente. No es este último el caso de Stiller en esta película. Podríamos decir que es su "Bohemian Rapshody" salvando las distancias.
Un remake muy entretenido de una película de la década de los 40, que centra la mayor parte de su energía y fuerza en su conseguido guión, su espectacular fotografía y una más que acertada banda sonora.
Apta para soñadores e indecisos, para aquellos que quieren y no pueden, para quienes creen haberlo visto todo. A todos ellos les provocará el irrefrenable deseo de poner en el buscador "vuelos baratos a..."
En definitiva, una pelicula entretenida y fresca, de la mano de Ben Stiller y una corta pero como siempre magistral actuación de Sean Penn, insistiendo nuevamente en su maravillosa fotografía, su banda sonora y una eficiente dirección de Stiller. Un canto a la libertad y a soñar despierto.... A pesar de todo.
Un remake muy entretenido de una película de la década de los 40, que centra la mayor parte de su energía y fuerza en su conseguido guión, su espectacular fotografía y una más que acertada banda sonora.
Apta para soñadores e indecisos, para aquellos que quieren y no pueden, para quienes creen haberlo visto todo. A todos ellos les provocará el irrefrenable deseo de poner en el buscador "vuelos baratos a..."
En definitiva, una pelicula entretenida y fresca, de la mano de Ben Stiller y una corta pero como siempre magistral actuación de Sean Penn, insistiendo nuevamente en su maravillosa fotografía, su banda sonora y una eficiente dirección de Stiller. Un canto a la libertad y a soñar despierto.... A pesar de todo.
7 de noviembre de 2022
7 de noviembre de 2022
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con 'La vida secreta de Walter Mitty' descubrimos a un Ben Stiller menos gracioso pero mucho más trascendental. Incluso en las escenas disparatadas que juegan con la dualidad sueño/realidad, se narra una historia cotidiana, humilde y austera. No es una película que te mantenga en tensión, qué va. Por eso, quizá el truco no se encuentra en analizarla poco a poco, sino en valorarla en su íntegro conjunto. Y es que, al final, como la vida misma, se comprueba que por pequeña que sea la acción del trabajador, todo esfuerzo obtiene su recompensa. Y su aventura.
4 de julio de 2024
4 de julio de 2024
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hollywood no hace más que repetir fórmulas comerciales, como la del empleado promedio (en este caso un editor de fotos de periódico) ignorado y ninguneado, pero con una gran fantasía llena de efectos especiales para quitarse las espinas cotidianas con riesgo de ser despedido que se dedica a viajar para encontrar a un fotógrafo cuya foto principal de un reportaje ha perdido.
Esta película está llena de escenas que deberían transmitir muchas emociones (de frustración, de humillación laboral, de impotencia, de sueños frustrados) que no logra transmitir por la peculiar forma hierática de interpretar y de dirigir lacónica de Ben Stiller sin remarcar ninguna emoción.
Hoy en día hay tanta proporción de cine comercial sin ningún significado que agotan los efectos especiales sin ninguna base psicológica. La interpretación de Ben Stiller tampoco ayuda para nada, como director para crear suspense o para emocionar un mínimo con cualquier tipo de sentimientos aquí no sirve.
Esta película está llena de escenas que deberían transmitir muchas emociones (de frustración, de humillación laboral, de impotencia, de sueños frustrados) que no logra transmitir por la peculiar forma hierática de interpretar y de dirigir lacónica de Ben Stiller sin remarcar ninguna emoción.
Hoy en día hay tanta proporción de cine comercial sin ningún significado que agotan los efectos especiales sin ninguna base psicológica. La interpretación de Ben Stiller tampoco ayuda para nada, como director para crear suspense o para emocionar un mínimo con cualquier tipo de sentimientos aquí no sirve.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay quienes salvan una de las escenas finales con Sean Penn pero a mí no me emociona, es como cuando hacen una entrada en una aparición televisiva y se oyen aplausos enlatados porque sí. Ni siquiera esa escena final cuando ya el protagonista cree que ha perdido definitivamente su última oportunidad y se pone a jugar al fútbol en el Himalaya, es algo que debería transmitir muchas emociones que no logra transmitir.
El final aparte de que tampoco resulta relativamente creíble de que después de que insultas en público al director que te ha despedido descubre que te ha dedicado la última portada de la revista "Life", que tiene algo de la grandeza frustrada de "El Apartamento" salvando las distancias a años luz, en que simplemente le da la mano a su compañera de trabajo amada es de traca.
El final podría tener alguna transcendencia pero también queda desaprovechado, quizá porque no le interesa interpretar una cierta grandeza humana, o por la manía de interpretar del propio Ben Stiller poniendo una mueca hierática todo el tiempo.
El final aparte de que tampoco resulta relativamente creíble de que después de que insultas en público al director que te ha despedido descubre que te ha dedicado la última portada de la revista "Life", que tiene algo de la grandeza frustrada de "El Apartamento" salvando las distancias a años luz, en que simplemente le da la mano a su compañera de trabajo amada es de traca.
El final podría tener alguna transcendencia pero también queda desaprovechado, quizá porque no le interesa interpretar una cierta grandeza humana, o por la manía de interpretar del propio Ben Stiller poniendo una mueca hierática todo el tiempo.
28 de diciembre de 2013
28 de diciembre de 2013
17 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Peliculón? Lo sería si…
* Hubieran hecho un flashback con la primera y precoz experiencia sexual de Forrest en el mismísimo instante en el que le gritan “¡Corre, Forrest, corre!” al bueno de Ben Stiller.
* Sean Penn se llevara a Ben Stiller a dar un paseo mortal por Mystic River en cuanto este último apareciera en pantalla.
* Ben Stiller se diera cuenta de que el sentido de su vida es ser skater y se enfrascara en un duelo suburbano con Marty McFly, creándose así una paradoja temporal ligeramente indescifrable.
* Al acabar Stiller de hacerse un hombre de mundo con su inspiradora travesía por diversos países del globo terráqueo, hubiera aparecido Resines quitándose la vida, creando así una nuevo concepto del sueño dentro del sueño.
* Terminaran el film con un primer plano del miembro viril de Dirk Diggler como última imagen de la revista Life. Eso sí que sería una portada.
Desgraciadamente a Ben Stiller no se le ocurrieron todas estas ingeniosas ideas y prefirió deleitarnos con su cara cartón.
* Hubieran hecho un flashback con la primera y precoz experiencia sexual de Forrest en el mismísimo instante en el que le gritan “¡Corre, Forrest, corre!” al bueno de Ben Stiller.
* Sean Penn se llevara a Ben Stiller a dar un paseo mortal por Mystic River en cuanto este último apareciera en pantalla.
* Ben Stiller se diera cuenta de que el sentido de su vida es ser skater y se enfrascara en un duelo suburbano con Marty McFly, creándose así una paradoja temporal ligeramente indescifrable.
* Al acabar Stiller de hacerse un hombre de mundo con su inspiradora travesía por diversos países del globo terráqueo, hubiera aparecido Resines quitándose la vida, creando así una nuevo concepto del sueño dentro del sueño.
* Terminaran el film con un primer plano del miembro viril de Dirk Diggler como última imagen de la revista Life. Eso sí que sería una portada.
Desgraciadamente a Ben Stiller no se le ocurrieron todas estas ingeniosas ideas y prefirió deleitarnos con su cara cartón.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here